Está en la página 1de 48

Costos de la conflictividad social Autor:

en el sector de hidrocarburos
Jairo Nuñez
en Colombia Ingeniero Civil con Maestría en Economía y
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
obteniendo el grado con honores Summa
Cum Laude. Ha sido docente de la
Universidad Javeriana, Santo Tomás, de los
Andes y el ICESI. En el sector público se ha
desempeñado como Director de Sistemas en
el Distrito Capital, asesor de la Dirección de
Estudios Económicos y Director de
Desarrollo Social del Departamento Nacional
de Planeación y Viceministro del Ministerio
de Salud y Protección Social. Además, dirigió
la Misión de Reducción de la Pobreza entre
2006 y 2008.

En el sector privado ha sido investigador en


el CEDE de la Universidad de los Andes y en
el Centro Nacional de Consultoría. Ha sido
autor y coautor de más de sesenta
publicaciones sobre, entre otros temas,
educación, salud, mercado laboral,
protección social, distribución del ingreso y
pobreza. Como consultor privado ha sido
asesor del PNUD, CEPAL, Banco Mundial,
IFC, BID, PMA y la CAF y tiene amplia
experiencia en evaluaciones cuantitativas de
impacto y cualitativas del sector social.
Actualmente es investigador de
Fedesarrollo, asesora al gobierno nacional
en los temas sociales y redistributivos y es
profesor de la Universidad Javeriana.

Cuadernos PNUD Al servicio


de las personas
y las naciones
Cuadernos PNUD

Costos de la
conflictividad social en el
sector de hidrocarburos
en Colombia
Desequilibrio social en las regiones convertido en
desequilibrio económico en las empresas y los municipios
Cuadernos PNUD

Costos de la conflictividad social en el sector de


hidrocarburos en Colombia

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

Arnaud Peral
Director de País

Inka Mattila
Directora de País Adjunta

Lina Arbeláez Arbeláez


Coordinadora Área de Reducción de la Pobreza y la Inequidad

Jairo Nuñez
Investigador principal - Director

Julieth Parra
Investigadora de apoyo

Lina María Montes R.


Diseño y Diagramación
Laboratorio de Innovación Social, PNUD

Rock N Roll Agencia


Diseño de portada

ISBN: 978-958-8971-10-0

Fecha de publicación: Junio 2016

Las opiniones y planteamientos expresados por los investigadores del Laboratorio de Innovación Social
de Cuadernos PNUD “Costos de la conflictividad social en el sector de hidrocarburos en Colombia”,
son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a ninguna de las instituciones editoras.

4
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Resumen ejecutivo 7

Introducción 9

I. Conflictividad social en el sector minero-energético 11

II. Tipos de costos de la conflictividad social 15

III. Caso Ecopetrol 18

IV. Costos económicos de la conflictividad social para los municipios 26


Metodología 26
Sesgos 28
Método generalizado de momentos 28
Panel dinámico: Estimador Arellano-Bond 30
Estadísticas descriptivas 31
Resultados 33
Costos 37

V. Conclusiones y recomendaciones 40

Anexos 43

Referencias 45

5
Cuadernos PNUD

6
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Resumen
ejecutivo

La expansión del sector de hidrocarburos en los últimos


años ha propiciado el incremento de un clima de tensión y
conflictividad entre las compañías y las comunidades. Los
impactos medio ambientales, los conflictos laborales, la
violación de derechos fundamentales como el de la consulta
previa, la falta de desarrollo rural y el detrimento de las
condiciones de vida son los efectos que más frecuentemente
perciben las poblaciones afectadas por la explotación de
recursos naturales. Como consecuencia, las comunidades
presionan a las compañías ya sea mediante quejas formales
ante las autoridades o a través de protestas, bloqueos y
daños a la infraestructura. La situación de conflictividad se
ha exacerbado tanto en los últimos años que los bloqueos
pasaron de 38 en 2010 a 343 en 2015.

La conflictividad social y los bloqueos afectan la producción


petrolera y el resto de actividades derivadas de la industria, así
como los ingresos municipales. En este estudio se realizó un
mapeo de los costos asociados a la conflictividad en el sector
de hidrocarburos. Para ello se realizaron estimaciones tipo
panel para valorar el efecto de los bloqueos en la industria,
en los ingresos totales y en la producción municipal. Esto se
complementó con un conjunto de entrevistas a profundidad
con funcionarios de diferentes regionales de Ecopetrol, de
modo tal, que se pudieran caracterizar los conflictos que
afectan a la empresa y al sector en general.

Se encontró que un incremento en un 1% en los conflictos


genera una disminución de 0,06% en los ingresos totales
per cápita municipales y una reducción de 0,125% en la

7
Cuadernos PNUD

producción de petróleo. Se destaca que los bloqueos tienen un mayor impacto


sobre los ingresos municipales que los ataques de grupos armados ilegales. Sólo
en los municipios petroleros los bloqueos crecieron 6,55% entre 2010 y 2014.
Esto les ha implicado un costo de 217 mil millones de pesos dada la pérdida
de ingresos y producción. Dicha cifra equivale al 2% de los recursos del SGP de
estos municipios o al 3% de las regalías de los mismos. Los municipios pierden
como consecuencia de los conflictos, en la medida en que se haga más riesgosa
y menos rentable la operación para las empresas petroleras, se cierren o se
retrasen proyectos de exploración o producción y se obtengan menos ingresos
por regalías.

8
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Introducción

La gran expansión que ha sufrido el sector minero-energético


en los últimos años no ha sido suficiente para generar
mejoras significativas en el desarrollo económico y en las
condiciones de vida de las zonas vinculadas. En lugar de
ello, se ha generado un clima de tensión y de conflictividad
por las consecuencias negativas de la explotación de
recursos naturales, a saber: i) daños ambientales, ii)
conflictos laborales, iii) violación de derechos humanos, iv)
profundización de los problemas de tenencia de la tierra y
desarrollo rural, v) violación de la cultura y las tradiciones
de las sociedades que habitan las zonas, vi) violación de la
consulta previa y vii) detrimento de las condiciones de vida
en general (CORDAID, 2011).

Los riesgos y los impactos percibidos por las comunidades


que habitan en las zonas de explotación motivan todo
tipo de reclamación, que puede ir desde una queja ante
el gobierno o juzgados locales hasta protestas, bloqueos y
daños a infraestructura. La situación empeora si se tiene
en cuenta el conflicto armado en que vive el país y que se
ubica en muchas de las zonas de explotación y además el
nuevo Sistema General de Regalías, que le sustrajo recursos
a las regiones productoras ha generado una disputa entre
diferentes niveles de gobierno por la obtención de los
mismos. Todo este contexto de conflictividad asociado
al sector genera costos para las compañías, los gobiernos
locales y el nacional, y para la sociedad civil en general. La
conflictividad social bloquea la producción petrolera y los
barriles que se dejan de extraer son una pérdida perpetua

9
Cuadernos PNUD

que afecta los ingresos locales por regalías; también afecta al resto de actividades
económicas derivadas de la industria petrolera y paralelamente a los ingresos
tributarios, los negocios y el empleo local. En síntesis, las pérdidas para el
municipio y sus habitantes son irrecuperables en términos de ingreso y calidad
de vida.

Se hizo un mapeo de los costos asociados a la conflictividad en el sector de


hidrocarburos. Para ello se realizaron estimaciones tipo panel para evaluar
el costo en términos de pérdida de ingreso y producción de los municipios;
adicionalmente, se hicieron entrevistas a profundidad con funcionarios de
diferentes regionales de Ecopetrol para caracterizar los conflictos que afectan a
la compañía y al sector en general. Este documento cuenta con cinco secciones
además de esta introducción. En la primera sección se definen los riesgos e
impactos negativos que genera la industria y que incentivan diferentes vías de
hecho por parte de las comunidades afectadas. Posteriormente, se plantean
los diferentes tipos de costos que pueden traer los conflictos para diferentes
actores. Más adelante se presenta el caso de Ecopetrol, elaborado con la
información reportada en las entrevistas. En la cuarta parte del texto se presentan
estimaciones de la pérdida en ingresos y en producción que tienen los municipios
como consecuencia de la conflictividad en el sector. Por último, se encuentran
las conclusiones y recomendaciones del estudio.

10
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

I. Conflictividad
en el sector
minero-
energético

La reciente expansión del sector minero-energético no ha


permitido el desarrollo económico de las zonas de explotación
pues no hay encadenamientos con otros sectores, la red vial
sigue siendo escasa, la producción interna es insuficiente
para la demanda de las áreas de explotación y no hay un
desarrollo de los mercados locales. Por el contrario, se han
generado efectos adversos sobre las condiciones de vida
en los lugares de producción, generando inconformismo y
percepciones negativas sobre los impactos que tiene este
sector en su entorno socio económico, desencadenando
tensiones y conflictos entre la comunidad y las compañías;
esto, agravado por la debilidad institucional que impide que
haya un mediador imparcial en los conflictos (CORDAID,
2011).

Los motivos para las manifestaciones y luchas sociales en


torno al sector de hidrocarburos se dan principalmente por
los temores que tienen las comunidades frente a los impactos
ambientales y sociales que tienen los grandes proyectos
extractivos. En cuanto a los efectos sobre el medio ambiente,
tanto en las etapas de exploración como de explotación se

11
Cuadernos PNUD

presenta deterioro de las fuentes hídricas, detrimento del suelo y capa vegetal,
generación de residuos sólidos peligrosos, contaminación atmosférica y sonora,
y daño de los ecosistemas. A esto se le suma el inconformismo en gobiernos
locales y comunidades al no ser tenidos en cuenta en negociaciones de los
proyectos de gran escala a nivel nacional o frente a los lentos y en muchos casos
inexistentes, verdaderos procesos de consulta previa y de concertación con la
comunidad (CINEP, 2012).

En el tema económico y social, el inconformismo se genera por las falsas


expectativas que se crean en las comunidades con la llegada de grandes
proyectos de inversión minera o de hidrocarburos; a ello se le suman impactos
como el incremento del precio de la tierra, el incremento del costo de vida, los
problemas de inseguridad y efectos negativos en la salud pública, entre otros.
Entre la población nativa de las áreas de explotación, las reivindicaciones más
frecuentes tienen que ver con desalojos y pagos de indemnizaciones injustas, así
como con la dificultad para acceder a empleos ante la llegada de trabajadores
externos; adicionalmente, existen empresas contratistas e intermediarios que
cobran un porcentaje de los salarios a cambio de tramitar la vinculación laboral de
las personas (CORDAID, 2011). Las protestas también se generan por conflictos
laborales entre contratantes y empleados, quienes buscan mejores salarios,
cumplimiento en el pago de sueldos y bonificaciones, estabilidad laboral, respeto
a las convenciones vigentes, seguridad industrial, jornadas de trabajo ajustadas a
la normatividad y el derecho a la sindicalización y a la protesta (CORDAID, 2011).

La reacción de las comunidades locales ante la percepción que tienen sobre los
impactos negativos que generan los proyectos minero-energéticos puede variar
de quejas ante entidades gubernamentales, juzgados o las mismas compañías,
hasta protestas, bloqueos de vías y daños a la infraestructura. En el Gráfico 1 se
observa el número de conflictos presentados en el sector de hidrocarburos, los
cuales se miden como la cantidad de bloqueos de vías de acceso a los campos
y pozos reportados por Ecopetrol entre 2010 y 2015. El número de eventos de
este tipo pasó de 38 en 2010 a 343 en 2015, aún sin finalizar este año; lo que
representa un crecimiento anual promedio del 44,3% (aun cuando en 2013 se
presentó una disminución importante en la variable).

12
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Gráfico 1 Bloqueos de vías de acceso a campos y pozos


Fuente: Ecopetrol, corte a octubre de 2015

Los bloqueos son generados por diversos actores como contratistas, empleados,
jubilados, gremios de transportadores y comerciantes, y sociedad civil en general.
Entre los motivos son recurrentes las demandas por contratación de mano de obra
local, incumplimiento en el pago de salarios, despidos, prácticas inadecuadas de los
contratistas, inconformidad con compras y contrataciones, entre otros. Un hecho
adicional que se destaca de este tipo de conflictos es que se localizan en muy pocas
zonas, principalmente las de mayor producción petrolífera y tienden a perpetuarse
-e incrementarse- en el tiempo, tal como se observa en el Gráfico 2.

Gráfico 2 Ubicación de los conlfictos y de la producción petrolera


Fuente: Ecopetrol, corte a octubre de 2015

13
Cuadernos PNUD

A todo lo anterior hay que sumarle que la expansión de sectores extractivos


profundiza problemas históricos en Colombia en cuanto a propiedad de la tierra,
el desarrollo rural y el conflicto armado. La explotación de recursos naturales
genera cambios en el uso del suelo en la medida en que se pasa de un uso
agrícola o pecuario a uno que sirve a la instalación de campamentos, plataformas
e infraestructura asociada a la extracción. En muchas zonas, esta situación ha
estado acompañada por el desplazamiento de indígenas, afrodescendientes y
campesinos.

De otro lado, las zonas de explotación de recursos naturales tienden a ser


aquéllas en las que históricamente ha habido un intenso conflicto armado. Con el
incremento de la inversión en el sector y en los precios de los recursos naturales,
los grupos armados ilegales encontraron una nueva fuente de financiación y han
captado recursos mediante múltiples mecanismos: explotación directa de los
recursos naturales o mediante empresas fachadas, robo de combustibles o de
refinerías de crudo de modo ilegal, destrucción de la infraestructura, extorsión
a las grandes compañías o venta de protección, “vacunas” a los pequeños
mineros por el derecho a explotar los minerales o la facilitación de la llegada
de empresas a las zonas mediante el desplazamiento de los habitantes de la
misma, empleando amenazas, intimidaciones y muertes selectivas en las zonas
de extracción. También se han presentado casos en los que los grupos armados
ilegales controlan o administran una proporción de la oferta laboral, manipulan
los conflictos sociales e incluso amenazan a sindicalistas, lo que ha llevado a
muchas empresas a señalar que los manifestantes tienen vínculos con la guerrilla
o que esta está detrás de las manifestaciones. Otro mecanismo ha sido la
captación, por la fuerza o por acuerdos, de una proporción de las regalías de los
municipios (CITpax, 2012).

14
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

II. Tipos de
costos de la
conflictividad
social

Los riesgos medio ambientales y socioeconómicos se


trasladan en conflictos que pueden generar costos para las
compañías, para la sociedad civil y para el gobierno local
y nacional en la medida en que puedan ver reducidos los
ingresos que perciben. A través de entrevistas a profundidad
y estudios de caso, Davis & Franks (2014) exploran la
variedad de costos que pueden experimentar las compañías
extractivas, clasificándolos en dos categorías, los que tienen
que ver con la prevención y los que están asociados con
los conflictos. Entre los primeros cabe destacar los gastos
adicionales que deben realizar las empresas para garantizar
su seguridad, el posible incremento en las primas y en las
coberturas de seguros que adquieren las firmas, así como la
contratación de personal que pueda manejar las relaciones
con la comunidad.

En cuanto a los costos que se generan una vez se presentan


los conflictos, cabe resaltar los gastos adicionales requeridos
para el rediseño o modificación de los proyectos, mayor
contratación de personal con experticia en el manejo de
conflictos, gastos para la reparación de infraestructura y los
costos asociados a pérdida del valor del capital. Asimismo,

15
Cuadernos PNUD

las empresas pueden ver incrementados sus gastos en relaciones públicas


para que no se pierda la confianza inversionista, así como asumir el pago de
compensaciones pactadas por obligaciones sociales y/o ambientales (Davis &
Franks, 2014). Existen también costos de oportunidad en la medida en que
muchos conflictos sociales limitan las posibilidades de continuar o expandir los
proyectos en el futuro. Un costo indirecto muy importante y que poco se tiene
en cuenta es el relacionado con el tiempo que el personal, incluso de cargos
directivos, debe gastar en la resolución de los conflictos (Davis & Franks, 2014).

Las consecuencias y, por ende, los costos de los conflictos pueden variar
dependiendo del momento del ciclo en que se encuentren los proyectos. En
las primeras etapas del ciclo de producción es más probable que las compañías
consideren rediseñar los proyectos o renunciar definitivamente a una inversión.
Según Frank, et al (2014) las etapas de factibilidad y construcción de los
proyectos son en las que se presentan, en una mayor proporción, abandono o
suspensión como consecuencia de los conflictos. Esto puede deberse a que es
justo en estos períodos cuando se presentan mayores transiciones y expectativas
para las comunidades, también se presenta un gran flujo de trabajadores desde
otros lugares y es cuando la población puede tener la oportunidad de influenciar
el curso de los proyectos.

En contraste, cuando los proyectos están más avanzados y se ha invertido el


capital son más evidentes los impactos ambientales y socioeconómicos, pero
cualquier cambio puede acarrear costos importantes. Cuando los proyectos ya
están operando y se están generando ingresos se crean inconformidades tanto
de la sociedad civil como de los gobiernos locales que pueden empezar a creer
que los beneficios de las compañías son excesivos. En esta etapa, las compañías
pueden acarrear también grandes costos para defender su infraestructura o para
proveer rápidas reparaciones ante los daños a la infraestructura. Así, durante la
operación de los proyectos es menos probable que las compañías los abandonen,
situación que podría darse solo si este empezara a ser comercialmente inviable o
ante caídas importantes de los precios o porque la situación política llegase a ser
insostenible (Bray, 2003).

Según Frank (2014), una compañía con un proyecto de clase mundial en


minería que represente gastos de capital entre US$3 y $5 billones puede sufrir
pérdidas cercanas a US$ 20 millones por semana en valor presente neto, como

16
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

consecuencia de los retrasos generados por los conflictos sociales. En las etapas
iniciales de exploración, por cada día de retraso pueden perderse cerca de
US$10.000 en términos de salarios perdidos y costos para el mantenimiento de
campos de exploración. Cuando ya se está en fases de perforación y delineación
geofísica este valor puede ascender a US$50.000 por día1.

Lo anterior explora los costos que puede tener una compañía ante los conflictos
generados por los riesgos e impactos ambientales y socioeconómicos de las
actividades de explotación de recursos naturales. No obstante, a nivel agregado
también se presentan costos en términos de producción, ingresos fiscales y
empleo, tanto en las entidades territoriales como a nivel nacional. Estimaciones
realizadas para Perú, que también ha tenido un gran auge de su sector minero en
los últimos años, muestran que desde 2011 se han retrasado inversiones mineras
por más de US$21,5 mil millones como consecuencia de los conflictos sociales
y/o trabas burocráticas. Empleando multiplicadores del PIB, empleo e impuestos
para las fases de inversión y producción, y considerando el tiempo de puesta en
marcha de los programas y el efecto total de la inversión, se encuentra que entre
2008 y 2014 se habrían perdido US$67,2 mil millones para el país, 16,7 puntos
porcentuales de crecimiento del PIB, 534 mil empleos anuales y US$4.734
millones en impuestos (IPE, 2015).

1 Este estudio, sin embargo, no profundiza en los costos que asumen las empresas sino en aquellos que van directamente dirigidos a la población a través de la caída en los
ingresos per cápita de los municipios.

17
Cuadernos PNUD

III. Caso
Ecopetrol
¿Cómo enfrenta la conflictividad la empresa más
grande del país?

Ecopetrol es una de las compañías más representativas del


sector, cuenta con la mayor producción de petróleo del país
y genera grandes ingresos fiscales a través de las regalías y
los dividendos girados a la Nación y sus accionistas. Para
comprender mejor la realidad de los costos que se enfrentan
y los medios para la resolución de los conflictos se elaboraron
entrevistas a profundidad con funcionarios de esta empresa;
de esta forma se obtuvo un mayor conocimiento sobre los
conflictos sociales que la afectan a ella misma y al sector
en general. Con base en la información reportada durante
las entrevistas, a continuación, se presenta una descripción
de los problemas que causan tensiones en las comunidades,
las formas en que se manifiestan, los mecanismos de
prevención y resolución de los conflictos, y los costos que le
genera a las compañías.

Es importante empezar mencionando que uno de los


problemas de fondo relacionados con la conflictividad del
sector es que las zonas de explotación suelen ubicarse en
zonas con baja presencia del Estado, las necesidades básicas
insatisfechas son altas, hay pocas oportunidades laborales y
poco desarrollo de otro tipo de actividades económicas. Esta
última situación se ha exacerbado con la reciente coyuntura
de precios bajos del petróleo que ha venido limitando las
oportunidades laborales y de oferta de bienes y servicios, lo
que ha generado también inconformidad en comunidades

18
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

que aún no son conscientes de la nueva realidad del sector de hidrocarburos.


Como un círculo vicioso, la menor producción y los menores ingresos por regalías
en las regiones, motivan a las comunidades a presionar a las empresas en el peor
momento de su historia.

Las actividades de transporte, comercio y hotelería, entre otros, se encuentran


en plena recesión y han parado sus actividades, y la contratación de personal. Al
mismo tiempo, la población desempleada, desesperada por la situación, demanda
a los productores de petróleo todo lo que anteriormente las compañías podían
fácilmente abastecer. De esta forma, el conflicto se exacerba, la producción es
bloqueada y cada vez la situación empeora: el desequilibrio económico de las
empresas se convierte en desequilibrio social en las regiones.

En las entrevistas fue recurrente que se mencionara como una de las principales
causas de los conflictos, las expectativas de la comunidad frente a la contratación de
mano de obra y de bienes y servicios. En primer lugar, uno de los principales reclamos
es que las compañías contraten mano de obra local. Al respecto, es importante
mencionar que según Decreto 2089 de 2014 el Gobierno Nacional obliga a que se
priorice la contratación de mano de obra local en áreas de explotación petrolera así:
la totalidad de la mano de obra no calificada contratada debe residir en el municipio y
con prioridad en el área en que se encuentre el proyecto de exploración y producción;
respecto al trabajo calificado, al menos el 30% del personal contratado debería ser
de la región2. Según las entrevistas, Ecopetrol contrata personal tal como lo estable
la norma: 100% del personal no calificado de la región y más del 30% del calificado;
no obstante, la población local sigue reclamando que se contrate sólo personal de
la zona, aun cuando no se cumpla la especificidad de los perfiles requeridos por la
empresa o incluso, que las empresas que contratan con Ecopetrol empleen 100% de
la mano de obra de la región.
“Y entonces ahora qué pasa. Ahora, la comunidad prácticamente
quiere el 100% de la mano de obra formada. Ecopetrol desde hace
tiempo lo hace, cumpliendo con el obligatorio del 30% de la mano de
obra formada, sin embargo la comunidad no lo quiere aceptar. Ahora
quieren el 100% de la mano de obra , […] de igual forma la rotación
cada cuatro meses de la mano de obra formada, lo cual genera
inconvenientes, en especial las altas posibilidades de un
incidente o un accidente son mayores”
-Funcionario, Regional Sur-
2  Mano de obra calificada entendida como perfiles que deben ser desempeñados por personas con formación técnica, tecnológica o profesional.

19
Cuadernos PNUD

“Nosotros estamos contratando el 100% de la mano de obra no


formada. La estamos contratando en la localidad. Hasta antes de que
el Servicio Público de Empleo se pronunciara, cumplíamos la Ley por
Política de Responsabilidad Social y Empresarial de mínimo el 30%.
De hecho, el promedio de mi regional está en el 46%, pero resulta que
ya hay comunidades que dicen: ¡No!, Queremos que sea el 100% de la
mano de obra formada. Además, nos dicen que bajemos los perfiles”
Funcionaria, Regional Caribe.

Problemas adicionales con la contratación de la mano de obra tienen que ver con
la intermediación y con la implementación del Servicio Público de Empleo (SPE).
De un lado, la intermediación laboral en el sector genera muchos beneficios
para agentes que la ejercen de modo corrupto e ilegal; en muchos casos son
las mismas Juntas de Acción Comunal quienes ejercen este rol. De otro lado, la
implementación del SPE, que es una estrategia para lograr mayor transparencia
en la contratación de mano de obra, ha generado mucha inconformidad en las
comunidades que han perdido ese poder de intermediación -y presión- para que
Ecopetrol contrate a personas específicas o cambie los perfiles de ciertos cargos.

“Por contratación de mano de obra, ¿qué ocurrió? Las Juntas de


Acción Comunal o líderes comunitarios no solamente empezaron
a utilizar el tema de la contratación de mano de obra local, sino
que desafortunadamente empezaron a encontrar un beneficio al
hacer la intermediación. Entonces ellos nos presionaban para que
contratáramos la mano de obra local, pero eso se convirtió en una
presión extorsiva; extorsiva porque en muchas instalaciones nos
terminó ocurriendo que: ‘me tiene que contratar es a Pepito Pérez’;
cumpla o no cumpla las competencias. E incluso han llegado a
presionar para que la industria baje sus perfiles. Yo me atrevería a
decir que, de pronto, en algunos escenarios tenemos perfiles muy altos
que no favorecen localmente a la gente de nuestros territorios, pero
también estoy segura que muchas de las revisiones [a los perfiles]
que han hechos los ingenieros, no se pueden rebajar, porque esto
es una industria especializada que maneja unos muy altos riesgos”
Funcionaria, Regional Caribe.

20
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Otro reclamo frecuente de las comunidades tiene que ver con la contratación del
100% de los bienes y servicios de la región, sumado a pretensiones para imponer
tarifas más altas de lo usualmente establecido. Esto genera tensiones porque las
empresas no pueden contratar la totalidad de los bienes y servicios con empresas
locales, puesto que, de un lado, en los territorios la capacidad de las pequeñas
empresas es reducida para lograr dar alcance con los requerimientos de escala y,
de otro, la compañía ya cuenta con contratos a nivel nacional para la prestación
de ciertos bienes y servicios.
“Quieren que los bienes y servicios sean 100% de la región. Pero,
entonces, actualmente Ecopetrol tiene contratos nacionales y los
contratos no se pueden terminar porque eso tiene unas consecuencias,
de una posible demanda y todas las situaciones que conllevan
terminar un contrato. Y segundo, con el tema de los bienes y
servicios pues la comunidad quiere poner las tarifas […] Desde que
sea competitivo, bienvenido sea, pero la comunidad quiere, por
decir algo, si un taladro vale 100 pesos en todo el país allá quieren
agregarle 100% […] Fuera de que quieren que sea bienes y servicios
de la región, pues no son precios competitivos”
Funcionario, Regional Sur

Los entrevistados también señalaron como causa de conflictividad los pasivos


sociales adquiridos por Ecopetrol con las regiones. En muchas ocasiones
la empresa cedió fácilmente a las pretensiones, a veces excesivas, de las
comunidades; esto para evitar que se frenara la operación y porque los altos
precios del crudo así lo permitían. Esto se suma a que los territorios ven a
Ecopetrol como la compañía que debe responder como Estado supliendo las
carencias en la oferta de bienes públicos. Más grave aún es que la población
se acostumbró a los beneficios que tiene la industria, pese a su inestabilidad, y
no quieren trabajar en otros sectores. Dado todo lo anterior, se ha creado una
mentalidad en los pobladores que ha llevado a que se abuse de las empresas en
repetidas ocasiones.
“La gente se acostumbró o los acostumbramos, como se quiera decir:
a que trabajar en la industria es muy bueno. ¿Es muy bueno a qué
precio? La gente prefiere trabajar tres meses y descansar nueve meses,
depende de cómo sea la rotación. Vamos a poner el ejemplo de tres
meses: trabajar tres meses y descansar nueve meses o vivir sentado
nueve meses en una silla, esperando que le vuelva a tocar el turno; y

21
Cuadernos PNUD

no hacen más, y se acostumbró su mente a que, si se gana, voy


a poner una cifra, tres millones de pesos por tres son nueve
millones, las personas se acostumbraron a ganarse nueve
millones de pesos en el año, ya, y con eso saben que tienen
que sobrevivir los 365 días del año”
Funcionario, Regional Sur

“Aquí inició la industria, inició con un paternalismo total y no es tan


fácil mutar a que nosotros no somos Estado, que nosotros no podemos
suplir al Estado y de estos pasivos laborales, estos pasivos sociales que
de una u otra forma se han generado, eso romperlo no es tan fácil”
Funcionario, Regional Central

“Una de las principales dificultades que hay en el territorio es que ven


a la empresa, ven a Ecopetrol como la mayor generadora de empleo,
pero no solamente eso sino que la ven como la empresa que más paga
en recursos y que más asegura todo lo que se llaman parafiscales y
todos los temas de ley laborales. Entonces resulta y creo que ustedes
ya lo han oído en todas partes que la misma empresa de vigilantes
que está aquí en el territorio se la pelea la gente por el único o por
los dos puestos que hay en una planta de Ecopetrol y resulta que
necesitan un vigilante para el Banco Popular o necesitan un vigilante
para la escuela o necesitan un vigilante para la Casa de la Cultura
pero resulta que ninguno quiere porque en Ecopetrol se pagaba más”
Funcionario, Regional Caribe

Durante las entrevistas se reportaron otras causas de conflictividad: i) alta


presencia de grupos armados ilegales (FARC, ELN, BACRIM); ii) muchas de las
zonas de producción, exploración y transporte coinciden con corredores del
narcotráfico y minería ilegal; iii) aspectos ambientales como el fenómeno del
niño y las disputas por el uso de los recursos; iv) fuerte presencia sindical al
interior de Ecopetrol, donde existen siete sindicatos; v) problemas con las zonas
de reserva campesina y con lograr acuerdos con las comunidades indígenas; vi)
el cierre de la frontera con Venezuela representa un gran problema para la región
del Catatumbo y vii) en la Región Caribe se mencionan dos particularidades, una
tiene que ver con las zonas restringidas para la pesca alrededor de los puertos, lo

22
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

cual, genera mucho inconformismo en los pescadores; la otra tiene que ver con
los problemas de microextorsión y microtráfico.

Un último problema -probablemente el más importante y el que ayuda a


perpetuar los otros- reportado en las entrevistas es la falta de respuesta del
sistema judicial ante los problemas que enfrentan las compañías del sector.
Pese a que frecuentemente se interponen demandas contra los responsables de
extorsiones, amenazas, atentados y protestas no pacíficas; no se ha llegado a
judicializar a ninguna persona. Tampoco existen soluciones policiales y judiciales
cuando la compañía advierte con anticipación la ocurrencia o posible ocurrencia
de un hecho conflictivo.
“Nosotros, cada vez que se presenta una acción de hecho, hacemos
las denuncias respectivas, llámense denuncias cuando uno no conoce
bien quién fue el que ocasionó o denuncias con nombres propios, pero
que realmente no se ven los resultados; la misma gente que lo bloquea
a uno le dice: vea denuncie al que quiera porque aquí no nos van a
judicializar’” Funcionario, Regional Central

Ahora bien, ante todas estas situaciones latentes que pueden generar conflictos,
Ecopetrol tiene varias estrategias para prevenir vías de hecho. En primer lugar, ha
sido fundamental el diálogo permanente y continuo con las comunidades para
informarles, oportuna y francamente, sobre la situación real de los proyectos,
el presupuesto, las tarifas que se manejarán, entre otros temas. En ese sentido,
la compañía también ha realizado esfuerzos para mantener comunicación
constante con las autoridades locales y ha participado en la elaboración de
planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial. Una medida adicional
es el monitoreo permanente del territorio y la gestión oportuna de alarmas y
peticiones, quejas y reclamos realizados por la comunidad.

De acuerdo con los funcionarios entrevistados, los conflictos pueden evitarse


si la compañía respeta los acuerdos y convenciones y es responsable con el
medio ambiente. De ahí que para mejorar las relaciones con el territorio y evitar
realizar las grandes concesiones del pasado, Ecopetrol ha empezado a guiarse
por la Estrategia de Gestión del Entorno, con la cual se busca fortalecer la
institucionalidad de las regiones, planificar la entrada a los territorios y mantener
un contacto sólido y continuo con ellos, realizar intervenciones e inversiones
sociales, entre otros. Bajo esta nueva estrategia se tiene como principio no

23
Cuadernos PNUD

negociar bajo presión o con actores ilegales, defender la vida, la integridad y los
derechos de las personas, proteger el ambiente y otros3.

Una estrategia transversal al sector es la Estrategia Territorial de Hidrocarburos,


la cual es una iniciativa del Gobierno Nacional a través de la ANH y de Ecopetrol.
Uno de sus componentes busca generar herramientas para prevenir y solucionar
los conflictos mediante el diálogo entre los diferentes actores, la garantía
de derechos como el de la consulta previa, el adecuado acercamiento a las
comunidades, la participación ciudadana y la atención temprana de señales de
alarma que se puedan derivar en vías de hecho4.

Pese a las estrategias, tanto de las compañías como del Gobierno Nacional, se
siguen presentando conflictos que afectan la operación de las compañías del
sector. Las situaciones conflictivas con la comunidad se materializan de diferentes
formas: i) acciones de hecho o bloqueos a las vías de acceso a campos y pozos;
ii) atentados terroristas, hurto de bienes y robo de hidrocarburos, especialmente
en las zonas de fuerte presencia de conflicto armado; iii) protestas no pacíficas e
intimidación; iv) mítines permanentes.

Según las entrevistas, una vez se presentan estos hechos conflictivos, desde la
Compañía se propician espacios para acercar a las partes para dialogar franca y
directamente con los grupos de interés. Adicionalmente, se cuenta con un plan
de emergencia de modo tal, que se pueda asegurar la operación y un plan de
seguridad física según el cual la Policía interviene para garantizar el acceso a los
campos5.

En este punto vale la pena destacar que, tanto los conflictos como las estrategias
para prevenirlos y solucionarlos, les generan grandes costos a las compañías. En
primer lugar, empresas del sector pueden acarrear grandes pérdidas en caso de
tener que modificar, cancelar o reducir un contrato o incluso, ante la necesidad
de dejar de operar en ciertos lugares que dejan de ser rentables; en otros casos se
retrasan los cronogramas, y las demoras pueden generar importantes descensos
en la utilidad de las compañías, los impuestos que pagan, las regalías y los
dividendos a la nación, en el caso de Ecopetrol.

3  Más detalles de la estrategia: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/informacion-para-contratistas/noticias/2015/2015/


LineamientosycriteriosestrategiaentornoEcopetrol

4 http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/operations/projects/poverty_reduction/estrategia-territorial-para-la-gestion-equitativa-y-sostenible-d.html

5 En algunas regiones y situaciones se ha llegado a requerir el apoyo adicional de la infantería de marina y el ejército.

24
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

De acuerdo con las entrevistas, se asumen importantes costos en términos


del personal que se debe dedicar a la prevención y solución de conflictos pues
deben afrontar reuniones no programadas, desgaste y un incremento en su
carga laboral, más cuando ante la reciente coyuntura de precios del crudo se
ha reducido la contratación. Un gasto importante que realizan las compañías
tiene que ver con la inversión social que realizan en los territorios para tener una
entrada y operación segura en ellos. Otros costos asociados con los conflictos
asumidos por las compañías tienen que ver con gastos en comunicación, logística
y transporte para el acercamiento con las comunidades. Por último, se identificó
que las compañías deben hacer desembolsos, como parte de sus convenios con
la fuerza pública, para que tengan una acción inmediata en caso de cualquier
evento y también deben asumir los costos adicionales de bodegaje para el
almacenamiento de crudo cuando los bloqueos impiden el transporte.

25
Cuadernos PNUD

IV. Costos
económicos de
la conflictividad
social para los
municipios
En esta sección se analiza si hubo algún costo en términos
de pérdidas de ingresos municipales o producción y la
magnitud del mismo (lo anterior como una aproximación a
todos los costos que se mencionaron en la sección anterior).
Para ello, se realizaron estimaciones que buscan determinar
la elasticidad de los ingresos municipales y la producción a
los conflictos. A continuación, se presenta la metodología,
estadísticas descriptivas y los resultados de las estimaciones.

Metodología
En este estudio se utiliza la metodología de datos de panel
con el fin de estimar la elasticidad de ciertas variables
(producción, ingresos y empleo) a la conflictividad social,
medida como el número de bloqueos a vías de acceso
a campos y pozos reportados por Ecopetrol. Este tipo de
modelos permite aprovechar la variabilidad transversal de
los datos, en especial cuando no se cuenta con suficiente
variación temporal. En términos generales, el modelo de
datos panel puede expresarse de la siguiente forma:
yit=αit+β1i x1it+β2i x2it+...+βki xkit+υit
i = 1,2,…,N
t = 1,2,…,T

26
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

El cual permite múltiples parámetros temporales e individuales, y no presenta


ningún tipo de restricciones sobre el comportamiento de los errores. Sin
embargo, este tipo de modelos no son viables de estimar, por lo cual es
necesario establecer ciertos supuestos y restricciones con el fin de poder obtener
estimadores consistentes. De acuerdo a Johnston (1992), este tipo de supuestos
y restricciones nos conducen a siete tipos diferentes de especificaciones:

Supuestos Sobre Supuestos Sobre Supuestos Sobre


Modelo
el Intercepto α los Coeficientes β el Vector de Errores υ
Matriz de varianzas y
I(a) Común en i y en t Común en i y en t
covarianzas escalar
Matriz de varianzas y
I(b) Común en i y en t Común en i y en t
covarianzas NO escalar
II(a) Variando en i Común en i y en t Efectos Fijos
II(b) Variando en i Común en i y en t Efectos Aleatorios
III(a) Variando en i y en t Común en i y en t Efectos Fijos
III(b) Variando en i y en t Común en i y en t Efectos Aleatorios
Matriz de varianzas y
IV Variando en i Variando en t covarianzas escalar o NO
escalar

De todos estos modelos, los más utilizados en la literatura y en especial en


problemas similares a los que estamos abordando en este estudio, son los
modelos II(a) y II(b), los cuales, dados los supuestos sobre el vector de errores o
perturbaciones, suelen ser denominados como modelo de efectos fijos y modelo
de efectos aleatorios respectivamente. En otras palabras, la diferencia entre estos
dos modelos no radica en la forma en la cual se especifique el modelo, sino en el
tratamiento que se le da a la heterogeneidad en los errores.

De manera general, el modelo puede expresarse como sigue:

yit=αi+βxit+υit
donde αi representa todos aquellos elementos no observables que son
transversales entre los individuos (el intercepto), y la gran diferencia será
determinada por si estos efectos se consideran fijos (determinados), o si se
definen como una parte fija más una parte aleatoria para cada individuo. Este
tipo de consideraciones son las que marcan la diferencia entre la estrategia de
estimación para el modelo de efectos fijos y el modelo de efectos aleatorios.

27
Cuadernos PNUD

Sesgos
Uno de los problemas que pueden presentarse con las estimaciones propuestas,
es que puede haber endogeneidad entre las variables de conflictividad y los
recursos de regalías. Este problema ha sido ampliamente estudiado en la
literatura y puede ser corregido utilizando el Modelo Generalizado de Momentos
(GMM por sus siglas en inglés) en un panel de datos dinámico, donde se parte
de la búsqueda de un instrumento para la variable endógena (Anderson & Hsiao,
1982). Para esto, se toma como variable dependiente la primera diferencia de la
variable de interés (conflictividad) y las variables independientes en su primera
diferencia. Para la identificación del sistema de ecuaciones se utiliza el primer
momento y los rezagos de las variables independientes como instrumentos. Con
esta transformación el sistema queda solucionado y el sesgo por endogeneidad
es eliminado (Arellano & Bond, 1991).

Método generalizado de momentos


Tal como se expuso anteriormente, para controlar la posible endogeneidad
que pueda introducir el modelo de datos panel, se instrumentará mediante
los rezagos de las variables de interés utilizando el Método Generalizado de los
Momentos. Para esto se parte de suponer una función gi la cual se encuentra
en función de un vector aleatorio en el tiempo Xt y de un vector de coeficientes
desconocidos que se pretende estimar que denotaremos por θ. De este modo, la
función puede definirse como:

gi (Xt,θ) i=1,…,k

Si adicionalmente se supone que el verdadero valor de θ es θ0, entonces se


puede asegurar que se cumplen las siguientes igualdades:

E[gi (Xt,θ0 )]=0 i=1….1k

estas se conocen como condiciones de ortogonalidad y constituyen el pilar sobre


el cual se sustenta el método de los momentos. Estas condiciones parten de

28
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

proposiciones que se originan en los datos. Por ejemplo, en el modelo de regresión


simple el cual puede definirse como yt=Xt β+εt , y en el cual E[Xt,εt ]=0. No
obstante, es importante resaltar que estas condiciones deben estar justificadas
teóricamente, a pesar de que en algunas ocasiones pueden originarse de los
datos.

En la práctica, esta estimación debe realizarse utilizando un conjunto finito de


observaciones XT={Xt } (t=1,…,k). Es decir, que si se cumplen las igualdades
que se expusieron anteriormente, la estimación de θ0 debe estar basada en
T
fi (XT,θ)=1 ∑ gi (Xt,θ)
T
t=1
que equivale a la media muestral. De este modo, y si el número de condiciones de
ortogonalidad es igual al número de parámetros que se quiere estimar, entonces
la estimación de θ0 por el Método Generalizado de los Momentos corresponde al
sistema de ecuaciones:
fi (XT,θ)=0
Además de esto, cuando el número de parámetros a estimar es menor que el
número de condiciones de ortogonalidad, entonces es imposible que se cumplan
las igualdades mencionadas anteriormente. En este caso, la solución consiste en
encontrar el valor de θ0 que más acerque el siguiente vector a cero:

f1 (XT,θ)
fi (XT,θ)=
...

fk (XT,θ)

En este momento, el problema subyace en definir que es estar cerca de cero,


para lo cual se utiliza la definición de una métrica, la cual puede definirse como
sigue:

[fi (XT,θ)]’ M[fi (XT,θ)]

donde M es una matriz definida positiva la cual según Hansen (1982) debe ser
igual a la matriz de varianza-covarianza del vector f y la cual denotaremos por Ω.
Siguiendo a Hamilton (1994), esta matriz puede ser estimada (siempre y cuando

29
Cuadernos PNUD

la serie multidimensional de tiempo {f(XT,θ0 )}T=-∞,…,∞ no este serialmente


correlacionada), de manera consistente de la siguiente forma:
T
Ω̂ T= T1 ∑ [f(XT,θ̂ 0 )] [f(XT,θ̂ 0 )]’
t=1

No obstante, debe tenerse en cuenta que, en la expresión anterior, para poder


obtener la estimación de Ω debe contarse con la estimación de θ y viceversa
con lo cual nos encontramos en una trampa circular. Para salir de este problema,
Chumacero (1997) propone el siguiente proceso iterativo:
Ω̂ T0=Ik
θ̂ 01 =ar gθ min{[f(XT,θ)]’ [Ω̂ T0 ]-1[f(XT,θ)]}

y de este momento en adelante,

θ̂ 0k =ar gθ min{[f(XT,θ)]’ [Ω̂ Tk-1]-1[f(XT,θ)]}


T
Ω̂ Tk = T1 ∑ [f(XT,θ̂ Tk)] [f(XT,θ̂ Tk)]’
t=1

Este proceso se continúa hasta el momento en el que θ̂ Tk-1 ≈ θ̂ Tk . La función f


se estima utilizando rezagos del vector X hasta que se cumplan las expresiones
expuestas. En este sentido, el uso de los rezagos de funcionan como instrumento
de ella misma, de tal forma que se eliminen los problemas de endogeneidad. El test
de Sargan probará la hipótesis sobre exogeneidad en la variable instrumentada a
través de este método.

Panel dinámico: estimador Arellano-Bond


A pesar de que la estimación por el Método Generalizado de los Momentos
descrita anteriormente corrige algunos de los problemas de endogeneidad,
aún falta corregir el sesgo que se produce cuando los efectos no observados
se encuentran correlacionados con el rezago de la variable dependiente. Para
solucionar este problema, Arellano y Bond (1991) proponen un estimador el cual,
basado en la metodología de Método Generalizado de los Momentos descrita

30
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

anteriormente, utiliza los rezagos y las diferencias de las variables del modelo
como variable instrumental para solucionar el problema anteriormente descrito.
Siguiendo esta metodología, el modelo a estimar seria de la siguiente forma:
yit=β0 yi,t-1+β1 xit+β2 wit+υi+eit
Donde, y es la variable dependiente que se quiere medir para el departamento
i en el momento t, x es un vector de variables exógenas y w es un vector de
variables endógenas. Debe tenerse en cuenta que υi se encuentra correlacionado
con yi,t-1, por lo cual se hace necesario estimar también el modelo en primeras
diferencias, el cual puede expresarse como:

Δyit=Δβ0 yi,t-1+Δβ1 xit+Δβ2 wit+Δeit

Sin embargo, dado que Δyi,t-1 también se encuentra correlacionado con Δeit,,
Arellano y Bond proponen utilizar como instrumentos los rezagos de las variables
endógenas y las diferencias de las variables exógenas, para de este modo poder
obtener estimadores insesgados.

Estadísticas descriptivas
Como se ha mencionado anteriormente, se realizaron estimaciones tipo panel
para determinar la elasticidad de los ingresos totales per cápita de los municipios
y de la producción petrolera a los conflictos en el sector, controlando por
variables como los recursos directos girados por el antiguo Sistema General de
Regalías (SGR) y los aprobados por el nuevo SGR de 2012 en adelante; también
se incluyó el índice de desempeño integral, matrícula escolar, cobertura del
Régimen Subsidiado, ataques de grupos al margen de la ley y representatividad
de los alcaldes. En la Tabla 1 se presentan unas estadísticas descriptivas de estas
variables.

31
Cuadernos PNUD

Municipios productores de
Todos los municipios
petroleo

Tasa de Tasa de
Variable 2010 2014 2010 2014
crecimiento anual crecimiento anual
Log (Producción Petroleo pc) 9,84 10,26 10,53%
Log (Ingresos Totales pc) 8,98 9,47 12,39% 9,28 9,67 9,77%
Log (Ingresos Totales) 9,35 9,86 12,85% 10,05 10,47 10,68%
Log (Ingresos Tributarios pc) 6,66 7,14 12,16% 7,25 7,70 11,36%
Log (Ingresos por predial pc) 5,26 5,47 5,37% 5,37 5,63 6,64%
Log (Ingresos de Ind y Comercio pc) 4,65 5,20 13,76% 5,83 6,39 14,01%
Log (Ingresos por regalías pc) 5,06 6,86 45,04% 7,31 7,87 14,23%
Log (Conflictos) 0,02 0,05 0,88% 0,14 0,40 6,55%
Log (Giros de regalías viejo SGR pc) 2,87 0,41 -61,52% 17,13 0,60 -413,33%
Log (Recursos aprobados nuevo SGR pc)* 6,29 12,61 316,32% 10,09 16,20 305,31%
Índice de desempeño integral 63,70 70,32 2,50% 59,60 69,54 3,93%
Tasa de matrícula 0,90 0,88 -0,51% 0,97 0,95 -0,53%
Cobertura en Salud 0,82 0,81 -0,42% 0,81 0,79 -0,41%
Log (Ataques paramilitares) 0,09 0,04 -1,12% 0,20 0,12 -2,05%
Log (Ataques guerrilleros) 0,05 0,05 0,05% 0,12 0,19 1,74%
Representatividad electoral 0,47 0,48 0,71% 0,45 0,47 1,42%

Tabla 1 Estadísticas descriptivas: media y tasa de crecimiento anual


Fuente: elaboración propia, a el período inicial es 2012 y la tasa de crecimiento presentada es entre
2012 y 2014.

Se observa que los ingresos totales per cápita son más altos en los municipios
productores de petróleo, aunque su tasa de crecimiento anual fue más baja. En
cuanto a los conflictos, medidos como bloqueos a vías de ingreso a campos y
pozos de acuerdo con información suministrada por Ecopetrol, se observa una
mayor incidencia de los conflictos en los municipios productores. Un hecho
evidente y esperable es la reducción de los giros del viejo Sistema General de
Regalías y que fue mucho más fuerte para los municipios productores; esto, en
contraste con el crecimiento de los recursos aprobados por el nuevo SGR que
crecieron menos para los municipios productores entre 2012 y 2014, sin duda
esto podría llegar a ser otra fuente de conflictividad en el sector. Por último, los
ataques de grupos armados ilegales son más altos en los municipios productores.

32
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Resultados
Las estimaciones se realizaron para los ingresos totales municipales y para
la producción de hidrocarburos a nivel municipal empleando la metodología
descrita en la metodología. En el caso de los ingresos se estimó la siguiente
ecuación:
ln(ingresos totales pcit)
=β0 +β1 ln(conflictosit ) + β2 (Productori*Conflictosit )
+β3 Ln(Recursos viejo SGR pcit )+β4 Ln(Recursos nuevo SGR pcit )+β5 NuevoSGRt
+β6 Indice Desemp Integralit
+β7 ln(ataques paramilitaresit )+β8 Matriculait+β9 Cobertura Saludit
+β10 ln(ataques guerrilait )+β11*Representatividad alcaldeit+ εit

Donde i denota a cada municipio y t cada uno de los años entre 2010 y 2014; β1
es el coeficiente que da cuenta de la elasticidad de los ingresos municipales per
cápita a la conflictividad en el sector, la cual se mide en términos de bloqueos de
vías de acceso a campos y pozos. Se realizaron estimaciones empleando efectos
fijos y efectos aleatorios y se realizó el test de Hausman el cual arrojó que con
efectos fijos se obtienen estimadores consistentes6.

Los resultados indican que los conflictos tienen un efecto negativo y significativo
en los ingresos de los municipios y que esta elasticidad es de 0,059%, es decir,
un incremento en un punto porcentual en los hechos conflictivos está asociado
con una disminución de 0,059% en los ingresos per cápita de un municipio.
Los bloqueos pueden generar varios efectos negativos sobre las actividades
económicas de los municipios en la medida en que afectan la producción
de hidrocarburos, la exploración de los mismos, el empleo, el transporte y el
comercio en las zonas de influencia.

La Tabla 2 también indica que los recursos de regalías afectan positiva y


significativamente los ingresos per cápita, aunque la elasticidad es mayor para
los recursos aprobados con el nuevo sistema que con el viejo (0,0065% frente
a 0,0018%). Esto se refuerza con el hecho de que la sola puesta en marcha del
nuevo SGR, esto es 2012 en adelante) genera un incremento en los ingresos
significativo, pues se ha logrado una mejor redistribución de las regalías generadas
en el sector para todos los municipios del país. Como es de esperarse, un mejor
desempeño integral está asociado con mayores ingresos.

6  Ver Anexo 1 para una explicación más detallada

33
Cuadernos PNUD

En contraste, los ataques de los grupos armados ilegales están asociados a un


menor nivel de ingresos. Un incremento en un punto porcentual de los ataques
de los paramilitares genera una disminución de 0,04% en los ingresos de los
municipios, el efecto de los ataques de la guerrilla no es significativo. En este
punto, vale la pena destacar que el coeficiente asociado a la conflictividad social
en el sector es incluso mayor que el de los ataques de grupos paramilitares.
Por último, la representatividad de los alcaldes, esto es, el porcentaje con el
cual ganaron las elecciones en 2007 y 2011, no resulta ser significativo en las
estimaciones.

Variable Coeficiente Estimado

Log (Conflictos) -0,0588**


(-2,203)
Log (Recursos girados por regalías viejo SGR y transición) 0,00184*
(1,702)
Log (Recursos aprobados SGR) 0,00651***
(14,61)
Dummy Nuevo SGR 0,238***
(31,78)
Tasa de matrícula -0,0905**
(-2,020)
Cobertura en Salud -0,236
(-1,600)
Indicador de desempeño integral 0,00479***
(11,53)
Log (Ataques paramilitares) -0,0406**
(-2,355)
Log (Ataques guerrilleros) -0,0265
(-1,484)
Proporción de votos obtenida por el alcalde 0,0724
(1,628)
Constante 8,.932***
(68,14)

Observaciones 5,468
R2 0,441
Número de municipios 1,101
Robust t-statistics in parentheses

*** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1

Tabla 2 Estimaciones de los ingresos municipales per cápita, Efectos Fijos

34
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Dado que los ingresos totales tienen varios componentes y los conflictos podrían
afectar a más de uno de ellos, se realizaron estas estimaciones para los ingresos
tributarios, ingresos por predial, ingresos por industria y comercio e ingresos por
regalías. Tal como se observa en las tres primeras columnas de la tabla A2 del
Anexo 2, no hay efecto de los conflictos en los ingresos tributarios o de predial
o por industria y comercio. En contraste, cuando se consideran los ingresos por
regalías se encuentra una elasticidad de -0,513, mucho más alta que la obtenida
para los ingresos totales. Esto sugiere que los ingresos de los municipios se ven
afectados principalmente por los ingresos no percibidos por regalías, una vez se
presenta un bloqueo: la producción petrolera, en especial, se ve afectada lo que
inmediatamente reduce los ingresos que el municipio recibe por esta fuente de
recursos.

Ahora bien, las estimaciones de ingresos utilizando como variable independiente


los conflictos pueden ser endógenos, es decir, puede haber circularidad entre
las dos variables en la medida en que los ingresos también pueden explicar
los conflictos. Esta causalidad en doble dirección implica que las estimaciones
podrían estar calculando no sólo la correlación en una dirección (que es la
que interesa), sino en ambas direcciones. En otras palabras, las estimaciones
tradicionales (por mínimos cuadrados ordinarios) adquieren un sesgo que podría
subestimar enormemente los costos del conflicto que se quieren calcular en este
estudio. Esto puede solucionarse empleando un panel de datos dinámico; no
obstante, no se cuenta con la suficiente cantidad de períodos de tiempo para
llevar a cabo este análisis. En lugar de ello, se aprovechó el hecho de que los datos
de producción de petróleo y conflictos son mensuales y se empleó el estimador
de Arellano-Bond7 para estimar la elasticidad de la producción petrolera a los
bloqueos (impacto de la conflictividad social sobre la producción de petróleo
a nivel municipal). En suma, para cada municipio i en el período t, se estimó la
relación producción-conflictos (β2) mediante el siguiente modelo:
Δln(Producción Petroleo pcit )
=β0 +β1 Δ Δln(Producción Petroleo pcit-1 )
+β2 Δln(conflictosit )+β3 ΔNuevoSGRt +β4 ΔLn(Recursos pc viejo SGRit )
+β5 ΔLn(Recursos pc nuevo SGRit )+β6 ΔIndice Desemp Integralit
+β7 Δ ln(ataques paramilitaresit )+β8 ΔRepresentatividad alcaldeit
+β9 ΔMatriculait+β10 ΔCobertura Saludit+β11 ΔEpocaelectoral
+β12 Δln(PrecioVentait )+β13 Δln(PrecioVentait-1)+ Δεit

7  En resumen, el estimador Arellano-Bond controla efectivamente e problema de endogeneidad, eliminando la sobreestimación causada por la doble causalidad mencionada.

35
Cuadernos PNUD

Para la estimación, se emplearon seis rezagos de la variable endógena como


instrumentos, las diferencias en las variables exógenas y las diferencias rezagadas
de la variable dependiente. Al realizar el test de Sargan se encuentra que el
modelo está correctamente identificado, esto es, el número de instrumentos fue
el adecuado; así mismo, el test de correlación serial de Arellano-Bond muestra
correlación en la primera diferencia de los errores y cero del segundo rezago en
adelante, lo cual es lo adecuado. Los resultados se presentan en la Tabla 3.

Se encuentra que un incremento en un 1% en los conflictos genera una disminución


del 0,125% de la producción de barriles de petróleo; dicho de otra forma, si los
conflictos se duplicaran en un municipio promedio (incremento de 100%), los
barriles de petróleo se reducirían en 12,5%. Las demás variables sugieren que la
producción ha disminuido desde la implementación del nuevo SGR (no como una
causa sino como una correlación) y en épocas electorales. También se encuentra
que hay una dependencia positiva de la producción de sus dos primeros rezagos
y del precio contemporáneo: a mayor precio mayor producción.

Tabla 3 Estimaciones Arellano-Bond para la producción de petróleo per cápita

Variable Coeficiente Estimado


Log (Producción de Petróleo)t-1 0,663***
(21,79)
Log (Producción de Petróleo)t-2 0,118***
(4,321)
Log (Conflictos) -0,125***
(-3,104)
Log (Conflictos)t-1 0,0722
(1,413)
Log (Recursos aprobados SGR) 0,00375
(1,062)
Dummy Nuevo SGR -0,242***
(-4,014)
Log (Recursos girados por regalías viejo SGR y transición) 0,00818**
(2,076)
Indicador de desempeño integral -0,00548
(-1,285)
Tasa de matrícula 0,115
(0,285)
Cobertura en Salud -1.848***
(-3.055)
Proporción de votos obtenida por el alcalde -9.84e-05
(-0.000247)
Época electoral -0.102***
36
(-4.114)
Log ataques paramilitares 0.223**
(-4.014)
Log(recursos girados por regalías viejo SGR y transición) 0.00818**
(2.076)
Indicador de desempeño integral -0.00548
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos
(-1.285)
Tasa de matrícula 0.115
(0.285)
Cobertura en Salud -1,848***
(-3,055)
Proporción de votos obtenida por el alcalde -9,84e-05
(-0,000247)
Época electoral -0,102***
(-4,114)
Log (Ataques paramilitares) 0,223**
(2,557)
Log (Ataques guerrilleros) 0,0517
(0,547)

Log (Precio de venta Petróleo) 1,272***

(12,71)

Log (Precio de venta Petróleo)t-1 -0,802***

(-13,47)

Constante 1,921***

(2,940)

Observaciones 4,544

Número de municipios 99

z-statistics in parentheses

*** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1

Costos
Los resultados de las secciones anteriores mostraron que los ingresos y la
producción disminuyeron como consecuencia de la conflictividad social en
general y en el sector de hidrocarburos en particular. A continuación, se presenta
un cálculo sobre los costos que implican estos hechos conflictivos (monetización
de los impactos). Con respecto a los ingresos municipales per cápita, se encontró
que la elasticidad con respecto a los conflictos es de -0,059% (ver Tabla 2). Esta
elasticidad se interpreta como la disminución en el crecimiento de los ingresos
per cápita como consecuencia del cambio en los conflictos; de este modo, al
multiplicar este parámetro por el crecimiento anual de los conflictos en los
municipios productores (6,55%) se obtiene la disminución en el crecimiento
anual per cápita de los ingresos municipales, esto es, 0,3851%. En otras palabras,
si los conflictos no se hubieran incrementado en la forma como ocurrió, la tasa
de crecimiento de los ingresos per cápita de los municipios productores habría
sido 0,3851 puntos porcentuales más alta; es decir que, la tasa de crecimiento
anual de los ingresos per cápita entre 2010 y 2014 hubiera sido 10,155% en lugar
de 9,77% (Ver Tabla 4).

37
Cuadernos PNUD

En términos de ingresos se puede simular lo que hubiera sucedido sin el


incremento en la conflictividad social: el logaritmo del ingreso per cápita pasó
de 8,977 en 2010 a 9,472 en 2014; en ausencia de conflictos, el valor para 2014
habría sido 9,474. La diferencia entre el valor de los ingresos en ausencia del
crecimiento de los conflictos y el valor real obtenido (esto es 9,474 - 9,472), arroja
el costo que tuvo para los municipios el crecimiento de los bloqueos de vías y
pozos petroleros. Esta diferencia, en pesos, equivale a $ 2.693; esto significa que
los municipios dejaron de recibir $2.693 pesos de ingreso por persona entre 2010
y 2014, lo que en total representa una pérdida de ingresos para los municipios
de $128.331.827.370 (Tabla 4). Siguiendo el mismo procedimiento, se encuentra
que sólo en los municipios productores, el costo de la conflictividad social ha sido
de $ 126.163.601.332.

Sólo municipios
Concepto
productores
Log (Ingresos totales per cápita 2010) 9,278
Log (Ingresos totales per cápita 2014) 9,669
Tasa de crecimiento anual de los ingresos per cápita 2010-2014 9,770%
Tasa de crecimiento anual de los ingresos per cápita 2010-2014 si
10,155%
no hubieran crecido los conflictos
Log (ingresos totales per cápita 2014 si no hubieran crecido los
9,684
conflictos)
Ingresos per cápita ($) que dejaron de percibir los municipios
$ 24.560
como consecuencia del crecimiento de los conflictos
Ingresos totales ($) que dejaron de percibir los municipios como
$ 126.163.601.332
consecuencia del crecimiento de los conflictos

Tabla 4 Costo monetario de los conflictos en términos de ingresos totales

Es importante mencionar que el logaritmo de la producción de petróleo per


cápita fue de 9,837 en 2010 y de 10,258 en 2014; en ausencia de bloqueos, el
valor para 2014 habría sido 10,291, pues la producción habría tenido una tasa de
crecimiento mayor. La diferencia entre el valor de la producción en ausencia del
crecimiento de los conflictos y el valor real obtenido (esto es 10,291 -10,258),
arroja el costo del crecimiento de los bloqueos de vías y pozos en términos
de producción per cápita de los municipios. Esta diferencia equivale a 0,095
barriles per cápita8, lo que significa que los municipios dejaron de producir
0,095 barriles por persona por cuenta del crecimiento la conflictividad social.
La pérdida total de la producción para los municipios petroleros fue de 487.586

8 Obtenida de sacar la diferencia en el exponencial de los logaritmos anteriores.

38
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

barriles entre 2010 y 2014, lo que en pesos representa $90.742.104.9099. Este


valor es consistente con las estimaciones para el ingreso per-cápita. En total, los
municipios productores han perdido $216.905.706.240 como consecuencia del
incremento en los conflictos, esto representó el 1,98% de los recursos del SGP
para los municipios productores entre 2010 y 2014 y el 3% de las regalías para los
mismos municipios.
Log (Producción de petróleo per cápita 2010) 9,837
Log (Producción de petróleo per cápita 2014) 10,258
Tasa de crecimiento anual de la producción de petróleo per
10,526%
cápita 2010-2014
Tasa de crecimiento anual de la producción de petróleo per cápita
11,344%
2010-2014 si no hubieran crecido los conflictos
Log (producción de petróleo per cápita 2014 si no hubiesen
10,291
crecido los conflictos)
Producción de petróleo per cápita (barriles) perdida como
0,095
consecuencia del crecimiento de los conflictos
Producción de petróleo (barriles) perdida como consecuencia del
487.586
crecimiento de los conflictos
Costo de la producción de petróleo ($) perdida como
consecuencia del crecimiento de los conflictos entre 2010 y 2014 $90.742.104.909

Tabla 5 Costo monetario de los conflictos en términos de producción

9 Se multiplicaron los 487,586 barriles de producción perdida por el precio promedio del barril WTI en 2014 que fue de 93.02 dólares y por la tasa de cambio promedio de
2014 que correspondió a $2000.68

39
Cuadernos PNUD

V. Conclusiones y
recomendaciones
En las zonas de exploración, producción y transporte
de hidrocarburos se ha generado un permanente
clima de tensión por las consecuencias negativas que
perciben las comunidades en cuanto a destrucción
medio ambiental, ausencia de oportunidades laborales,
falta de desarrollo económico del territorio, violación de
derechos fundamentales como el de la consulta previa
para comunidades indígenas, entre otros. Estas tensiones
se manifiestan en acciones de hecho mediante las cuales
las comunidades buscan presionar a las compañías para
que escuchen sus peticiones; la más común de ellas es el
bloqueo de vías de acceso a campos y pozos. La situación
de conflictividad se ha exacerbado tanto en los últimos años
que los bloqueos pasaron de 38 en 2010 a 343 en 201510.

En el estudio se encontró que un incremento en un 1%


en los conflictos genera una disminución de 0,06% en los
ingresos totales per cápita municipales y una disminución
de 0,125% en la producción de petróleo. Lo anterior implica
que el crecimiento que han tenido los conflictos entre 2010
y 2014 le han costado sólo a los municipios productores 217
mil millones de pesos, lo que equivale al 2% de los recursos
del SGP de estos municipios o al 3% de las regalías de los
mismos. Los municipios pierden como consecuencia de
los conflictos, en la medida en que se haga más riesgosa y
menos rentable la operación para las empresas petroleras, se
cierren o se retrasen proyectos de exploración o producción
y se obtengan menos ingresos por regalías.

40
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Adicional a los costos que representa para los municipios y para la nación (en
términos de pérdida de ingresos fiscales), las compañías del sector también
asumen importantes cargas como consecuencia de los bloqueos y demás vías de
hecho. Uno de ellos tiene que ver con el tiempo y esfuerzo que realiza el personal
-en muchos casos de niveles directivos- para poder negociar, dialogar y resolver
las tensiones con los territorios. Otro costo tiene que ver con las demoras en
los cronogramas, la reducción o cancelación de contratos, los sobrecostos
en la operación o cierres de la misma ante la baja rentabilidad. Un gasto
recurrentemente realizado por las compañías, particularmente Ecopetrol, tiene
que ver con el de inversión social en los territorios para menguar las tensiones
con las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos.

Una recomendación para solucionar las situaciones de conflictividad es realizar


más esfuerzos por impulsar el desarrollo económico de las regiones y limitar
su dependencia del sector de hidrocarburos que es menos estable y que tiene
pocos encadenamientos con otras actividades económicas. Es importante que
las comunidades dejen de ver a las compañías de hidrocarburos, particularmente
a Ecopetrol, como las responsables de atender las necesidades básicas
insatisfechas de la zona. En ese sentido, también es fundamental que Ecopetrol
desmonte gradualmente los compromisos sociales que ha venido asumiendo en
la provisión de bienes y servicios, pues no es su competencia. En lugar de ello, se
debe lograr mayor presencia del Estado en las zonas de producción y exploración
y garantizar la operación de la industria, en especial en los sectores de seguridad
y justicia.

Por parte de las autoridades locales se requiere una mayor acción para la
prevención y solución de los conflictos. En particular, es paradójico que los
alcaldes no tengan presente los altos costos que generan los conflictos en
los mismos presupuestos que posteriormente ejecutarán bajo los giros por
regalías. Así mismo, es importante que inviertan mejor las regalías para que las
comunidades perciban beneficios de la actividad de hidrocarburos y para mejorar
las condiciones de necesidades básicas insatisfechas en las mismas. Un punto
en el que enfatizaron los funcionarios entrevistados es en los problemas de
implementación del SGR y en la necesidad de un acompañamiento permanente
para que funcione adecuadamente en los territorios. Por parte de la Estrategia
Territorial de Hidrocarburos se requiere presencia permanente en el territorio y
menor manejo político. Por último, urge que se tipifiquen los delitos relacionados

41
Cuadernos PNUD

con los conflictos violentos, presiones y amenazas extorsivas en el sector y que el


sistema judicial actúe ante las demandas presentadas por las empresas, de modo
tal que se puedan evitar actos violentos o que se condenen los actos delictivos.

42
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Anexos
Anexo 1 Test de Hausman
Como se mencionó a lo largo del documento, se realizaron estimaciones tipo
panel empleando el modelo de efectos fijos y de efectos aleatorios. El test de
Hausman compara los coeficientes estimados empleando ambos métodos y
si se encuentran diferencias sistemáticas la estimación mediante efectos fijos
es consistente. Así, la hipótesis nula es que la diferencia en los coeficientes
no es sistemática y que por tanto los coeficientes de efectos aleatorios son
inconsistentes. Para las estimaciones realizadas para los ingresos y la producción
se concluye que el modelo de efectos fijos es el adecuado.

Variable Efectos Fijos Efectos Aleatorios Diferencia Error estándar


Log (conflictos) -0,0588 0,0050 -0,0637 0,0078
Log (Giros viejo SGR pc) 0,0018 0,0055 -0,0036 0,0004
Log (Recursos aprobados SGR pc) 0,0065 0,0069 -0,0003 0,0001
Dummy Nuevo SGR 0,2376 0,2452 -0,0076 0,0010
Tasa de matrícula -0,0905 0,1427 -0,2332 0,0284
Cobertura en salud -0,2365 0,1838 -0,4203 0,0781
Indicador de Desempeño Integral 0,0048 0,0045 0,0002 0,0001
Log (ataques paramilitares) -0,0406 -0,0427 0,0021 0,0055
Log (ataques guerrilla) -0,0265 -0,0395 0,0130 0,0058
Representatividad alcalde 0,0724 0,1543 -0,0819 0,0140
Chi2(10)=284,01
Prob>chi2 = 0,0000

Tabla A1 Test de Hausman para las estimaciones de los ingresos totales per cápita

43
Cuadernos PNUD

Anexo 2 Estimaciones para diferentes


componentes del ingreso
Ingresos
Ingresos Ingresos Ingresos
Industria y
tributarios Predial regalías
Variable Comercio
(I) (II) (IV)
(III)

Log (Conflictos) -0,0140 -0,0286 0,00409 -0,513***


(-0,481) (-1,100) (0,0908) (-4,073)

Log (Cecursos girados por regalías viejo SGR y transición) -0,00340*** -0.00487** -0,00354

(-2,602) (-2,269) (-1,547)

Log (Recursos aprobados SGR) 0,00287*** -0,000231 0,00316***

(4,543) (-0,247) (3,372)

Dummy Nuevo SGR 0,179*** 0,135*** 0,280*** 0,955***


(14,33) (8.545) (13,57) (13,38)
Tasa de matrícula 0,0204 -0,107 0,0738 -0,384
(0,285) (-0,772) (0,622) (-0,667)
Cobertura en Salud -0,829*** -0,332 -0,939*** -2,828**
(-5,487) (-1,494) (-3,025) (-2,212)
Indicador de desempeño integral 0,00486*** 0,00194** 0,00563*** 0,0176***
(7,657) (2,307) (5,885) (5,442)
Log (Ataques paramilitares) -0,0108 0,0195 0,0174 -0,333**
(-0,543) (0,597) (0,584) (-2,148)
Log (Ataques guerrilleros) -0,0426 -0,0106 -0,0407 -0,448***
(-1,325) (-0,172) (-0,979) (-3,090)
Proporción de votos obtenida por el alcalde 0,155** 0,103 -0,0890 -0.0594
(2,013) (0,858) (-0.,) (-0,124)
Constante 7,010*** 5,481*** 5,108*** 6,797***
(44,76) (23.,58) (17,32) (5,692)

Observaciones 5466 5401 5399 4009


R2 0,177 0,046 0,142 0,111
Número de municipios 1101 1099 1099 1095
t-estadísticos robustos en paréntesis
*** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1

Tabla A2 Estimaciones para ingresos tributarios, predial, industria y comercio y regalías, Efectos Fijos

44
La conflictividad social en el sector de hidrocarburos

Referencias
• Bray, J. 2003. Attracting Reputable Companies to Risky
Environments: Petroleum and Mining Companies. En:
Natural Resources and Violent Conflict. Eds: Bannon, I;
Collier, P. The World Bank.

• CINEP. 2012. Minería, Conflictos Sociales y Valoración de


Derechos Humanos en Colombia. Disponible en: http://
www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdf

• CITpax. 2012. Actores Armados Ilegales y Sector Extractivo en


Colombia. Disponible en: http://www.citpaxobservatorio.
org/images/stories/Resumen_ejecutivo_DDR_Definitivo.pdf

• CORDAID. 2011. Conflictividad en el Sector Minero-


Energético en Colombia. Disponible en: http://
justiciaypazcolombia.com/IMG/pdf/conflictividad_minero_
energetica.pdf

• Davis, Rachel and Daniel M. Franks. 2014. “Costs of


Company-Community Conflict in the Extractive Sector.”
Corporate Social Responsibility Initiative Report No. 66.
Cambridge, MA: Harvard Kennedy School

• Franks, DM, Davis, R, Bebbington, AJ, Ali, SH, Kemp, D,


Scurrah, M. 2014. Conflict translates environmental and
social risk into business costs, Proceedings of the National
Academy of Sciences. Disponible en: http://www.pnas.
org/cgi/doi/10.1073/pnas.1405135111

• Instituto Peruano de Economía. 2015. El costo económico


de la no ejecución de los proyectos mineros por conflictos
sociales y/o trabas burocráticas. Disponible en: http://
www.ipe.org.pe/documentos/el-costo-economico-de-la-
no-ejecucion-de-los-proyectos-mineros-por-conflictos-
sociales-yo

45
Cuadernos PNUD

46
Investigadora de
apoyo:
Julieth Parra
Economista de la Universidad de Antioquia. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en
Se ha desempeñado como asistente de
investigación en el Banco de La República Colombia, desde el área de Reducción de la Pobreza y la Inequidad,
Sede Medellín, en la Universidad de publica la serie Cuadernos PNUD con investigaciones y estudios
Antioquia y actualmente en Fedesarrollo. Su
trabajo se ha centrado en temas como
realizados por especialistas en temas sociales y económicos
evaluación de políticas públicas, protección pertenecientes al Laboratorio de Innovación Social del área.
social y desarrollo económico.

Uno de los objetivos de las investigaciones y estudios publicados es


que sean fuente de información para tomadores de decisiones de
entidades del Gobierno, autoridades regionales y locales,
Organizaciones No Gubernamentales, organismos internacionales,
entre otros. De igual forma, se abran espacios de análisis y discusión y
un posible intercambio de experiencias, conocimientos y aprendizajes
relevantes que contribuyan al desarrollo humano en el país.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Avenida calle 82 #10-62, piso 3
(+57) 1 4889000
www.co.undp.org
Bogotá D.C., Colombia

También podría gustarte