Está en la página 1de 41

Dr. José Ortiz S.

MICROPROYECTOS PARA
LA SALUD COMUNITARIA

El microproyecto constituye una de las herramientas básicas para


la realización de la calidad total; en tal virtud, antes de entrar en
detalles, revisaremos algunos aspectos generales referentes a la
calidad y calidad total.

ƒ Calidad: Es la satisfacción de las necesidades razonables


de los usuarios, con soluciones técnicamente óptimas.
ƒ Calidad total: Es la calidad de la atención mas la calidad de
los servicios. En consecuencia, calidad es el cumplimiento
de las normas técnicas, como también de las necesidades
sentidas de los usuarios; por la tanto, el impacto sobre la
salud es el resultado de la calidad técnica de la atención y
de la calidad en la entrega del servicio.

Entre las ideas de la filosofía de la calidad total se destacan:

ƒ Se requiere tener conciencia de los nuevos derroteros y


cambios en el proceso productivo, como son: la revolución
científica, globalización del mercado, planetarización de la
información, entre otros
ƒ Frente a esta realidad, la única posibilidad para triunfar es
teniendo calidad total en lo que pensamos y hacemos
ƒ Es un nuevo paradigma administrativo, que ve al mundo
desde una perspectiva positiva y de convencimiento de
trabajar con espíritu de desarrollo.
ƒ Se basa en la motivación del personal hacia la excelencia,
se evidencia cuando cada una de las personas
involucradas garantiza la perfección de lo que hace o
produce y cuando haya desaparecido la función de
inspección del proceso.
ƒ Tiene como objetivo alcanzar, no solo la calidad, sino
además la calidad del costo, la calidad del cumplimiento, la
calidad del servicio y la calidad de la satisfacción del cliente
externo, mediante un esquema de gerencia participativa y

1
Dr. José Ortiz S.

de trabajo en equipo orientado hacia el mejoramiento


continuo de la calidad.
ƒ Tiene como eje central al hombre. Sustituye el concepto
de trabajador por el de colaborador.
ƒ La gestión de Calidad Total, es un enfoque humanista que
reconoce la singularidad e importancia de los
colaboradores como seres humanos

En el ámbito de la
calidad, las Gerente
necesidades del
usuario externo
constituyen el eje, la Usuario
razón de ser de todo Equipo Herramientas
el proceso, y para
realizarlo son necesarios tres elementos: el primero, el
compromiso gerencial, que dará un impulso constante; el
segundo, en la base, un equipo de trabajo motivado; y el tercero,
herramientas y tecnología de calidad, que representa a la parte en
contacto diario con el usuario. Son los tres elementos que en
conjunto hacen posible la satisfacción del usuario.

En este contexto, el microproyecto es un plan, una idea, un diseño


para la ejecución de un conjunto de actividades orientadas a la
resolución de un problema o al mejoramiento de una situación
indeseable en un tiempo entre 2 a 6 meses. En otras palabras, es
el empleo del método de investigación científica en la resolución
de un problema prioritario.

En el proceso de la acción sobre un problema o una situación de


salud no deseada el microproyecto sigue una secuencia que
contempla cuatro componentes: 1) selección del problema, 2)
programación, 3) ejecución, y 4) evaluación de actividades.

I. SELECCION DEL PROBLEMA


Los problemas surgen del resultado de la comparación entre lo
que consideramos como ideal o deber ser de la realidad con lo

2
Dr. José Ortiz S.

real o el ser de la realidad. Es decir, un problema es una situación


no deseada que impide la satisfacción de nuestras necesidades.
Es la brecha que existe entre el deber ser y el ser de la realidad.

Lo esencial del diagnóstico es el análisis de la situación de salud,


en donde se congregan muchos problemas a partir de un marco
teórico y considerando un contexto mas amplio; en esta parte nos
corresponde la selección, descripción y análisis de un solo
problema sobre el cual se actuará.

1. Selección del problema

Se puede seleccionar un problema de varias maneras, sin


embargo, aquí planteamos tres técnicas más importantes en
función de la propuesta:

1. Técnicas documentales, que consisten en la revisión del


sistema de información, monitoreo, vigilancia y otros
documentos; sirve sobre todo a los miembros del equipo
de salud.
2. Técnicas de Observación directa a través de encuestas
y entrevistas, mediante las cuales podemos detectar la
percepción y las necesidades sentidas de los usuarios.
3. Técnicas de búsqueda de consenso e interactivas. En
las asambleas o grupos focales se recomienda seguir un
proceso que consta de dos pasos: en primer, lugar la
lluvia de ideas y en segundo lugar, la matriz de
priorización y selección.

La lluvia de ideas consiste en:


• Explicar la técnica a los asistentes
• Pedir que reflexionen en silencio durante unos minutos
sobre los problemas de salud o del servicio
• Anotar en un papelógrafo, tal como son enunciadas las
ideas y sin traducciones, en el orden que sean
mencionados. Se pide aclaración solo si no se entiende
el significado
• No criticar las ideas

3
Dr. José Ortiz S.

• Tiempo de duración 15 minutos máximo

La matriz de priorización y selección, se elabora así:


• En la columna (1), en cada celda, se anotan uno a uno
los problemas mencionados en la lluvia de ideas
• Se explica a los participantes los criterios. Frecuencia: a
cuantos afecta o cuantas veces ocurren los problemas.
Importancia: qué tan importante es para cada asistente
o su familia, y cuales quieren resolver. Vulnerabilidad:
es posible resolver fácilmente. Se descarta los
problemas que no tienen solución.
• Se solicita a los participantes que vayan valorando de
acuerdo a los criterios establecidos, ya sea levantando la
mano o argumentando sobre cada uno de los problemas.
• Cada participante representa un voto para cada criterio
de cada problema y el voto puede tener una valoración
de 1 ó 0 que será anotado por el facilitador en cada una
de las celdas en sentido horizontal, esto es, a partir del
problema (1), se suman los votos del auditorio en cada
celda correspondiente a frecuencia (2), importancia (3) y
vulnerabilidad (4).
• Luego de haber concluido la votación sobre cada uno de
los problemas, se procede a la suma de los votos.
• En caso de haber realizado varias asambleas o grupos
focales, se recomienda combinar los resultados para la
priorización de los problemas.
• Si varios problemas tienen valoraciones similares,
seleccionar el problema más vulnerable.
• El problema con el más alto puntaje es el prioritario, esto
significa que será el primero en ser resuelto para
continuar con los que le siguen en puntaje.

4
Dr. José Ortiz S.

TABLA N° 1
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE UN PROBLEMA DE SALUD
GULAGPUGRO PARROQUIA TARQUI - CUENCA. ABRIL DEL 2000

Vulnerabilidad
Importancia
Frecuencia
Criterio

Total
(2)

(3)

(4)

(5)
Problemas (1)

La reuma en los viejos 1 1 1 3

Infecciones del pulmón en los niños 2 7 3 12

La Diarrea en los niños 2 6 4 12

Niños muy flacos 6 1 4 11

Falta del odontólogo 1 2 1 4

No hay dónde botar la basura 2 1 4 7

Muchas gripes 3 2 3 8

Falta de alcantarillado 2 1 1 4

Sabemos muy poco las enfermedades que les


3 4 5 12
da a nuestros hijos

Muchos niños con parásitos 9 5 9 23

El Doctor viene solo una vez a la semana 5 6 1 12

Total 36 36 36 108
Fuente: Directa. Elaboración: Dr. José Ortiz

2. Descripción del problema

Luego de haber seleccionado el problema prioritario se procede a


su descripción, con la finalidad de conocer la frecuencia (cuantas
veces ocurre), tiempo (cuando), lugar (donde) y persona (a quién
o a quienes afecta).
Para describir un problema debemos considerar las variables y los
indicadores.

5
Dr. José Ortiz S.

2.1. Variables e indicadores

Las variables son características del problema que varían y el


indicador es la medida cuantitativa o cualitativa de dicha
característica o variable.

La mayoría de los indicadores tienen un numerador y un


denominador. En el numerador se ponen los eventos observados
y en el denominador la referencia con la cual se relaciona o el
valor estándar preestablecido. Tanto el numerador como el
denominador deben referirse a eventos de la misma población,
espacio y tiempo. Existe otro tipo de indicadores que pueden ser
expresados estadísticamente o de manera cualitativa.

2.2. Otros tipos de indicadores

• Número: Expresa la cantidad sin ser relacionada con otra

Ejemplo: 24 niños de la escuela presentan síntomas de


parasitismo

• Razón: Expresa la relación entre dos cantidades que pueden


o no pertenecer al mismo universo. Pueden ser propiedades o
categorías que pueden o no pertenecer al mismo universo.
Pueden ser propiedades o categoría de una misma variable, o
la relación entre dos variables. Se expresa en forma de
fracción a:b.

Ejemplo: En la escuela hay 1 letrina por cada 6 niños

• Proporción: Es la relación entre una parte de una variable y el


total. En este caso el numerador está incluido en el
denominador y el resultado está expresado en fracción o
decimal, se expresa por a/(a+b).

Ejemplo: De veinte consultas que se dieron en Gulagpugro,


ocho fueron de niños con parásitos. 8 / 20 = 0,4 . Hay 0,4
consultas por parasitismo en escolares.

6
Dr. José Ortiz S.

• Tasa: Es una forma especial de proporción, el resultado


obtenido se multiplica por un múltiplo de 10 para evitar las
fracciones decimales Este múltiplo de 10 puede ser 100
(PORCENTAJE), 1.000, 10.000 o 100.000 . Entonces, el
porcentaje es una tasa porque el resultado de la relación ha
sido multiplicado por 100. Además, si la tasa se relaciona con
una población en un tiempo y el lugar precisos, el resultado
representa el riesgo o la probabilidad de aparición del
problema en circunstancias similares.

Ejemplo: De los 26 niños de la escuela, 24 presentan síntomas


de parasitismo. 24/26 = 0,9230 x 100. Esto significa que el
92,30% de los niños presenta síntomas de parasitismo.

• Incidencia: Es la tasa en la que consta el número de eventos


nuevos que ocurren en una población en un tiempo
determinado, en relación a la población en riesgo. Se utiliza
generalmente para enfermedades agudas o epidemias.

Ejemplo: En la Escuela se presentaron 6 nuevos casos de


parasitismo. Esto significa que (6/26x100) la incidencia de
Parasitismo es del 23%.

• Prevalencia: es la tasa en la que consta el número total de


eventos existentes que ocurren o existían en una población
en un tiempo determinado, en relación a la población en
riesgo. Entran en el cálculo los nuevos casos y aquellos que
existían antes que empiece el período. La prevalencia se
utiliza mas que nada para la evaluación de enfermedades
crónicas.

Ejemplo: En la Escuela 24 de los 26 niños están parasitados,


esto significa que (24/26x100), la prevalencia de Parasitismo
es del 92,30%.

2.3. Medidas de dispersión y tendencia central


Se describe por una expresión matemática, las variables
cuantitativas pueden ser descritas por medidas que nos indican

7
Dr. José Ortiz S.

como se comportan los diferentes valores que toma el indicador


para varias observaciones.

Se puede describir una población, medida por un indicador


cuantitativo, con el promedio y el rango.

• El Promedio se calcula sumando todos los valores y


dividiendo el resultado para el número de observaciones.

Ejemplo: Las familias de los niños de la escuela tienen un


promedio de 5 miembros

• El Rango es la diferencia entre el puntaje más alto y el más


bajo. Nos indica el valor máximo y mínimo que toman los
datos.

Ejemplo: El rango del número de miembros familiares fue de 8


o la diferencia entre 10 (el valor mas alto) y 2 (el valor mas
bajo).

Estas dos medidas permiten describir rápidamente cualquier


población descrita por un indicador cuantitativo, y nos permite
clasificar a las mismas según el riesgo.

2.4. Descripción gráfica


Con la finalidad de organizar los datos en forma compacta y
fácilmente comprensible, es recomendable que además de la
descripción matemática se realice una presentación visual
mediante tablas o gráficos, para cuya elaboración se deben
considerar los siguientes elementos:

1) Número correspondiente
2) Título: máximo 15 palabras, expresado de manera
específica, clara y concisa
3) Lugar y fecha de elaboración de el cuadro
4) Los datos, gráficos o ilustraciones
5) Fuente de los datos
6) Elaboración: señalar quienes realizaron

8
Dr. José Ortiz S.

Gráfico N° 2
Causas del Parasitismo en los niños
de la Escuela Aurelio ordoñez
Parroquia Tarqui. Cuenca. Abril del 2000

100.00
90.00

80.00

70.00
60.00

50.00
40.00
30.00
20.00

10.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
POCAS VITALES MUCHAS TRIVIALES

3. Análisis del problema


El análisis del problema contempla cuatro actividades: 1)
delimitación del problema, 2) identificación de las causas, 3)
elaboración del gráfico causa-efecto y 4) priorización de las causas.

3.1. Delimitación del problema


Para tener mayor claridad en el problema, se requiere
dimensionarlo en relación al tiempo, lugar y persona. Ejemplo:

En tiempo: ¿ Cuando ocurre ?. El Parasitismo ocurre todo el año


pero se intensifica en tiempo de frutas. En lugar: ¿ Dónde ocurre

9
Dr. José Ortiz S.

?. En la Escuela Aurelio Ordóñez de Gulagpugro. En persona: ¿ A


quiénes afecta ?. A los Niños y Niñas de la Escuela.
Un vez que hemos respondido esta preguntas volvemos a
redactar el problema:

Los niños y niñas de la Escuela Aurelio Ordóñez de Gulagpugro


están enfermos con parásitos todo el año, lo cual se intensifica en
tiempo de frutas por malos hábitos higiénicos.

3.2. Identificación de las causas


Mediante la técnica de lluvia de ideas ya a través de entrevistas
en sala de espera o visitas domiciliarias, grupos focales o en
asamblea, se realizan las preguntas de porqué-porqué, luego se
escribe en un papel, en una tabla de dos columnas para identificar
las causas y posteriormente se agrupan las causas por afinidad,
como paso previo a la graficación. Ejemplo:

Porqué Porqué
- Manejo de alimentos con manos - Falta de control sanitario
sucias - Desconocen normas higiénicas
- Alimentos mal preparados
- Alimentos no protegidos
- Alimentos guardados
- Muchas moscas

- Algunas viviendas sin letrinas - Falta de gestión


- Alcantarillado deficiente - No conocen como se transmiten
- Deposiciones al aire libre las enfermedades
- Beben agua no potable
- Basura en cualquier parte
- Letrinas mal usadas y sucias

- Niños no acuden al servicio de - No se realiza programación


salud adecuada
- Personal no controla a los niños de - No se difunde el servicio
la escuela - Personal desconoce el problema
- Subcentro no dispone de
antiparasitarios
- Niños comen con manos sucias - Equipo de salud no educa
- Comen frutas sin lavar - Padres de familia no dan buen
- No se bañan ejemplo
- No se peinan - Profesores no enseñan higiene

10
Dr. José Ortiz S.

La agrupación por afinidad consiste en juntar las causas que


compartan su origen o ámbito en relación con el problema.
Ejemplo:

Causas del ⇒ Educación en ⇒ Infraestructura ⇒ Higiene


Servicio Salud Alimentos
- No se realiza - Equipo de salud - Falta de gestión - Falta control
programación no educa - No conocen sanitario
adecuada - Padres de transmisión de - Desconocen
- No se difunde el familia no dan enfermedades normas higiénicas
servicio
- Personal
buen ejemplo
- Profesores no
⇓ y transmisión de
enfermedades
- Algunas viviendas
desconoce el enseñan higiene
sin letrinas ⇓
problema
⇓ - Alcantarillado - Manejo de
⇓ - Niños comen deficiente alimentos con
- Niños no acuden con manos sucias - Deposiciones al aire manos sucias
al Subcentro - Comen frutas sin libre - Alimentos mal
- Personal no lavar - Beben agua no preparados
controla a los niños - No se bañan potable - Alimentos no
de la escuela - No se peinan - Basura en cualquier protegidos
- Subcentro no - No se cortan las parte - Alimentos
dispone de uñas - Letrinas mal usadas guardados
antiparasitarios - Usan ropa sucia y sucias - Muchas moscas

3.3. Graficación de las causas


Luego de agrupar las causas por afinidad, para evitar una lista
demasiado larga, se procede a elaborar el esquema de causa
efecto o espina de pescado o Gráfico de Ishikawa.

11
Dr. José Ortiz S.

ESPINA DE PESCADO O ESQUEMA DE ISHIKAWA DEL PROBLEMA PRIORITARIO


Servicio de D Educación en n a
es na os eñ
cio ásit ns
Salud pr con Salud la
re /par
e e
ob oc die ien
le en
m No ene Na hig
a el i
SCS no dispone de hig
Antiparasitarios

co
Pr em
Padres de familia

og pla
De

nt
De

ra n
s no dan buen ejemplo
Personal no pr con

m hi
sc

as gie
Se ono visita la Escuela ob oc

no ne
rv ce le en
pr Fa m
ic n
io e og lta a el Equipo de salud
l ra
m de no educa
ac
ió Profesores no
Niños no acuden al Servicio n
enseñan higiene
MUCHOS NIÑOS
Alimentos mal Alcantarillado CON PARASITOS
preparados deficiente
no

Muchas Algunas viviendas


De as h
rm
sc igi

Alimentos no moscas sin letrinas


on én

protegidos
oc ica

Beben agua no
Alimentos guardados
en s

potable Deposiciones
al aire libre

ol
rio tr
Manejo de alimentos Basura en

ta n
ni co
con manos sucias sa alta cualquier parte Letrinas mal
usadas y sucias
F

Higiene y Infraestructura
Alimentos Sanitaria

12
Dr. José Ortiz S.

3.4. Priorización de las causas


Con la finalidad de optimizar los recursos, es necesario priorizar las
causas a resolver, para lo cual podemos utilizar cualquiera de los dos
siguientes procedimientos: 1) la matriz de priorización y 2) el análisis
de Pareto y cuando sea posible ambos. En todo caso los dos son
complementarias y las causas priorizadas no siempre van a ser las
mismas.

Matriz de Priorización
La matriz de priorización consiste en una tabla de cinco columnas y
se elabora de la siguiente manera:
⇒ En la primera columna se enlista todas las causas
existentes y otras que puedan surgir de nuevos análisis
⇒ En la segunda columna, se valora la importancia, cuyo
puntaje dependerá del número de causas y de las
personas afectadas por cada causa
⇒ En la tercera columna, la vulnerabilidad, lo que se refiere a
la facilidad con la que es posible resolver el problema

El número de votos que se asigna a cada participante depende del


número total de causas, procurando que no sea más del 25% del
total; en este sentido se puede utilizar la siguiente regla:

Número de causas Número de votos


10 a 15 3
16 a 20 4
> de 20 5

En este caso, como se trata de 19 causas, se solicita a los asistentes


que escojan 4 problemas, de los cuales al primero se le asigna 4
votos, al segundo 3, al tercero 2 y al cuarto 1 (ver tabla N° 2).

13
Dr. José Ortiz S.

TABLA N° 2
CAUSAS DEL PARASITISMO EN LOS NIÑOS DE LA ESCUELA AURELIO
ORDOÑEZ. PARROQUIA TARQUI - CUENCA. ABRIL DEL 2000

Vulnera-
bilidad
Impor-

Orden
tancia

Total
Causas

- Niños no acuden al Subcentro 6 8 14 10°


- Personal no controla a los escolares 4 3 7
- Subcentro no dispone de antiparasitarios 2 5 7
- No se realiza programación adecuada 1 2 3
- No se difunde el servicio 3 1 4
- Equipo de salud desconoce el problema 2 4 6
- Inadecuada higiene de los niños 20 10 30 2°
- Equipo de salud no educa 5 21 26 6°
- Padres de familia no dan buen ejemplo 12 6 18 9°
- Profesores no enseñan higiene 4 18 22 8°
- Algunas viviendas sin letrinas 7 3 10
- Alcantarillado deficiente 2 3 5
- Deposiciones al aire libre 12 12 24 5°
- Beben agua no potable 20 6 26 4°
- Basura en cualquier parte 4 7 11
- Letrinas mal usadas y sucias 15 14 29 3°
- Falta control sanitario 0 3 3
- Desconocen normas higiénicas y 14 9 23 7°
transmisión de enfermedades
- Cogen alimentos con manos sucias 17 15 32 1°

Análisis de Pareto
Se basa en el principio de Pareto o del 80/20, que consiste en que el
20% del total de las causas son responsables del 80% de la
aparición del problema. Para su elaboración se sigue los siguientes
pasos:

⇒ Un una matriz de ocho columnas, se registra: en la primera


columna, las causas; en la segunda hasta la sexta
columnas, las frecuencias de cada una de las causas
observadas en cada día; en la séptima columna, los totales;
y en la octava columna, los porcentajes correspondientes.

14
Dr. José Ortiz S.

TABLA N° 3
HOJA DE VERIFICACION DE LAS CAUSAS DE PARASITISMO EN LOS NIÑOS
DE LA ESCUELA AURELIO ORDOÑEZ PARROQUIA TARQUI-CUENCA. ABRIL
DEL 2000

TIEMPO Total %
CAUSAS
1 2 3 4 5
Niños no acuden al Subcentro 2 2 4 2 1 11 3,04
Personal no controla a los escolares 1 2 4 2 1 10 2,76
Subcentro no dispone de 2 3 1 4 5 15 4,14
antiparasitarios
No se realiza programación adecuada 1 2 1 2 1 7 1,93
No se difunde el servicio 1 1 0 0 1 3 0,83
Equipo de salud desconoce el 1 1 2 2 2 8 2,21
problema
Inadecuada higiene de los niños 9 7 10 7 8 41 11,33
Equipo de salud no educa 5 4 9 7 9 34 9,39
Padres de familia no dan buen ejemplo 10 6 7 5 12 40 11,05
Profesores no enseñan higiene 1 1 2 1 0 5 1,38
Algunas viviendas sin letrinas 1 0 1 3 1 6 1,66
Alcantarillado deficiente 6 6 5 5 9 31 8,56
Deposiciones al aire libre 1 2 0 1 1 5 1,38
Beben agua no potable 5 6 9 8 10 38 10,50
Basura en cualquier parte 1 1 1 2 1 6 1,66
Letrinas mal usadas y sucias 2 3 4 4 5 18 4,97
Falta control sanitario 1 2 2 2 3 10 2,76
Desconocen normas higiénicas y
11 7 9 6 13 46 12,71
transmisión de enfermedades
Cogen alimentos con manos sucias,
6 8 3 7 4 28 7,73
mal preparados
Fuente: Datos supuestos
Elaboración Dr. José Ortiz

⇒ En una segunda matriz se ordenan las causas por


porcentajes decrecientes y se anotan los porcentajes
acumulados.

⇒ Se elabora un gráfico doble, de barras juntas y de línea. Las


barras representan los porcentajes decrecientes de cada
una de las causas y la línea se dibuja uniendo los puntos
con los porcentajes acumulados, tomando como referencia
el centro de las barras, luego se realiza un corte a nivel del
80% para separar las causas vitales de las triviales.

15
Dr. José Ortiz S.

⇒ En este caso, las causas vitales son las 9 primeras que


constan en la tabla N° 4, sobre las que tendremos que
actuar para resolver el 80% del problema; para lo cual
debemos realizar el siguiente paso que es la programación
de actividades del microproyecto.

TABLA N° 4
CAUSAS DE PARASITISMO EN LOS NIÑOS DE LA ESCUELA
AURELIO ORDÓÑEZ PARROQUIA TARQUI-CUENCA. ABRIL DEL 2000

CAUSAS % % Acum
1. Desconocen normas higiénicas 12,71 12,71
2. Inadecuada higiene de los niños 11,33 24,03
3. Padres de familia no dan buen ejemplo 11,05 35,08
4. Beben agua no potable 10,50 45,58
5. Equipo de salud no educa 9,39 54,97
6. Alcantarillado deficiente 8,56 63,54
7. Cogen alimentos con manos sucias, mal preparados 7,73 71,27
8. Letrinas mal usadas y sucias 4,97 76,24
9. Subcentro no dispone de antiparasitarios 4,14 80,39
10. Niños no acuden al Subcentro 3,04 83,43
11. Personal no controla a los escolares 2,76 86,19
12. Falta control sanitario 2,76 88,95
13. Equipo de salud desconoce el problema 2,21 91,16
14. No se realiza programación adecuada 1,93 93,09
15. Algunas viviendas sin letrinas 1,66 94,75
16. Basura en cualquier parte 1,66 96,41
17. Profesores no enseñan higiene 1,38 97,79
18. Deposiciones al aire libre 1,38 99,17
19. No se difunde el servicio 0,83 100,00
Fuente: Datos supuestos Elaboración Dr. José Ortiz

16
Dr. José Ortiz S.

Gráfico N° 2
Causas del Parasitismo en los niños
de la Escuela Aurelio ordoñez
Parroquia Tarqui. Cuenca. Abril del 2000

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
POCAS VITALES MUCHAS TRIVIALES

Fuente: Directa Elaboración: Dr. J. Ortiz S.

II. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES


La programación de actividades contempla los siguientes aspectos:
1) la selección de alternativas y 2) la programación propiamente
dicha.

1. Selección de Alternativas

Una vez que se han seleccionado las causas vitales, corresponde


plantear las soluciones; sin embargo, es necesario antes analizar las
alternativas más viables y menos costosas, para lo cual debemos
plantear: 1) objetivos, 2) análisis estratégico y 3) análisis de costo-
eficacia

17
Dr. José Ortiz S.

1.1. Formulación objetivos


El objetivo general se origina del problema seleccionado y los
objetivos específicos de las causas vitales escogidas mediante el
análisis de Pareto.

PROBLEMA OBJETIVO GENERAL


Muchos niños y niñas de la escuela con Disminuir la incidencia de parasitismo
parásitos en los escolares
CAUSAS OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Niños desconocen normas 1. Mejorar los conocimientos, actitudes
higiénicas y transmisión de y prácticas sobre higiene y nutrición
enfermedades de los escolares y padres de familia
2. Inadecuada higiene de los niños 2. Integrar educación en salud a los
3. Padres de familia no dan buen programas de la escuela
ejemplo 3. Realizar gestiones para mejorar el
4. Beben agua no potable saneamiento ambiental
5. Equipo de salud no educa 4. Realizar el diagnóstico y tratamiento
6. Alcantarillado deficiente antiparasitario de los escolares y
7. Cogen alimentos con manos sucias padres de familia
8. Letrinas mal usadas y sucias
9. Subcentro no dispone de
antiparasitarios

1.2. Análisis estratégico

Estrategia es el arte de emplear todos los elementos del poder de


un equipo de salud y de las organizaciones de una comunidad para
lograr los objetivos. La estrategia sólo puede ser establecida una vez
que se hayan determinado los objetivos a alcanzar. En este sentido,
los objetivos de la comunidad y el poder del equipo de salud y de las
otras organizaciones son así los elementos esenciales de la
estrategia para la salud comunitaria.
Una vez que los objetivos han sido fijados, se estiman las posibles
líneas de acción, que utilizan los elementos del poder del equipo de
salud y de los grupos comunitarios en distintas combinaciones, para
desarrollar la mejor estrategia posible, tomando en consideración la
oposición que puede encontrarse a medida que vaya
desarrollándose la estrategia. Por esta razón deberían plantearse
opciones que proporcionaran alternativas en caso de posibles
contingencias.

18
Dr. José Ortiz S.

Una estrategia únicamente curativa ya no es factible para una


comunidad, pues ha dejado de existir una línea clara de
demarcación entre los aspectos educativos, políticos, económicos y
la salud. Sobre esta base, el desarrollo de una estrategia de salud
incluye factores socio-culturales, políticos y económicos, y por lo
tanto, la estrategia educativa debe asentarse con firmeza y de una
forma sólida sobre realidades de poder organizativo y participativo.
Dentro de la estrategia tenemos la Táctica ó técnica que consiste en
distribuir y dirigir las fuerzas conducentes para la consecución de un
objetivo limitado o un fin inmediato. La táctica en salud implica el
diestro uso de las potencialidades en la superación de un problema.
Las tácticas se basan en el tamaño, la composición y cualidades de
las fuerzas conducentes con que cuenta un equipo de salud, y en la
consideración de las fuerzas de resistencia a las que se enfrenta.
La táctica debe adaptarse a las condiciones específicas del
momento y el lugar. En la determinación de las tácticas intervienen
importantes elementos tales como los recursos, la geografía, la
información disponible sobre el volumen de las fuerzas que
sostienen el problema, sus reacciones habituales y otras cuestiones
que pueden influir en el desarrollo de las acciones.
De acuerdo con Kurt Lewin el análisis estratégico consiste en
identificar las fuerzas de resistencia y las fuerzas conducentes para
cada línea de acción. En caso de que las fuerzas de resistencia sean
superiores no será posible el cambio fácilmente, por lo que habrá
que seleccionar otras líneas de acción o varias en conjunto, para
que tengan mayor peso las fuerzas conducentes. En este caso, para
cumplir con los objetivos antes mencionados, nos planteamos tres
líneas de acción y el análisis estratégico:

1. Programa educativo
2. Infraestructura sanitaria: letrinas y alcantarillado
3. Tratamiento antiparasitario

19
Dr. José Ortiz S.

Programa educativo
FUERZAS CONDUCENTES FUERZAS DE RESISTENCIA
Personal capacitado → ← Padres de familia no acuden a
Aceptación de programas por la reuniones
comunidad → ← Paros del Magisterio
Colaboración por parte de los profesores ← Falta continuidad en los programas
→ ← Actividades educativas ocupa
Metodología del programa es sencillo → mucho
No se necesitan muchos recursos → . tiempo

Infraestructura sanitaria: letrinas y alcantarillado


FUERZAS CONDUCENTES FUERZAS DE RESISTENCIA
Existe Comité de padres de familia → ← Falta de recursos económicos
Medio de difusión comunitaria eficaz → ← Trámites burocráticos muy
Colaboración por parte de los profesores engorrosos
→ ← Temporada lluviosa
Aceptación del programa por las ← Comunidad desconoce importancia
familias → del . programa
← Algunas familias tienen letrinas y no
usan

Tratamiento antiparasitario
FUERZAS CONDUCENTES FUERZAS DE RESISTENCIA
Exámenes sin costo en la Fact. de ← Area no dispone de medicamentos
Medicina → ← Padres de familia no tienen dinero
Otras fuentes económicas: remates, rifas ← Unidad de salud sin fondos propios
→ ← Antiparasitarios no sirven sin
Casas farmacéuticas pueden apoyar → educación e .
Colaboración por parte de los profesores infraestructura sanitaria

El tratamiento es sencillo →
El tratamiento es aceptado→

Como resultado del análisis estratégico tenemos que la estrategia de


infraestructura sanitaria es la más difícil, está más allá de nuestras
capacidades, no será posible realizarlo si no superamos las fuerzas
de resistencia. En tanto que en las otras dos, las fuerzas de
resistencia son fáciles de superar y las fuerzas conducentes tienen
mayor peso, sin embargo requieren de un análisis costo-eficacia.

20
Dr. José Ortiz S.

1.3. Análisis de costo – eficacia

Una estrategia viable debe ser factible económicamente, por eso es


necesario ver la relación entre el costo y la eficacia. En primer lugar
realizaremos el análisis de la eficacia y luego de los costos.

Análisis de eficacia

La eficacia es la relación entre los recursos y los resultados. Es


mejor la eficacia cuanto mejores resultados conseguimos con menos
recursos; en consecuencia, si tenemos varias estrategias,
escogeremos de entre las que tengan la misma eficacia, la menos
costosa. Para esto hay que seguir los siguientes pasos:

1. Describir cada una de las estrategias mediante las siguientes


preguntas:
• Qué actividad ?
• A Quién va dirigida ?
• Quién la realiza ?
• Cómo se realiza ?
• Dónde se realiza ?
• Cuándo y cuantas veces se realiza ?

2. Análisis de la eficacia mediante la siguiente matriz:

Estrategia Participación Duración Integralidad Total


Programa 32223332 13321221 33333333 59
educativo
Infraestructura 23332223 21112112 22121121 43
sanitaria
Tratamiento 1111111 32233333 21212212 43
antiparasitario 1

Para el análisis de la eficacia, además de los parámetros anteriores,


nos pueden servir otros, tales como: continuidad, velocidad,
oportunidad, adaptabilidad, idoneidad, globalidad, aceptabilidad, etc.

21
Dr. José Ortiz S.

La valoración de las estrategias dependerá de su número, así: si son


3 como en este caso, los valores serán entre 1 a 3. De tal modo que
la estrategia que permita mayor participación tendrá un valor de 3, la
siguiente 2 y la menos participativa 1. Luego se suman los valores
en la última columna del total y se ordenan los resultados.

Análisis de costos

El análisis de costos siempre se realiza considerando todo el tiempo


de duración del microproyecto (entre 2 a 6 meses), teniendo en
cuenta además que los costos del personal y los gastos
operacionales representan mas del 80% del costo total.

a) La Producción estimada Se refiere al número de personas


que se van a beneficiar con la estrategia
b) Gastos operacionales Son los gastos en materiales,
medicamentos, insumos, medicamentos, refrigerios,
transporte, y otros que se necesita para el desarrollo de la
estrategia
c) Costos de personal Se calcula dividiendo el total de ingresos
anuales (sueldo mas todas la bonificaciones), luego se divide
para el total de horas trabajadas en el año y se obtiene el
costo por hora; luego, este costo por hora se multiplica por el
número de horas trabajadas por cada una de las personas
d) Costo total Es la suma del gasto operacional (columna 3) con
costo de personal (columna 5)
e) Costo Unitario Se obtiene dividiendo el costo total para el
número de personas que se benefician con la estrategia
operacionales
Producción

Costo total
Costos de
estimada

personal
Gastos

Costo unitario
Estrategia
US $

1. Programa educativo 26 260 50 310 11.9


2. Infraestructura sanitaria 130 2600 2600 5200 40
3. Tratamiento antiparasitario 26 52 50 102 3.9

22
Dr. José Ortiz S.

Para seleccionar las estrategias a desarrollar se deben tener en


cuenta los siguientes parámetros:
• Maximizar la eficacia y el beneficio social de nuestra acción, esto
significa conseguir el mayor impacto y cobertura posibles
• Minimizar el costo total, debido a los escasos recursos
disponibles
• Optimizar la utilización de los recursos, es decir, minimizar el
costo unitario para poder cubrir la mayor población posible con lo
poco que disponemos
• Aumentar la viabilidad y sostenibilidad de los servicios mediante
la estrategia que generará menor resistencia.

De acuerdo con la matriz de costos el tratamiento antiparasitario es


el mas barato, en segundo lugar está el programa educativo, en
tanto que el mas costoso es el de infraestructura sanitaria; sin
embargo, por razones de viabilidad y factibilidad podremos
desarrollar el programa educativo y el tratamiento antiparasitario en
forma conjunta para disminuir la frecuencia de parasitismo en los
escolares.

Una vez realizados estos análisis, pasamos a la programación de


actividades.

2. Programación de Actividades
La programación es la organización de las actividades, los recursos
y el tiempo para conseguir los objetivos planteados, en tal virtud
revisaremos cada uno de los elementos, comenzando por los
objetivos.

2.1. Objetivos
Para el planteamiento de los objetivos general y específicos
debemos partir del problema y de sus causas vitales.

El Objetivo general se construye redactando el problema


seleccionado en positivo; en otras palabras, es el beneficio
deseado frente al problema.

23
Dr. José Ortiz S.

Los Objetivos específicos proceden de las causas vitales, las


mismas que son redactadas en positivo

2.2. Actividades

Para el cumplimiento de cada objetivo específico es necesario el


cumplimiento de una serie de actividades, las mismas que
pueden ser descritas en una matriz de programación, de la
siguiente manera:

• En la 1° columna las actividades, las mismas que deben


responder a las preguntas: ¿ qué se va ha hacer ? y ¿ para
quién va dirigida la actividad ?

• En la 2° columna las metas por cada actividad, señalando


cuanto y cuantas veces

• En la 3° columna los recursos que son necesarios para cada


actividad

• En la 4° columna los responsables, o sea las personas que


realizarán la actividad

• En la 5° columna las fuentes de verificación. Son los


documentos tales como: cuadernos de campo, informes,
registros, guías llenadas, acuerdos firmados, entre otros, los
mismos que nos sirven para constatar lo efectuado.

• En la 6° columna el cronograma; esto es, el tiempo en el que


se desarrollará cada actividad. La fracción del tiempo puede
ser en días, semanas o meses, dependiendo de la duración
del microproyecto.

24
Dr. José Ortiz S.

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Objetivo general: Disminuir la incidencia de parasitismo en los escolares


Objetivos específicos:
1. Mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre higiene y nutrición de los escolares y padres de familia
2. Integrar educación en salud a los programas de la escuela
3. Realizar gestiones para mejorar el saneamiento ambiental
4. Realizar el diagnóstico y tratamiento antiparasitario de los escolares y padres de familia
Fuentes de Tiempo semanas
Actividades Recursos Responsables
verificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.1. Planificación de actividades, contactos Materiales de Equipo de salud Cuaderno de campo _
previos y elaboración de la propuesta oficina transporte Plan de actividades
1.2. Revisión bibliográfica y elaboración y _
preparación de recursos didácticos Bibliografía, papel, Interno/a Bibliografía y
1.3. Difusión de la propuesta y motivación marcadores, recursos didácticos _
1.4. Reuniones de trabajo con líderes: masking Equipo de salud Informe _
Comité pro-mejoras, padres de familia, Papel oficio Interno/a Informe con firmas
iglesia, club de madres de asistencia _
1.5. Desarrollo del Módulo: Parásitos, Materiales _
Higiene y Nutrición con niños de la didácticos Interno/a y Tutor Informe
escuela. Aplicación de CAPs previos CAPs llenados _
1.6. Concurso de periódicos murales: Pliegos de papel Interno/a
Tema 1 Cadena epidemiológica del periódico, revistas Periódicos murales
parasitismo. Tema 2 Higiene. Tema 3 viejas, peganol elaborados
Nutrición adecuada Fotografías

2.1. Reuniones de trabajo con profesores Programas, Interno/a y Tutor _


para Integrar educación en salud a los materiales de Propuesta
programas de la escuela oficina elaborada

25
Dr. José Ortiz S.

2.2. Consecución y preparación de Bibliografía Interno/a y Tutor Copia del material _


material bibliográfico para profesores bibliográfico _
2.3. Capacitación a los profesores Retroproyector, Interno/a y Tutor entregado
acetatos Interno/a Informe y firmas de
3.1. Reuniones de trabajo con líderes para Papel periódico, asistencia _
concretar necesidades y elaborar marcadores Solicitud con la
documento con necesidades en Propuesta y
saneamiento ambiental con firmas de cronograma
los solicitantes Interno/a
3.2. Acompañar a los líderes y presentar Transporte _
solicitud en el Ministerio de Desarrollo Cuaderno de campo
Urbano y Vivienda MIDUVI y copias de solicitud
3.3. Seguimiento de las gestiones Cuaderno, papel Interno/a _
Informes
4.1. Examen médico a los niños Fichas clínicas, _
4.2. Gestiones en la Facultad de Medicina equipo médico, Director de la Copia de la solicitud _
para realizar exámenes papel Unidad y respuesta
coproparasitarios Operativa Lista de materiales
4.3. Conseguir materiales necesarios Reporte de los
4.4. Recolectar las muestras y elaborar Cajas para Interno/a resultados _
exámenes coproparasitarios muestras, placas, Interno/a y Tutor Reporte de las _
4.5. Gestiones para conseguir cubreobjetos, Director de la gestiones
medicamentos lugol, microscopio Unidad Historias Clínicas _
4.6. Examen médico y tratamientos Operativa Reportes y CAPs _
4.7. Seguimiento y control Interno/a
Fichas clínicas, Interno/a
equipo médico, _
5. Evaluación y actividades de reforzamiento antiparasitarios Informes
Materiales Equipo de salud _ _ _
didácticos Profesores
Guías de
evaluación

26
Dr. José Ortiz S.

III. EJECUCION DE ACTIVIDADES


En esta parte, por razones didácticas nos referimos solamente a las
actividades planteadas para resolver el problema seleccionado, en
razón de que desde el diagnóstico, pasando por la programación
local y el microproyecto se dan las etapas de planificación,
ejecución y evaluación.

Para la ejecución de las actividades, en cualquiera de las etapas


antes mencionadas, y particularmente en esta de ejecución de
actividades del microproyecto, nos valemos de la tutoría.

1. LA TUTORIA
El tutor es aquella persona encargada de garantizar un
mejoramiento de conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes de una persona que no ha alcanzado plena capacidad
de desempeño en torno a un programa concreto.

La acción del alumno es considerada como el eslabón central de la


tutoría, en razón de que toda actividad humana requiere de una
orientación previa, de la formación de un esquema orientador de la
situación, y de un plan de acción en función de la información sobre
el sistema de condiciones en el que se ha de efectuar la actividad.
Además es necesario disponer de un sistema de características e
indicadores que nos permitan mejorar la calidad de acción que se
está aprendiendo; esto es necesario no solamente para diseñar las
exigencias requeridas para la actividad, sino para dirigir el proceso
de su formación.

Estas características constituyen el contenido de análisis que nos


proporciona la retroalimentación del proceso, es decir, funciona
como indicadores cualitativos para su control. Por último la dirección
de la acción debe disponer del conocimiento sobre los estados de
transición del proceso, del sistema de características principales, lo
que permite que se pueda programar la actividad atendiendo a su
forma, su nivel de generalización, su grado de independencia, su
nivel de reflexión. Por todas estas razones la acción responde a las

27
Dr. José Ortiz S.

principales exigencias necesarias para la dirección eficaz del


aprendizaje.

La acción se sustenta en la "Teoría de la formación por etapas de


las acciones mentales" desarrollada por Galperín hace más de 30
años, la misma que parte de considerar que el proceso de
asimilación del conocimiento, de formación de habilidades y
capacidades es un proceso activo. Por tanto, el objeto de la tutoría
lo constituyen los tipos de actividad cognoscitiva a efectuar por el
equipo de salud, al apropiarse de un conocimiento dado o al
pretender desarrollar las habilidades y capacidades
correspondientes a su objeto de asimilación.

De esta forma la apropiación se concibe como un proceso de


producción de la actividad de transformación y enriquecimiento de
los conocimientos y habilidades previas del que aprende. Esta
actividad debe ser modelada en forma externa, material o
materializada para que luego, mediante su transformación paulatina
devenga un hecho de conciencia, se convierta en una acción
mental, asegurándose así la formación de los conocimientos,
habilidades y capacidades en la forma prevista, de material a
mental.

1.1. Objetivo de la tutoría

Facilitar y mejorar el proceso de enseñanza para garantizar el


aprendizaje por parte del equipo de salud, mediante el desarrollo
de actividades secuenciales, de diversa complejidad y con distinto
grado de ayuda, de acuerdo con el nivel de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes previas del alumno.

1.2. Método para el desarrollo de la tutoría

1° Planificación

• Tener en cuenta los objetivos generales y específicos del


programa

28
Dr. José Ortiz S.

• Definir las actividades esenciales y secundarias en relación


con los objetivos
• Definir los Indicadores que nos señalen: conocimientos,
habilidades y destrezas y las actitudes desarrollas por el
alumno, en función de los contenidos y objetivos
• Establecer la escala de valoración, los estándares de
acuerdo con los indicadores definidos
• Elaborar y preparar los métodos, las técnicas, instrumentos
y las fuentes de información
• Elaborar un cronograma de tutoría de manera coordinada
entre coordinadores académicos con los servicios y con los
alumnos. La frecuencia de las tutorías dependerá del grado
de aprendizaje de los alumnos así como de las
circunstancias
• Precisar el lugar de la tutoría. En lo posible en el sitio de
trabajo, en todo caso en un ambiente que permita analizar
el proceso con objetividad
• Fijar el tiempo de duración aproximada con cierta
flexibilidad
• Preparar al tutor: la persona que realizará la tutoría debe
conocer a profundidad el tema y tener experiencia en las
actividades que se va a enseñar. Para esto el tutor debe
participar activamente en el desarrollo de los temas, tanto
del sustento teórico como de su aplicación.

2° Ejecución de la tutoría, comprende tres momentos: antes,


durante y después

Antes de la tutoría
• Preparar los materiales para la tutoría: revisar los
programas de capacitación, guías, matrices, y todo lo
necesario para el desarrollo de las actividades y
entregar con anticipación los materiales bibliográficos
• Confirmar con los coordinadores académicos y equipo
de salud la fecha de tutoría
• Preparar y coordinar los recursos para la movilización

29
Dr. José Ortiz S.

• Escoger las actividades a ser desarrolladas y los


criterios valorativos, con cuyos criterios se elaborará
una matriz (ver anexos)

Durante la tutoría
• Comunicar a los alumnos el motivo de la visita y generar
un ambiente agradable
• Indicar que las responsabilidades son del equipo de
salud pero merecen prioridad las personas que tienen:
1) mayor antigüedad, 2) permanecen más tiempo en el
servicio, 3) mayor jerarquía administrativa, 4) otros
criterios institucionales y personales
• Aplicar la matriz de tutoría, teniendo en cuenta:
⇒ Los datos generales: lugar, fecha, datos
personales
⇒ Diagnosticar inicialmente cada actividad
escogida, considerando: forma,
generalización, despliegue, conciencia,
independencia y solidez, mediante el diálogo
y la observación directa e indirecta y registrar
en la columna correspondiente las claves de
valoración, de acuerdo con la escala (ver
anexos)
⇒ Anotar en la columna de observaciones de la
matriz, qué acciones y compromisos son
necesarios para alcanzar los objetivos
específicos del programa de capacitación
⇒ Determinar la fecha y acciones de
coordinación para la nueva tutoría

Después de la tutoría
• Dialogar con los funcionarios jerárquicamente
superiores, que no son del equipo local, para explicar
los problemas y las potencialidades detectadas con la
finalidad de mejorar las condiciones para el aprendizaje
• Comunicar al equipo de salud sobre los resultados de la
tutoría y los acuerdos a los que se llegó para la
resolución de los problemas

30
Dr. José Ortiz S.

• Realizar los ajustes necesarios en el programa en


relación a contenidos, métodos, técnicas, recursos
docentes, material didáctico, material bibliográfico,
ambiente, entre otros, para mejorar el aprendizaje

3° Evaluación de la tutoría

• Determinar los problemas para superarlos


• Identificar el problema: que obstáculos impiden el
desarrollo de las actividades y sus características, para un
buen aprendizaje
• Describir el problema
• Identificar las causas
• Identificar las probables soluciones
• Determinar las potencialidades para cultivarlas: Es
importante considerar las fortalezas cognoscitivas y
destrezas del equipo de salud, como posibles tutores
dentro de su propio equipo y para con otros grupos de
trabajo.

31
Dr. José Ortiz S.

IV. EVALUACION DE ACTIVIDADES

1. Conceptualización
La evaluación es el conjunto de procedimientos que se utilizan de
manera sistemática y progresiva para valorar todos los elementos
y etapas del microproyecto: el problema, estrategias, metas,
recursos, actividades, impacto, costos y satisfacción del usuario

En toda valoración se parte de una visión de la realidad deseada


por parte de los usuarios internos y externos y se compara con la
realidad dada, sobre como se desarrolla el proceso, como y que
tipo de recursos se emplean, si se obtienen los productos y
resultados previstos. En base a esta comparación entre lo
planteado y lo actuado, se construye un perfil de evaluación.

2. Criterios de evaluación

Para la evaluación de cada uno de los elementos y etapas del


microproyecto es recomendable establecer una escala de
valoración, ya que la realidad muy pocas veces se presenta en
forma polarizada: es blanco o negro, presente o ausente; por el
contrario, siempre habrá un abanico de posibilidades; en tal virtud,
proponemos la siguiente escala:

Excelente: Si se consiguió todo lo previsto, tanto lo


esencial como lo secundario e incluso algunos beneficios
no planteados. Equivalente a cuatro puntos.
Muy Bueno: Si se consiguió casi todo lo previsto, en lo
esencial y secundario, no se consiguieron beneficios
extras. Equivalente a tres puntos.
Bueno: Si se consiguió un poco mas de la mitad de lo
previsto en lo esencial y muy pocos beneficios secundarios.
Equivalente a dos puntos.
Regular: Si se consiguió menos de la mitad de lo previsto
en lo esencial y ninguno de los secundarios. Equivalente a
un punto.

32
Dr. José Ortiz S.

Insuficiente: No se consiguió lo previsto, ni lo esencial ni lo


secundario. Equivalente a cero puntos.

Procedimientos de evaluación Es recomendable observar:


⇒ Mas de una fuente de información, para lo cual se puede
recoger información de varias fuentes directas: pacientes,
líderes, mujeres, niños, profesores; de fuentes indirectas:
informes, registros y otros documentos
⇒ Mas de una forma o método de observación: entrevista,
encuesta, grupo focal, asamblea, visita domiciliaria,
informante clave, entre otros.

3. Elementos de evaluación del microproyecto

1. Componentes externos: relación entre el problema y su


contexto
⇒ Aporte científico: El estudio y la intervención sobre el
problema contribuye con algún avance científico teórico
o experimental en un nuevo campo o en uno ya
conocido (adaptación tecnológica)
⇒ Aporte social: El proceso, los resultados y los impactos
así como su aplicabilidad, aportan con algo al
desarrollo social local y puede ser replicado en otras
áreas similares

2. Componentes internos:

2.1. Manejo de la Teoría


⇒ Correlación: Manejo teórico (conceptos, categorías,
principios y proposiciones) adecuado en relación con la
selección, descripción y análisis del problema,
planificación, ejecución y evaluación de actividades.
⇒ Correspondencia: La(s) teoría(s) empleada(s) es
compatible con el tema
⇒ Originalidad: Nueva elaboración, nuevos hechos, otra
perspectiva sobre un tema ya conocido
⇒ Hipótesis: Las suposiciones se derivan de la teoría y
ayudan a predecir la realidad

33
Dr. José Ortiz S.

⇒ Formulación de objetivos: los objetivos son formulados


como beneficios deseados, se relacionan con la
hipótesis y con el problema

2.2. Manejo del Método


⇒ Explicación: Los pasos a seguir son descritos con
claridad
⇒ Correspondencia: Los métodos planteados, tanto
cuantitativos (estadísticos), como cualitativos
(esquemas, cuadros sinópticos, algoritmos,
flujogramas) y gráficos, están de acuerdo con los
objetivos
⇒ Técnica: Los instrumentos y procedimientos son
adecuados con los métodos y con las actividades
⇒ Universo y muestra: Los elementos o sujetos que
intervienen en el microproyecto son descritos en forma
precisa

2.3. Semántica
⇒ Coherencia: No debe haber contradicciones en los
planteamientos
⇒ Consistencia: Claridad en el uso y significado de los
conceptos
⇒ Redacción: Muestra claridad, unidad entre los
contenidos y concatenación en el razonamiento, sin
faltas de ortografía

3. Componentes operativos

3.1. Recursos humanos


⇒ Correspondencia: Relación de la calidad del personal
con las demandas de la investigación
⇒ Número: Relación de la cantidad del personal con las
demandas de la investigación

3.2. Recursos Materiales:


⇒ Pertinencia: Los equipos de trabajo están en
concordancia con los objetivos del microproyecto

34
Dr. José Ortiz S.

⇒ Necesidad: Entre los instrumentos a emplearse


algunos son calificados como indispensables y otros
secundarios para el trabajo

3.3. Recursos Económicos:


⇒ Adecuación: El presupuesto está de acuerdo con la
demanda del microproyecto y los costos propuestos
con los valores del mercado

3.4. El Tiempo: Cronograma de actividades


⇒ Correspondencia: Compatibilidad entre las actividades
y el tiempo a utilizar

3.5. La Bibliografía: Fuentes de información de los datos


obtenidos
⇒ Adecuación: La bibliografía empleada se refiere a la
temática y es actualizada (5 últimos años)
⇒ Cobertura: La bibliografía empleada es suficiente para
la temática y está de acuerdo con los instrumentos
modernos (Medline, Lilacs, INTERNET)

35
Dr. José Ortiz S.

BIBLIOGRAFÍA
1. Alan Dever, G. Epidemiología y administración de los servicios
de salud; Ed. OPS. Washington E.U.A.; 1991.

2. Chiavenato, I. Introducción a la Teoría General de la


Administración. 3° edición. Editorial Mc Graw Hill. México D.F.
1982.

3. Cummings, Thomas y Christopher Worley. 1989. Organization


Development and Change. Rev. Ed. St. Paul: West, 1993.

4. Dobyns, Lloyd. 1990. "Ed Deming wants big changes and he


wants them fast." Smithsonian 21: 74-80.

5. OPS-OMS. La investigación en salud en América Latina.


Washington, D.C. E.U.A. 1992.

6. OPS-OMS-UNESCO. Por una Política de la Comunicación para


la Promoción de la Salud en América Latina. Quito-Ecuador.
1994.

7. Toro, J., El Comportamiento Humano. Colección Salvat Editores,


S.A. Madrid-España. 1981.

8. Vanormelingen, K y otros. La Gerencia de Calidad Total en


Salud. OPS/OMS, MSP. Quito Ecuador 1994.

9. Werther, W. Y DAVID, K. Administración de Personal y


Recursos Humanos. 3° edición. Editorial Mc Graw Hill. México
D.F. 1989.

10. Avari. J. “Cómo motivar. Qué nos Mueve a la Excelencia”.


LEGIS, Serie Empresarial. Santa Fe de Bogotá. Colombia.
1992.

11. Blake, R. Mouton, J. Allen, R. “Cómo Trabajar en Equipo”.


Grupo Editorial Norma. Colombia. 1992.

36
Dr. José Ortiz S.

12. Brasard, M. “Manual de Herramientas básicas para el análisis


de datos”. Edit. GOAL/QPC, USA. 1991.

13. Center for Human Services. “Garantia de Calidad como


Herramienta de Trabajo”. E.U.A. 1993.

14. Di Prete, L. y Col. “Garantía de Calidad de la Atención de


Salud en los Países en Desarrollo”. En Serie de
Perfeccionamiento de la Metodología de Garantía de Calidad.
E.U.A. 1992.

15. Donabedian, Avedis. “La Calidad de la Atención Médica”


Edicieones Científicas La Prensa Médica Mexicana, México,
1984.

16. Idrovo, F. Hermida, J. “Mejoramiento de la Calidad de los


Servicios de Salud en el Ecuador, con énfasis en el control del
Cólera/Diarrea Aguda y Atención Materna/Planificación
Familiar” Quito, Ecuador. 1993.

17. Ordóñez, G. “Guía para reunionistas”. Tegucigalpa, Honduras.


1993.

18. Sallenave, J. “Gerencia y Planeación Estratégica”. Grupo


Editorial Norma. Colombia. 1991.

19. Scholtes, P. “El Manual del Equipo. Cómo usar los Equipos
para mejorar la Calidad”. Joiner Associates, USA, 1991.

20. Walton, M. “Cómo Administrar con el Método Deming”. Grupo


Editorial Norma. Colombia 1992.

37
PRESENTACION

En nuestro país la crisis de la salud pública se expresa en un


perfil epidemiológico que acumula tanto los problemas del
subdesarrollo, como son las enfermedades infectocontagiosas,
cuanto los del desarrollo, tales como los problemas causados por
la violencia, accidentes de tránsito, trastornos mentales, entre
otros, desencadenados por una insuficiente cobertura en la
atención, servicios que no satisfacen las necesidades de los
usuarios, incumplimiento de criterios técnicos, lo que se agrava
por una deficiencia de recursos materiales y económicos.

En el nivel local, pese a todas las limitaciones que están fuera del
control por parte del equipo de salud, se presenta un campo de
posibilidades en el que tiene protagonismo el personal, sobre todo
en el ámbito de los conocimientos, actitudes, habilidades y
destrezas, los mismos que son susceptibles de modificación.

Es aquí en donde hacen falta modelos y acciones creativas para


el conocimiento y la intervención sobre los problemas de salud
prioritarios, de tal manera que permitan ir resolviendo en forma
progresiva y con calidad las necesidades locales, contando con la
participación comunitaria en todo el proceso.

En este marco, el microproyecto constituye una herramienta


adecuada para brindar atención de calidad, tomando en cuenta la
satisfacción del usuario y la calidad técnica, se sustenta en
propuestas teóricas y metodológicas que han sido validadas a
través de varios años de actividades docente-asistenciales con los
alumnos del Ciclo Comunitario del Internado Rotativo y con los
estudiantes de las Maestrías de Salud Familiar y Comunitaria y
Salud Pública, contando con la activa participación de los equipos
de salud del MSP, Seguro Campesino, algunas ONGs y otras
instituciones de salud privadas.

Esta propuesta está dirigida a los colegas médicos, odontólogos,


enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadoras sociales,
agentes de salud no formales, estudiantes de medicina y demás
miembros que luchan por la salud comunitaria.
CONTENIDO

I. SELECCION DEL PROBLEMA.................................................... 2


1. Selección del problema ............................................................ 3
2. Descripción del problema......................................................... 5
3. Análisis del problema ................................................................ 9
3.1. Delimitación del problema ............................................... 9
3.2. Identificación de las causas......................................... 10
3.3. Graficación de las causas............................................... 11
3.4. Priorización de las causas ............................................. 13
II. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES .................................... 17
1. Selección de Alternativas.................................................... 17
1.1. Formulación objetivos ..................................................... 18
1.2. Análisis estratégico ........................................................ 18
1.3. Análisis de costo – eficacia........................................... 21
2. Programación de Actividades ................................................23
III. EJECUCION DE ACTIVIDADES .............................................27
1. LA TUTORIA ............................................................................27
1.1. Objetivo de la tutoría .....................................................28
1.2. Método para el desarrollo de la tutoría.....................28
IV. EVALUACION DE ACTIVIDADES ..........................................32
1. Conceptualización ...................................................................32
2. Criterios de evaluación ...........................................................32
3. Elementos de evaluación del microproyecto.......................33
MICROPROYECTOS
PARA LA SALUD
COMUNITARIA
ASPECTOS TEORICOS
METODOLOGICOS Y EJEMPLOS

Dr. José Ortiz S.


Ciclo Comunitario del Internado Rotativo

Facultad de Ciencias Médicas


Universidad de Cuenca
Cuenca, Ecuador
Portada y diseño
Dr. José Ortiz Segarra

MICROPROYECTOS PARA LA SALUD COMUNITARIA:


ASPECTOS TEÓRICOS METODOLOGICOS Y EJEMPLOS

 2001, Primera Edición. Facultad de Ciencias Médicas,


Universidad de Cuenca

E-mail: jortiz@ucuenca.edu.ec
jortizsegarra@hotmail.com

Fotomecánica, impresión y encuadernación:


Editorial FFCCMM Universidad de Cuenca - 2001

Printed in Ecuador
Impreso en Ecuador

También podría gustarte