Está en la página 1de 30

EVALUACIÓN DE LA DEMANDA QUE REPRESENTA LA MÁQUINA DE COLADA

CONTINUA DE REDONDO A LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA E8, UBICADA EN SIDOR


(diciembre 2018)
Adriana G. Rivera P.
Dpto. de Ingeniería Eléctrica, UNEXPO-Vicerrectorado Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, Venezuela
agriveraperez@gmail.com

Resumen— La empresa de Ingeniería VEPICA, CA tiene a su instalados en el sistema de distribución, es decir, la carga del
cargo el proceso de ingeniería, adquisición, construcción y puesta sistema.
en marcha de una nueva Máquina de Colada Continua. Por lo que
se encarga de la gestión general del proyecto, las adquisiciones de
Actualmente, la empresa de ingeniería VEPICA, C.A.
equipos y la construcción de la nueva planta de molienda de acero,
así como la infraestructura necesaria para la instalación de la
se encuentra desarrollando un proyecto que consiste en hacer
nueva Máquina de Colada Continua. La Subestación Eléctrica E8 una nueva Máquina de Colada Continua de Redondo, la cual
alimentará eléctricamente a la nueva Máquina de Colada está ubicada en SIDOR. Esta máquina se denomina de esta
Continua de Redondo en SIDOR, contemplando servicios de forma ya que el semi-producto sale sin interrupción de ella
iluminación y tomacorriente a las diferente infraestructuras que hasta que la olla se haya vaciado. La diferencia con las
componen y permiten el correcto funcionamiento de dicha Máquinas de Colada Continua que SIDOR ya posee, es que
máquina. Es por ello que se requería de la evaluación de la esta nueva tendrá un molde que le permitirá producir
demanda de representa la Máquina de Colada Continua de palanquillas Redondas, de diámetros 210 - 280 - 370 mm y
Redondo a la subestación. Para llevar a cabo la evaluación fueron
longitud de 6 a 12,3 metros; destinadas como insumo de la
realizados cálculos de capacidad de corriente para así verificar que
los interruptores y la selección del calibre de todos los cables nueva Planta de Tubos sin costura. El objetivo es incrementar
asociados a la subestación eran adecuados para las cargas. y diversificar producción de productos semi-elaborados, pero
También se ejecutaron cálculos de caída de tensión para obtener la sobre todo eliminar y/o minimizar la importación de barras
selección final y comparar con la selección de diseño. Finalmente redondas para la producción de tubos sin costura utilizados en
se hizo la simulación de la subestación, para proceder al estudio de la industria petrolera.
flujo de carga y de esta forma verificar si las barras estaban
sobrecargadas o si trabajaban a niveles de tensión apropiados. Se
Este proyecto desarrollado por VEPICA, CA. no solo
concluyó que los interruptores y la selección del calibre de los
cables de la Subestación Eléctrica E8 son los adecuados para la consiste en la realización de dicha Máquina sino que también
demanda que esta tendrá. incluye la construcción de las infraestructuras que prestarán
Palabras claves: Subestación Eléctrica, Capacidad de Corriente, servicios a ésta, lo que conlleva al diseño de la red eléctrica
Caída de Tensión, Cable, Calibre, Interruptores. que se encargará de suministrar la energía a las distintas áreas
que constituyen a la Máquina, es decir, el diseño de la
subestación que alimente a dicha red, la cual se denominará
I. EL PROBLEMA Subestación Eléctrica E8. Ésta se encargará de recibir la
energía de media tensión en 13,8 kV, desde la Subestación
Las subestaciones eléctricas son una parte esencial en Eléctrica R6 y la transformará los niveles de baja tensión en
todo sistema eléctrico, éstas tienen como principal función 480 V y 380 V, según lo requerido por cada área.
transformar, regular y/o distribuir la energía eléctrica. Se
encargan de establecer diferentes niveles de tensión adecuada Ya que el proyecto se encuentra actualmente en
para la transmisión y distribución de la misma. Para lograr su proceso de ejecución, existen casos en los que se encuentran
objetivo, elevan o reducen el nivel de tensión dependiendo de diferencias entre los diseños del proyecto y lo que realmente
lo que se requiera. En ese caso, si lo requerido es transmitir la está siendo instalado en el lugar. Esto no sólo ocasionado por
energía, se eleva el nivel de tensión, para obtener el mínimo errores, sino porque ocurren situaciones imprevistas que
de pérdidas posible. Y si por otro lado, el caso es la conllevan a cambiar detalles de diseño, como distribución de
distribución, se reduce el nivel de tensión, para luego cargas en tableros no indicados, cambiar rutas de los cables
transformar la energía eléctrica a niveles aptos para uso que alimentan las cargas, entre otros. Sin embargo, la
doméstico e industrial. selección de equipos eléctricos (ya sean cables o
interruptores) no es algo que se deba hacer arbitrariamente, ya
Ahora bien, al enfocarse en las subestaciones cuyo que requiere de cálculos atendiendo a la demanda que tendrá
objetivo es entregar la energía a una red de distribución, es el sistema eléctrico, para así garantizar que supla dicha
importante tratar lo que significa la carga. Ésta es la parte demanda sin daños a los equipos involucrados en el proceso
final de dicha red y representa cualquier equipo que requiera de distribución de la energía, así como también, a la carga
de energía eléctrica para funcionar, incluyendo también a los final de la subestación. Se debe resaltar que un mal cálculo
tomacorrientes. La máxima demanda posible de una conlleva a no poseer los interruptores y cables adecuados, que
instalación es la suma de las potencias de los equipos
soporten la carga instalada y por consiguiente, a tener fallas en Eléctrica E8 y además, un edificio de 4 pisos, desde donde se
el sistema. manejarán las operaciones de la Máquina de Colada Continua
de Redondo, incluyendo el púlpito de operaciones con
Debido al planteamiento anterior, fue requerida una tecnología en automatización, llamado Edificio de
evaluación de la demanda de la Subestación Eléctrica E8. Ésta Operaciones.
contempló desde la revisión de las cargas de los distintos La Subestación Eléctrica E8 es de vital importancia ya
tableros de la subestación, la capacidad de los que es quien alimenta eléctricamente la Máquina de Colada
transformadores, el calibre de los conductores, hasta los Continua de Redondo y edificios adyacentes, es decir, los
interruptores que alimentarán a las distintas infraestructuras mencionados anteriormente; desde servicios de iluminación y
que conforman al proyecto, es decir la nueva Máquina de tomacorrientes, hasta tableros con demás equipos para el
Colada Continua de Redondo. También realizar el modelado y ejercicio de estas infraestructuras. Sin los servicios prestados
simulación del sistema de distribución que conforma a la por la subestación y sin el correcto funcionamiento de las
Subestación Eléctrica E8, llevando a cabo un análisis de flujo infraestructuras que conforman a la Máquina de Colada
de carga que verificará valores de tensión y potencia del Continua de Redondo, no se podrá tener comportamiento
sistema.. óptimo de la misma.
Es debido a esto que la empresa VEPICA C.A.
Objetivo general aprueba la evaluación de la demanda de la Subestación
• Evaluar mediante el cálculo y la simulación la Eléctrica E8; para así verificar que los equipos que serán
demanda que representa la Máquina de Colada Continua de instalados en la misma son los adecuados, verificando lo que
Redondo a la Subestación Eléctrica E8, ubicada en SIDOR. está diseñado y lo que se instalará. Esto para que, de haber
Objetivos específicos diferencias entre ellos, evitar cualquier tipo de fallas en el
• Recopilar la información sobre las características sistema, debido a la conexión de equipo inadecuado. De esta
eléctricas de los tableros de distribución, así como también, de forma se garantizó que la implementación de los equipos se
los cables e interruptores de la carga de la Subestación lleve a cabo de manera eficiente. Dicha evaluación se realizó a
Eléctrica E8. través de cálculos de capacidad de corriente y de caída de
• Verificar a través cálculos el calibre de los cables por tensión de forma manual. Además, del análisis de flujo de
capacidad de corriente y por caída de tensión y la capacidad carga, haciendo uso de un software que permitió simular la
de los interruptores de la carga de la Subestación Eléctrica E8. subestación y su carga.
• Establecer el modelo de la Subestación Eléctrica E8,
a utilizar para el análisis. Delimitación
• Realizar el análisis de flujo de carga mediante el uso La presente investigación se llevó a cabo en la
de un software de simulación especializado en el análisis de empresa VEPICA C.A., la cual se encuentra desarrollando el
sistemas de potencia. proyecto de la Nueva Máquina de Colada Continua de
• Establecer las recomendaciones a tomar en cuenta, Redondo, ubicada en SIDOR. VEPICA C.A. puso a
dependiendo de los resultados obtenidos. disposición los planos e información requerida para realizar la
evaluación de la demanda y las instalaciones que tendrá la
Subestación Eléctrica E8, encargada de suministrar energía
Justificación eléctrica a las distintas áreas del proyecto antes mencionado.
Actualmente, la empresa de ingeniería VEPICA C.A. se Esto abarcó la verificación de las características de cables e
encuentra llevando a cabo la gestión general del proyecto de interruptores que conforman todo el sistema, haciendo el
la nueva Máquina de Colada Continua de Redondo, la procura análisis de flujo de carga del mismo. Cabe destacar, que solo
de equipos menores y la construcción de la nueva planta de se analizó la demanda y no el completo comportamiento del
acería, así como, la infraestructura necesaria para la sistema eléctrico de la subestación.
instalación de la nueva Máquina de Colada Continua de
Redondo, suministrada por el fabricante italiano DANIELI.
Este proceso de IPC (Ingeniería, Procura y Construcción),
además de la puesta en marcha de la ya mencionada Máquina, II. METODOLOGÍA
se inició en el año 2015, en conjunto con la Dirección de
Ingeniería de SIDOR. Tipo de investigación
Es importante destacar que el proyecto incluye De acuerdo a los objetivos planteados para este estudio, la
diferentes infraestructuras que forman parte de la Máquina de siguiente es una investigación evaluativa, definiendo a esta
Colada Continua de Redondo, tales como: edificio de Baños y como la actividad que se realiza con el propósito de apreciar
Vestuarios, Laboratorio de Macrografía (donde se realizarán la efectividad en un proceso, correspondiente a un
las pruebas de calidad del proceso de colada), Planta de determinado evento. Esta definición encaja con la
Tratamiento de Agua, nueva Nave entre ejes J-G (17-18) en investigación en el presente trabajo, debido a que
donde la de extensión del techo se está haciendo entre los ejes precisamente se evaluó y verificó la demanda a ser instalada
F-E (19-20), un nuevo Taller de Moldes, la Subestación en la subestación E8, de la Máquina de Colada Continua de
Redondo, en SIDOR. Estableciendo así que los equipos que Ahora bien, se consideran también los transformadores
serán instalados en dicha subestación son adecuados para la GA01E10+PTR05 y GA01E10+PTR06, los cuales están
capacidad que posee la misma. asociado al tercer y último tablero principal
Ahora bien, en cuanto al diseño de la investigación, esta es
GA01E10+PCT03. Sus características son las siguientes:
no experimental, ya que no se manipularon o modificaron
ninguna de las variables que conforman al evento, en este caso • Potencia Nominal: 750kVA
la demanda de la subestación. Solo se obtuvieron datos de la • Tensión: 13.8±2x2.5%/0.48kV
subestación, tal cual esta y se realizó la evaluación. Claro, se • Uk%=6%@750kVA
debe destacar, que a pesar de que no se hicieron • Grupo de conexión: Dyn11
modificaciones de la variable (la demanda), evaluó, a través • Impedancia (%): 5.67 (para el GA01E10+PTR05) y
de cálculo y modelaciones del sistema en un software, si la 5.70 (para el GA01E10+PTR06)
misma era la adecuada para la subestación.
• Frecuencia (Hz): 60
Unidad de análisis Finalmente, los otros 5 transformadores, como solo
La unidad de análisis para la presente investigación, es fueron considerados como carga se toman en cuenta nada más
la Subestación Eléctrica E8, ubicada en el área de acería en la tensión que manejan en el primario y la potencia nominal.
SIDOR. Fueron consideradas todas las características Estas características son:
eléctricas para la investigación. Así como también todas las • Para los transformadores XB11E10+PTR01 y
cargas que estarán asociadas a dicha subestación, esto incluye, XB11E10+PTR02, asociados a la que será la Planta de
transformadores que luego alimentan tableros principales, los Tratamiento de Agua: Tensión: 13.8kV y Potencia: 2500kVA,
tableros en sí, sólo tomando en cuenta la carga que tendrán, para ambos.
los cables que alimentan tanto a los transformadores, como de • Los transformadores HC12E10+PTR01 y
los transformadores hacia los tableros. HC12E10+PTR02, asociados al área de CCM: Tensión
La S/E E8 tendrá conectado 11 transformadores, de los 13.8kV y Potencia: 3600kVA, para ambos.
cuales 5 de ellos no se tomaron en cuenta para la modelación • Finalmente el transformador HC12E10+PTR03,
del sistema, estos sólo fueron considerados como cargas de la asociados al CCM de los agitadores de la Máquina: Tensión:
S/E. Ahora bien, los otros 6 transformadores si fueron 13.8kV y Potencia: 2000kVA.
tomados como tal y son los que alimentan los tableros
principales de estudio para esta investigación. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Primeramente se tienen los transformadores Entrevistas no estructuradas: Esta técnica permitió
GA01E10+PTR01 y GA01E10+PTR02, los cuales alimentan consultar al personal experimentado, en este caso, la tutora y
al primer tablero principal, GA01E10+PCT01. Estos técnico encargado de la revisión de planos de las
transformadores que poseen las siguientes características infraestructuras de la Máquina de Colada Continua de
eléctricas: Redondo, la situación actual del Sistema Eléctrico.
• Potencia Nominal: 2500kVA Primeramente se preguntó lo referente a características de la
• Tensión: 13.8±2x2.5%/0.48kV subestación y las diferentes cargas relacionadas a ella. Todo
• Uk%=6%@2500kVA esto de manera muy general ya que los datos realmente
• Grupo de conexión: Dyn11 requeridos para los cálculos pertinentes a la investigación, se
• Impedancia (%): 6.59 obtiene de la revisión de los documentos.
• Frecuencia (Hz): 60 Con esta técnica se pudo lograr tener acceso a
Seguidamente se toman en cuenta igualmente las información referente al estado de la subestación, qué equipos
características de los transformadores GA01E10+PTR03 y y/o elementos ya habían sido instalados, observar la estructura
GA01E10+PTR04. Estos alimentan al segundo tablero de la cabina eléctrica y ver el avance de la obra y proyecto en
principal GA01E10+PCT02. Sus características son: general.
• Potencia Nominal: 750kVA
• Tensión: 13.8±2x2.5%/0.40kV Revisión documental: De esta técnica se obtuvo la
• Uk%=6%@750kVA información más detallada referente a las características de la
• Grupo de conexión: Dyn11 subestación y los elementos que la conforman. Así como
• Impedancia (%): 5.88 (para el GA01E10+PTR03) y también de la demanda total que será instalada (circuitos de
5.94 (para el GA01E10+PTR04) iluminación, tomacorrientes y otros tableros) y la capacidad
• Frecuencia (Hz): 60 máxima que tiene la subestación.
La documentación que fue consultada, fueron instalados los equipos que servirían de suministro a toda la
diagramas eléctricos de la subestación, en la cual se podía Máquina de Colada Continua.
visualizar los tres tableros principales, de los cuales se Así mismo, en esta fase, además de realizar la
derivaban otros pequeños tableros y además de los planificación, se recolectó también la información pertinente a
transformadores de potencia a los cuales se conectaran otros las especificaciones de los equipos. Esto, como ya se expresó
tableros, considerados para este caso de investigación, anteriormente, a través de la revisión de documentos del
tableros secundarios. Aparte de diagramas eléctricos, se revisó diagrama eléctrico de la subestación y diagramas eléctricos de
la documentación de cada tablero principal, es decir las lo que fueron los tableros principales para este caso de
diferentes cargas que contiene, las gavetas asociadas a la estudio. Del mismo modo, como ya se mencionó, fueron
barra, en donde están ubicadas las celdas y que carga revisadas las listas de los conductores asociadas a las cargas
corresponde a cada celda. de dichos tableros, no de los circuitos internos, sino de los
Así mismo, se revisaron planos en AutoCAD para cables de alimentación.
observar la ruta, tanto por bandejas, como por tanquillas Organización de datos y Cálculos de Capacidad de Corriente
(subterránea) que recorren los conductores, desde la En esta fase se realizó la organización de los datos e
subestación, hasta la ubicación de los diferentes información obtenida de la primera fase de la investigación.
transformadores y demás carga, para así verificar la distancia Primeramente se hicieron diagramas unifilares para ubicar la
que recorren estos conductores. subestación con sus cargas, los cables que alimentan a los
Finalmente, fueron revisados listados de los transformadores, los mismos transformadores y los cables que
conductores, para saber cuáles eran los pertinentes al área de alimentan los tableros, estos conductores a su vez,
estudio. En esta lista de conductores, también se podía obtener alimentados por los transformadores. Igualmente se
información referente a distancia del conductor (que luego fue especificaron los conductores que eran alimentados por los
comparada con la obtenida por los listados de conductores), tableros principales hacía los llamados “subtableros” que
calibre, el “TAG” o código de identificación del mismo y formaban parte de la carga de los tableros principales.
cantidad de conductores por fase. En estos diagramas unifilares se organizó toda la
información, desde potencia y tensión de los transformadores,
Paquetes computarizados: Para obtener y organizar los potencia de los mismo, calibre y tipo de conductores, se
datos y estructurar el trabajo de práctica profesional se especificó también la distancia en metros que estos
utilizaron como fuente de apoyo los paquetes computarizados conductores recorrían y la carga asociada a cada uno de los
Microsoft Word, Excel y el programa de simulación de subtableros considerados en esta investigación.
sistemas de potencia ETAP. Otro medio utilizado para la organización de datos, es el
ETAP calcula tensión de barras, factores de potencia y uso de la hoja de cálculo, Excel. Esto sirvió para vaciar los
corrientes en ramales, y flujos de potencia a través del sistema datos provenientes de los diagramas unifilares, con la
eléctrico. Permite utilizar fuentes de potencia de barra infinita información ya expresada, datos y especificaciones de los
o de regulación de tensión, o no reguladas, con múltiples equipos, así como nombres de los mismos y código que
redes eléctricas y múltiples conexiones de generador. Es capaz identificará a cada carga y equipos.
de realizar análisis tanto de sistemas radiales como en anillo.
ETAP permite la selección de distintos métodos de cálculo Capacidad de Corriente
para conseguir el resultado más preciso y eficiente. Es En la hoja de cálculo, antes mencionada, se procedió
utilizado por técnicos e ingenieros de diseño luego a realizar las operaciones pertinentes, obteniendo la
fundamentalmente para la simulación de sistemas de energía, corriente que pasaría por cada equipo a través de la potencia y
incluyendo los sistemas de tierra, el seguimiento de los tensión que estos manejaban. Esto es, por ejemplo, tomar la
sistemas de energía, la potencia y otros. potencia de un transformador y dividirla entre la tensión
multiplicada por raíz de 3, indicando con esto que es trifásico;
Procedimientos al realizar ese cálculo, se obtenía la corriente, para luego
Recolección de datos multiplicarla por 1,25 que limita la carga al 80% de su
Esta primera fase se realizó a través de la planificación de capacidad, como se especifica en el Código Eléctrico
las actividades necesarias para llevar a cabo esta evaluación, Nacional. Esto se realizó para obtener así la capacidad de
para esto se acordó con el tutor industrial visitas guiadas a la corriente y seleccionar el cable que correspondía basándose en
cabina E8 y su sótano, para que de esta manera se pudiera el cálculo.
tener un conocimiento más claro del espacio en donde serán
Cálculo de caída de tensión conductor y potencia de flujo de un nodo a otro. Con este
Primeramente, se realizaron los cálculos de caída de estudio se pudo comprobar que todas las tensiones eran las
tensión para así realizar la selección final de los conductores correspondientes y así verificar si las barras estaban
que alimentarían a cada carga y los transformadores. Este sobrecargadas o se encontraban con muy baja tensión, con
cálculo se realiza tomando en cuenta la distancia que posee el respecto al valor nominal. De igual manera, se verificaba que
conductor y la impedancia y reactancia asociadas a ellos. El los conductores eran los adecuados y no sufrían de
criterio de selección para el calibre de los conductores, sobrecalentamiento. Es decir, a través de la simulación se
dependiendo de la caída de tensión, era que dicho porcentaje pudo obtener el porcentaje del voltaje de cada barra, lo que es
no debía pasar del 2% o 3% dependiendo de la carga. también la caída de tensión que hay en ella. De este modo, se
pudo comprobar la selección final de los conductores tanto
Análisis en ETAP por capacidad de corriente como por caída de tensión.
Inicialmente, se vació la información organizada en la
segunda fase, en el software de simulación que se usó en esta
investigación, ETAP. La herramienta que sirvió para la III. RESULTADOS
modelación de todo el sistema que comprende a la
Subestación Eléctrica E8. Ese proceso de llenado de datos en Análisis de los resultados
software para luego hacer las simulaciones pertinentes se tuvo
que hacer de manera muy estricta. Ya que para obtener los Listado de Cables
resultados necesarios para la evaluación, era importante tener Para este caso, se realizaron dos procedimientos, el
mucho cuidado con la información contenida en el modelo en primero consistía en verificar las listas de cables y resaltar
el software. sólo los que eran de competencia para esta evaluación. Este
Seguidamente, se realizó el diagrama unifilar del procedimiento se llevó a cabo en un documento de Excel para
sistema de distribución en el programa ETAP, para lo cual se así llevar el registro de las características de los conductores:
colocó primero lo que serían las fuentes de poder, que la carga que alimentaban, la potencia de dicha carga, el voltaje
alimentan a la barra principal, incluyendo sus parámetros de a la cual trabajaban, el TAG o código asignado del conductor,
voltaje, potencia y parámetros de cortocircuito pertinentes. calibre y longitud.
Esta barra representó la subestación en sí. Luego, se El segundo procedimiento consistió en seguir la ruta
conectaron a esta los interruptores de cada carga, que seguían los conductores en bandejas. Estas bandejas
especificando su capacidad de corriente. Posteriormente se ubicadas en el sótano de la cabina eléctrica de la subestación.
conectaron los conductores, indicando la distancia, el calibre y Esto se realizó para confirmar la distancia que tendrán los
la cantidad de conductores por fase. Se conectaron otros calibres. Del mismo modo, dejar el documento como guía
cables, con la información pertinente, que irán hacia los para los que instalaran los conductores.
tableros, representados también como barras. Asociados a
estas barras se encuentran más conductores, siempre Cuadros de Cables
especificando sus datos, que finalmente irán a las cargas A continuación se presentan los cuadros con los
puntuales, para las cuales solo fue detallado la potencia y el conductores asociados a la barra principal y los tableros
interruptor principal que lo alimenta. principales tomados en cuenta en el presente estudio. Se debe
Finalmente, luego de haber sido llenada toda la destacar que los 5 transformadores que fueron consideraron
información en el diagrama unifilar y que fue verificado que como cargas fueron incluidos en la barra principal de la
sea la información adecuada, se procedió a realizar lo que subestación eléctrica.
sería el análisis de flujo de carga, esto es la obtención de las
magnitudes de las tensiones en barras, corriente en cada

Tabla I: información y características de los conductores asociados a la barra principal de la Subestación Eléctrica E8,
GA01E10+MEC01.
En esta tabla se pueden apreciar las características antes tablero desde los transformadores GA01E10+PTR03 y
especificadas. Además también se efectuó el primer cálculo GA01E10+PTR04 también se dividen el número de
del estudio, y este es la corriente que pasa por los conductores, conductores por fase, con la diferencia que en este caso sólo
esto es tomar la potencia de la carga y dividirla entre el voltaje se dividió la corriente entre dos conductores por fase (A y B).
multiplicado por raíz de tres.
Seguidamente se presenta los cuadros, en la tabla II, con Finalmente se presenta la última tabla de este apartado, la
las características correspondientes al primer tablero principal tabla IV. En esta, al igual que las anteriores se muestran las
conectado a la barra de la subestación, este tablero es el características de las cargas y de os conductores
GA01E10+PCT01. En esta tabla se pueden ver características correspondientes al tablero GA01E10+PCT03. En esta tabla
análogas a la tabla I, con la diferencia de que esta información se puede apreciar, al igual que en la anteriores, que hay varios
pertenece al tablero ya mencionado. conductores por fase, como en los conductores que alimentan
el tablero desde los trasformadores GA01E10+PTR05 y
En la tabla II también se puede apreciar que hay cargas en GA01E10+PTR06. Sin embargo la gran diferencia con
las que los conductores por fase se dividen en diferentes. Los respecto a los tableros anteriores es que todas las cargas (las
primeros dos conductores que se aprecian en la tabla, los grúas), tienen número de conductores por fase. En el caso de
cuales son los que vienen desde los transformadores la grúa 101-102, son cuatro conductores por fase. En el caso
GA01E10+PTR01 y GA01E10+PTR02, se divide la corriente de la grúa 103-104 son dos conductores por fase.
entre el número de conductores por fase, en ese caso es 6 (A,
B, C, D, E y F). Del mismo modo ocurre con el subtablero
APL-PP-232, en el cual la corriente se divide entre número de
conductores por fase; en ese caso, conductores por fase.

Ahora se presenta la tabla III en la cual se puede apreciar


la información referente al tablero GA01E10+PCT02. Esta
tabla es análoga a la anterior, incluso en los conductores que
alimentan el
Tabla II: información y características de los conductores asociados al tablero GA01E10+PCT01
Tabla III: información y características de los conductores asociados al tablero GA01E10+PCT02

Tabla IV: información y


características de los conductores asociados al tablero GA01E10+PCT03
estos, se utiliza la corriente que pasará por la carga y
considerando un 125% de esta, es decir, la corriente nominal,
Cálculo de Capacidad de Corriente multiplicada por 1,25; teniendo como resultado la capacidad
que deben poseer los interruptores.
Ahora se presentarán los resultados del cálculo de la
capacidad de corriente de los conductores, para así realizar la En la tabla V se puede apreciar la capacidad que debe
selección del calibre adecuado y verificar el que fue tener el interruptor, siguiendo el cálculo mencionado
seleccionado en el diseño. Este cálculo se hizo tomando como anteriormente. En la tabla se puede ver que los interruptores
referencia documentación de memoria de cálculo del diseño seleccionados en el diseño de la subestación eléctrica son más
de servicios eléctricos de la subestación eléctrica E8. que suficiente comparándolo con el que fue calculado. En esta
En el documento mencionado, se utilizan valores de misma tabla también se puede apreciar que todos conductores
corriente nominal de carga (obtenida anteriormente utilizando que fueron seleccionados por la capacidad de corriente,
la hoja de cálculo), el factor de corrección para temperaturas verificándolo también en la tabla del CEN antes mencionada,
ambientales a 30°C y el factor 1,25 para limitar la carga al no coinciden con el conductor seleccionado en el diseño. Esto
80% de acuerdo al Código Eléctrico Nacional (CEN). Se debe no significa que el cálculo este erróneo o que se hayan
acotar que el calibre se determina haciendo uso de la tabla equivocado en el diseño, ya que todavía haría falta un cálculo
310.17 de “Ampacidades Admisibles de los Conductores”, del pertinente a la selección del cable para determinar la selección
CEN (FONDONORMA 200:2004). final.
Para mostrar el cálculo se utilizará la fórmula mostrada en Es importante señalar que como todos estos conductores
el capítulo II y se tomará como ejemplo el conductor de una serían conectados a transformadores, se utilizó el aislamiento
carga trifásica, el transformador GA01E10+PTR01, que base para el conductor 90°C y para una temperatura ambiente
alimenta el tablero GA01E10+PCT01: comprendidas entre 36-40°C, se tiene el factor de corrección
de 0,91. Este parámetro se encuentra al final de la tabla del
Ic=1,25*104,5924/0,91=143,67 A CEN 310.17.

La selección del calibre del conductor es #1/0 AWG donde


la máxima capacidad es de 170 A.

En los resultados ahora presentados también se podrá


apreciar el cálculo que se realizó para los interruptores. Para
Tabla V: selección del interruptor y del calibre del conductor dependiendo de la Capacidad de Corriente, comparandolo con la selección del
diseño. Tablero GA01E10+MEC01

Finalmente se muestra la tabla VIII, en la cual, debido a


Existen casos en los que el calibre seleccionado si que las cargas son grúas y por lo tanto representan motores,
coinciden con el calibre fue seleccionado en el diseño. Este es fue necesario utilizar nuevamente el factor de corrección para
el caso del subtablero APL-PP-211, en la tabla VI. Se puede temperatura del conductor a 90°C, es decir Fc=0,91. En esta
apreciar también que en esta tabla ocurre algo similar a la tabla también ocurre el caso de que los calibres no coinciden y
tabla anterior con respecto a la capacidad de los interruptores. otros sí.
Ahora bien, para la mayoría cálculos efectuados en la
tabla 4.6, debido a que las cargas para este tablero no son
elevadas y son de hecho subtableros, se cambió el factor de
correción a 0,88 ya que este es el que corresponde para un
conductor a temperatura de 75°C para una temperatura
ambiente de entre 36-40°C. La única excepción es la carga
SEE-TRX-201, ya que este es un transformador y se usa el
factor de corrección utilizado para la tabla V.
En la tabla VII de igual modo que en las tablas anteriores,
existen calibres en los que coincide el calculado con el
seleccionado por diseño. Así como también existen calibres de
diseño que son más elevados del calibre calculado.
En este caso, todos los cálculos de capacidad de corriente
fueron efectuados con el mismo factor de corrección, Fc=0,88
para un conductor a temperatura de 75°C y temperatura
ambiente de 36-40°C.

Tabla VI: selección del interruptor y del calibre del conductor dependiendo de la Capacidad de Corriente, comparándolo con la selección
del diseño. Tablero GA01E10+PCT01
Tabla VII: selección del interruptor y del calibre del conductor dependiendo de la Capacidad de Corriente, comparándolo con la selección del
diseño. Tablero GA01E10+PCT02

Tabla VIII: selección del interruptor y del calibre del conductor dependiendo de la Capacidad de Corriente, comparándolo con la selección del
diseño. Tablero GA01E10+PCT03

Cálculo de Caída de Tensión

Para mostrar el cálculo se utilizará la fórmula mostrada en


el capítulo II y se tomará como ejemplo el conductor de una
carga trifásica, el subtablero SAG-PP-201, carga del tablero
GA01E10+PCT01: Ahora, en las siguientes tablas se muestran los resultados
obtenidos de cálculo de caída de tensión, este criterio final
∆%=√3*(I*L)/V*(R*Fp+X*sen(〖cos〗^(-1) (Fp))) para hacer la selección definitiva del calibre del conductor.
Para este cálculo es necesario valores de la corriente, tensión,
Para conocer los valores de Resistencia y Reactancia del distancia del conductor y como como referencia se toma el
conductor determinado, Ver tabla 9 del CEN, “Resistencia y calibre del conductor seleccionado por capacidad de corriente,
Reactancia de corriente alterna (CA) para cables de 600 para así buscar la reactancia y resistencia del mismo. Este
Voltios, 3 fases, 60 Hz, 75°C (167°F)-Tres Conductores valor queda expresado en porcentaje y el mínimo porcentaje
Sencillos en Conducto”. para selección del calibre del conductor es 2%. Aunque hay
veces que el criterio es 3%.
El cálculo de la caída de tensión inicia con el calibre
obtenido por capacidad de corriente. En la primera tabla de este apartado, tabla IX, se muestran
Calibre del cable: #1/0 AWG los resultados obtenidos del cálculo de caída de tensión de los
 I: 227,2359 A conductores pertenecientes al tablero GA01E10+MEC01. Allí
 L: 0,14 Km se puede apreciar que el resultado obtenido en todos los casos
es menor a 2% por lo que, según este cálculo no es necesario
 V: 480 V
aumentar el calibre de los conductores. Se debe destacar que
 R (1/0 AWG) = 0,39 Ω/𝐾𝑚
si el calibre del conductor seleccionado en el diseño es mayor
 X(1/0 AWG)= 0,18 Ω/𝐾𝑚
que el calculado no supone ningún problema, ni en la carga ni
 Fp: 0,90
el propio conductor.

∆ En la tabla X también ocurren casos en el que el calibre no
%=√3*(227,2359*0,14)/480*(0,39*0,90+0,18*sen(〖cos〗^( aumenta ya que la caída de tensión no sobrepasa del 2%. Sin
-1) (0,90)))=3,4707% embargo, si se puede observar que hay casos en que los
calibres de los conductores debieron aumentar. De hecho hay
Como la caída de tensión resulto mayor del 3% se debe casos, el de las últimas cargas en las que el porcentaje
seleccionar un calibre superior: sobrepasa el 2% pero no llega al 3% por lo que no es tan
crítico, pero se debería aumentar el calibre para disminuir esa
 R (2/0 AWG) = 0,33 Ω/𝐾𝑚 caída de tensión.
 X(2/0 AWG)= 0,177 Ω/𝐾𝑚
El caso más alarmante en la anterior tabla es el de la
∆ carga APL-PP-211, en este caso la caída de tensión resultó en
%=√3*(227,2359*0,14)/480*(0,33*0,90+0,177*sen(〖cos〗^ 3,238%. Debido a ese resultado tan elevada se aumentó el
(-1) (0,90)))=2,0938% calibre del conductor y se llegó al presente en la tabla con 250
MCM. Sin embargo ese calibre sobrepasa el calibre de diseño.
Como la caída de tensión resulto mayor del 2% se debe
seleccionar un calibre superior, con la diferencia de que en Los resultados finales obtenidos en la tabla XI son, en
este caso se aumentó el calibre a dos más superior: su mayoría, iguales al calibre de diseño. Esto es porque la
caída de tensión daba elevada y por lo tanto se debía aumentar
 R (250 MCM) = 0,177 Ω/𝐾𝑚 el calibre del conductor al inmediato superior. Las
 X(250 MCM)= 0,171 Ω/𝐾𝑚 excepciones a las coincidencias entre diseño y cálculo, son las
cargas LAB-LP-002 y APL-LP-221, las cuales con ese calibre
∆ es más que suficiente para no tener gran caída de tensión,
%=√3*(227,2359*0,14)/480*(0,177*0,90+0,171*sen(〖cos〗 cualquier calibre mayor es igual de útil.
^(-1) (0,90)))1,8897%
Finalmente se muestran los resultados correspondientes
Siendo el resultado menor que 2% el calibre #250 MCM es al tablero GA01E10+PCT03, reflejados en la tabla XII. En la
más que suficiente, así esa sería la selección final para esa misma se puede apreciar que también se tuvo que aumentar el
carga. calibre de los conductores para reducir el valor de la caída de
tensión, seleccionando entonces los que se pueden observar.
Como ya se especificado, el hecho de que el calibre de diseño
sea mayor que el calculado no significa que se haya cometido
un error en el cálculo. Es posible que el proyectista utilice
valores que considera estándares para la selección del calibre
de los conductores o que son más fáciles de conseguir en el
mercado.

Tabla IX: selección final del conductor dependiento de la Caída de Tensión GA01E10+MEC01, comparándolo con la selección del diseño y
Capacidad de Corriente

Tabla X: selección final del conductor dependiendo de la Caída de Tensión GA01E10+PCT01, comparándolo con la selección del diseño
y Capacidad de Corriente
Tabla XI: selección final del conductor dependiendo de la Caída de Tensión GA01E10+PCT02, comparándolo con la selección del
diseño y Capacidad de Corriente

Tabla XII: selección final del conductor dependiendo de la Caída de Tensión GA01E10+PCT03, comparándolo con la selección del diseño y
Capacidad de Corriente

A continuación se presentarán figuras extraídas del reporte


Simulación en ETAP y Análisis de Flujo de Carga obtenido como respuesta del flujo de carga de la simulación
ejecutada en ETAP. En estas figuras se puede observar la
Primeramente se realizó la representación de la tensión nominal de las barras y el porcentaje al que trabajan,
Subestación Eléctrica E8 en el programa ETAP. Como se así como también la potencia, la corriente del flujo de carga y
explica en el Capítulo III, se fue construyendo el sistema de el factor de potencia en forma de porcentaje.
potencias, conectando todos los equipos y también los
conductores, especificando su calibre, su aislante, su longitud En la figura 1 se puede observar el porcentaje de tensión
y cuando era requerida la cantidad de conductores por fase. de las barras, en el cual se tuvo especial atención, ya que es
importante verificar que las barras no estén trabajando con un
Ahora bien, en este apartado se discutirán los resultados sobre voltaje o bajo voltaje. Se puede notar que la mayoría de
obtenidos en la corrida del análisis de Flujo de Carga. Estos las barras estaban trabajando a más del 99%. Sin embargo, las
resultados se exportaron del programa en formato pdf y se barras 5 y 6 poseen un porcentaje de 97,72%. Este porcentaje
muestran en una lista con todos los datos estudiados. Es tampoco es tan malo, ya que se podría redondear al 98% y por
importante resaltar, que se presentan una gran cantidad de lo tanto solo tiene un bajo voltaje por poco más de 2%.
barras, debido a que cada vez que se conectaba un conductor a
una barra o a un transformador, se creaba un nodo que el También se debe destacar que el hecho de que aparezca un
programa estudiaba como barra, para así determinar la 0 en la carga no significa que no se tenga una carga conectada,
corriente y potencia que salía de cada uno de esos nodos. sino que la escala utilizada en el estudio es de Mega Vatios y
debido a que la carga es menor a esa escala, el reporte no lo
refleja.
Seguidamente, se presenta la figura 2, en la cual
igualmente se puede observar el porcentaje de tensión al cual
trabajan las barras y también las corrientes que salen de estas.
Así como en la figura 1 también en la mayoría de las barras el
porcentaje de tensión a la cual trabajan es más del 99%. Claro
que existen algunas barras que trabajan con menores del
mencionado porcentaje, sin embargo no son tan bajas ya que
el porcentaje que se pierde no es más del 2%.
Finalmente se muestra la figura 4.3. En esta figura se
pueden observar los tableros principales GA01E10+PCT01,
GA01E10+PCT02 y GA01E10+PCT03. Los primeros dos
tableros trabajan con un porcentaje mayor del 99%, mientras
que el último trabaja a 97,72%. Este porcentaje tampoco es
alarmante ya que el porcentaje que se pierde no es mucho más
del 2%.

Figura 1: primera página del reporte de flujo de carga


Figura 2: segunda página del reporte de flujo de carga
Figura 3: última página del reporte de flujo de carga.

de 2%. Estas barras son las de menor porcentaje, sin embargo no se


considera un nivel de tensión crítico.
IV. CONCLUSIONES

 A través de los cálculos de capacidad de corriente, tanto de V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


los interruptores, como la selección del calibre de los
conductores, se pudo determinar si esta selección de diseño era la
[1] Samuel Ramírez Castaño “REDES DE DISTRIBUCIÓN DE
adecuada para la demanda en cada uno de los tableros ENERGÍA” (2004).
considerados en el estudio. Efectivamente, en los resultados [2] John J. Grainger, William D. Stevenson Jr “ANÁLISIS DE
presentados se puede apreciar que en la mayoría de los casos el SISTEMAS DE POTENCIA” (1996).
calibre del conductor calculado era menor o coincidía con el [3] Gilberto Enriquez Harper “ELEMENTOS DE DISEÑOS DE
seleccionado en el diseño. SUBESTACIONES ELECTRICAS” (1990).
[4] Lino Coria Cisneros “SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
MODELADO Y OPERACIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN” (2006).
 Ahora bien, en el cálculo de caída de tensión también se
[5] Rafael Álvarez (2015, Enero 11). Interruptores de caja moldeada.
consiguió exitosamente verificar la selección del calibre de los [Comentario en un blog]. Recuperado de http://rafael-
conductores. En los resultados igualmente puede apreciarse que alvarezp.blogspot.com/2015/01/interruptores-de-caja-moldeada.html
no era necesario elevar el calibre del conductor en la mayoría de [6] VEPICA (Consultado el 15 de octubre del 2018). Proyectos.
los casos o que la selección calculada resultara mayor al diseño. Recuperado de https://www.vepica.com/es/proyectos
El único caso alarmante fue el de la carga APL-PP-211, en la [7] Raúl Gonzales (2013, Agosto 27). La demanda eléctrica.
cual la caída de tensión era de 2,92%, una caída de tensión Recuperado de https://twenergy.com/a/la-demanda-electrica-953
elevada pero sin llegar al 3%. [8] ETAP (Consultado el 14 de octubre del 2018). Sobre ETAP.
Recuperado de http://etapesp.es/etap.html
[9] ETAP (Consultado el 14 de octubre del 2018). Flujo de Carga.
 La simulación de la Subestación Eléctrica E8 y luego el Recuperado de http://etapesp.es/etap.html
estudio de la corrida de flujo de carga, comprobó que la selección [10] Pedro Zuñiga (2010, Noviembre 12). ¿Qué significa la
de los interruptores y calibre de los conductores era la adecuada, nomenclatura MCM (kcmil) en los conductores eléctricos? [Comentario en un
al obtener niveles de tensión de 99% en las barras. Se debe blog]. Recuperado de
resaltar que las barras 5, 6 y GA01E10+PCT03, en las cuales el https://instalacioneselctricasresidenciales.blogspot.com/2013/05/nomenclatur
nivel de tensión es del 97,72%, indicando que se pierde poco más a-mcm-kcmil.html

También podría gustarte