Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Como última fase del Ciclo PHVA, las organizaciones deben determinar e implementar
mejoras y acciones que conlleven a satisfacer las necesidades y expectativas de las partes
interesadas, considerando los resultados del seguimiento, la medición y el análisis de los
resultados de la revisión por la dirección, las auditorías internas y los indicadores de
gestión, entre otros, con el propósito de prevenir o reducir los efectos no deseados y
mejorar el desempeño y eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.
Dentro de la terminología de la norma NTC ISO 9001, estas medidas son denominadas
como acciones correctivas y no son más que acciones que tienen como objetivo solucionar
un problema y evitar que este se repita en el futuro. Para lograr este objetivo, las acciones
correctivas deben diseñarse e implementarse basadas en un análisis exhaustivo sobre las
causas fundamentales del problema o la no conformidad.
PREGUNTAS:
1. ¿Cuáles son las principales fuentes de no conformidad?
2. ¿Por qué las no conformidades son oportunidades de mejora?
3. ¿Cuál es la importancia del análisis de causas?
4. ¿Por qué se deben documentar las acciones correctivas?
RESPUESTAS:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
https://blogdelacalidad.com/iso-90012015-requisito-10-mejora-no-conformidad-y-accion-
correctiva-parte-1/
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/04/analisis-de-causa-raiz-accion-correctiva/
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2020/07/implementar-acciones-correctivas-en-iso-
9001/
https://blogdelacalidad.com/iso-9001-2015-10-2-no-conformidad-y-accion-correctiva/