Está en la página 1de 54

SECTOR SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

,.^üt4%

N°104-2020-J-OPE/INS

RESOLUCIÓN JEFATURAL

Lima, 21 de abril de 2020

VISTO:

El expediente con Registro N° 6956- 2020, que contiene el Informe N° 030-2020-UF-OEPPI-


OGAT/INS de fecha 12 de abril de 2020, emitido por la Unidad Formuladora déla OGAT-INS;
el Memorando N° 005-2020-OEGC-OGAT7INS, de fecha 13 de abril de 2020, emitido por la
Oficina Ejecutiva de Gestión de Calidad - OGAT; el Informe N° 012-2020-OEO-OGAT/INS, de
fecha 17 de abril de 2020, emitido por la Oficina Ejecutiva de Organización - OGAT, y el
Proveído N° 072-2020-OGAT/INS, de fecha 17 de abril de 2020, emitido por la Oficina General
de Asesoría Técnica del INS; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 26842, Ley General de Salud, en sus numerales II y IV del Titulo Preliminar
establecen que la protección de la salud es de interés público, siendo responsabilidad del
Estado regularla, vigilarla y promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura
de prestaciones de salud a la población, en términos socialmente aceptables de seguridad,
oportunidad y calidad;

Que, los numerales 1) y 3) del artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Salud, disponen como ámbito de competencia del Ministerio de
Salud, entre otras, la salud de las personas, y las epidemias y emergencias sanitarias;

Que, el articulo 4 del Decreto en mención, señala que el Sector Salud está conformado por
el Ministerio de Salud, como organismo rector de las entidades adscritas a él, entre ellas el
Instituto Nacional de Salud (INS);

Que, el Instituto Nacional de Salud, como organismo público ejecutor del Ministerio de Salud
dedicado a la investigación y atención de los problemas prioritarios de salud pública, a través
del Centro Nacional de Salud Pública - CNSP, tiene a su cargo la conducción técnica de la
Red Nacional de Laboratorios de Referencia de Salud Pública, para lo cual realiza
transferencia tecnológica de métodos de ensayos, considerando las prioridades de salud
definidas por el Ministerio de Salud;

Que, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General de


Programación Multianual de Inversiones es el ente rector del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones; siendo algunas de sus funciones las de
aprobar directivas, procedimientos, lineamientos, instrumentos metodológicos de alcance
general y demás normas complementarias del Sistema Nacional de Programación Multianual
M.CESFeM' y Gestión de Inversiones, necesarias para el funcionamiento y aplicación de las fases del
Ciclo de Inversión;

Que, el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó la Resolución Directoral N° 005-2020-


EF/63.01, donde se establecen disposiciones para la aprobación de inversiones en Estado de
Emergencia y aprueban instructivo para el registro de IOARR - Estado de Emergencia
Nacional {COVID-19) mediante el registro del Formato N° 07;

^rp.LKWSOLARI
Que, con los documentos del visto y las disposiciones citadas en los párrafos precedentes,
se sustenta la necesidad de la aprobación del documento denominado "Lineamiento para la
implementación de los Laboratorios de Biología Molecular de la Red Nacional de Laboratorios
de Salud Pública (Componente Infraestructura y Equipamiento";

Que, asimismo siendo que en la actualidad nos encontramos frente a una emergencia
sanitaria, por el COVID -19, se evidencia que resultaría necesario contar con los aspectos
técnicos que deben tener en cuenta las Unidades Formuladoras de los Gobiernos Regionales
para la elaboración, registro y aprobación de las IOARR necesarias para la implementación
de los laboratorios de biología molecular en los laboratorios de referencia de salud pública en
funcionamiento, el mismo que permitiría la adecuada implementación de la "Directiva para
Detección Molecular del Virus SARS-CoV-S" - Directiva N" 053-INS/CNSP.V.01 aprobada
mediante Resolución Jefatural N° 070-2020-J-OPE/INS;

Con el visto bueno de los Directores Ejecutivos de la Oficina Ejecutiva de Planificación,


Presupuesto e Inversiones, Oficina Ejecutiva de Gestión de Calidad, Oficina Ejecutiva de
Organización, de la Directora General del Centro Nacionaf de Salud Pública y los Directores
Generales de la Oficina General Asesoría Técnica, de la Oficina General de Asesoría Jurídica,
y del Sub Jefe del Instituto Nacional de Salud; y,

En uso de las atribuciones establecidas en el inciso h) del Artículo 12° del Reglamento de
Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo N"
001-2003-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1o.- APROBAR el Documento Técnico denominado: "Lineamiento para la


implementación de los Laboratorios de Biología Molecular de la Red Nacional de
Laboratorios da Salud Pública (Componente Infraestructura y Equipamiento", el cual
será utilizado durante el Estado de Emergencia Nacional (COVID-19) y que como anexo,
forma parte de la presente resolución.

Articulo 2°.- ENCARGAR a la Oficina Ejecutiva de Organización, la responsabilidad de


publicar en el Portal de Internet del Instituto Nacional de Salud www.ins.gob.pe el Documento
• '-; r-*=i T Técnico a que se refiere el artículo precedente, con el fin de dar la adecuada difusión entre la
Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

Artículo 3o.- REMITIR copia de la presente resolución a los órganos institucionales y


unidades orgánicas que conforman la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

Regístrese, comuniqúese.
J. ORÉLLANA S.

V. suArez
flTuTO NACIONAL DE SALUD
Documento Técnico:
LINEAMIENTOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LOS
LABORATORIOS DE BIOLOGÍA
MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA
(COMPONENTE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO)

O. RIVERA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

M. CÉSPEDES 2,
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

ednflanaC. DOCUMENTO TÉCNICO:


LINEAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED
NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA
(COMPONENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO)

Elaborado por: UF-OEPPI-OGAT Eco Arely Icanaqué Espinal


Ing. Raúl Soto Chávez
OEGC-OGAT Arq. Elena Molina Cerpa
Arq. Marco Antonio Solís Coronado
Blgo. Manuel Céspedes Zambrano

OEPPI-OGAT Jorge Orellana Solís


Revisado por: OEO -OGAT Med. Germán F. Rivera Del Río
DG - OGAJ Abog. Anatoly Bedriñana Córdova

Aprobado por: JEFATURA Med. Cesar A. Cabezas Sánchez

Resolución Jefatura! N 0 -2020-J-OPE/INS

Fecha: / /

Mcr.-TTt.sz.

Página 2 de 18
DOCUMENTOTÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

FINALIDAD 4

OBJETIVO 4

BASE LEGAL 4

ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

REGISTRO DE LA IOARR MEDIANTE FORMATO N* 07-D: "REGISTRO DE IOARR - ESTADO DE


EMERGENCIA NACIONAL" 6

ANEXOS 18

O.WVGRA

CLAWA'

"CUü-YCtS;
Página 3 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA REDNACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud - OMS, declaró en marzo del 2020, Pandemia Mundial al Virus-
SARS-CoV-2 (COVID-19}, dado los niveles de propagación a nivel mundial, en especial en los países de
Italia, Irán, Francia, España, entre otros, así como los niveles de gravedad en personas vulnerables.
En esta circunstancia; el Gobierno Nacional, a través del Decreto de Urgencia N° 025-2020 de fecha
11 de marzo de 2020 ha dictado medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema
de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional, a efectos de establecer
mecanismos inmediatos para la protección de la salud de la población y minimizar el impacto sanitario
de situaciones de afectación a ésta. Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, del 15
de marzo del 2020, se declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.

El Instituto Nacional de Salud - INS, como organismo público del Ministerio de Salud dedicado a la
wvEPA investigación y atención de los problemas prioritarios de salud pública, tiene a su cargo la conducción
técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Referencia de Salud Pública a través de los Laboratorios
de Referencia Nacional del Centro Nacional de Salud Pública - CNSP, para lo cual realiza transferencia
tecnológica de métodos de ensayos, considerando las prioridades de salud definidas por el Ministerio
de Salud.

En este contexto, es necesario que los Gobiernos Regionales, a través de sus D1RESAS, GERESAS, DIRIS;
entre otras, puedan implementar ambientes específicos y adquisición de equipos para los
laboratorios de referencia, para poder desarrollar la detección molecuiar del Virus SARS-COV-2.
El presente documento permitirá a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública contar con
lineamientos generales para la implementación del Laboratorio de Biología Molecular. Se presenta el
diseño de ambientes de laboratorio y listado de equipos para la detección de los casos de COVID-19,
los cuales deberán ser implementados mediante una IOARR de optimización, de acuerdo con el
Formato N° 07-D "Registro de IOARR - Estado de Emergencia Nacional".

II. FINALIDAD

Fortalecer la capacidad diagnostica del Virus SAR-CoV-2 en las Regiones del país, mediante la
elaboración y ejecución de IOARR necesarias para la implementación de biología molecular.

III. OBJETIVO

Señalar los aspectos técnicos que deben tener en cuenta las Unidades Formuladoras de los Gobiernos
Regionales para la elaboración, registro y aprobación de las IOARR necesarias para la implementación
de los laboratorios de biología molecular en los laboratorios de referencia de salud pública en
funcionamiento, para la detección de los casos del Virus SAR-COV-2.

IV. BASE LEGAL

4.1. BASE LEGAL DEL INS

a. Ley N° 26842, Ley General de Salud.

b. Ley N° 27657, Ley de Ministerio de Salud.

Página 4 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN OE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL OE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

c Decreto Supremo N° 001-2003-SA, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto


Nacional de Salud.

d. Resolución Ministerial N° 327-2009/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria para la


Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes de Influenza por A/H1N1.
e. Resolución Ministerial N° 352-2009/MINSA, modificatoria de la Guía Técnica aprobada por
Resolución Ministerial N° 326-2009/MINSA.

f. Resolución Jefatural N? 261-2009-J-OPF./INS, que aprueba la Directiva "Criterios para la


implementación del Diagnóstico Molecular del nuevo virus de la Influenza A/H1N1.
g. NTS N9 153-MINSA/2019/INS. Sobre preparación, embalaje y documentación para el
transporte seguro de sustancias infecciosas).

h. Resolución Ministerial N° 084-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: "Atención y


Manejo Clínico de Casos de COVID-19 (coronavirus), Escenario de Transmisión Focalizada".
i. Decreto Supremo N° 010-2020-SA que aprueba el Plan de Acción y la Relación de bienes y
servicios requeridos para enfrentar la Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo
N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional por
el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-
19.

J- Resolución Ministerial N° 095-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico "Plan


Nacional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del COVID-19".

k. Resolución Jefatural N° 070-2020-J-OPE/INS, que aprueba la Directiva N° 053-1NS/CNSP.V.02


para la Detección Molecular del Virus SARS-COV-2.

4.2. BASE LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE


INVERSIONES - INVIERTE.PE

a. Decreto Legislativo N° 1252, Creación del Sistema Nacional de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones

b. Directiva N" 001-2019-ÉF/63.01 "Directiva General del Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones"

c. Resolución Directoral N° 004-2019-EF/63.01, donde se aprueban los Lineamientos para la


Identificación y Registro de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de
Rehabilitación y de Reposición.

d. Resolución Directoral N° O05-2O2O-EF/63.O1, donde se establecen disposiciones para la


aprobación de inversiones en Estado de Emergencia y aprueban instructivo para el registro
de IOARR - Estado de Emergencia Nacional (COVID-19).

ÁMBITO DE APLICACIÓN
O.RIVERA El presente documento aplica a todas las Unidades Formuladoras de los Gobiernos Regionales que
elaboran IOARR para la implementación de biología molecular en los laboratorios de referencia de
salud pública.

Página 5 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

VI. REGISTRO DE LA IOARR MEDIANTE FORMATO N° 07-D: "REGISTRO DE IOARR - ESTADO DE


EMERGENCIA NACIONAL"

6.1. NOMBRE DE LA INVERSIÓN

El nombre será asignado por el sistema dependiendo de ios activos


Nombre de la IOARR
considerados en la optimización

Código Único de la Inversión El código será asignado por el sistema

Número de Decreto Supremo Decreto Supremo N° 044-2020-PCM

6.2. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DE LA INVERSIÓN

Función 20 SALUD
J ORE .LAN* p
División Funcional 043 Salud Colectiva

Grupo Funcional 0095 Control de riesgos y daños para la salud

Sector Responsable Salud

Tipología de proyecto Laboratorios Regionales de Salud Pública

6.3. INSTITUCIONAUDAD

Considerar los datos respectivos de la Unidad Formuladora, Unidad Ejecutora de Inversiones y Unidad Ejecutora
Presupuestal de su jurisdicción.

6.4. DATOS GENERALES

Código de Identificación de la
Indicar código RENIPRESS, caso contrario; dejar en blanco.
Unidad Productora

Nombre de la Unidad Productora Se deberá considerar el nombre del Laboratorio de Referencia


de bienes y/o servidos Regional de Salud Pública.

. pjvjfcí»*' Considerar Latitud/Longitud de la Unidad Productora, localidad,


Locallzaclón
distrito, provincia y departamento

Respecto al TIPO DE INVERSIÓN, se debe tener en consideración lo siguiente:

Página 6 de 1S
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA V EQUIPAMIENTO)

6.4.1. ACTIVO 01: INFRAESTRUCTURA

De acuerdo con el diseño de ambientes del laboratorio de biología molecular (VER ANEXO 01), las
unidades de laboratorio identificadas son las siguientes:

Cuadro de Ambientes para el Laboratorio de Biología Molecular

LABORATORIOS Y SUB ZONAS AMBIENTES ÁRÉAMlNIMAm2

Extracción de ADN/ARN 16.20

Área limpia 10.50

BIOLOGÍA MOLECULAR Esclusa 2.70

Amplificación PCR 10.50

Al icuota do 16.20

rúenle Pautan para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud pública


Elaboración1 Unidad Formuladora del INS

A continuación, se presenta el modelo de diseño para los ambientes del laboratorio de biología
molecular, a ser consideradas para la detección molecular del COVID-19.

Se propone dos (02) alternativas de modelo de diseño de ambientes diferenciados:

i. Alternativa 1: Ambientes de Laboratorio separados, los mismos que serían implementados


de acuerdo a la disponibilidad de espacios en cada uno de los ambientes existentes en los
laboratorios de referencia regional o similar

fUVER* ii. Alternativa 2: Diseño de un laboratorio con ambientes integrados, consistente en un


laboratorio de biología molecular de 70 m2, con la particularidad que sus ambientes están
integrados.

Página 8 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

a. En los diversos Laboratorios de ta Red de Salud Pública, observaremos que algunos de ellos
cuentan con Laboratorios de Biología Molecular adecuados e inadecuados, se observa
además que algunos Laboratorios Regionales no cuentan con Laboratorio de Biología
Molecular, siendo necesario su implementación en el actual contexto de pandemia por
COVID19 en el que nos encontramos. En ese sentido corresponderá a la Unidad Formuladora
presentar el sustento de la necesidad y el alcance de la intervención del Laboratorio de
.riñana C.
Referencia de Salud Pública ante la Autoridad Sanitaria Regional competente o ante el
Instituto Nacional de Salud, siendo que al contar con el Informe de la Autoridad Sanitaria
respecto a la necesidad y alcance de la intervención, dentro de la UP o en área externa a la
UP corresponderá a la Unidad Formuladora realizar el análisis pertinente de las
intervenciones que se requieran realizar, tanto en equipamiento como en infraestructura
para habilitar los espacios físicos disponibles y/o un área de expansión externa, considerando
que para optimizar una Unidad Productora puede darse el escenario que se deben incluir
inversiones, algunas de las cuales pueden incluir inversiones que pueden ser similares a las
de ampliación marginal de edificación u obra civil, reposición y rehabilitación. En todos los
I OKFC v;t =
casos posibles, siempre se identifica una sola IOARR, la cual sería la de OPTIMIZACIÓN, que
incluye todas las inversiones necesarias. Esto en concordancia con el Recuadro 6:
Optimización de una UP de los Lineamientos para la Identificación y Registro de las
Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición.
b. En el Formato 07-D, se registraría de la siguiente manera:

ACCIÓN SOBRE EL ACTIVO ESTRATÉGICO* TIPO DE


MAYOR
TIPO DE IOARR FACTOR
A 75 UIT ACCIÓN ACTIVO ESTRATÉGICO
PRODUCTIVO

Remodelación /
NO OPTIMIZACIÓN Laboratorio Infraestructura
Construcción

Extractor automatizado de
NO OPTIMIZACIÓN Adquisición Equipamiento
ácidos nucleicos

NO OPTIMIZACIÓN Adquisición Termociclador Equipamiento


NO OPTIMIZACIÓN Adquisición Congeladora Equipamiento
Cabina de Bioseguridad
NO OPTIMIZACIÓN Adquisición Equipamiento
Biológica clase II A2
NO OPTIMIZACIÓN Adquisición Microcentrifuga Equipamiento
NO OPTIMIZACIÓN Adquisición Refrigeradora Equipamiento
NO OPTIMIZACIÓN Adquisición Cabina de PCR Equipamiento
I'| Los nombres utilizados corresponden a los nombres genéricos registrados en el aplicatrvo informático Banco de Inversiones
del Ministeriode Economía v Finanzas, los cuales cumplen con las condiciones para ser considerados Activos Estratégicos,de
acuerdo a la normativa vigente. Se debe tener en cuenta que los nombres utilizados son para materia de registro de la IOARR,
siendo que la adquisición de cada equipo corresponde a las especificaciones técnicas aprobadas por la Unidad Eietutora de
Inversiones y de acuerdo al marco normativo de contrataciones con el Estado.
o, RIVERA

A continuación, se enumeran los activos que serán considerados en el Formato 07-D, de acuerdo con
las características del ambiente para la detección molecular del COVID-19, así como los equipos de
laboratorio identificados en las "Pautas para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud
pública", desarrollado por el Instituto Nacional de Salud, a través de la Oficina General de Asesoría
Técnica (Unidad Formuladora del INS y la Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad), el cual se
encuentra al final del presente documento mediante Anexo 01.

Página 7 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

PROPUESTA N"01: AMBIENTES DE LABORATORIO SEPARADOS

Imagen 1 Diseño del ambiente de área limpia y esclusa

EXTERIOR
3 00

v-

O

LU g

^—I_i~

.UNES*

Fuente: Pautas para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud pública


Elaboración: Unidad Eormuladora del INS

Página 9 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOSLABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA REDNACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

Cuadro 1 Equipamiento y mobiliario para el ambiente de área limpia y esclusa

ÁREA FACTOR
AMBIENTE CÓDIGO DESCRIPCIÓN
TOTAL PRODUCTIVO

EQ-01 OlVortex

EQ-02 01 Centrifuga mini-spin para 6 u 8 tubos de 1,5 MI


EQUIPOS
EQ-06 01 Cabina de PCR.

EQ-09 01 Congeladora -20°C

EI-01 Micropipeta 0,5-10 uL

EI-02 Micropipeta 2-20 uL


qjvERA
INSTRUMENTOS
EI-03 Micropipeta 20-200 uL

EI-04 Micropipeta 100-1000 uL

MO-01 Mesa de trabajo

ÁREA MO-02 Silla de laboratorio


10.5
LIMPIA Y
m2
ESCLUSA MOBILIARIOS MO-03 Espejo

Cubo de Acero inoxidable para desperdicios con tapa


MO-04
accionada a pedal

MO-05 Gabinete para ropa de laboratorio

APARATOS
AS-001 Lavadero de instrumental de laboratorio
SANITARI05

P-01 1.20 (ancho), 2.4 (alto)

P-02 1.00 (ancho), 2.1m (alto)

P-03 0.90 (ancho), 2.10 (alto)


VANOS
V-01 1.20 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF))

V-02 1.S0 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF)

V-03 0.60 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF)


Fuente' Pautas para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud pública
Elaboración Unidad Formuladora del fNS

Página 10 de 18
A"" ¡^ -A DOCUMENTO TtCNICU:
TÉCNICO:
'£ *?T_ > V\ LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

Imam'» - Üistñu del ambiente di' extracción de ARVADN

EXTERIOR
3.00

I LANAS

I1RW0*

Fuente Pautas paiael diseño de laboratorio de biología molecular de salud pública


Elaboración- Unidad Formuladora del INS

Página 11 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VEQUIPAMIENTO)

Cuadro 2 Equipamiento para el ambiente de extracción del ARN/ADN

Área FACTOR
AMBIENTE CÓDIGO DESCRIPCIÓN
TOTAL PRODUCTIVO

EQ-01 01 Vortex

EQ-04 01 Microcentrífuga de 24 posiciones para tubos de 1.5 mi

EQ-07 01 Cabina de Bioseguridad Biológica clase II A2

EQUIPOS EQ-08 01 Refrigeradora de 0-8*C

EQ-09 01Congeladora-20°C

EQ-10 01 Equipo automatizado de extracción de Ácidos Nucleicos

EQ-11 01 Termobloque
iWveW
EI-01 Micropipeta 0,5-10 uL

EI-02 Micropipeta 2-20 uL

> EXTRACCIÓN
16.20
INSTRUMENTOS
EI-03 Micropipeta 20-200 uL

DE El-04 Micropipeta 100-1000 uL


m2
ARN/ADN
MO-01 Mesa de trabajo

MOBILIARIO MO-02 Silla de lavatorio

Cubo de acero inoxidable para desperdicios con tapa


MO-04
accionada a pedal
APARATO
AS-001 Lavadero de instrumental de laboratorio
SANITARIO

P-01 1.20 (ancho), 2.4 (alto)

P-02 1.00 (ancho), 2.lm (alto)

P-03 0.90 (ancho), 2.10 (alto)


VANOS
V-01 1.20 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF))

V-02 1.50 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF)

V-03 0.60 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF)


Fuente- Pautas para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud publica
Elaboración: Unidad Formuladora del INS

Página 12 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

Imagen 3 Diseño del ambiente amplificación PCR

ni ; rt

tiwER*

-^

^
Cuadro 3 Equipamiento para el ambiente de amplificación PCR

Área FACTOR
AMBIENTE CÓDIGO DESCRIPCIÓN
TOTAL PRODUCTIVO
ÉQ-03 01 Placa fría para tubos de PCR
02 Termocicladores de tiempo en formato placa o
EQ-05
EQUIPOS rotor (incluye transformador UPS y Laptop)
\ EQ-08 01 Refrigeradora de 0-8 °C
) •
EQ-12
EI-01
01 cabina PCR
Micropipeta 0,5-10 uL
INSTRUMENTOS
EI-02 Micropipeta 2-20 uL
• - - - z.
MO-01 Mesa de trabajo
AMPLIFICACIÓN
10.50 m2 MO-02 Silla de Laboratorio
PCR MOBILIARIO
Cubo de Acero inoxidable para desperdicios con
MO-04
tapa accionada a pedal
P-01 1.20 (ancho), 2.4 (alto)
P-02 1.00 (ancho), 2.lm (alto)
P-03 0.90 (ancho), 2.10 (alto)
VANOS
V-01 1.20 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF))
V-02 1.50 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF)
V-03 0.60 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF)
Fuente: Pautas para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud pública
Elaboración: Unidad Formuladora del INS

Página 13 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA REDNACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

Imagen 4 Diseño del alkunhulo

1 T

ALIC DOTADO
wantoh yim<uC*>
Ar«dJ B JDml

"S¿

} d .-...i. ••" i

Cuadro 4 Equipamiento para el ambiente de alicuotado

Área FACTOR
AMBIENTE CÓDIGO DESCRIPCIÓN
TOTAL PRODUCTIVO
EQ-07 Cabina de Bioseguridad Biológica clase II A2
EQ-08 Refrigeradora de 2 a 8°C
EQUIPOS
EQ-09 Congeladora de -20'C
EQ-13 Congeladora de -80'C
MO-01 Mesa de trabajo
MO-02 Silla de Laboratorio
MOBILIARIO
Cubo de Acero inoxidable para desperdicios con tapa
AUCUOTADO 16.20 m2 MO-04
accionada a pedal
P-01 1.20 (ancho), 2.4 (alto)
P-02 1.00 (ancho), 2.1m (alto)
P-03 0.90 (ancho), 2.10 (alto)
VANOS
V-01 1.20 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF))
V-02 1.50 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF)
V-03 0.60 (ancho), 1.20 (alto), 0.90 (ALF)
Fuente. Pautas para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud pública
Elaboración: Unidad Formuladora del INS

Para mayor detalle del diseño arquitectónico de los ambientes propuesto, ver Anexo 01 del presente
lineamiento.

Página 14 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO)

A continuación, se presenta el estimado de los costos de inversión del acondicionamiento de


laboratorio, para cada ambiente diferenciado.

Cuadro de Presupuesto estimado para ambientes de Laboratorio separados

AMBIENTE . ÁREA TOTAL COSTO SIN DRYWALL COSTO CON DRYWALL


(s/í (S/)

Área Limpia y Esclusa


10.50 m2 32,009.76 42,926.51
(Anexo 02)

Áreade Amplificación PCR


10.50 m2 30,225.54 37,525.52
(Anexo 03)

Área de Extracción de ARN t 16.20 m2 37,200.23 49,285.05


O.RIVERA {Anexo 04}

Área de Allcuotado

:> (Anexo 05}


16.20 m2 34,818.42 45,021.05

Total 53.40 m2 134,253.95 174,758.13

Fuente; Pautas para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud publica


Elaboración: Unidad Formuladora del INS

Nota 1: Los costos incluyen gastos generales e IGV

Nota 2: Se debe tener en cuenta que las propuestas de presupuesto incluyen acciones de acondicionamiento
a los ambientes existentes y/o implementación de nueuos ambientes en caso se cuente con el espacio
adecuado; sin embargo, teniendo en cuenta que las condiciones dentro de los laboratorios en las reglones
son diferentes, no se han considerado partidas de demolición, desmontaje, entre otros. En este sentido, las
Unidades Formuladoras deberán realizar la identificación de partidas que no se encuentren incluidas dentro
de las presentes propuestas adjuntas, e incluirlas dentro del presupuesto final para las consideraciones de las
instancias técnicas y especializadas que correspondan.

Página 15 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA

PROPUESTA N° 02: DISEÑO DE UN LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE 70M;

A continuación, se presenta el diseño de la propuesta N° 02, el mismo que contempla un laboratorio de biología molecular con ambientes
integrados.

Imagen 5 Diseño de Laboratorio de Biología Molecular de 70m'

Fuente: Pautas para el diseño de laboratorio de biología molecular de salud pública


Elaboración: Unidad Formuladora del INS

--."3Z.

Página 16 de 18
DOCUMENTOTÉCNICO:
LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA REDNACIONAL
DE LABORATORIOS DE SALUD PUSUCA

Cuadro 5 Presupuesto estimado para la implementación


del Laboratorio de Biología Molecular de 70m2

COSTO DEL
AMBIENTE ÁREA TOTAL
LABORATORIO (S/)
Implementación de un laboratorio Integral para biología
70 m2 205,776.01
molecular (Anexo 06)
Total 70 mZ 205,776.01
Elaboración. Unidad Formuladora de[ INS

Nota 1: Elcosto del laboratorio incluye gastos generales e IGV


Nota 2: Se debe tener en cuenta que las propuestas de presupuesto no incluyen partidas de demolición, desmontaje,
entre otros. En este sentido, las Unidades Formuladoras deberén realizar la identificación de partidas que no se
encuentren incluidas dentro de las presentes propuestas adjuntas, e incluirlas dentro del presupuesto final para las
consideraciones de las instancias técnicas y c-spccialiiadas que correspondan.

6.4.2. ACTIVO 02: EQUIPAMIENTO

Los Cuadros N° 01, 02, 03 y 04 listan los equipos, mobiliarios, instrumentos de Laboratorio; entre
otros que se requieren para el adecuado funcionamiento de las áreas del Laboratorio de Biología
Molecular según las dos propuestas planteadas, las mismas que se encuentran sujetas a
O. RIVERA disponibilidad de espacio; sin embargo, para el llenado del Formato 07-D se registrarán ÚNICAMENTE
los equipos, dados que estos se consideran ACTIVOS ESTRATÉGICOS para el Sector Salud, de acuerdo
al marco normativo vigente; en ese sentido, se deberá tener en cuenta lo que a continuación se
detalla.
Cuadro de Equipamiento para el Laboratorio de Biología Molecular

> ACTIVO ESTRATÉGICO SEGÚN


NOMBRE DEL EQUIPO A ADQUIRISE CANTIDAD BANCO DE INVERSIONES CANTIDAD
REGISTRO EN FORMATO 07-D

Equipo automatizado de extracción de Extractor automatizado de ácidos


1 1
ácidos nucleicos nucleicos
Termocicladores de tiempo real de 5
canales en formato placa o rotor (incluye 2 Termociclador 2

•••'í p': transformador UPS y Laptopsl

V.\J¡
¡^ Congeladora de -8CTC

Congeladora de -20°C
1

3
Congeladora 4

Cabina de bioseguridad biológica clase II


1 Cabina de fuljo laminar horizontal 2
A2
Cabina de flujo laminar (sembrado ARN) o
2 Cabina de PCR 2
cabina de PCR
Microcentrífuga de 24 posiciones para
1
tubos de 1.5 mi
Microcentrífuga 2
Centrifuga de mini-spin para 6 u 8 tubos
1
de 1.5 ML

Refrigeradora 0 - 8°C 2
Refrigeradora 3
Refrigeradora de 2 a 8°C 1

16 16

Página 17 de 18
DOCUMENTO TÉCNICO:
LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA

*• Bedrrriana C.

6.5. RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DEL(LOS) ACTIVO(S)

Consignar la Unidad Ejecutora Presupuestal que asumirá el financiamiento del mantenimiento.

6.6. CUADRO RESUMEN DE LOS ACTIVOS A CONSIDERAR EN LA INVERSIÓN DE OPTIMIZACIÓN

El registro de la IOARR en el Banco de Inversiones se realizará teniendo en cuenta las disposiciones del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) para inversiones de optimización.

CUADRO RESUMEN DE LOS ACTIVOS A CONSIDERAR EN LA INVERSIÓN DE OPTIMIZACIÓN

Acción sobre el activo

/ bfóbciM

Remod elación /
¿ OPTIMIZACIÓN Laboratorio Infraestructura 70 S/ 205.776.01 s/ S/ 205,776.01
Construcción
Extractor automatizado
OPTIMIZACIÓN Adquisición Equipamiento Número S/ 236,000.00 y S/ 236,000.00
de ácidos nucleicos
OPTIMIZACIÓN Adquisición Termociclador Equipamiento Número V 370.000.00 v S/ 370,000.00
OPTIMIZACIÓN Adquisición Congeladora Equipamiento Número S/ 160,000.00 s/ S/ 160,000.00
Cabina de Flujo Laminar
OPTIMIZACIÓN Adquisición Equipamiento Número S/ 77.000.00 v S/ 77,000.00
Horizontal
OPTIMIZACIÓN Adquisición Cabina de PCR Equipamiento Número S/ 24.000.00 s/ S/ 24,000.00
OPTIMIZACIÓN Adquisición Microcentrífuga Equipamiento Número S/ 19,900.00 5/ S/ 19,900.00
OPTIMIZACIÓN Adquisición Refrigeradora Equipamiento Número S/ 52,500.00 S/ S/ 52.500.00
EXPEDIENTE TÉCNICO 0
DOCUMENTO EQUIVALENTE S/
El costo del Documento equivalente, supervisión y liquidación
SUPERVISIÓN S/
deberá ser evaluado por cada entidad, de acuerdo a la
complejidad y disponibilidad de recursos humanos. LIQUIDACIÓN S/_ -

Vil. ANEXOS
,.RWE«* Se consideran seis anexos en el documento "ANEXO - DOCUMENTO TÉCNICO: LINEAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOSLABORATORIOS DE BIOLOGÍA
MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (COMPONENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO)" que complementa al
presente Documento Técnico.

Página 18 de 18
ANEXOS

Documento Técnico:

LINEAMIENTOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LOS
LABORATORIOS DE BIOLOGÍA
0. RIVERA
MOLECULAR DE LA RED NACIONAL DE
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA
(COMPONENTE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO)

>

y.Vy,
ANEXO 01

PAUTAS PARA EL DISEÑO PARA


«a*. LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

a BWERA.
PAUTAS PARA EL DISEÑO DE LABORATORIOS DE BIOLOGÍA
MOLECULAR DE SALUD PÚBLICA

1. FINALIDAD

La presente tiene como finalidad mejorar y generalizar los criterios para la


construcción de los laboratorios de Biología Molecular de Salud Pública del
pais, para un correcto y adecuado uso de las actividades a desarrollarse al
interior del laboratorio.

2. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

2.1 Programa Físico

Tabla 1. Programa Físico.

Código
Laboratorio Ambiente Equipamiento Mobiliario
aprox. Lamina
A.Bérjrirtana C.
o Silla metálica giratoria
! o 02 termocicladores de tiempo rodable. "(de
real en formato placa o rotor Laboratorio).
(debe incluir Transformador, oCubo de Acero
UPS y laptop) 2 unidades Inoxidable para
desperdicios con tapa
o Micropipeta 0,5-10 uL accionada a pedal.
AMPLIFICACIÓN o Cajonera Metálica de Plano N°
10 50
PCR o Micropipeta 2-20 uL Acero Inoxidable con 03
ruedas. !
c Placa fria para tubos de PCR o Mesa de trabajo de
acero inoxidable.
c Refrigeradora de 0 a 8 °C

c Cabina de PCR

c Espejo
i o Gabinete para Ropa de
] Laboratorio.
LG/RWef* o Cubo de Acero Plano N°
ESCLUSA 2.70
BIOLOGÍA Inoxidable para 01

MOLÉCULA desperdicios con tapa


R
accionada a pedal.

c Cabina de PCR. o Silla metálica giratoria


o Centrifuga mini-spin para 6 u rodable. "(de
8 tubos de 1,5 MI Laboratorio).
ó* o Micropipeta 0,5-10 uL. c Cubo de Acero
o Micropipeta 2-20 uL Inoxidable para
o Micropipeta 20-200 uL desperdicios, con tapa Plano N°
ÁREA LIMPIA 10 50
= Micropipeta 100-1000 uL accionada a pedal. 01
o Vortex c Cajonera Metálica de
o Congeladora -20°C Acero Inoxidable con
ruedas,
y Mesa de trabajo de
acero inoxidable.
o Cabina de Bioseguridad c Silla metálica giratoria
Biológica Clase II A2 rodable. "(de 1

o Equipo automatizado de Laboratorio),


EXTRACCIÓN extracción de Ácidos cCubo de Acero Plano N°
16.20
DE ADN/ARN nucleicos. Inoxidable para 02
c Micropipeta 0,5-10 uL desperdicios, con tapa
o Micropipeta 2-20 uL accionada a pedal.
o Micropipeta 20-200 uL o Cajonera Metálica de
Código
Laboratorio Ambiente Equipamiento Mobiliario
aprox. Lámina
oMIcropipeta 100-1000 uL Acero Inoxidable con
o Microcentrífuga de 24 ruedas.
posiciones para tubos de 1,5 o Mesa de Trabajo de
mL acero inoxidable
oTermobloque
c Refrigeradora de 0 a 8 °C <¡

c Congeladora de -20X i

a Vortex
o Congeladora de -20°C o Silla metálica giratoria
c Cabina de Bioseguridad rodable. *(de
Biológica Clase II A2 Laboratorio),
o Refrigeradora de 0 a 3 °C oCubo de Acero
c Congeladora de -80°C Inoxidable para
Área de desperdicios, con tapa Plano N3
16.20
ALICUOTADO accionada a pedal. 04
o Cajonera Metálica de
Acero Inoxidable con
ruedas.
o Mesa de Trabajo de
! .-
acero inoxidable

2.2. Marco normativo

El proyecto de laboratorio debe ser elaborado de acuerdo a las orientaciones


contenidas en la presente guía, debiendo además ser observados los siguientes
documentos.

• Decreto Supremo N° 011-2017-VIVIENDA.


• Ley N° 30494.- Ley que modifica la Ley 29090, Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
• Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Normas técnicas de Salud. MINSA
• Código, leyes, normas y/o ordenanzas municipales.

2.3. Presentación de la inversión

o. RIVERA
La presentación de las inversiones debe atender a los requisitos solicitados por el
Decreto supremo N° 011-2017-VIVIENDA, la ley 30494 (ley que modifica la 29090), el
RNE (GE.020), las disposiciones específicas de cada municipio y la presente guia.

¿ En este sentido, para la presentación del proyecto, como mínimo se recomienda


presentar los siguientes ítems. (Dependiendo de la institución, pueden ser solicitados
otros elementos para su evaluación)

2.3.1. Memoria descriptiva


• Descripción del terreno y parámetros urbanísticos.
• Componentes de la volumetría y su relación con el entorno.
• Objetivos.
• Criterios de diseño.
• Programa arquitectónico y su descripción.
• Acabados.
• Listado de atribuciones, actividades y sub actividades.
• Soluciones técnicas adoptadas (partido, modulación, flujos y flexibilidad).

2.3.2. Planos
• Plano de ubicación y localización.
• Plano de Plantas, cortes y elevaciones.
• Plano de Equipamiento
• Planos de instalaciones.

El plano de ubicación y localización debe ser representado en escala adecuada,


conteniendo como mínimo:

Indicación del norte magnético


Dimensión del lote y áreas de construcción.
rularía C. Vías, calzadas y accesos al lote.
Lotes vecinos.
Localización en el terreno de construcciones existentes y/o estacionamientos
internos.

8. Los planos deberían contener como mínimo:

Indicación completa del edificio.


Planos de todos los pavimentos con indicación de los ambientes y sus
respectivas áreas.
Todas las dimensiones de los compartimentos y espesores de las paredes.
Todas las dimensiones externas de las edificaciones.
Indicación de las puertas, ventanas y otras vías de iluminación y/o ventilación
dimensionados y especificados en cuanto a su funcionamiento y material.
Indicación de cortes y ampliaciones.
Especificaciones en los revestimientos de las paredes, pisos y techos.
Indicación de las cotas de nivel.
Otras informaciones necesarias para la perfecta comprensión de la inversión.
La planta de techos debería contener como mínimo:
O. RIVERA

Indicación del materia!.


Sentido y porcentaje de la inclinación del tejado.
Indicaciones de las cotas totales, parciales y de aleros.
Localización de los reservónos de agua.
Los cortes longitudinal y transversal deberían contener como mínimo:
ÓG
• Cotas representando el predio de los ambientes, altura de las paredes,
losas, forros y coberturas.
• Cota de nivel de los pisos acabados, escaleras y pasamanos.
• Indicación del tipo de techo, e inclinación de la cobertura.
• Otras informaciones necesarias para la perfecta comprensión del proyecto.
Las elevaciones deberían indicar aberturas y materiales de acabado

El listado de equipos y mobiliarios deberán ser representadas en planos


independientes {planos de equipamiento). Los equipos deben ser identificados,
constando la potencia de los mismos. Los lavaderos de las mesas deben tener su
material y profundidades detalladas.

Observaciones: los proyectos de remodelaciones y ampliaciones deben indicar las


paredes a construir y a demoler.

Todos los planos deben ser presentados, con cuadro de leyendas en el cuarto inferior
derecho, conteniendo:

• Nombre y dirección de la obra.


• Nombre y asignatura del propietario o su representante legal.
• Nombre, número de registro profesional y asignatura del autor del proyecto
• Referencia del proyecto, conteniendo de los planos, escala, data y área
construida.
• Número y total de planos.

2.3.3. Especificaciones técnicas


Caracterización de las condiciones de ejecución y de acabados para cada partida.
2.3.4. Metrados y Presupuestos
Relación de los materiales y servicios contemplados en la obra, indicando la unidad de
medida, precio unitario y precio total de cada partida.
2.3.5. Consideraciones Generales (Ver ítem 3.1}
Son criterios que deben ser contemplados en el diseño de los laboratorios.

«Iriftana C. 2.3.6. Circulaciones y flujos


Las circulaciones y flujos deben atender al RNE (A.130 - requisitos de Seguridad,
A.010 condiciones generales de diseño y A.050 Salud) y a las NTS promulgadas por el
MINSA. Además:

Las áreas laboratoriales se encontrarán apartadas físicamente de las áreas del


público, escritorios en general y el área de escritorio se encontrará fuera de las
instalaciones del laboratorio.

a) Circulaciones Horizontales
• En las áreas de circulación de uso de laboratorio sólo pueden ser
instalados, extintores de incendio, lavaojos y/o ducha de emergencia,
siempre y cuando no interfieran el tráfico en el ancho mínimo
establecida de 1.80 m.
• Los corredores de circulación alrededor de las islas de trabajo deben
tener un ancho mínimo de 1.40 m. (ver anexo 1 - consideraciones de
circulación dentro del ambiente de los laboratorios).
• Para el caso de remodelaciones y/o adecuaciones, se deberá tener en
consideración los elementos existentes a fin de lograr la alternativa más
idónea, buscando un balance entre el cumplimeinto de los
requerimientos y el gasto eficiente, pudiendo actuar con cierta
flexibilidad sin perjudicar los procedimientos del laboratorio.

>' .3.7. Acabados (Ver ítem 3.2)


a. Paredes y paneles
• Se puede utilizar divisiones desmontables en las áreas en que exista la
necesidad de flexibilidad de los ambientes.

• Utilizar paredes o paneles divisorios revestidos de materiales lavables y


resistentes, en colores claros y frescos, no porosos y sin hendiduras.
• Las paredes de albañilería serán debidamente tratada, revestida de material
lavable, resistentes a productos químicos, en colores claros y frescos sin
porosidad y con bordes redondeados {acabado tipo contra zócalo sanitario).
b. Pisos

• Los pisos deben ser nivelados, no porosos, revestidos de materiales


antideslizantes, lavables, resistentes a los productos químicos y sin
hendiduras.

El piso será continuo, monolítico impermeable, antideslizante, sellado sin


hendiduras y resistentes a gases y productos químicos.

c. Techos

Los techos serán continuos, debidamente sellados e impermeables,


revestidos de material lavable, no porosos, resistentes a gases y productos
químicos y sin hendiduras.
Para el caso de remodelaciones y/o adecuaciones, se deberá tener en
consideración aspectos relacionados con las estructuras y los elementos
existentes a fin de lograr la alternativa más idónea, buscando un balance
entre el cumplimeinto de los requerimientos y el gasto eficiente, pudiendo
actuar con cierta flexibilidad sin perjudicar los procedimientos del
laboratorio.

2.3.8. Puertas y Ventanas


• Las puertas deben ser de material de fácil limpieza y mantenimiento
a) Visores
o Se recomienda visores en las puertas de los laboratorios.
O. RIVERA
b) Puertas
o Las puertas deberán tener un ancho mínimo que permita el ingreso y
salida de los equipos, personal, mobiliario y mantenimiento, no
pudiendo ser en ningún caso menos a 0.80 m.
* o Todas las puertas de acceso donde fuesen instalados equipos de gran
dimensión tienen que poseer hojas o paneles dobles y removióles con
ancho compatible con el tamaño de! equipo, permitiendo así su entrada
y salida del ambiente.
o Utilizar manijas tipo palanca que permita la apertura sin la utilización de
las manos.

c) Ventanas
De manera obligatoria las ventanas serán fijas hechas con vidrio templado,
con lámina de seguridad y debidamente selladas.

2.3.9. Mobiliario
El mobiliario de laboratorio, es aquel donde se desarrollarán los procedimientos
de los métodos de ensayo correspondientes de cada laboratorio. Por lo cual,
deben garantizar confort ergonómico para el personal y ser fáciles de limpiar,
resistentes a los ácidos, a fin de garantizar una adecuada asepsia dentro del
ambiente de trabajo.
Características del mobiliario dentro del laboratorio:

• Debe ser mobiliario ergonómico, construido con superficies impermeables


resistentes a sustancias químicas, evitando hendiduras y cantos. Los
tiradores deben ser de fácil limpieza y mantenimiento.
• La mesa de trabajo debe tener una altura no mayor a 0.90 m. y con una
profundidad mínima que permita ubicar los equipos considerando su
correcta manipulación, no pudiendo ser en ningún caso menos a 0.60 m.
• Debe tener facilidad de instalación de Estantería alta, para la colocación de
materiales de pequeño volumen y peso.
• La superficie de las mesas de trabajo debe ser de acuerdo con el tipo de
actividades a realizar, considerando factores como humedad, peso de
materiales, utilización y derrame de líquidos y sustancias químicas. Se
pueden considerar materiales como Gres Continuo, Trespa, Granito y Acero
Inoxidable.
• Evitar dentro de los laboratorios el uso de mobiliario con superficies como el
posformado, madera, y entre otros de poca resistencia a la humedad y al
fuego.
• El mobiliario debe estar construido con elementos metálicos, a base de
acero laminad en frío DC.01 con recubrimiento orgánico de resina epoxi-
poliéster.

• Mobiliario debe ser modulado, flexible y de fácil movilidad. Debe permitir la


facilidad de instalación de "pared de servicio", estantes para
almacenamiento, lo cual debe permitir adaptarse a cambios futuros de
distribución.
• La estructura de las mesas de trabajo dentro del laboratorio debe ser
construida con acero laminado en frío, con recubrimiento orgánico epoxi-
poliéster con acabado metálico; los mismo que deben llevar elementos
niveladores para conseguir una posición completamente horizontal. Deben
ser capaces de soportar una carga estática en vertical de 100 kg. por metro
lineal. Al mismo tiempo debe contar con un rodapié, construido en acero
laminado con recubrimiento orgánico epoxi-poliéster.
• El mobiliario bajo con cajonería debe incorporar ruedas, que eviten la
adhesión de elementos, y permitan un fácil desplazamiento.

Nota: Para el caso de inversiones IOARR- Estado de Emergencia Nacional


a rivera
(Formato 7D), no están comprendidos los mobiliarios, por lo cual deberán ser
adquiridos a través de procesos regulares.

2.4. Diseño - Unidades de laboratorio

Las unidades de laboratorio han sido diseñadas con el objetivo de ilustrar posibles
configuraciones de los principales ambientes del laboratorio.
En la elaboración de dichas unidades se tomaron en consideración las
recomendaciones contenidas en los capítulos anteriores, principalmente en lo que se
/ refiere a la accesibilidad, disposición de los equipos, mobiliario.
Para facilitar la visualización de las dimensiones, se acoto las medidas más relevantes
en el dimensionamiento de los espacios, tales como ancho de corredor, mesas de
trabajo y puertas; además del largo y ancho total del ambiente.

La modularidad en proyectos de laboratorios tiene por objeto proporcionar una mayor


racionalidad y consecuente disminución de costos, debido a la repetición de elementos
constructivos, además de proporcionar mayor flexibilidad en los espacios. Las
unidades de laboratorio no deben ser considerados como soluciones de diseño únicas.
2.5. UNIDADES DE LABORATORIO

Tabla 2. Unidades de laboratorio.

Extracción de ADN/ARN 16.20

Área limpia 10.50

BIOLOGÍA MOLECULAR Esclusa 2.70

Amplificación PCR 10.50

Alicuotado 16.20

Nota: El área es referencial, toda vez que las dimensiones de los equipos varían según
modelo. Para determinar el área de cada ambiente, deberá considerarase el
equipamiento, la circulación y el área de trabajo, de manera que los procesos se
desarrollen de manera cómoda y adecuada.

2.6. DESCRIPCIÓN POR AMBIENTES

Tabla 3. Características de laboratorios.

Extracción de
50-65% 18-23'C Si Si No Si No No
ADN/ARN

Área Limpia y
50-65% 18-23°C Si Si No Si Si No
Exclusa

¿¿ Amplificación 50-65% 18-23'C Si Si No Si No No

Alicuotado 50-65% 18-23°C Si Si No Si No No

ILUMINACIÓN: Con iluminación natural se hace referencia a la luz solar [el ambiente requerirá ventanas). Por iluminación artificial
se hace referencia al uso de focos, fluorescentes o similares. Tomar en cuenta que la luz solar podría afectar algunos procesos
dentro de los ambientes.

VENTILACIÓN: Una ventilación natural hace referencia al paso de aire externo hacia el interior de las edificaciones (por ejemplo,
una ventana abierta), sin que participe algún sistema de ventilación mecánico (aire acondicionado o similar)

i)
^¿píaC. 2.7. MODULO INTEGRAL
GENERALIDADES

Se trata del diseño de un módulo de laboratorio de Biología Molecular de un piso


donde se considera las características físicas básicas necesarias de las unidades
antes descritas para el desarrollo de las actividades, protocolos y procesos requeridos.
DESCRIPCIÓN DE UBICACIÓN POR FUNCIONALIDAD
La ubicación del módulo se limita a la propuesta presentada por las regiones, las que
deberán estar preferencialmente alejadas de zonas o áreas públicas, además de fácil
acceso al área de obtención y recepción de muestras.
CIRCULACIONES

Se diferencia una circulación de uso exclusivo a los laboratorios de Biología molecular,


esta circulación es de acceso restringido (acceso solo para personal de laboratorio y
personal de servicio capacitado).
Dentro de cada laboratorio se ha considerado una circulación mínima de 1.40
considerando la manipulación de equipos de laboratorio en ambos lados de los

> laboratorios.

ÁREA REQUERIDA
El diseño responde a un prototipo de consideraciones ideales, básicas y necesarias
que responden a un terreno de área de 12.50ml de largo x 5.60 mi de ancho,
adicionalmente a esto deberá considerarse un espacio libre entre la cara externa del
módulo hasta la cara externa de construcciones cercanas, la misma que tendrá una
vereda para circulación (vereda perimetral).

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Tabla 4. Programa Arquitectónico.

Extracción de ADN/ARN 16.20

Área limpia 10.50

BIOLOGÍA MOLECULAR Esclusa 2.70


O. RIVERA Amplificación PCR 10.50

Alicuotado 16.20

CIRCULACIÓN 8.10

ÁREA TOTAL 70.00

Nota: El área es referencial, toda vez que las dimensiones de los equipos varían según
modelo. Para determinar el área de cada ambiente, deberá considerarase el
equipamiento, la circulación y el área de trabajo, de manera que los procesos se
desarrollen de manera cómoday adecuada.
3. CONSIDERACIONES GENERALES, ACABADOS, DETALLES TÍPICOS Y PLANOS

A-BsciririansC.
3.1. Consideraciones Generales

COdSIDERAC IONES
DET1LLEI* OTJNUDEflaCIONEÍ GENÉRALE I
COHUMfUCrOHEl GEflE=^L=S

COrJSiDERUCJOhES DECRCULACFÓN- DEHTRODELAMBIErJTlT PE 105 LABORATORIOS:


Pa^a Ves deain-en^D-armercd* lo? arr iw ta de laKratrc? se fcna e^ =Ltft3 lo 951,1ert

Lo=frqLiro5 J*r>icOer>&r ir ^^paE^ws^e io? n.rp=^rr.


El stct^ mir<roi3c! ot^utaciór. eríe »= iie=i 3e trabajos«ri ae ' 43 rr Pa^tLertt =i0íSpli2irrert3 •» Di ot^orat !,:,~j
rr. ^ada unj-
~>,
Ei sncrorürrro-earrjjLjcor ertre ^H-ccy i*re nn«sa í* [rgtspsera de * 43 rr C&rsO«3r^oE*ne5ííe b ^ara exte/tor 3e
ti Ki¡fpoair>o^aeext?:rT«Marrí5aa=t5bao
Er ^3=c 2e aLtse uí>njye li ML-ipo^j^Terja ur-eprc^nn*!»:! "^cr 3 Lfamey * trabap :>ü ^t.: 3lcí>aa-T» 3*G"-'ErT-a
V \ y *&•-.= a ésis =5 utn^je orsrr^s K^acap islaL El Arcro^rfro o&ci*a*L3CÓr r^ra k ' *0n-. ^T3C>6'5rvD z*=o* a
j^ caráe^ínx Oeitíiuito -*naycj pic/urc^ad ErteTJ'er-SíseqLt b íeB'^b ertre la rr-&a ae [rabao apq,f*i3 er eiT.uüy ^
t¡7Ü'
i- -4-
"
4-±
¡Tro^ ^ ¡57T T-i^á 2* T'it^^ci caris, ¡«'.a; r*T? rre^ji ? ' 40 rr
1 CONSirjEWCIOftSflHTROPQMÉTRICAS
Se presenar-tres casos xrru'e para el lesanolo artraxir-arco wto 2s os asoadrijE ter-a^Kier
Zj*r-te a '.rco'j MsarolLarCftoae bsTtsfcs. TaroMs ysesrjaza"-ierro 7 MQ&HAfÜO
- E' pesara: f EasoralCTü zuelarstepor te z^rieTora s- ir ro=* p-etáSK» ro3aoE para Farsportar
i>-^S<a orraienaes je latoratoria ierc<a i.'. a-cto séora-lasór personal oc jTDrr xrecear-oo r.oniavmr:iiiii rJHFSJi
su^el^oiíepDeaeoeneraraeEV .acones n^rirnas ain-orrcto I s l. repprrcb pP' fce KG1IC6 yTertroCe 71a-j 3i t d j i •*! ~J aa» cjji^-^rjcti:ft= m: •ít_cjt £-d¿f j

os ¿atora Toros
- Ei sao M 3ra oel castra' se latc-ao™ 3 ta-ü» e- 3L«-ia sejlr 9.5 fLnco"es y actMaafles.
_¿¡ T OÜJ JfJ o ~ J" TIf jt j 3^" r ^ 'n* t» d *: -'-' 31
ot£&rva"üo 3jC paria süsi*i ocusLlar X*1 ..th Paroep ¡xr "-i^st-as a ír-aeraies y :»' 05 tozos
eruesoence Se ¡orraer cierta pen-iire PO**jtt a1 rr-w^eris sefrsTBitar iws spaco sr .aVaieaí!
-eevrtarei'OEeerr:ecorTCareros poro s-fc se rorscera 31** rsK03S5iroes»j2*r*-
- £' ratío w giro oel personal *e araraco qi^ este serojo er su íi^sr le labores es oe 3 35 rr-
ooiEQeranoogeeesífcEleieaela silla rasta íasrmjrllas
- PajaeSoesarroiooeí rrootiiarícse sote G«6 las rre-zeas arroparet'Kas serte oel NEUFERT

3. COWSQgiACICWES ESPECULES OE 2 CON3DERACPNES EMBÓALES DE


PUERTAS VENTAHAS. :3 CAJQNEWAt
71 EtAt Dt TRABAJO LATERALES
- Para las Píelas * LabaaDras íe " Tjt. Se corsoerar 3 lipes oe vertar-as 31* permter' el
se censuera Ln tipo x pi-íis especel oe sonaJo 'Lrcor-arnieT.o 3e te arrbier^es íir afeclar ACABADO DE CAXWggAi
aos rr>jas. Tener*» en ouerta gue ía *io>3 Ce si.5 conccorflc .^e bosegLfoao u hct>.di£>c o
rrayor ot^ereóf jete aperTjrarse QeUie 01 '«"-Grj arpeaja er arrbiertE ys ^j: í s i a'-í. * ^ TT-aca dad í t - ijrífi

íacsrnerte, y sej jr. 13 r*Ms.aa= se perla Nr.etes ae Eraegi-roso y. y02 >a;o el eae-or y
la aperara ue la foja 3e menor lamaio tarrtiér enueasa e- t^uto :l* ívoer -aos
- Para las pinnas artes menawacas se Btorapros. co- 0 SralCK m penriir u -> jfJ t^ í.rj n C'PJ

3et>e irslafir ur-a rr.íiUa verteg. fue perdía tfisijlEacor ae üe acTvoacts errie dos j^ü pUÍ a a i ü / j T'?a -.a dr? a T«a -Je r j;l3-j v3- IjTa ¿ •imr'T.'z, J-C

B vemitii: ael arrOerte iite-cr aesse el latotaroros + i i ' r , y j-ij '*:


U U tS, "U. í?iJi O JC d T i-l'J K: K^l« 'íl 5 .JL J u ' J ü f ' H jí'^jv •l*r Je
ooreoor * cim-lacf>r OePe ¿oocarse bs Oeule 02 Tarr&ér tsaae" ser en-pea-:as e'' <ri/o
r jttj*;
ai-elencas ae Pelero eoogico. seair La 3 líe 3 visar K= atorato-tt. DtjTT-teiK) a
roma ti va se la Dl'S. vtSbsEza:<r. oe aar.'csoes ertre ambas
laíwaloroE
Oetale fll Erroiesco er an»ertes r^o nirt! 3e
3osegürd3C sea 31 o rr^ayoT Ter'ienoo er rúenla
;ue caos eler^erts wantxwti -o osee aeneor
arpies o vences ;ue pemun La acxr.laoa- oe
pariDL^SE oe pota? l. ¿>:oí e^rrvnCE y a^ecbr oe
r^oceoírr.ierice oerlro riel La&aatjrc
El anclaje, per^i&ria y el graor w Las venaras sedr
jelerrireoee por el prc^ectEU. seuúr, lo establea»
erelRNE.EO+JVIDfBO
Se'er>orTie'v;a3Je las ,«rBraEEear arr rB-jat
g i i tl

i « r *

ni
t f
*• .}
5 i1
a * *¡5
115
hf?. s
s " « r ? "


s
o
lis! fc £ k fc * Í * o
5 1* * £ 1>

Es!

* *

O
•D
«

o
<
a>
•D
<A íS
C
o
! 31
O
o
flt
í 7 i • !
o S1|-j o
0
•o
5 lTj tfl 2 u
« z
c
o
O
S
o
c>i

V
•i
^
3.3. Detalles Típicos

-fiednñanaC.

INSTALACIONES.

El material deberá tener resistencia sustancias químicas. corrosivasretcr sobre lodo en lo que Las instalaciones deberán tener prottcciornontra vapores y gases
se refiere a las áreas de ir abajo y almacenamiento Fs necesario también Que todos los
elementos estén muy firmes y bien sustentados aun cuando en el trabajo cotidiano se tenga SANITARIOS:
pievislo el uso de objetos y/o malenales pesados sobre determinadas superfic<esr En un
laboratono. wa del Tipo que sea nunca se sabe en que momento pueda surgir una Es importante mencionar que los ambientes de faboralorio deberán contar con un lavabos,
contingenta ni Ea magnitud que esta pueda alcanzar ubicados estratégicamente en espacios de fácil acceso y donde no eniorpezca Ea circulación v o
Por otro Iddo se recomienda que repisas y anaqueles superiores no deban exigjr que el actividades del personal de laboratorio. Fs recomendable que se ubique inmediato a la salida
personal eleve los bracos m-w de ¿Ü (ni. Arriba de sus hombios Alturas superiores implican debido a que eí personal de laboratorio deberá lavarse las manos af salir del labor atorro.
nesgo de manejo , equilibilo, etc. El peso de los objetos colocarfos en ellos no deben ser Resistente a lodo tipo de sustancias.
mayores a Ib kg En Todo taso, es aceptable el uso de bancos o escalones de no mas de 30 cm Prolección a salpicaduras y derrames
de altura El desagüe deberá tentfi U'olettion a vapores o gases.
Deberá ser de fácil limpieza. Es relevanTe que las llaves del1 sanitario puerian manipularse con los codos, antebrazos, etc de
Deberán se< impenetrables eimpermeabie manera que las manos posiblemente contaminadas del personal no hagan cortado en ningún
Fs recomendable tener en lodo el perímetro del mueble un borde que evite derrames momenTo.
accidenldlesde sustancias, al piso, piesr ele. Sobrt el lavabos se destalla colocaí elementos como repisas o gabinetes para almacenar
productos químicas

ACABADOS REFERENCUUES :

De acuerdo a los criterios antes mencionados los acabados en un ambiente para laboratorios podrían partir como base la siguiente lista.

PISOS CONTRAZÓCALOS Z OCA LO MUROS FALSO TECHO TECHO

z X

2 >- 7^ - sí
\
—í ^
s —
<
::> « = z> z -; i
*= _ - — •C - — < r; ^ — Z < —
— Z •*•
Z _ _
iii — — : ; 5' "• ><
_• £ Z — *£
•=. = O
~ — < ^
'- —. — < =t —
ilií! ii! x £ sf - ^ II. Z Z
-5-
7 ~ tí ^ Q =>
LABORATOftíOS Y SUS ZONAS AMBIENTES
ÁREA Df INFECCIOSOS
Extracción de ADN/ARN • *
-^——T__ " "
Arca limpia * *
i •
BIOLOGÍA MOLECULAR Escli&d * *

Amplificación PC.R * •
-

Alicuotado * *
— "3 _ " "" ' 'i ü c ?*
*3
» o
S'

• Ü n. a
iísí
i
¿ s
s í i í „ a t •
. >• a. t\ •* 3 6 S
o -m
sS J ^3 E K
f Z ?
* J 3 S
c
• Eíí-:

s S ni:
a. rt 3
.28
4

3 „ S
StE ,2 a
. H -i
^ 1= "É •
W .= = í C,
<• V-
¿ -u
" 1
E S 2 n a " = Q. T3 í* 3 U E F ™S " 2
c j! ¡;s
£ o.
-"•"9 íl si
o. i

é.:k 'g I I £^ e -a v. í m =3

S i

pjniuy ^;eyD|a¡3 o;sA sp ewid-oPO osiej BjniLjJ -Djtll«j

r o o 5

Sí?»
II esa

Hi
5n o= Ji

\
ry5*^W<t«WCWCro|OT>j*
O -
O

i 32*e
Í33 K 3 i 3
til í 58 5
s8 S I -

S
i 5

i n 1
*i
\
\ \ !
\ u
¿•j^.ua;

'•r.v.wi.'T-r:

x ti r

§3
a;
í s
i*
H
r "
II 8? 3
33

¿M \|

! / v ^
CNJ
o CD
O Q
o y-
3

8*1 ^t
\,
#

V IB
-¿
rtr-
antas arqutectóracas por ambiente -
laboratorio
2. Plano N°2: Laboratorio de Extracción de ARN/ADN

A,Seüriñana C.

CQPJgQ OE5CHÍPCIOH
as-mi Lavadeíodemstaiíiieiiai je aco-att-'o

COPtGO D€SCRÍPClON
ECj-fll VDíTPJt
EQ-04 Utroce ni rrftiga efe 24 posiciones paTutc
EO-07 Caluña de oosegundad biológica clase IA2
EQ-aa Refrigeradora de 0 a fi'C
EQ-09 Congeladora fie-?J^
EG-10 Eguipa Automatizado de Eitracco^deAcuJos rjuoei os
FO-n TerírvDtHoqíie

CÓDIGO DEiCRIPCIOH
MO-01 Mesa de trarja.o
MO-02 Si la de LaBorai™
MO-04 Cupa de Acero ino"daciie para desperdt as con
rapa accionada a pedal

CÓDIGO «NCHO ALTO ALF



P-01 1 20 2 13
P-OI 1 00 2 10
P-03 090 2 15
V-01 1 20 1 25 090
V-02 1 w 1 20 090
V-03 oto 1 20 09C

CONDICIONES DE DISEÑO:
- Para eicfiseñoüeiusarrtiieries fie iac-Játenos cor&üeiar queura Reparación <je i-crn ent'e mequios
, e cerrarríenTo
• ti anefe minino de crcuncicn dentro del laooalao es de í 40 m consüeranctise entre &s mess efe
traOap y ert'e H egupo mós grande o ¿ mesa de rata-a Para Chumare- des^iazamiefiD ; marrooFas
P'üp.a* ütt trabajo dentro detestóte
5e ronsOca la presencia de venianas ti|as que permran La mnifiación y 'a viaiaiiJacicíi de bs
laudatorios contiguos para oo&ervar "ce protedtnienlís en caso de accidentes ai nfencr de algún
Lanoralofo Las veranas oeX>ene*Br cerradas ne'nWíariene y nevar cnsiaes recentes ala'onra
- En ei'ato'aíwai^^ un iav3ox> con gnte^
Las cateas oe Ocsegunaad deoen estar alejadas de 'as zonas de paso y de res. lugares oe cute efe
corientes procedentes de partas y sistmas de fenriatc-n deccb agüe eltKriode are que se genera
poca aféctanos prcceiím'ensjs denlo 'a í adra de txpsegvndad
- Af aüado santero en el entuento rjerpeiidicurar de dos muros ente p.so y ngro v entre muro y farsa
ceoraso laivcnniosec>bservaeriercf'alica

ES DE TRABAJO

- Las nesas de tmoap v se*-artlatineadas tonefliuiluia metálica y planchas oe acero rozable Deü^ade
ns resmas se entogaran Lasíapnens metálicas cen luedas La estrucTua ct las misas de tattíp debe
permitr ¡amsiaiaínndeía -ed electriza, ae data y oe GLP Coim» muestren la p'OpuesladprixiD-iia'-n
^ySA.Z. Plano N° 3: Laboratorio de Amplificación PCR
A. Bednrtana C.

COMOO OESCRIPCIÓH
AS-001 Lavadeio deinsrrtmeniaae LaWaCiio

EXTERIOR
3.00
SOMS9. MSCWESJSH
eq-oí piada Fna para ruDtti de r-CR
EQ-OÍ Te-noíii:iaiíorrjíT:erííi'ea5ían3iBerifU'mac
[Ocaoiol'ü ídÉOeíKlu» 1ia'ftT:yrLí:xi!iips y laprffn
eo-ob ReHpcatKia de 0 z Ü'C
EQ-12 CaD-nad€ F'ü|í LariKij'íeritíarJoARr. .cCaSina

COOIOO DEICBIFCI6H
MO-01 ll«a de traüapo
MO-02 Silla oe La Doran to
MO-04 Cutio de Ace'ü Inu'iaapfc pjia de.pt*dK es ion
Tapa accionada a peda

comoo »nc «.10 Ü.E


p-01 ' :t ; 4o
p-oi i IK ¿ '0
P-OJ ;<c 2 "0
v-01 1;.". 1 20 o°o
v-02 1 CX¡ 1 20 090
v-03 2^ 1 2Í¡ 0 90

CONDICIONE i DE DI SENO:
- Para ti diseflo de ios aru-enies de •at>r*aiccitrs ícns-dera' rjie una -zejeiaciori de c>
cm entreictsequipc*veiíerrarmernd
\ £ amtrto irunmo de rrcu-ation derírc, del íatcatoro es de i JO m c crisme randase
entre Bs mesas de rafcaro y enfe el equpo rías o/ande o ia mesa de trataio Para
tac,Mareid*sotaía.,T*enC\rnani^^sp-i^asiMtraMiooenTrod^
Se Cjisioeía la presencia de «fiares fijas gue permitan .a lim-Tatun •>• b
víuaizaíion de os iar>J atoaos ccnüguos para oss^rvar «w proíed.in«HJs en caso
de aictfenifó al jnfcixir de atjun Ladooti'io Las ventaras deden estai caradas
hennKiíam-viiey vvarcrista*5'esriiai|esalarf*ífi
Las cacurias de Mi-segundad deben esta' ae^aOas de Las idiUS * paj^ v de bs
lueyares de cite de torrentes procedenies de puedas y ssívias <v ^uiti arion
deoOoa oueei ftiyode are que se peñera pedria a tí ter Ds procedimientos dentro b
c acma de [••^egif .cBd
Acaaadasanitar-i^ene tucucríro perperul^ui» * Ouj míiji enlt pisoy miíc \
enr-e nitro vTaisc-cieto raso lai y como seoüservaen ei grate u

MESAS CENTRALES «SLA5I Y MESAS LATERALES PE


THARAJQ

Las nesasde tasajo y serán Quitadas conesffuttura meíaFica y píanenat oe acfo


i»'daMe DeOdui de la* nutrias se cocearan Bs capne-as metalas con ruedas La
O. RIVERA 2m.
esructira de bas mesa* de iraMp flete perrnín la inaaiamon de ia red efectúa de
"jnt-eriie _Ajf:a da'a y deOiP Como se muestra en-a prcou^stadeimoO'lidrj
Amplificación PCR 10.50 m!

ESCALAGRÁRCA

17

También podría gustarte