Está en la página 1de 4

La Empresa de Cigarros ¨ Ramiro Lavandero Cruz ¨

La Empresa de Cigarros ¨ Ramiro Lavandero Cruz ¨ se subordina directamente al Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba

(TABACUBA), perteneciente esta última al Ministerio de la Agricultura (MINAGRI). Esta localizada en la avenida ¨ Camilo

Cienfuegos ¨ No. 32 entre Coronel Acebo y Panchito Gómez, municipio de Ranchuelo, Provincia de Villa Clara, y su objeto social es

la producción de cigarrillos de tabaco negro para el consumo nacional.

La misma cuenta con las diferentes áreas de Resultados Claves

• Departamento de Producción de Hebra.

• Departamento de Producción de Cigarrillos.

• Departamento de Envoltura.

• Departamento de Celofán.
• Departamento de Calidad.

• Fincas de Autoconsumo.

• Taller de Maquinado y Fundición.

• Taller de Transporte.

• La Empresa cuenta con tres subdirecciones:

• Ejecutiva

• Económica

• Recursos Humanos

Además de poseer 4 Unidades Económicas Organizativas:

 Aseguramiento: Es la encargada del Suministro de los Materiales Principales para el proceso productivo, el transporte de la

Producción Terminada, así como la Venta de la Producción terminada contando con los siguientes almacenes.

• Productos Terminados

• Materiales Directos

• Útiles

• Insumo

• Tabaco

 Agrícola y Servicios: Es la encargada de la Producción Agrícola, para el suministro del Comedor de los trabajadores, y la venta

de su excedente a los trabajadores, así como de los Servicios Generales.

 Producción: Cuenta con 4 áreas claves:

• Hechura

• Envoltura

• Hebra

• Celofán.

• Donde se confecciona y termina la producción de Cigarros.

 Mantenimiento: Se encarga de la fabricación y recuperación de piezas de repuesto para la continuidad del proceso productivo así

como prestar servicios a los trabajadores en la Carpintería, Zapatería y Maquinado.

La organización cuenta con (717) trabajadores de diversas categorías y se encuentra especializada en el cigarrillo corto negro

Popular y Titán. La materia prima fundamental es el tabaco en rama que proviene de las regiones de Pinar del Río, Centro y Oriente

del País; el proceso de compra es por medio de intermediarios que pertenecen al mismo grupo empresarial (TABACUBA), mediante

un contrato formal de las variedades a procesar mensualmente. Como se mencionó antes, la Empresa tiene bien definido el

mercado al cual sirve con su producto, de acuerdo con un balance nacional de cigarros que desarrolla el Grupo y a partir de ahí es

que se le bajan las cifras directivas para elaborar el plan anual de producción, desagregado luego por meses. Es decir, esta limitado

el campo de actuación y la amplitud, así como las características de las relaciones productivas o de negocios, con el entorno socio-

económico en que se mueve, en este caso la distribuidora ATM del grupo, que se encarga de comerciar la producción con la red

Comercio Mayorista.

Eficiencia

Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos


Es la capacidad de reducir al mínimo la cantidad de recursos usados para alcanzar los objetivos o fines de la organización, es decir,

hacer correctamente las cosas. Es un concepto que se refiere a " insumo-productos".

Se puede hacer aumento de la eficiencia cuando:

-Logramos incrementar la cantidad de producto obtenidos manteniendo constante el volumen de recursos empleados.

-Mantenemos constante la cantidad de productos obtenidos disminuyendo la cantidad de recurso empleado

Aun siendo una característica prioritaria la eficiencia en la administración y de los administradores, no es una cualidad suficiente. La

administración y los administradores no solo deben de buscar la eficiencia en sus acciones, sino que, además tienen que alcanzar

los objetivos propuesto, es decir, tienen que ser eficaces.

Eficacia

Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas.

Es la capacidad para determinar los objetivos apropiados, es decir, cuando se consiguen las metas que se habían definido.

Estos dos conceptos están muy interrelacionado ( eficiencia y eficacia) ya que la eficacia de un modelo, de un administrador, etc..,

estará íntimamente unidad a la necesidad de ser o no eficiente. El ideal de este desempeño debe centrarse en ser eficaces de la

forma más eficiente posible.

Nos preguntábamos si podríamos ser eficientes sin ser eficaces. La repuesta es afirmativa, se puede ser eficiente sin ser eficaz. Se

puede emplear bien los recursos sin conseguir los objetivos propuestos, y esto sucede cuando se es eficiente con metas

equivocadas

2. Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla

3. Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.

La administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu

esencial de la era moderna, es indispensable y esto explica por que una vez creada creció con tanta rapidez y tan poca oposición.

La administración busca el logro de objetivos a través de las personas, mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el

subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es fuerza vital que enlaza todos los demás

subsistemas.

Dentro de la administración encontramos:

-Coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro efectivo y eficiente de los objetivos organizacionales.

-Relación de la organización con su ambiente externo y respuestas a las necesidades de la sociedad.

-Desempeño de ciertas funciones específicas como determinar objetivos, planear, asignar recursos, instrumentar, etc.

-Desempeño de varios roles interpersonales, de información y decisión.

Ninguna organización puede alcanzar buen éxito si no tiene una administración competente; ella permite alcanzar las metas de las
organizaciones, sean estas económicas, políticas o sociales, encausando para ellos las aptitudes y energías humanas hacia una

acción efectiva. El ejercicio de la administración influye sobre toda la sociedad siendo sus roles principales como estabilizadora de

las instalaciones, colabora en los campos sociales, instrumento de bienestar y servidora de la política.

Conclusiones

Se evidencia en el presente trabajo que en cualquier organización (incluyendo la Empresa en estudio), concebir, crear y desarrollar

el recurso humano como una de las fortalezas internas para enfrentar las exigencias del entorno empresarial constituye una de sus

principales y vitales estrategias de trabajo dándole un énfasis especial al papel de la motivación y satisfacción laboral entre los

trabajadores, donde la estimulación salarial juega un importante rol.

Mediante el interés por la producción se trata de hacer referencia al tipo y calidad de las decisiones relativas al proceso productivo.

Con respecto al interés por el factor humano, éste se puede traducir de diversas maneras: asegurando que las personas realicen su

trabajo correctamente; en las condiciones de trabajo; niveles de participación; formas de recompensa, etc. Según cómo este interés

se manifieste la actitud de los subordinados puede fluctuar desde el entusiasmo, creatividad y participación, hasta la apatía,

pasividad y resistencia.

El sentido de pertenencia debe caracterizar a los trabajadores y jefes en el perfeccionamiento empresarial, también la discusión de

las inquietudes que resulten del proceso de perfeccionamiento, desarrollar la iniciativa, la creatividad y la tenacidad necesaria para

lograr los cambios con la magnitud y velocidad que se requiere.

Se necesitan trabajadores motivados, altamente comprometidos con los resultados de su trabajo, bien informados del proceso de

cambio y capaces de actuar en todo momento para conseguir los objetivos elaborados desde la base.

Este proceso debe ser conducido por líderes proactivos, personas capaces de mover a otras y encontrar solución a los problemas y

tener visión para crear el futuro en su área de responsabilidad.

El éxito de una Empresa Socialista Cubana, se expresa a través de la transición de jefes a líderes.

Es necesario perfeccionar el trabajo relativo a los métodos y estilos de dirección, precisar todas aquellas cuestiones referidas al

control interno mejorar el subsistema informativo, así como ampliar la aplicación de la informática en la esfera de la gestión.

También podría gustarte