c. La Asamblea General
Cada Estado puede tener hasta 5 representantes, pero sólo tiene un voto. Se reúne
una vez por año o cuando las circunstancias lo requieren, en sesiones extraordinarias.
La Asamblea General puede discutir cualquier asunto comprendido dentro de la
Carta y hacer recomendaciones al respecto, pero no formular decisiones de carácter
obligatorio.
Además de recomendar en un ámbito tan amplio, la Asamblea General tiene
participación, actuando sola o en colaboración con el Consejo de Seguridad, en ciertos
asuntos específicos, tales como la elección de Estados a las Naciones Unidas, la
elección de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, el nombramiento del
Secretario General, a recomendación del Consejo de Seguridad, de miembros del
Consejo Económico y Social, la elección de jueces de la Corte Internacional de la
Justicia y la aprobación del presupuesto de la Organización.
- Resoluciones
Por regla general, las resoluciones de la Asamblea General se toman por simple
mayoría de los miembros presentes y votantes.
d. Consejo de Seguridad
Se compone de 15 miembros, cinco de ellos permanentes: China, Estados Unidos,
Francia, Reino Unido y. Rusia.
Son elegidos 10 miembros no permanentes por la Asamblea General por periodos
de dos años. Cada miembro del Consejo de Seguridad tiene un representante y un voto.
- Decisiones
Cuestiones de procedimiento deben ser tomados por el voto afirmativo de 9
miembros. Todas las demás cuestiones deben ser tomadas por el voto afirmativo de 9
miembros, incluso los votos afirmativos de todos los miembros permanentes.
La responsabilidad primordial del Consejo de Seguridad es mantener la paz y la
seguridad internacional.
Los miembros de las Naciones Unidas están obligados a aceptar y cumplir las
decisiones del Consejo de Seguridad. Esta obligación sólo se refiere a las decisiones
que emiten.
El Consejo de Seguridad tiene también competencias especiales: recomendar a la
Asamblea General la admisión de nuevos miembros a Naciones Unidas, participar en la
elección de jueces de la Corte Internacional de Justicia, proponer a la Asamblea General
el nombre del Secretario General, aprobar el presupuesto de la organización, etc.
g. La Secretaría General
Se compone del Secretario General, que es el funcionario administrativo de mayor
rango de la Organización.
El Secretario General es nombrado por la Asamblea General a recomendación del
Consejo de Seguridad.
El Secretario General puede asistir a las sesiones de casi todos los órganos de las
Naciones Unidas y llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto
que, en su opinión, pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacional.
El Secretario General no puede solicitar ni recibir instrucciones de ningún gobierno
ni de ninguna autoridad ajena a la Organización.
h. Miembros
La admisión de nuevos miembros de las Naciones Unidas se efectuará por decisión de
la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
c. Los Consejos
La OEA cuenta con otros órganos intergubernamentales como el Consejo
Permanente y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, dispone de una
Secretaría y tiene otros órganos no intergubernamentales como la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos y un Comité Jurídico Interamericano.
1. Consejo Permanente
El Consejo Permanente tiene un carácter marcadamente político y su misión
principal es la de mantener las relaciones de amistad entre los Estados miembros, ayudando
de manera efectiva a la solución pacífica de sus controversias. Mayoría requerida.
d. Secretaría General
La autoridad máxima de la secretearía General es el Secretario General, elegido
cada cinco años por la Asamblea General.