Está en la página 1de 144
Kwatupama Sapara Pepaabra para Autor Carlos Andeade Palas Asistente Gloria Ushigua Coordinadores Bartolo Ushigua scar Montane Informantes Antonia Sant, Sako Maria Loksa Sent, Matsa "Ans Mara Sent Shan Crue Greta CCesaco Santi Tata Mastraciones| Nias y nitos paras Artes Lue Marina Salgado Impresion AbyarYala Diciembre 2001 ISBN9978 22 191-3, ‘© ANAZPPN Dinecin: 27 de febrero y Sure N°9S3 Tels 65 Telfan: 885.432 ‘Ema zapara@ poet 20 Puyo Pasta Eewador Kwatupama Sapara Palabra zépara “Bn la selva hallaron el drbol de la canoa, cada uno de los hermanos tir su lanza a cada uno de los extremos del drbol y cuando cay6, la ceanoa estaba ya hecha. Asf, fueron haciendo canoas sin més esfuer- 270. Pero, tras una discusin entre los dos hermanos, uno de ellos fa- 16 su tro de lanza y el drbol cay6 entero. Desde entonces ta cons trucciGn de las eanoas se debe hacer manualmente”, (Gistri de a nay tos planets) ANAZPPA 2001 PRESENTACION Yanbinconsinenis dtc Kos agape pel os ane con on concertos del nc aro one en pel ln ane. [ps imvesigacrnesy ts reizados soe rsa ctr lag, on ia umenf cole dea rund de Uncharnacach an Cn Ce, Sst KSanty Mts sa So aniayac Csiro Sort) Mazar Ata Ma Son Sato presets dna de mesa orn atl eer dee (wc que ns ha keg ash Ln cura ances para i rade ios a Negada de conuisidones, - Foss iestigadore ques esclozron ato, mato y mateo Shue aio cess. ss como fs hanes paras se dain, muchos tos dsapateceun y unos pcs oases preston del mud temo. Ete tan vas pons emperaon 2 dacarena hora mera de omar poco, aa que examine cago, hs declaron exis Frente a eo, en lan 1998, go de varias reunines en las comunidades paras ‘Secrecy la Nao Zapra age prize conan [ANAZPPA Ascii de a Naconaad para de lovin de Pasta. 19 de sere Ale LP mr: Acer Mirai O16 cai dc mer del Esa custo, con peso jrica pep local nos ensttsmos en i de sede yrupactones nies loca, ncionales ym poms cial kei de mi pd, Mara Ui i sims chain za Yl apoyo a Opus dex bs ign ds Ps, OP men Than dna crea cor temp, co von ct on mere oe ls Drea nos syncs er. on apoyo cco de PRODEPINE dela Fusacin SEEDS de Calon Et ‘hs Uno el mae eric el Lng ecutrano Cas Anda Pallas noc do a eura zp, dem hemana let Ushi, da la les ‘eeoplndn y compote go de naten aes ans de oe et ose inc arcane loaner dem run: Dea aera ab Fn realzad pr Caos read, pr un pido aim Je os ‘eeagr fa ieracin ces qe eget UNESCO par naar Cae ‘ie aun culrs e paa que sea conrad Paton nrg de aH Iraniad corn elcome a declarada en Pabel T8 mayo de 2001 Pape dea se encyota en estas pgs, cna en labs qu preparames pa (2 ONES y ucag cal voherts eciperar nu pn de tcaos oto, ‘Scorn ensign prt desc clo Usp Presidente de ANAZPPA Fate libro ests dedicad a todos los Zéparas de Ecuador y Peril y en especial a Sasiko, Maria Luis, Ana Maria, Man Cruz y Cesireo, sabios en todos los sents. A los nis y nas que han itustado con sus dibujos el diccionario y que han descubieto los placeres de jugar con la lengua. A Bartolo y Gloria Ushigua, drigontes Zéparas, cuya visin y entra ha sido a clave para que su pueblo no perezca en el ovido. Un agadecimiento especial para Anne Gad Bilhaut, porsus correcionesy abservaciones, INDICE sy femtes. [a Nackn Zp nguiica y eologs, Penge. icionariozipam —esa-kichwa, ‘We del ck Cunt oligo BI Acen, Plas gure isin de vi Cesc Sat, Tan “hs mins ps isos de itn isoria de aay lo planet ame on Sisgrata cade Bibognia coniaa Ee5Sseee u m1 1 19 1s PROLOGO, Este document, destinad a las tas y nits paras en su empeto por revi alias oma, nena ser una contin a esto de as lengua indie ay ecutoriaas. Tene como piacipaespropsites deal el proceso de rei ‘alizacin dl iioma ziparay enegar los primers elementos frmales para st ‘estoy comprensin. En exe sonido, consituye ambi un acereamient ‘es culua ya sus process vinicatives. Para entender et alcance dl inbajp que presemames, es necesario remit as unto de parti. A pinipios de 1999, un grupo apoximado de 115 pars! ‘eviis organiza en toro a tes objtivesfuamentals, en un momento en ‘que su Mead como grupo, com earacteritias cultures y lingiscas pro Pins se enconiaba my deprimia, Estos objctivos eran: delimitar ster ancestral, recuperar sus priticaschamsnicas yrevializar su lengua nie ee grupo, logs identifica cine locators dea lengua, dente 70 490s, que a hababan cn diversas grads de Mui. El idioma kichwa hs bia sido adopt por todo el grupo y era desde ce dos peneraciones, a en a matema de todos los. El castellano caterer engin presente enc oyausfnciones sociales etaban claramente defiaidas servi pana comuniar- econ el mundo blanco mesizo. El diagnstco era por tanto desalntador: a lengua estaba cn peligro de extn ‘i’. Per, veg de considera factores qe configuraban la existencia de wa [engua Unica cn el mundo, que ademds sc halla en peligro de extinci y que ‘onsiuae mecanismo natural de expresén de un acervo cultural espectico, se ‘ests indispensable su escat y valorizacin Ee proceso, en el que an en ‘ventran fs zp, mplica a protec des lengua, ya través ela de wa serie de wadiions, historias, leyenda, ates pritcasconsutudinarias, mites del grupo en su onjuno, Empez, entones a reoleccia dela mayor canta deinformacin en y so Ie Ta lengua zara sf came de su cular, parallamente, se inc el pro 7 ‘eso de revitalizacn propiamente dicho, Exe proceso tivo como principal components ef de halla ene los leurs natvos dea lengua, los cinco anc os mencionadasanerermentc cl compromiso de warsmit todos sus coma ‘ienlon lox miembros de sus reaptivas comida, con especial interés en losis. Asn ds aos, un grupo apeoximado de 5 nos habia adqurdo un importante Kico en zipara, sebwe weminos eferete la naturaleza ys enor 10, ademis de algunas canciones. Adicionalment, durant ese tiempo, emp "aon a conocer eyes y mites propos del gro, com Toque fueron Familia Fizéndose no solo on les sonidos de su eng sino también con las estuctras ‘més complejas, aunque somos consientes de que Ta reduc en cl uso dee tas Formas ea enimeno que crater as engas ques enventan ene tados avanzads de dsaparicin, come el zipara, “Toda la informacion recogida fue riba, rani y notda, con a asistencia de Gloria Ushigua, dirgenezipara de la mujer yescgida po las comunidades pr cer segment trabajo de revitaliacn de Ia eng. Sv apoyo al a bajo que presemtamos fue viel en todas fos sentido y doté de componentes ‘scncales al enenimiento de la lengua y cultura paras. Ese material y sas porte sn la base dl trabajo que agar intima, ‘Si bien los nos sigue sendo lo actores principale de et proceso, m9 pode ‘mos olvidar que: estamos frente aun gro de tack ora, que pes im lamtacin de una educacn femal auspciada por el Estado la mayor parte de ‘us miembros son aaa © semianalfaetosy ue, portant, los requ ren de un acompusuninto pra pode apowechi os materiales diction que se espera abner de este abajo. De esta manera, el documento que se presenta ‘gui, consttayeel punt depart para a claboracién de materiales pedags 0s propos dla Nacionalidad y que deberin se elaborados por el equipo pe dagdico de la Dtecion Nacional de Educacin Zépara, Dicnaze, consieran- ola nceidades y realidades del grupo, y que adem pretend exendese he ‘ia auellos lugares donde no exisenlocutares mative de la engi, com el aso dels comnniddes peruanas doce viven os cpr En resumen, este trabajo onstnye una sates del proces iniciado ace ns ‘de dos aos y que debe continua. respaklado por un Pln de Accién que deter ser presenta al UNESCO y eyo ee principal lo consituye la educa con risa a revitlizacn de a engua y cultura del rap En cuanto al contenido de ete dacumento, primero sefalamos ls efereeias cogrficas hisicas sobre el asentamicnio acta del srop, hugo, sin pretender solu rigursidad, purses tare que compete aor discplnas,ntroducmos la esas y dspersa historia dl gro: luego menconamos algunos pues que ‘consideros fundamentales sobre la stuacgn soioingstica acta, 0 que os permite ala vez hace algunas antaciones sobre el abajo de campo. ne ‘atament despis se encotrir a intmadicesin presenti de icon tein zara ~ casllano ~ hich, Fst parte del abajo comin una serie de reerencias ica, en articular sobre el sistema de sonidos de la lengua ‘que quizis merezcan expliciciones més personalizadasa quienes tienen scar 0 la area de difundir este material ente los nidosyjovenes pars, Lego se presenta el diccionario propiament dicho. ‘A contimuacin, como material de apoyo a todo lo mencionado antriomete, inelime l istria personal de lo cinco laure de a engua para que han servi de informants para eta invetigaciéa. Estas historias, comida, ‘ontenon important iformacidn histeca,anvopoldgca, eoprsficay socio lingsica, sobre un pecod aproximado de 70 af ene eal poco © nada Iesrito sobre el grupo. Finalmente, puesto gue sus referencias sn conan ter dento del cuerpo mismo de diccionario, ncimos es mits pars, et tern fos cuales heros trabajo con mis ahinco en estos ds aos y que ade mis dan cuenta desu Fiqueza oral, hoy Patrimonio Intangible dela Humana. Finalmente, sol sta ear quel que se presenta aul oes ms quel prin ‘iia y qe los reson de dessparicinde a Ingua cominan atedes. Un plan ‘de acon para fos primo cinco aos ests send prepara por ls Zip ‘entrada en aspects educativos, para fogra la revitalzacén de sv cultura € Moma. De la orca realzaié de dicho plan, de los recursos para loge, ‘epende el fur dl grupo y su lengua. RIOS Y FRONTERAS Estbleer con procs cul sido el territorio ancestral del grupo para 0 des grapes zipuras es una tare qu ha sido caus de fastacén para mds de tum investigador. No cs prctnsin de exe trabajo intent resolver wn tma an ‘iil pero una dscuiénen tomo al puede srg de lo qu se encuentra deta lado ms adlane, pese a ques ener dtallaas en la bibliog, algunas pecsiones con ‘espocto elas preceneportunss Estas obs sn as siguientes: Sark, Lous 1987, La lengua 2para del Ecuador; in Misceénea Antropol ‘x couioriana 1; Boetn de los Museos del Banco Central del uae, Caen £3, Guayauil Quito: segunda ein, 1987, pp. 1292 Peele, Catherine, 1991, Bosque gramatical del x4paro, Cusdemos Etna istics, N° 4. Istiuto Lingistco de Verano, Quito 1991 Pook, Catherine, 1962 Structural Summary of Ziparo In Sues in Ecuadoran Indian Languages, Vol. I. aitel by Benjamin Ehon pp. 125.216, Norman, OK: Summ Insite of Linguists of the University of Okla Pook, Catherine y Sargent Mary, Estudio acerca dels fenguas huaran (auc) shimigne yzipara, Instat Linglstion de Verano - Universidad de Oklahoma Quito, 1959. ‘Simson,Alfed, Visi por ls slvas del Eouads y explain elo Pat yo, Coleecién Tier Ingnita NR, Ediciones ABYA-YALA, Quito - Ecuador, 1998, (Osculat, Gaetano, Experi de ls reones scutes a través del Nap y ‘de os is de las amazonas Fragment de un via: por las dos Amis en os alos 1846-1848; Ediciones Abya-Yal; Col Tira Innita N° 29, Quit, 200. Solo ls dos primera obeas mensional contenen referencias a itm on tio de lengua Stark lo deseribe- al gramia,y presenta un Lxico, Poo ‘Ke reports 140 palabras, Sark slreddor de SOD. El abajo de Poke y Sargent solo presenta un pequd diecionaro con unas $0 cna, tos lls tnt ‘os El estudio de Peck: Suuctral Summary of Ziparo®,s cl esti sintit- «0 mis profundo que existe sobe la lengua. Alguno eemplos usados por eta tutors s€encbetran en el dicionario con fin de aliments conten, Los trabajos de campo de SargentPeck (1988) y Stark (1971-1975) se eliza ron en dos gare dst y entre ambos hay 2 aoa de diferencia. El trabajo de Simson fu hecho en 1886 y presenta unas cincventa cormspondencia de vO- ‘ablos zara: fnalmente ct de Osculati (1846-1848) fue realizado hace mis de siglo y meio peo constiuye una obra deincalulale valor pa futur bjs diarinios 1 Dicho esto, proyecto acta de revitalizacién de Ia eng ie ince a me- ian plas su desripiin ysslematieaci, se inci hace dos aos aproxina damente deci 24s desps del abajo de Sark. En exe tiempo, vaie- dad de Is engua ala que noe refers sufi inluncis del Kick, lo que de be ser considerado en todos sus aspectos. ademas dec factors socolngis nue as primers observaciones hechas del extuio comparativo de las obras ames ctaas, podem scalar que no hay acuerdo en cuanto a fs sonidos vo- ‘lions y que las consonantescoincien com la varied de a lengua qu ahora Sse estudia, aungue con diferencias enc uso de simbols fontios. {La oa mis reciente la de Stak, scala la existencia, "en el tradicional sistema ‘iar Se et fons: i i (0 seal diferencia ents ls doe primero) No stant, clara que: "ent habla de Psiona? hay solamente tes fonemasvoclios qu sn es siguientes" i, aw. Ea su descrip seal una veal larga yuna conta para os sonidos ientiicados. Alora bin, I vari! que estamos cn ete momento pose cinco sonidos ‘ocd fi el fa fo a carespondicntes alos ques usin en xpi y por cr lado, sonidos nasales, cua pertnenca ain debe veifiears “ Debio al contacto delmguas, fa varied que se estat actalmene s6, sin da, inluencias, las mismas que estén presents enol actual ssn de sn ‘os dl zipra.Asimismo, nos aventuramios a. asegurar qu las influeacas abr ‘an otras entrctras ms compe de I lengua, pero eecodamos qu et a bajo de sstematzaciin y esto et apenas en su fase inal por Toque noes: lamas en epaciad de emir mayorescoaclasiones al respect. Esk ecesidad ‘manifesta dels paras de conta eon un documento que registro primers reslados de et inventigacin, la que os obliga a preset de ea manera Solamente los esudios pofundos que se realizan cn el coepusfeogido hasta ‘et momento, nos permitinin, cm los aos, presentarckmentos formals mis ‘onclayente, Alfabetorépara y anotaciones sobre su pronunciaciéa Forma fonda Graflasugerlda—_Espatot Japskad pala cesta Fichawhad ichawha ton ‘ache! rokero| vendo ich ieha dente ‘yru?al rua puto ‘hake kakeka negro esas mana lagaro ‘nga anak sangre Jai maino solr akamarod hamaro usp para! paras viento ‘eapakas err Isaweraw! to sikakes sscanbajo alka! 0 samara ‘samira spire uatitakal umattiaka teen disaajal witsahaja ito ‘yanawkva vyanawka a Cuadro fomobigico sata | Den ‘vest iF ‘Aloo fala 0 se 7) Semivocales Vocales 1 vocal baja, cent sbicra no redondeada y sonora qu iene ts atonos ‘Cuando ve encuentra en posi ina ()-/upika) es una vocal aj, central, m0 rdondead y sonda Lo mismo ccume luego do na comsonane sed, con es el eao del emp. ‘Cuando se encventra delante de, avai, proce lbializacn. (Cuando est dlane /f,grafema (3h, (Jawai, hay paataizacin, Esto aquire decir que Ia aniculacn del fonema se desplaa igeramente hacia ade lane es una vocal ata, anterior cera y sonora. 'yarichal. Varia sn mbar 9 en psi final: lta, amerio, coma y onda () ugar! ‘:yocal anterior, semiceada qu se wansforma lame dei en una veal Il ‘mada mada, no abalizad, central cuyosimboto es [3] amapureal ta wea). Nose descara que en las posciones donde ahora encontramos este 0 rio, antes se haya pronuncado i ‘0: vocal semicema, posterior ronda ve sl encucota solamente em po- sc final ()- para). No se descarta que sea un péstamo dl castellano. 1: yal posterior, coma redondeaa y sonora (6. rua). En picid fra (cj. manata), se vuelve sods, slvo cuando la comsnante anteriores ne infintvo de todos los verbs). ve semiconsonane flail. ord, ()taikwa). Se promunca como cl soni 4o del espaol hve 1: semiconsonante palatal, sonora, (usta). mismo sonido gue el es pata yo) o EL ACENTO 1 acento es un Fendmenoprosdico que feta un sab en relacién com as ‘us. El parses una lengua aluinant,afijos se yuntaponen a una ale para ‘expresar elaconessintiticus) Por ejemplo tenemos: uml = mujer. con el Aceato primar que cae sobre a primera vocal, En contrast: gra = una ‘mujer, donde -ka indi cl sustantiv singular el acento se despa hacia dip- tongo. Est ejemplo ns pete afimar que po su carter apltinante es di Simson: acu [Wota: Nétese que no se ha cenconinid entradas par rmusle, tobillo o talén, La Primera vocal ies masa enre cierto informants, especial: mente Sasi Injraka [ijraka) ad). Agro. a ‘aur, (Nor: La primera vocal cx nasal] Jnyamu fiyanu) Ponce. Va ch "ava tgamuka ina kasama; pom ope achicha Note mal ‘atenbpinea ver] inka [pak a. Amar. a jak. ‘ef ide Sk Iipakaw [ipakaw] n. Tél, sea ‘ta psa Ref idem Pek: iakawka maki aaa mando mado de Peck.) Ieichamu [ittsanu] 1. Esposa. Wa warm Ref: idem Starks ‘nha Iewiichan thwara pel Ini espa estab enfrma. Inika [inka] n. Cadera a sits ‘ul imat [iimatu n, Hermana (de wn Tombee). at "Pan Ref idem Sark Keim herman Now: hay vais ema. Ver kai, kuanana ytavkuts) Ieishipe [iifips) my adj. Vico, sancan. a apayaya. Ref Sak inhi (Nowe ial es mua) Irishipiukano (infipiukano) -n ‘Anessa, ka sarap, iniyama [iniyanu] mp0, mado, Na bus ef dem Stak: Pook: sei ino (i maid), Simson: ‘quid; kn yam; mesos. ‘ya [ifyauna] m Fsipodio, (Planta arustva, de tronco leon, bas rand, fess tis Banca en fom de emda 6, muy olowsas): brwgmansia ‘chor kn wrt, de Es Planta abcinigens de hos paras, por cacima dele Isika ‘Dsika] | Mono. chichico Sanguimus—fuscicolis. ka ‘hihi do! Es el rom mais Pex tee I eabera rods stele 20 ex pens wweiawka[tariawka) Barbus: tcmia_toicfera ‘a man jampi Ref idem Star. oy enon natural que se wsa.de fora generis par nar alos poses dent del agua EL to de esta planta con estos Fines es comin en aegiony m0 ce prictica exclusiva de Tox ‘gars, [Nota Para elimina el ‘feta del veneno, los hombees frinan sobre su eaplura. (cf ‘aller ia [iia] m. Casa. Yea wast Ref 1 Star ta Osta Ref 2 us cabs estén hochas con jas de palma toguila fexpuests a toda inerperic ace todos juntos en desonden Imajers, hombres, nifios, pls, mobos, aves, ete” (Oscula, TAD. Ref 2: Las casas de bos vipuras, contrario a lo. que sefala Osc, tienen ol tech de macana Geonoma sp. Ithamas casas. Hipara-capatol ichws 6s itiumu [itive] n Majo \ha warm Ref Starke; Pek: ityimok- ins (hermbra) Jwama [iwama] 1. Hueco. Ya uke Ref: Stark: Sama [Nox dude be Sasiko y IC a). y ade Mucho Na ashlar Ref idem Stak y Peck: Simson: ‘minima $4 Komi noké fanawhatak maw (ya koma ‘nuk anawkataka naw) (Peck, 152) xo fe dele mucho yn ‘mucho; kuma = fuerte; moka Ivar fiyan) Paseo mons. Onn: ‘ainda: Samia: Tsui: Na gan Rf Pek: Goer ‘Sims i db Exo concn (ge fab sche oe nina eye cial ve xntinain de empl: barca wate os a ‘gos bacon wat (ido que ‘co ol etree). rs, ites Jyauna [iyauna} »,Ayahuase, bej 0 alucindgeno. Banisteropsis ‘umn a ayewaste df Su ws0 ‘comin también dentro de ‘tras eulturas, Los ancianos Sefalan al ripen, como el alucindgeno_tradicionalmente ulzado por fs chamanes (ah ) spares; Ref Stark ‘awa (Now: ver entradas ‘iene Ayaka [yaw]. Sopa a wast, ‘dy Cuca hecho fibra de hambira (Astmmarsum cham. a). que stv, ease os cosas, para tejer bolsor y hanacas [Nous ver enrada ameror] awja [iaw?a] m. Achite. Bia ‘orellana. \ka manturu. Ref Sark ina iawja kawnu [ipa?a haven» ‘Coral (serpiente _venenosa), ‘xythopuspeiole ka manure ‘machakuy. do Litralment sr Piemte achiote, [Nowe ver los ‘eminos par separado] Maawkwa [igawkwa) n. Pie. ka ‘hak Ref Stak: ind, Peck: evi nyinkva (i pie: Simson: cad K-k kaishunu (Aaifunu) » Basan. Va | Kama [kana], Dado, ka ra, Ref ‘armana. Ref: Star: hishune:| Suk lo sefiala come dedo de palkwama Kaishuka Kiramu-| pie fete a kdaasu, dodo dela Is vamos a bafarnos alr. mano: Simson: cums (edo) ajicha (kavtsa]n. Hach a mi. | kanowa [kgnowa] n. Cano. a Ref: idem Simson. Existe una kana, Ref? Stark: kasuiva ‘cancion zipara que habla sobre | Wo Se rata sin duda de un cl hacha y cuyo estilo sive | présumo} (Nota 2: La palabra e ejemplo: kaicha munawa-| cana, en castellano, provene ke. elo, de a fri Lingt- ain [kal] n.Oso perezoso de dos | ca arawako. Estos indigenas ‘guras:_Chologpus hafinanni:| esabanasentabsenloqces sal \a nila. dul Es.una especie | _merte Replica Dominicana, ‘omestble (Nota: Hay misali-| Cuba y Puerto Rico ants de lt ‘dad ena itima veal) Conquista espaol} heakeka (kakeka} n, y adj. Negro. | kapishu (kapishu) m Capiara (Colo). Mea yora Te ya kakeka | lachaeris Apdmchaeris. ‘ka 2ekakeka tawku; my negro) kapivara 2 hombre negro aria krika]. Venus, ucero\ka kamitaka [famitaka} 1». Ardila.) anlar dh’ Los informants se Sciueus_gnunatnsis: a way rele una estrella ds ash rosa que lasers. Pde ser el ana [kana] pron. pers. 1° pers pl.) sombre especitio qu se led a Nests; de novos (excasi-| Venus. Wow: Venus es ot 0). ka fukanchi. Ref idem| segundo planeta sobre cl sistema Stark kana tkieha sapara; solar elms coreano al planta nosotros somos paras (Now| Teta Ver inclusive pa) spars espatol kicks o ani ashi [afi] m. Pecart, Tipussu ‘car: \ka lamubuchi Reem Sino. [Nowa ver far ashikwa (kafikwa] . Lana, Ysa Lila, Re idem Stak; Sisow: ceashteua. (ota? Los ziparas ‘ienen uma leyenda que habla sole la resin det ia y las sta y que se inclue al Final ‘el documento} ashiricha (kas natin mar- supa: Caenolsts falisinasus. a wkucha asuma [kasumi]. Chicka. Ya ‘ova. dV Bebidas ferment hecha generamente a base de yea masticada, Antes de adap: tar esta bebida de yuea de Ios Kichwas. los ziparas bebian chicha de pits ode ungu ‘aus Gessenia- atau), sen reato de Sasiko. Ref ide Stark yy Simo panaratu kasama: ‘kasuma Kuratukus nosoos ‘amor a tomar chicka: estoy tomando chicka atawnu (katgwn} v. Quem. Ya ‘apachina Ref idem Stack: aushima katetana; Ja olla ex quad atin (kaatina] v. Nace. a pak ina. Ref: idem Stack (Nota: la Goble vocal indica un este alayamiento del sonido} katsaka [katsaka) pron. inerros ‘Qué. \ka ima. dv No se ha cenconindo 3 us0 como Prosombee reais hatsakay Tirichanaw iricha kod (istora de Tsisano, transcrip idm 3 casete 2A) expona = irichane hacer = CON PSG. COM (ver Peck Teo narraivo, tinea 60) katsapija—(katspita) ‘Champion; Hongo. ka ala ‘Refi Stack: mur. Nou: et sumural katsawifia [atsawiga) m ava. ka awa. Ref: Stark: kawawina: Pek: katsouhwina: Simson: eatsagia awiria (Kaiti) ay prom. Todo Ma mukuy (Nowa ver entrada siguiente] ‘airiajarapaka [kawiri2arapaka] Pane Tima dvi) = wo rl = Sor). pacha, dd Literalmente quiere decir td la Hora [Nota vee téminos por separado} awkur [kawku} n Tuc 0 pl. ka Tslin. dad “Esta ave ene tall roi, El horde del pico Neva tun juego de verdadero sem chor, Duane l dia emiten i ava tos monoiébicos “pt-pt: ".Viven en paquets bandas acid acrobacias se lat copa de Las palmeras denon ‘das parbiles™. (Pal, 1989, p68) awkwaka [kawkwaka) ». Espn ka kasha Ref Sark: hdwhaba: Simson: jdto; kwachicha aukwakajias —pisé una spina awn [kawnu] n. Sepiente (sends 0). ka machaky def idem ark; Pook? kann; Simson heal awruruka (kawryruka} n. Mono volador. (otros nombres comunes:parabuague pra 0, mono. sai. Pithecia ‘monachus. ka spur awshima (kaw fina] m. Visi. Ya ‘mana. Ref Stato define com ‘la, Simson céushinar, an ‘kicha Tsisano kawshimajinia (Historia de Tssano, ancrip- ce 2, Moca 12, Las hombres que comin eserementos): alt fexaba(?) Titan con la vasa awsicha (kawsitsa] a). Feo. ka jira Kawshamu kichaka; ‘mashikukwa havnicha see ‘may fo: flo fo. Jeyape bayer spue} m Gams, pees "ka rnatuna; Aan aac agape! agape fekumened Faucher! aya! Aayapad ‘ayapud (ef. Cae se bs couches scant a sb ‘auche Kha gue ara macho ergs [Noe age cack, fenimno que mar 2 tds a Amu eh ia ce dt Sih XIX yb 20 pin sc Sb XXtkmahvern ms smatimmriquns yoann cms cgay rly, lo cexemini d mies at, me doses pe do rtnsy preclusion ric st Spe in Pa i Baca ven lamamede kann, pe ojo «ver de ss y auch yb ‘on entrap fama otic in Noe hers] spars espatol kicks « ayo ken ‘kaycha [kaytgu] , Cufiads, (ler) unas purexpresarrlacionss mana de un Oéayuge respecte | simcity como suede en et oo cényuge). an kachun.| Richa. Los ejemplos iustan [Weta Hay demasiaa coinci-| claramente lo dicho, En cl enc ene la forma kichwa y| segundo ejemplo el morfema para, puede wraarse de un] sue un lige cambio kw, présumo] esto sucede siempre que la ayriruana[kayriruana) 9. Mie mera veal del to fea, Xks mshi: paytsumiaka | gy a ayes mil exer | a oh] prom os. 1 lawka {Kiawha}n.mono vod," "4, \ka tp, Ref idm Stark ana mbicaprausate | Lahumanaskwiichon nt mono si) ita mnachs mono padre: mi espa (Wo: La ia ay gande a ton etiece_ al st if Sint gins] mot, ai. Yr aan rata marcha: ro grande) yy ati Kiramu_(kiamu] Rio, (eso | Kuma (Rumaia] #. Yerno, a antiguo nome are deo Covi). Ys mo: Kiya ka}. Larva de Cram, ame ecenee| cato. (gusano comestible) imuricka, que tmbién quiere| Avtchaphorus-palmarum a decir agua Ink. Ref 1: idem Stak: Ref 2: ‘ita (its) n.Senos.(mama,en| “E86 agar me fe ofeido Tamujer) ka chu, [Now EI] 88 Fan pubado. de grucss singular scno “Kink Vernta] S408 0 Taras wads, ue se alapaka} ncacran en Ia mula de ts ku / wt fkurkwi} 7 25.0: wa] palmeras.”_— (Osea Fala Ref: em Stak; kok | 20001846, p. 141), amar ‘manu; kwiichanu; mi padre: | _‘Kumakuka; gusano de chonta. ini esposa, [Now: La lengua Nawcetalavaselaencuenapor ‘paras una lengua agli | Ogeerfentostoncs de hts fame, ajo se yusaponen | YOO! or sony peidos n spar eapatol-bichwa tamara souk tm pr os pars coms por] a alas selas. A su regres, ‘an gre. er mata] oj ol produto de Ia eaza a kumanu[kimenu] Pade. Ya} low pies de st clegidn y, de ua. Ref: idem Stark y Peck: | inmedito, lea sufclemte para Simon: cman: Maikwal | cocina la misma, Sila morena ratio! ‘hukumano / /nishi- | doncela se levantay se cup ‘awn no (ati = all) mi padre | de coxinar Ia caer oben + comerar Por 6t-tolo en raras ocasiones kumiaricha (kumiastsa] adj.) rechavaninsinuaciones de esta quedo. Va ichila. Ref: Stark:| nature, puede comsiderase ich} hombre ome novi acepta kkurama_[kurama) , Braro. ka! do. Peo,s la joven dncell rikra. Ref idem Stark: Peck: ku] la maura matrona segin el Jurdmasu (i mano) Simson: | caso, desde ct ofecimiento ‘ehiosi (mano), cwamdso| de cazadr, pode te encom trar consuclo en otra Zipara® (idem) cartativa que puede avancaty tomar a su cargo Tos sn elo: tengo dos races | _—_deberes cunts y tos com [Nar No se fa encod for| _camitantes.” (Simson, p. 169, ‘mas par edo.hombroo muses | uriama Hic anak ‘er kuramajakiatsauke] novi fue a ase. uramajakiatsaukwe ‘ura [kuru] Pai a sma, [leuramatakiatsaukwe] | (Nowa? El plural sera: kuna = (Canis. ka ham [Now Ver] pos, Ver nota de: ajerawha tur baa Verijikitsnke) | para mis informaciin sabre I kuriana (kuriana] adj. ym.) cogstrccin dt plural) Enamerado, novi. ha ashi Ref} kusupiawka (kustpiawka] — I: Simson: micuashuano. Ref] Imseto_palito. Familia: 2: "EL coro a las mujeres se | Phaamidae. ka munch hace a veces nun forma nove- | Kutaweka [kulgweka] m. Persona esc El enamorado que que no aceptad, ka milaruna. da! ‘contract matrimonio va decace-| Asi como no existe el concept cespatol kicks n eam de amigo, tampoco existe aquel de enomig, eta es a palabra que mds se acerca a dicha idea kkwanajukwa (kowangtakwa} n wa Hormiga (genético); \ka aan. Ref: Stak: hawninata, Peck: heundhun yu {kamu} 7m. Madre: ka wdno: ‘evan ariaw; el per de mi madre (Tama de Peek, p. 17) [ou Sean Pook de quien se ‘oma el ejemplo, “en los sintag- ‘as nominales de perenenci, ff orden de ks elements es: poses posed] Iwate (hot) m. Machin de cara blanca (print). amd tam ‘an capuchino de carn banca © rico. Cebus alias. \ha ‘machin kwaticha (kwatisa) n, Hamaca, Ya n ‘amanka, Ref. "Hamacas,sacos pra recoger Ia cary Is an ‘amas, una especie de fazada techn de Ia cotea inferior © vit er de un bol sn a ican rmanufaturas” (Simson, 1993 J 1886, 172): ehanima, ehani- ‘ma Tsitsano anicha, ani ‘atic Tsltsanos kati iniana tsauta; ven, ven Titan agai, agus, a esta hamaca Titan kwatupama [kwatupama) = Palas ka hind. kwatupama sapara; palabra zipara. ora: Este ejemplo, que sve de alo libro, quiere decir litera rent: dela boca par. ovita (kvitu] . Hermana, (ene ‘hema. ha aia. Ref idem Peek: kwiriumdtu Pratsakatiak ‘eukiwita Melaka’ Melaka’ (ef Historia de bo). wu (kovigu) n. Hermano, (ene ‘hermanos varones) ka wari Refs Sak: hin; Pook: Ianamu:. Simson: cudnana ‘ki ikicha pukka hermano ests enero, sia M-m ‘majaka [maka] af.Crado,da.\ka | a jomaa de casera se suspen ‘hows. abaknihichamajahaja; |. (ef. Diagndstico); gehath ta comida ext er. ‘makija iiumuka?: naka ‘majanu [manu] y.Conar. ka pi) aman nukwa ‘makina, ‘na. Ref dem Sark, patkwama | Titsano maki sae con rmajaka makuna; wmos a cor | aa majer? (Wom: La particu tar un rb. 6 marca nterogatval imajichareka [maitsarcka] aj. Manaku [manaku) »- Quis. ha ‘Cocinado, da. ‘ka yonushkas| kira. Kf: idem Stark, atsaka ikicha majicharckaja; | Manat [maar] m. Lagan cams ta comida ext covinada aleosuchus trigonaus. ka ‘majinu [madinu] ¥ Cocinae, Refs) agar. Ref: idem Stark. Now: dem Sak. ka yanuna, sel nombre zara de Barolo makwinu [makwinu) ». Sofer,) Ushigua, presidente de los “orm. ‘ka muna, pufuna,| $6808. También feel nombre Ref: Stak molwina, du Sonar | 421 pare de Bartolo, Blas ydormieson mines saticos.| _-Manari Ushigua, el timo Llos_sucon, onstityen pare | shumin zipra micro en 1997 fundamental de la vida & los | __c0 Lanchamacosha ‘pura En fancig de ellos | AFAR marks]. Vics pas realizan o se dejan de realizar | ¥8 chunchulll Ref idem Stark. mich actividades cota | Peck y Simson ‘Ast porejmpovst ams dem | @arawnu[mgrawnu) y. Amarr, eee a | ae, kx watand. Ref idem ‘enmuchosanimales,esosignif-| Stark Sian pores encena Stee | Masaraka (masaraks) n. Remora fl contro, se sues con ali: | (PE. Ubpastamas.\ka shi: di tmafias u ott animales. pl Es el nombre de una de tas [Foor foe protbleevguc | comunidades ziparas, Hasta 201 et comunidad evaba ct empatol-tiehwa n some de Matarame,que noet| ina pukinu. Ea este ease ‘squelaadaptaidnalichwa | iin ex mado y /pukin ea palabra zipura, y aems)| morro macro} con una graia det caseclano. | mashina [main] ». Exonder ‘ka Recordamos gui quee one | min, Ref: idem Stack; mam ‘al, que ademis se encuentra 1mashicha; ee esconde (een ‘ctitoencasllanoen palabras | plo tomado de Peek, 129) (en feomo zapato, cia y otras, | est caso dehera ser mk ronutea, en Beuador rmaschs, de acuord a forma smasawku (masawku) m. Hormigas | el pronombre. personal 3. arviers 0 cartadoras de bojes.| —_Recordamos que ext forma co- ‘tap, ka tnkas. Ref Stark to) esponde a la que regs ‘epora como conga Sut). smashaka [mafaka) n.Cutado (ber-| musi [mask] aj aco ai ‘mano dean efayuge respect al| "Ref idem Stark; Simson: mae ‘arocsinyuge) ka masha Not:| eu. (ead, kwinga Sicha DDebe trate de un préstamo del gua 0 09 flaca © yo ha toy fhaco. ‘mashiamu (mafianu) n. HuStino. | mats [matsakaw] n.Tnpsero Ma waleha. Refs Pesk:| (ave), Puophia_crepitans. ka ‘mashicha. (Nota: hay contre-| yay. Ref I: Pack mato. Ref ‘Been con vido} 2:"Esas aves nen una asom- ‘mashianu [mashyanu] n Vindo.\ia| yoga capad pra ost ‘wakoha hari. Refi Stark:| pase a vivir en caivero y 50 ‘mashivata [Nowa: Sasiko sig) convierten en inmejorales ‘erfnirichanapokinu/de done: Gyidadores de gains, patos y cahnul = esposa; ‘pukinu!| ras avesdomésticas, Sin ‘morro mera) ‘embargo, no 30 reproduce rmashicha {mafity] n. Vinda. Va | qutiverio. Su care es muy watcha warm. Refi Stak:| anos y or eto son preg ‘mashichawha. Peck To define | dos (Patt, 1989, p129. Ref como husefano. Nowa: ver) 3: ‘Tstsano lleg6 donde Tos ‘mashiatona, Sasiko supiee| — ompeteros, seres que comian ” spars eapatol-bichwa lembeices. pens lo recibiern, le deron una hamaca para que escansey fe enregaon a una mujer. Et padre de la ehica Tes idem Stark: de esta forma con la sugerda Simson: ninchacéqui; nich) por Sark] rmurichaja: rio angoto (Now: | mukaki [aukaki} m. Uno (aumera ‘cr nichakaki Ma shal. Ref: Stark: kat: nichakaki [nichakaki} a Poco.) Peek: —mukwai: Simson ‘ka shill Ref idem -mucuiqu- Nota: Kies un sto, Simson 10 repora como} mediante el cual se constryen equeto 1a mayor ante de ajeivos en nikiru 0 nekero [nikiru]m.Verado.| zara, © a menos aquellos en Macamaamericana.\ka taruge| los quo est involcrada una ‘Ref: Stark: mike Peek: nti: | eantidad. Este suo est pe Simson: nguéro Wow: la dife-| _sente en todos 1s. numerals} rencia responde a la promun-| [Nora ver la presentacién de icin que repocian los infor-| diccionario para una dscusica rants} fn tomo al sistema numeral de ninakarelkicha (ninskareikitsa] | tos Apa Noche. Mka taza. Ref? Stark: | mukama [nuksms] m. Camino. ‘ka inde [Now sin dda puede | api. Ref> tem Suck. (Nota Antes de leg Santo Domingo pass por Quito, es en casa de wn pai 0 a cidade pari fea y fra, [Lucgo des experiencia en Santo Domingo regres a ela, se cas y ca vez su salida a acd! ebiieron mis ras ‘Asus 14 jos (a bijo mayor, Bolivar, dene 48 ais, su hija meno, Day, 3) es abl sempre en kichwa, Hace unos ts aos, sin embargo, deciis ence & os mds paquets el zipra “para qu la selva vuslva a ser com anes: puro 24 pa ‘Cuando area kichva, agente se burlba de. Luego. dic, vniron fs ep demas qu caharon.con gran cantidad de zipaes y cons desparcn ls bur- las "ya nadie hablaba zipra. Sen Cesreo gmt de Saryacu baaba hacia ss comunidades incluso antes ela gerade 4 y dese entonces emp ot abla Kichva ‘Cesireo esl ico defo hermanos qu reconoce que su competenca en pa a disminwido considerablemeate y que fo queens a hijos les ayuda | ientficaea los animales dela selva, a sak y acer preguntas isicas Le ‘enlia aydifl rasladar a zpara las tris oleyndas ue alguna vex c= ‘euehs de sus peso abuelos; ahora solo las cuenta en Kicha, us ‘TRES MITOS ZAPARAS Historia de Tsitsano Este mito esti asocad a aque dela reacidn det primer hombre ipa (Cuenta leyenda qu un die mono coo (ardawhuka) fue a beer gual eo ‘Conambo, (Kiramu,en ipa). y e convini en hombre. Otro mono covo,en ‘cambio, s¢ conv en mer Del nikn de estos dos sees naci Tits, (01, Titan visi cons majory sa segs, un poder chard, shimano) En eas dl padre, una hodoquer habla pemmanccido mucho Gempo sia so. Un dia el yemo deci cogerae ine al monte a cazar. La hij Te ad ini que su padre se enojria i copia sin su permis Ia hodogura peo cf yer wo hizo caso ala adveriencias, Yuen el monte el yer sis ‘ganas de defocar y es sf como, desoyendo una de las elas dels ara ‘ores, djl bxogucr en cl camino micas enontraba i sitio donde etecar (02, Cuando Tsitsano repress al lugar donde habia djado su odoquea, no la

También podría gustarte