Está en la página 1de 3

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE - INDUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


• Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN SISTEMAS
• Código del Programa de Formación: 233101
• Nombre del Proyecto: MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y REDES DE DATOS DE LAS
SALAS DE INFORMÁTICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ARTICULADAS CON EL COMM.
• Fase del Proyecto: ANÁLISIS.
• Actividad de Proyecto: 1. Describir técnicamente el estado actual de los computadores y la red de
datos de las salas de informática de la institución educativa.
• Competencia: 240201530 - Resultado de Aprendizaje de la Inducción.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: IDENTIFICAR LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA Y EL ROL
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DE ACUERDO CON SU PROYECTO DE VIDA Y EL
DESARROLLO PROFESIONAL.
• Duración de la Guía: 28 Horas.

2. PRESENTACIÓN
El SENA es una de las instituciones de formación para el trabajo de gran renombre en la población
Colombiana, y se debe justamente a los procesos formativos que la caracterizan como una de las mejores, el
programa de formación TÉCNICO EN SISTEMAS, es una alternativa de preparación que les permitirá a sus
egresados contar con las herramientas necesarias para afrontar los diferentes avances tecnológicos desde la
apropiación como la implementación de todas estas nuevas tecnologías, a continuación se establece la
metodología del proceso formativo, y el alcance del mismo.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Actividad de Aprendizaje:
1.1. Identificar la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos.
• Actividades de Reflexión inicial.
Se llevara a cabo la socialización de la presentación “Inducción TÉCNICO EN SISTEMAS”, para que
los aprendices reconozcan la importancia de la institución de la cual ya hacen parte, e
identifiquen el alcance del programa especial, “Articulación con la Educación Media – Doble
Titulación”, e identifiquen los siguientes ítems: el SENA y yo, el SENA es calidad, procesos en la
formación profesional, formación profesional por competencias laborales, educándome en la
productividad (actividad integrada), normas de convivencia que regulan el comportamiento del
aprendiz.

En esta etapa los aprendices desarrollaran una actividad de consulta referente a la historia del
SENA, himno del SENA y los símbolos institucionales.

Así mismo se aplicará la Prueba Presentación.

• Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

GFPI-F-135 V01
Durante el segundo encuentro se socializará la consulta propuesta [símbolos institucionales del
SENA, historia, etc.], entre ellos se propone empoderar a los aprendices con el himno del SENA,
incentivando la aprehensión del himno con estrategias pedagógicas.

• Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


En esta etapa se socializará un fragmento del video de “Tiempo De Cambiar - Un Crimen llamado
EDUCACIÓN - Jürgen Klaric” [https://www.youtube.com/watch?v=DtLqd5CnZAI], dando
respuestas a los siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo te imaginas que será la formación en el SENA?
2. ¿Cuál crees que será tu rol activo en la formación?
3. ¿Qué habilidades básicas necesitas para afrontas este nuevo reto?

• Actividades de transferencia del conocimiento.


Estimado Aprendiz: ¡Es hora de aplicar lo que sabe!.
Se finalizará el proceso de inducción con los aprendices realizando la Prueba de Inducción, y
cerrando a modo de conversatorio lo aprendido durante el proceso de indución.

Ambiente de formación: Aula de informática, o salón de clases.


Materiales de formación: Esta fase del proyecto no requiere materiales de formación.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación


Evidencias de Conocimiento:
• A través de la guía de aprendizaje, el
aprendiz responderá a preguntas de
investigación formuladas para adquirir las
competencias.
• El aprendiz participara activamente
durante la socialización de los temas de
• Reconoce la identidad institucional y los
estudio.
procedimientos administrativos y
formativos.
Evidencias de Desempeño:
• Identifica los componentes y estructura de • Desarrollo del Cuestionario propuesto.
• El aprendiz utilizará el paquete ofimático
la formación profesional integral según el • Desarrollo de las actividades de consulta.
para la elaboración de informes que
programa de formación y su perfil como • Socialización de los temas investigados.
respondan al planteamiento de las guías de
aprendiz del SENA.
aprendizaje.
• Incorpora a su proyecto de vida las
• El aprendiz interactuará con distintas
oportunidades ofrecidas por el SENA.
herramientas de trabajo colaborativo
durante el proceso de consulta.

Evidencias de Producto:
• El aprendiz entregará los informes que se
solicitan en las guías de aprendizaje.

GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
▪ SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es un establecimiento público de Colombia que ofrece
formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y
complementarios enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país.
▪ Caduceo: Vara lisa con dos alas a un extremo y rodeada de dos culebras entrecruzadas que actualmente
se usa como símbolo de la medicina y el comercio.
▪ Logotipo: es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en
general, a cualquier entidad pública o privada.
▪ Piñón: En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más
pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a
través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada.
▪ Forja: La forja, al igual que la laminación y la extrusión, es un proceso de fabricación de objetos
conformado por deformación plástica en el que la deformación del material se produce por la aplicación
de fuerzas de compresión.
▪ COMM: Centro de Operación y Mantenimiento Minero.
▪ CBC: Centro Biotecnologico del Caribe.
▪ SofiaPlus: La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo, el aplicativo
SOFIA PLUS, opera como la principal herramienta para facilitar la gestión de los nuevos procesos
formativos en el SENA.
▪ Aprendiz: Es toda persona que recibe formación en la Entidad. En el SENA se reconoce con el perfil de
libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo y líder.
▪ Etapa Lectiva: El aprendiz, en este período, recibe su formación a través de cursos, estudios y programas
académicos.
▪ Etapa Productiva: Período correspondiente al proceso formativo que se da en situaciones reales de
trabajo, donde el aprendiz aplica los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en la etapa
lectiva.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
En los siguientes enlaces de la web, encontraran material para afianzar los conceptos que serán necesarios
durante el desarrollo de la práctica:
www.sena.edu.co
www.senasofiaplus.edu.co
agenciapublicadeempleo.sena.edu.co

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Instructor
SENA, Regional Cesar
Eduvin Articulación con la
Centro de Operación y 10/03/2021
Trigos Sánchez Educación Media –
Mantenimiento Minero.
Doble Titulación.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte