Está en la página 1de 22

1

Proyecto De Vida

Jaznedy Alexandra Rodríguez Campiño

Institución Educativa Pedro Cuadro Herrera

Cúcuta

2020
2

Introducción

En este proyecto de vida se presenta una recopilación de pautas básicas para la realización de

mi proyecto de vida.

El tema central es la comunicación social, también se podrá observar con ello diversas

personas y anécdotas que influyeron en el para llevar acabo mi proyecto.


3

Logo De Mi Carrera
4

Agradecimiento.

Agradezco primordialmente a dios por brindarme sabiduría y darme la oportunidad de poder

estar aquí presente.

Agradezco infinitamente a mis padres por haberme brindado su apoyo, confianza y una linda

familia.

A mis tres hermanos que son los que me impulsan a ser su mejor ejemplo y alegran mis días

cuando siento que no puedo más.

Y por último y no menos importante a mis compañeros, amigos y profesores por formar parte

de mi vida y contribuir a mi crecimiento como persona de bien.


5

Dedicatoria.

Mi proyecto es dedicado a una mujer que simplemente me hace llenar de orgullo, que a lo

largo de mi vida a velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento,

depositando en mí su entera confianza a pesar de mis fallas en algunos momentos, TE AMO y no

va haber manera de devolverte todo lo que me has ofrecido incluso desde antes de nacer.

Este ha sido un logro más y sin duda alguna ha sido en gran parte a ti; no sé en donde me

encontraría de no ser por tus consejos, apoyo, regaños, compañía y amor.

Te doy mis sinceras gracias mami.


6

Autobiografía

Mi Nombre Es María Jaznedy Alexandra Rodríguez Campiño Nací el 14 De Junio De 2002

Un Viernes A Las 3:25 pm Con ayuda de Una partera En Villancico Meta. Mis Padres Erika

Natalia Campiño Y José Guillermo Rodríguez Rivera. Dos años luego De Mi Nacimiento Mis

Padres Se Separaron Y venía en camino Mi Primera Hermana Julitza Esmeralda Quien nació en

Bogotá Luego Mi madre Conoció a quien es MI actual Padrastro Said Rangel Años Más Tarde

Nos Mudamos Al Quindío Allí Nació Mi Segundo Hermano Yefrey Rangel Luego pese a La

Economía Mi Madre Y Padrastro Decidieron Medaren una vez más A la ciudad Donde vivo

actualmente donde Nació Mi Tercera Hermana Briana .Al pasar los años Mi Padre José

Guillermo Siempre Estuvo Al Pendiente De Mi Hermana Y Yo Sin importar La situación Nos

llamaba Y Respondía Cada que podía. A los 5 años Y medio Ingrese a Estudiar En El Colegio
7

Juan Bautista Escalabrini donde estudié hasta tercer grado Me encantaba participar en los actos

culturales era Muy Feliz Y Siempre Me Caracterice Por Ser Una Niña Extrovertida allí Conocí

una Gran amiga luego de unos años Su madre se volvió Mi madrina de Bautismo ya que me

bautizaron a los 8 años de edad .Luego Nos Mudamos a Una Vereda Llamada los mango y seguí

Mis estudios En El Carmen de Trónchala hasta Octavo Grado Me encantaba Estudiar allá ya que

de mi casa me recogía un Bus para llegar a la Escuelita Que quedaba a media hora a mis 14 años

Tuve una rebeldía Muy Fuerte Y casi dejo de estudiar Y Mi madre Perdió Las Esperanzas en Mi

de Algún día Ser una Profesional Pero luego Todo se arregló ,Retome Mis Sueños Y Me Centré

Él Lo que Realmente Quería. Empecé a estudiar en Mi actual colegio la Institución Educativa

Pedro Cuadro Herrera Donde conocí Personas Realmente Buenas Que jamás Pensé Llegar a

Conocer. Allí Mis Compañeros Me ayudaron A Encontrar Lo que realmente Quería para mi vida

profesional Ya Que No estaba muy Segura De Si Elegir O no Dedicarme a La Comunicación

social Ellos Me impulsaron A este Segura De mi Misma . Hoy en Día Soy Muy Feliz Al lado De

Mi Madre Mi Padrastro Y Mis Tres Hermanos Y Sigo Luchando Por Mis Sueños Y Los de Mi

Familia.
8

Tema: Comunicación social.

Diagnostico.

¿Qué es la comunicación social?

Abarca desde el periodismo hasta la comunicación interna de una empresa. El profesionista de

comunicación social que elija orientarse al periodismo estará relacionado con el “Que” y el “Por

Que” sobre los fenómenos que suceden en la sociedad: su labor es comprender de la mejor

manera.

1. ¿Cuáles son las características de la comunicación social?

Emisor: la o las personas que comunican.

Medio: es el canal a través del cual se transmite el mensaje.

Receptor: persona o personas que reciben el mensaje.

Retro Alimentación: por el cual el receptor pasa a ser emisor y el emisor receptor.

2. ¿Cuáles son las ventajas?

Tiene un amplio alcance no hay nacionalidad para la comunicación social.

Permite al comunicador social poder manejar sus propios tiempos.

3. ¿En que nos beneficia?

En que es una carrera muy amplia que permite a los profesionales volcar los

contenidos aprendidos en diferentes ámbitos, sea en medios de comunicación, en el

estado, en empresas privadas, en docencia, en investigación y de manera autónoma.

4. ¿En que puede trabajar un comunicador social?

Puede desarrollar sus tareas como publicista, comunicador externo o interno de una

entidad pública o privada; relacionista público; redactor; periodista.


9

Objetivos

Generales.

 Lograr realizar todos los objetivos que me he propuesto para mi vida, para así

poder realizarme como una profesional y recompensar a mis padres por todo su

esfuerzo y apoyo que tuvieron para con migo.

Específicos.

 Obtener mi acta de grado.

 Matricularme en la universidad o Sena para prepararme como comunicadora

social.

 Esforzarme para ser buena en lo que quiero.

 Tener un buen empleo o crear mi propia empresa.


10

Justificación.

Con este proyecto el objetivo es conocerme a mí misma para así tener claridad de a

donde quiero llegar.


11

Marco teórico

El proyecto es un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se traza con

el fin de conseguir un objetivo deseado. El proyecto da coherencia a la vida de una

persona en sus diversas etapas y marca un determinado estilo, al obrar, al relacionarse y

en el modo de ver la vida.


12

Dimensión afectiva:

Me considero una persona que le encanta relacionarse con el medio que la rodea

siempre tratando de ayudar, buscar soluciones y dar opiniones en lo que pueda con

respecto a las personas que lo necesitan.

Dimensión Espiritual:

En lo espiritual soy creyente de lo católico me gusta saber sobre la vida de Jesús de

nuestras raíces, y

Doy fe de que Dios existe y que es lo esencial para nuestras vidas.

Dimensión Sociopolítica:

Me desenvuelvo bien con mi sociedad, tratando siempre de estar al tanto de todo lo que

ocurre dando opiniones o ideas para tener una mejor sociedad.

Dimensión Profesional:

Estoy trabajando muy fuerte con las bases que me han enseñado y que seguiré

aprendiendo a lo largo de mi vida ya que hasta ahora estoy empezando para ser una

ciudadana que sirve a nuestra sociedad.


13

Frase Celebre:

“NO INTENTAR

ES PEOR

QUE FRACASAR”
Muchas veces nosotros mismos nos cerramos a no intentar hacerlas cosas por miedo a

fallar, pero es mejor intentar y morir en el intento que morir sin haber intentado.
14

Reseña Histórica Petrina

En breves palabras una reseña histórica de nuestra Institución Educativa Pedro Cuadro

Herrera. Para lo cual he tomado información de fuentes orales y escritas.

PEDRO CUADRE HERRERA: Licenciado en idiomas de la universidad pedagógica

y tecnológica de Colombia, en Tunja, también hizo estudios de lingüística y literatura en

la escuela de maestría de la universidad de Venezuela.

El 14 de febrero del 2018 fue inaugurada la institución por primera vez los estudiantes

estaban muy entusiasmados por entrar a clases ya que estábamos atrasados con el ingresó

escolar,

Nuestra institución está basada en la pedagogía calasancia acompañado por el colegio

cooperativo San José de Peralta, regido por los principios consagrados en la constitución

Nacional de Colombia que estipula la educación como un proceso de formación

permanente, personal, cultural, social.

La institución promueve la renovación de la sociedad, a la luz del evangelio

convirtiéndola en una institución que trabaja por la paz, la justicia y la sociedad; vela por

el respeto y cuidado del medio ambiente y una sana ecología.

Consideramos a José de Calasanz como patrón de educadores y maestro, su meta educativa

quedo resumida en el lema “Piedad y Letras”, que hoy podemos traducir como “Fe y Cultura”.
15

Reseña de Docentes

A lo largo de nuestro camino como estudiantes debemos adaptarnos a muchos cambios una de

ellas las personas que nos guían a lo largo de nuestro aprendizaje nuestros maestros.

En febrero del 2018 mi primer titular fue el profesor francisco ovalles una gran persona que

lleva siempre lleva en su rostro una sonrisa enorme que contagia, se preocupa por sus estudiantes

y por su desempeño académico siempre inculcando seguir adelanté sin importar los obstáculos

que se atraviesen.

Ese mismo año tuve de titular a un profesor que muchos recordamos con gran cariño y agrado

Adolfo Castellanos un gran profesor humilde, risueño, colaborador y muy alegre apoyando

siempre a sus estudiantes.

En enero de 2019 Mi titular Jonathan Urive un gran maestro con carácter fuerte, amable y

paciente siempre tratando de que sus estudiantes dieran lo mejor de ellos, enseñándoles los

buenos hábitos de la responsabilidad.

Finalizando año el profesor Jonathan se retiró con ello tuvimos una nueva titular Orfelina

Casadiegos una gran mujer carismática, alegre, colaboradora que siempre estuvo al pendiente de

sus estudiantes dando lo mejor de ella en cada momento la recordaremos siempre. Con ello

nuestra profesora de técnica Deisy Malatesta, una persona que es realmente de admirar ya que

nos tuvo una enorme paciencia y entrego siempre lo mejor de ella en cada una de sus clases.
16

Este año 2020 tuvimos una gran sorpresa al saber que nuestro titular volvería a ser Francisco

Ovalles ya que muchos le tenemos gran cariño por ser una de las personas más pasivas cariñosas

y bondadosas de nuestra institución.

Y como olvidar a los docentes que se encargaron de aportan en nuestro crecimiento escolar:

José Urraya, Joaquín Mantilla, Andrea Hernández, Omaira Guerrero, Rene Arciniegas, Ronald

Rojas, Sandra Salcedo, Denis Prato, Astrith Becerra, Jhon Rojas, Socorro Jiménez, Yelibeth

Torrado, Álvaro Rojas, David Oliveros, Julian Martínez, Elba Lopez, José Castillo, Fueron de

gran apoyo para llevar acabo la terminación de nuestro siglo como estudiantes.
17

Anécdotas

En el año 2018 con las tapas restantes del vestido de reciclaje creamos una guerra de

tapas, volaban tapas por todo el salón hasta tiraban sillas llanta y poníamos de escudo la

mesa del profesor nos divertimos muchísimo.

Tenía un grupo muy unido eso lo supe el día que me escape después de almuerzo del

colegio solo algunos de mi salón sabían cundo los directicos se enteraron fueron a mi

salón 9ª para preguntar sobre el caso y nadie dijo nada prefirieron callar y que nos bajaran

en el rendimiento.

En el 2019 todos nos la llevábamos mal ya que nos cambiaron los compañeros y habían

ingresado estudiantes nuevos, así que crearon dos grupos los nuevos y los viejos pero con

el tiempo nos unimos.

Una vez nos escondimos en la pared del salón para hacerle una broma a el profesor urraya

antes de que entrara al salón de clases nos acomodamos bien en la pared cuando entro el

profesor no nos vio así que se fue a buscarnos por todo el colegio luego se enteró de la

broma y nos dieron un gran regaño.

En los retiros a la hora de dormir en el cuarto de las mujeres jugamos al caramillo con la

psicóloga, la coordinadora y la profesora de primaria luego jugamos a las modelos y yo

era la presentadora ese día vimos por prima vez a luz estela bailando como nunca la

habíamos visto. luego apagamos las luces y Karen nos asustó cantando.

Nos encerrábamos en las horas libres a jugar, a cantar, a bailar, hacíamos videos.

Estábamos jugando a la lleva dentro del salón cuando Dayana blanco hizo que se le

callera la cabeza a la virgen así que la volvimos acomodar, cundo entro el profesor David

movió un poco la virgen y se le volvió a caer la cabeza todos soltamos la risa al ver la
18

expresión de su rostro una hora después salimos al patio a jugar a la licuadora y

terminábamos llenos de tierra, Jefran no jugaba porque según él se le dañaba la presencia.


19

Lo Que Nunca Se Vio

 A mi compañero Gerson Ibarra llegando temprano a clases

 El que le daño el bolso y le robo la plata a Emelson Salamanca

 A Víctor Lozano pagando pagando el helado que se comió con Osvaider Garrido

 El premio que ganamos a la mejor barra de colegio

 Maira Rojas no opinando frente a cualquier asunto del salón

 Karen Mora terminando el mural de 11ª

 Al personero cumpliendo con sus propuestas


20

Reseña Fotográfica
21

Acontecimiento Histórico

o Pandemia enfermedad por corona virus de 2019-2020

Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la república popular de china, la

organización mundial de la salud, la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo

de 2020.

CASOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO: 6.603.329

MUERTES: 391.732

RECUPERADOS: 2.986.683

Esto ocasiono trasladarme del colegio a la casa, que las clases no fueran presenciales si

no virtuales, que el último año de la promoción 2020 no fuera como se esperara, que el

sueño de tener la mejor graduación y celebrarla con un viaje se fuera abajo; pero como

todo lo malo tiene algo bueno ahora con la pandemia pasamos más tiempo con nuestras

familias jugamos, reímos, compartimos y nos familiarizamos más.


22

Bibliografías

Es.m.wikipedia.org

Sites.google.com

Poli.edu.co

Biblioguias.uam.es

Formanchuk.com

Revistas.javeriana.edu.co

www.unisabana.edu.co

También podría gustarte