Está en la página 1de 2

MICROECONOMÍA AVANZADA:

LECTURA EXTERNALIDADES

PRESENTADO POR:

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ECONOMÍA
ARMENIA QUINDÍO
APLICACIÓN 4: REDUCING AUTO EXTERNALITIES THROUGH TAXES
Esta aplicación tiene mucho que ver con la clase, debido a que conducir causa demasiadas
externalidades como la congestión vehicular, la contaminación y accidentes. Más aún, la
creación de combustible para que los autos funcionen genera contaminación que vendría
siendo una externalidad negativa implícita que conlleva conducir.
En el texto hablan de que el estado para reducir estas brechas ha implementado impuestos
(pigouvianos) a la gasolina, los automóviles o a las millas conducidas, para así mejorar el
paso vehicular por las distintas calles, y minimizar la contaminación que deja el carbono
producido por los autos. Un impuesto a la gasolina tiene un efecto similar y puede ayudar a
explicar por qué el resultado de Grabowski y Morrisey (2006) de que cada aumento del
10% en el impuesto a la gasolina resulta en una disminución del 0,6% en la tasa de
fatalidad del tráfico.
Similarmente sucede con los accidentes generados por ebrios, que como dirían Levitt y
Porter (2001) que para disminuir esta brecha era necesario imponer un impuesto de 30
dólares por milla recorrida, o de 8000 dólares por accidente ocasionado. Los impuestos de
pigou, como los subsidios son una buena forma, tanto en contrarrestar y de incentivar estos
fenómenos sociales, cabe aclarar que para esta aplicación habría que tener en cuenta que
dependiendo del impuesto que se aplique, en el corto plazo reduciría el flujo vehicular
debido a que los consumidores tratarían de usar menos el automóvil para salir, pero con el
paso del tiempo ellos se acostumbrarían a ello puesto que en el corto plazo la gasolina tiene
una elasticidad superior a uno, pero en el largo plazo su elasticidad es cercana a cero.

También podría gustarte