Está en la página 1de 11

Conceptos básicos de electrocardiograma III

9/06/2011

La clase de hoy es una revisión de lo que tienen que hacer en práctica y de lo que uno
tiene que hacer para leer un electrocardiograma; entonces ya está desde hace mucho tiempo
una manera secuencial y lógica de cómo nosotros debemos leer un electrocardiograma, la
importancia radica en que cuando por ejemplo: yo estando a un lado del teléfono (llamada –
lectura EKG vía telefónica-), independientemente de donde me encuentre y la persona tener
un electro al frente, me puede decir cuáles son los parámetros que nosotros tenemos
normalizados en el electrocardiograma y después que me diga estos parámetros, puede
sugerirme: este paciente tiene diagnostico de tal. De modo tal que lo que nosotros hacemos es
una lectura sistemática y secuencial de ese trazado electrocardiográfico, esa es la manera
como nosotros debemos tratar de leer un electrocardiograma. Lo primero que tenemos que
saber es que electrocardiograma se abrevia (EKG), el electroencefalograma se abrevia ECG.

¿Qué analizamos nosotros? Se analizan los siguientes parámetros, en el orden que


están de derecha a izquierda.

Por ejemplo, están de guardia y me dicen: mira doctor tengo un paciente aquí, que en
el EKG tiene ritmo sinusal, frecuencia de tanto, PR tanto, QRS tanto, eje tanto, QT tanto,
entonces allí comenzamos a hablar de las anormalidades, que en primer lugar hablamos de
crecimiento de cavidades, luego de arritmias y en tercer lugar hablamos de zonas isquémicas,
características principales de anomalías cardiacas, entonces nosotros solo vamos a llegar hasta
la parte normal, que es hasta el QT.

1- Ritmo

¿Cómo se calcula?, a nuestro nivel me conformo con que sepamos cuando nos
referimos a un RITMO SINUSAL y cuando hablamos de un RITMO NO SINUSAL.

Entonces nosotros vamos primero a definir que es ritmo; que no es más que una
sucesión de al menos tres latidos provenientes de un mismo foco; Ese foco debe ser por
supuesto el foco del marcapasos sinusal o puede ser un foco ectópico.

Un foco ectópico es todo latido o complejo eléctrico que se produzca fuera del nodo
sinusal. Un foco sinusal es todo latido o complejo eléctrico que se produzca en el marcapaso
sinusal. Entonces El ritmo sinusal es la sucesión de al menos tres latidos que provengan del
nodo sinusal o todo ritmo que provenga del marcapaso sinusal (nodo sinusal), NO QUIERO
QUE SE LA VENGAN A DAR DE EXQUISITOS CUANDO YO PREGUNTE QUE ES EL RITMO
SINUSAL, COLOCANDO QUE SI EL RITMO SINUSAL SIGUE DE UN QRS O QUE SU FRECUENCIA
ES DE ENTRE 60 - 100, ESO ESTA MALO SEAMOS DIRECTOS, ESTOS SON LOS CONCEPTOS QUE
YO QUIERO QUE TANGAN CLARO NI UNA PALABRA MAS NI UNA MENOS. EN MEDICINA UNO
NO HABLA DE MÁS NI DE MENOS, YA QUE PUEDE EQUIVOCARSE. ¡ACLARADO!
Entonces ¿como nosotros identificamos el ritmo sinusal?, porque el ritmo sinusal es
todo latido que proviene del marcapaso sinusal y que tiene que tener una sucesión de mínimo
tres latidos.

Normalmente una propiedad del ritmo sinusal es que su frecuencia va entre 60 a 100
latidos por minuto (60x` - 100x`), eso es una frecuencia sinusal normal, cuando yo digo que
aquella persona tiene una frecuencia de 90x` y esa otra tiene una frecuencia de 70x`, ambas
tienen una frecuencia sinusal normal, entendiendo que hay muchos conceptos de los que
consideramos nosotros normales, y lo mejor para comprobar es el concepto estadístico, ya
que el 95% de las personas tienen una frecuencia sinusal que está entre ese rango, porque
probablemente todos nosotros seamos normales, de 100, 95 tenemos casi las mismas
características y hay unos que ni siquiera se llaman anormales por no estar dentro de ese 95%
y los llamamos VARIANTES NORMALES. Entonces claro todo ritmo que baje o sea menor de
60x` de frecuencia sinusal, es una BRADICARDIA SINUSAL. Todo ritmo que sea mayor o se pase
de 100x` (x` significa latidos por minuto), se llama TAQUICARDIA SINUSAL.

*Bradicardia es cuando baja de 60 latidos por minutos.

*Taquicardia es cuando sube de 100 latidos por minutos.

Como somos tan exquisitos, si tenemos menos de 40 latidos por minuto, tenemos una
BRADICARDIA SINUSAL EXTREMA.

Ya con el concepto de ritmo sinusal, ahora como ¿nosotros reconocemos en un papel o


trazado electrográfico el timo sinusal? Bueno ya más o menos hemos visto, que en el triangulo
de Einthoven la onda P es positiva, y cuando hablamos de ritmo sinusal, hablamos de nodo
sinusal y por supuesto de la activación creciente auricular, porque las aurículas están
totalmente continuas al nodo sinusal, entonces la activación creciente que va desde el nodo SA
a ambas aurículas nos garantiza que el impulso viene del nodo SA, cuando tiene las
características propias del nodo SA, cuáles son esas características, que la onda P sea positiva
en las derivaciones de triangulo de Einthoven (DI,DII,DII); la onda P es negativa en AVR y que
en V1 es Bifásica.

Porque en muchas ocasiones, sobretodo en deportistas, personas que tienen


frecuencias cardiacas bajas, que tienen una actividad vagal incrementada, eso lo veremos en
sistema nervioso autónomo, hay personas que pueden tener latidos que provengan de
diversas partes de las aurículas, por ejemplo de la parte de abajo y luego van para arriba, para
este lado y para otro lado, ya que el musculo cardiaco es como un sinsitio, es decir, que
cuando apenas se despolarizaba una parte de la aurícula, esa despolarización era capaz de
producir actividad eléctrica contigua en los músculos vecinos o en esas uniones gap,
evidentemente entonces se producen estimulaciones eléctricas, desde una parte de la aurícula
hacia otras(se propagan), son latidos que se producen desde cualquier parte del corazón, si el
latido viene de abajito y va para acá y aquí tenemos AVF y el impuso va contrario a AVF, pues
normalmente se va a encontrar una P así(negativa) y en AVR(positiva), entonces va a depender
de donde se produce el latido, entonces son esas personas que están(relajadas) y de repente
entro un latido y le dan mil nombres a eso, DESPUES DE 30 AÑOS ESO LE DA A TODO EL
MUNDO Y A MEDIDA QUE SE AVANCE EN EDAD NOS DARA MAS.

Entonces ¿cómo reconocemos o como se mide en el electrocardiograma el ritmo sinusal?

Bueno es la presencia de la onda P positiva en las derivaciones de Einthoven (DI, DII, DIII),
negativa en AVR y bifásica en V1.

Hay que saber diferenciar si pregunta que es el ritmo sinusal y como se reconoce, ya
que el concepto fisiológico no es lo mismo que como se representa el electrocardiograma

2- Frecuencia

¿Ahora como se mide la frecuencia del ritmo sinusal? Existen muchas maneras de
calcular la frecuencia, en la guía salen, vamos a hacer énfasis a como lo calcularían sin
calculadora, un trazo de papel va a una velocidad de 25 mm/seg, eso es un papel milimetrado
y en ese papel hay cuadros grandes y cuadros pequeños, lo que quiere decir que cada 5mm
hay un corte o una raya gruesa, yo estandarizo el papel, la estandarización es que el papel vaya
a 25mm/seg (calibrado) y que el voltaje, es decir 1 mini voltio sea igual a 10mm.
Que significa esto, que si yo agarro un electro, el saca una tira continua, yo le aprieto el
botón, el papel va a correr a 25mm por segundo, quiere decir que si yo le apretó el botón y
espero un minuto, el debe correr 1500mm, multiplicando 25 por 60 (25 por 60 =1500
milímetros o milisegundos). Si yo tengo un complejo, que hace esto por ejemplo: Para yo
calcular la frecuencia, hay una guía que tiene la frecuencia sinusal y frecuencia GPR, usted
tiene que calcular la frecuencia sinusal, normalmente el latido sinusal va seguido de un
complejo QRS, pero no significa que eso sea así siempre, entonces yo puedo tener un latido
con estas características: tiene una onda P, un segmento PR y un complejo QRS, que quiere
decir que la unión pasa por aquí, llega a la unión auriculo-ventricular y estimula a los
ventrículos, pero puede ser que tenga una enfermedad, que el impulso no pase por aquí, lo
que llamamos un bloqueo auriculo-ventricular, en ese caso el complejo sinusal no va a seguir
de un complejo QRS, sigue siendo un ritmo sinusal en este caso no conducido y en el otro un
ritmo sinusal conducido a QRS.

Entonces yo para calcular la frecuencia del ritmo, es más fácil ver las punticas de los R-
R y este intervalo RR, porque mas se ven, están más filositas y puedo verlas, detallarlas mejor
en el trazado, entonces que pasa por una relación matemática; frecuencia cardiaca en una
regla de 3 debería ser igual a:
F= 1500/Nº de cuadritos que exista entre ese intervalo RR, en este caso que es un intervalo
grande, hay 25 cuadritos. F=1500/25=75latidos, ósea esa persona tiene una frecuencia
cardiaca de 75 latidos por minuto, yo no necesito dejar el papel corriendo un minuto allí para
ponerme a calcular o ponerme a contar cuantos complejos QRS existen, para yo decir la
frecuencia cardiaca de esta persona es de tanto, porque es un gasto innecesario de tiempo,
material, etc. Bueno y si cae antes, dividirías 1500/ vamos a suponer que está en el 2do
cuadrito del 5 cuadro grande (1500/22), pero como ninguno de nosotros va a estar llevando
calculadoras, ni va a estar perdiendo el tiempo sacando una regla de división en emergencia,
se puede obtener una relación matemática un poco más amplia, porque puedo decir que si
cada cuadrito mide 5mm y en un minuto yo recorro 1500mm o 1500 cuadritos pequeños, yo
puedo decir que corre 300 cuadros acá, ya que yo divido fácilmente 1500/5, el nº de cuadritos
que tiene cada cuadro grande y evidentemente será 300, ha entonces puedo saber que si
también quiero hallar la frecuencia de una manera más grandota, puedo calcularla de esta
manera:

F=300/5(nº de cuadros grandes entre el intervalo RR) y da 60, que yo veo igual, de hecho eso
tiene una relación matemática, estos son problemas netamente matemáticos:

1500/nº de cuadro pequeños entre una R y otra R

300/nº de cuadro grandes entre una R y otra R


Por ejemplo: 300/1= el tipo tiene 300` de frecuencia, que si es posible, hay ritmos
flutter ventricular que van a esa frecuencia, por cierto el paciente no tiene pulso, ni nada está
muerto, hay que chocarlo. Y si caes aquí (2do ejemplo) es 150`. Entonces calcular la frecuencia
con estos métodos es algo rápido. Si por lo menos cae entre 60` y 75`, sigue siendo una
frecuencia normal, cuantos latidos separa 60 de 75, 15 latidos; y cuantos cuadros hay entre 60
y 75, 3 cuadros (15/5=3), lo que nos dice que cada cuadrito de esos son 3 latidos; si cae aquí es
63, aquí 66, 69, 72, 75; eso lo hace uno cuando las arritmias hay que dividirlas entre
frecuencias penumbras, hay arritmias que llegan a 180`, otras a 220`, 250`, 350`, nada con la
frecuencia con la que vaya la onda yo puedo decir si es un flutter auricular, una fibrilación
auricular, aquella, aquella, el otro y el otro; lo ideal para sacar una frecuencia exacta es un
caliper, son compás de 2 puntas, que saca medidas exactas, sobretodo hay arritmias que son
regulares, que presentan variaciones y así sucesivamente, entonces con un compas de 2
puntas, porque hay unas en las que los intervalos RR no caen en la misma distancia, entonces
tu tomas el caliper, haces una medida, la vas rodando, pero como es muy caro, tu tomas la
técnica del papelito, agarras el papelito y marcas aquí y aquí (RR) y vas rodando para ver si los
complejos van iguales, uno sin calculadora puede saber si el tipo tiene una frecuencia sinusal
normal, si tiene una taquicardia sinusal o una bradicardia sinusal, porque calculándolas tu
calculas la propia respiración, porque cuando uno respira, ya es suficiente para que hayan
variaciones en el latido cardiaco, con un mecanismo de barorreceptor aórtico-carotideo que lo
vamos a ver cuando veamos presión arterial y sistema nervioso autónomo y al que no le varié
está enfermo, al diabético o infartado eso no le varia nada, todos debemos tener una arritmia,
porque no tenerla es estar enfermo, el objeto es ponerle nombre y apellido a esa arritmia.

3- PR

Tú tienes en la lectura del electrocardiograma además de ondas (P, QRS y T), los
intervalos y segmentos, ¿Cual es la diferencia? los segmentos son solo líneas isoeléctricas y los
intervalos son esas líneas isoeléctricas es decir los segmentos más ondas. Entonces el intervalo
PR seria este (grafica) y el segmento PR seria este (grafica); este complot puede empezar con
una onda R, o una onda QRS y se sigue llamando como dije yo PR, siempre la llamaremos asi.
Entonces que traduce el intervalo PR, que significa, cuando hablamos de intervalos hablamos
de tiempo, cuando hablaba de
periodo refractario absoluto
hablaba de tiempo, eso es otra
cosa que uno tiene que
concretar, esto va (grafica) a un
voltaje y un tiempo
determinado, entonces
fisiológicamente el intervalo PR
no es más que el tiempo que
pasa el impulso eléctrico, solo que fisiológicamente debe emerger desde el nodo sinusal, por
supuesto despolariza la aurícula, atraviesa la unión HASTA el inicio de la activación
VENTRICULAR, al momento que inicia la actividad ventricular hay termina el intervalo PR.

Entonces fisiológicamente el intervalo PR no es más que el intervalo de tiempo donde


emerge el impulso eléctrico del nodo sinusal, despolariza ambas aurículas y atraviesa la unión
auriculoventricular hasta el inicio de la actividad ventricular. Pero como se mide es diferente,
se mide desde la onda P hasta el inicio del complejo QRS. Usualmente el intervalo PR debe
medir de a 0.12 a 0.20seg. , o lo que es lo mismo 120 a 200milisegundos, cuando el intervalo
PR mide menos de 0.12seg. es un PR CORTO y cuando mide más de 0.20 es un PR LARGO.

Entonces sabemos que si estamos en un cuadro grande, no debe pasar el intervalo PR


de aquí (grafica), un cuadro largo tiene 0.20seg o 200mseg mide 5mm, y cada 5mm son
200mseg o 0.20seg, lo que significa que cada cuadrito debe medir 0.040 en función del tiempo,
entonces como usted estandariza el electrocardiograma normalmente vale 25mm por seg lo
que significa que cada cuadrito en el horizontal debe medir 0.04seg o 40mseg y en el vertical
0.1milivoltio, porque 1milivoltio es igual a 10mm. Si yo les pregunto ¿qué significa el segmento
PR?, ustedes responderían el RETARDO FISIOLÓGICO o también se puede decir que es el
tiempo que tarda el impulso eléctrico en atravesar la unión auriculoventricular, entendiendo la
unión auriculoventricular como el espacio que esta luego que pasamos la aurícula hasta llegar
al ventrículo, ósea esta parte (grafica) porque estamos hablando del segmento PR que es esa
línea isoeléctrica que justamente se grafica gracias a que no existen grandes cambios del
voltaje cuando el impulso eléctrico atraviesa esa unión auriculoventricular.

En reglas generales el segmento PR debe medir 0,10seg es decir en lo ancho seria 2


cuadritos y medio, igual en que la onda P no debe de medir mas 0,10seg, y en conjunto no
debe medir más de 0,20, casi siempre el intervalo PR debe medir 0,16seg, normalmente se
puede decir un trazo de 0,12 a 0,20seg, con un promedio de 0,16. La onda P no debe medir
más de 0,10 en longitud y en altura no debe medir mas 2,5milivoltios. Lo que quiere decir que
la onda P debe medir 2,5 de alto y 2,5 de ancho y no debe de pasar de eso.

OK, cuánto tiempo tardan ustedes en medir el intervalo PR, saben que no mide mas de
0.20 con la experiencia que uno va viendo uno va interpretando mejor lo que dice el electro,
de hecho la mayoría de los electro traen la medición, el problema del electro es interpretar lo
que significa eso.
4- QRS

Entonces el QRS es más fácil todavía cuánto mide, bueno mide


de aquí a aquí (grafica), saben que no puede medir mas de
0.11seg, ósea no debe llegar, debe ser menos de 3 cuadritos, si
cada una mide 0.04, 0.04, 0.08 y 0.02 serian 13; Cuando el QRS
mide más de 3 cuadritos se llama QRS ANCHO, fíjense ustedes
cuando esta mas de 13, un paciente con una insuficiencia
cardiaca si tiene 0.13 y un paciente que tenga una insuficiencia
cardiaca tiene 0.08 la diferencia son como 110millones, porque
a ese paciente hay que ponerle un aparato que vale
110millones (risas) nada mas el aparato.

Cuando el QRS está ancho lo que significa es que la corriente no pasa bien por el
sistema de purkinje sino que alguna rama tiene problema, y la corriente pasa por el musculo,
cuando la corriente pasa por el musculo y no por la rama de alta velocidad de conducción
entonces dura más tiempo en despolarizarse, entonces en ese tiempo que dura en
despolarizarse es cuando empieza un ventrículo a contrae antes que otro la fase esa de
meseta, entonces pasa como en Venezuela que todo el mundo anda por su lado.

5- EJE

Yo les diré aquí lo que hay que hacer, lo que sale en los
libros es lo que no haremos, cuando resulta ser que
todo proviene del famoso triangulo de istocrates, el
triangulo de istocrates es así (grafica) tenemos a DI, DII
y DIII.

Por división de los vectores son física, tu puedes rodar


los vectores hacia el epicentro que coloque eso en
todo(NO SE ESCUCHA BIEN) entonces si cada uno tiene
60° y entre cada uno hay 45° yo puedo hacer un eje
triaxial.

Como lo hago, bueno simplemente DI esta en 0°, con la flechita para acá, este es DII y DIII está
aquí (grafica), y queda esto como un papagayo.

Entonces aquí esta DI, DII y DIII (grafica) cierto, no


se les puede olvidar nunca este orden porque se
supone que están a 60°. Como sacamos el eje,
fíjense el eje no es más que la medición de las
fuerzas vectoriales de la despolarización
ventricular, esto es ventrículo.

En el eje ventricular no es más que un promedio, es


el promedio de los vectores de despolarización
ventricular (la sumatoria de esos vectores, ósea un promedio), podemos decirlo como el vector
promedio de la despolarización ventricular en términos muy cortos. Eso es lo que es el eje
cardiaco fisiológicamente hablando, pero tiene una gran importancia en el análisis del
electrocardiograma, por ejemplo un niño nace con dificultad para respirar, morado, cuando
está a la derecha es una enfermedad congénita de este tipo y cuando está a la izquierda es una
enfermedad congénita de este tipo, tiene una importancia muy grande.

Entonces la manera de calcularlo, es observando las derivaciones DI clásicamente y avf,


nosotros calculamos el eje en un plano frontal y en el complejo QRS porque es despolarización
ventricular, entonces para el cálculo del eje,
toma la derivación DI y avf y hago una
sumatoria, hago una resultante de DI que en
este caso seria 4 positivos, 1 negativo y 1
negativo serian 2 negativo, entonces 4 – 2 = 2,
aquí entonces serian 4 igualitos y el resultado
de avf seria 3 (GRAFICA).

El valor normal del eje debe estar entre -30 y


100°, claro si cada uno vale 60°, de aquí a aquí cuanto, 120 , debe oscilar en rangos normales
entre 60 y 100.

Al eje triaxial yo lo transformo en un eje sexaxial, como hago esto, le intercalo las derivaciones
de Frank Wilson, coloco DI, DII y DIII y las de Frank
Wilson serian avR, avL, avF, entonces cada 30° hay
una derivación; pero lo importante es que cada
derivación del triangulo de istocrates se intercale
una derivación de Frank Wilson.

Entonces fíjense que tenemos de 100 a 30, si uno


en un electro, se que DI me va a dar continuo y sé
que avf me va a dar positivo, igual que el anterior DI
da 2 y avf da 3, pero él dice que eso no se puede
hacer en una emergencia, debido que buscar un
transportador para saber en qué eje esta el
paciente y hay que sacar una regla para medir unos diámetros en el paciente y luego sacar
unas cuentas para que se mida el voltaje, entonces nosotros no vamos a estar con un
transportador, una regla y sacando miles de cuenta; entonces nos vamos a una manera más
práctica de hacer el eje y la manera más práctica es un método que nos permite identificar a
grandes rasgos, por ejemplo si yo se que DI esta positivo y avF esta positivo, el eje esta positivo
sobre el cuadrante este, hay una división que me la hacen en base al cuadrante, que es en
base a el diagrama cartesiano, que pone 1, 2 , 3 y 4 cuadrantes, el plano cartesiano es un plano
antiolargico (no se escucha bien), entonces con decir también que el eje esta en 4 cuadrantes
esta normal.

Ahora esa manera de verla asi, también resulta poco imprecisa y nos basamos también de otra
herramienta, se acuerdan del ejemplo de la pila, normalmente tiene otra derivación por
ejemplo DII buscamos en el electro la derivación mas isobifasica (dos fases iguales, Iso=igual,
Bi=dos) significa que esa resultante si aquí hay dos y aquí
hay dos debe ser prácticamente 0; si buscamos la
derivación isobifasica o la mas isobifasica no nos queda más pensar que el eje, el eje que es un
vector medio de despolarización ventricular un promedio, que el eje esta perpendicular a esa
derivación porque cuando medimos la pila y midamos 0voltios, es que el eje de medición que
estamos agarrando es perpendicular a la zona potencial de electrones (no se que dice se
escucha interferencia de un cel).

Si nosotros ponemos aquí medimos 0.4voltios, pero si nosotros movíamos y mediamos


aquí mediamos 0voltios, porque era perpendicular, y teníamos aquí 90° (grafica), eran
perpendicular de la misma manera que estamos haciendo al de 0 voltios, si tenemos una
derivación isobifasica que da 0voltios el vector promedio debe estar perpendicular a esa
derivación. Como vimos esta aquí cierto (grafica) quien era perpendicular a DII, avL que esta en
90°, entonces el eje debe estar en avL cierto, y cuanto mide avL -30°.

Entonces nosotros debemos aprendernos cuales son las derivaciones que están
perpendiculares unas a otras, de una manera mas fácil podemos
aprendernos quienes están perpendiculares una a otras, DI
siempre esta perpendicular a avF, DII a avL y DIII a avR, entonces
yo puedo saber que la mas isobifasica es la que esta mas
perpendicular a él, y también podemos buscar la que tienen
mayor amplitud.

Si la fuerza mayor esta hacia avL yo se que esta en 30° o cercano a


30°, si la fuerza mayor esta hacia avF yo se que avF está en 90° o
cercano a el.

6- QT

El QT siempre lo tenemos hacia el final del complejo QRS hacia la onda T y mide en su
frecuencia cardiaca 3.40 aproximadamente.

QT CORREGIDO:
Intervalo QT es la medida del tiempo entre el comienzo de la onda Q y el final de
la onda T en el electrocardiograma. El intervalo QT entonces corresponde a la despolarización
y repolarización ventricular, se mide desde el principio del complejo QRS hasta el final de la
onda T. Su duración varía según la frecuencia cardíaca y se han desarrollado varios factores de
corrección para este intervalo. El intervalo QT es dependiente entonces de la frecuencia
cardíaca (a mayor frecuencia menor es la intervalo) y tiene que ser ajustado a dicha frecuencia
para su interpretación.

El más frecuentemente utilizado es el formulado por Bazett y publicado en 1920. La fórmula de


Bazett es:

Donde QTc es el intervalo QT corregido para la frecuencia cardíaca y RR es el


intervalo desde el comienzo de un complejo QRS hasta el siguiente
complejo QRS, medido en segundos. Sin embargo, esta fórmula tiende a ser
inexacta; sobre-corrige o sobrevalora en frecuencias cardíacas altas e infra-corrige o
infravalora en las bajas.
Un método mucho más exacto fue desarrollado por Rautaharju, que creó la fórmula: 

En el mismo año,  Fridericia  publica un ajuste


alternativo:

El valor normal del intervalo QT está entre 0.30 y 0.44 (0.45 en mujeres) segundos. El
intervalo QT puede ser medido por diferentes métodos, como el método umbral en el que el
final de la onda T está determinado por el punto en el que se une a la línea base isoeléctrica, el
método tangente en el que el final de la onda T es determinado por la intersección de una
línea extrapolada en la línea isoeléctrica y la línea tangente que toca la parte final de la onda T
en el punto más inferior.

Si se encuentra anormalmente prolongado o acortado puede


generar arritmias ventriculares.

También podría gustarte