Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE

MORELOS

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE


XALOSTOC

INGENIERIA QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

INTEGRANTES:
1.
2. RAMOS LUCERO WENDY YESENIA
3. OLVERA ZUÑIGA JOSE LEON
4. POCHOTITLA MORALES ERANDY JOCELIN
5. RAMIREZ FUENTES KARINA FERNANDA
1. ¿Por qué se deben adicionar en ese orden los reactivos?

2. ¿Por qué se obtiene principalmente un producto y no una mezcla de productos


en la reacción realizada en el laboratorio?

3. ¿Cómo se puede comprobar experimentalmente la obtención y pureza del


producto? (Plantea metodología)

4. ¿Por qué se obtiene como producto final el compuesto a β-insaturado y no el


aldol?

El producto de la adición aldólica pierde una molécula de agua durante la reacción


para formar una cetona a β-insaturado lo que se conoce como condensación
aldólica.

5. ¿Por qué la solución no debe estar alcalina al recristalizar?

Para favorecer la obtención de los cristales de nuestro producto esperado.


6. Genera un diagrama de flujo de la metodología.

INICIO

COLOCAR EL COMPUESTO

AGITAR

SE FORMA PRECIPITADO CM LOS SI


AMARILLOS, ROJOS O NARANJAS.

PRUEBA POSITIVA
PARA ALDEHIDOS Y
CETONAS.

FIN

7. Plantea como se realizaría la correcta disposición de residuos.

8. Investigar los diferentes tipos de condensación citados en la diapositiva 7.

También podría gustarte