Está en la página 1de 11

Humanidades y

Educación

Informe II: Marco Teórico


Educación emocional y conflicto escolar en del quinto año básico
del Colegio La Florida de Talca.

Nombre Estudiantes: Anaís Leighton y Camila Troncoso


Asignatura: Metodología de la investigación
Docente: Felipe Rivera Silva
Fecha: 28/05/2021

1 Antecedentes del Estudio


A lo largo del tiempo , diversos autores definen la educación emocional como: Bisquerra
(2000: 243) define la educación emocional como: Un proceso educativo, continuo y
Humanidades y
Educación

permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento


indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales
del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de
conocimientos y habilidades sobre las emociones con el objeto de capacitar al individuo
para afrontar mejor los retos que se planten en la vida cotidiana. Todo ello tiene como
finalidad aumentar el bienestar personal y social.

Por su parte Greeberg (2000: 41) sostiene que si queremos enseñar las habilidades
necesarias para la inteligencia emocional será necesario que en las escuelas y, también,
en los hogares, se fomente el tipo de entorno emocional que ayude a las personas a
desarrollarse emocionalmente, del mismo modo en que se han creado entornos físicos
que fomentan el desarrollo corporal e intelectual.

Así mismo diversos autores definen conflicto como un estado emotivo doloroso,
generado por una tensión entre deseos opuestos y contradictorios que ocasiona
contrariedades interpersonales y sociales, y en donde se presenta una resistencia y una
interacción reflejada muchas veces en el estrés, una forma muy común de
experimentarlo. El conflicto, además, puede aparecer como resultado de la
incompatibilidad entre conductas, objetivos, percepciones y/o afectos entre individuos y
grupos que plantean metas disímiles.

Desde otro punto de vista, Marinés Suares (1996) lo considera como un proceso
interaccional que, como tal, nace, crece, se desarrolla y puede a veces transformarse,
desaparecer y/o disolverse, y otras veces permanece estacionado.

Jares (2002) enuncia el conflicto como la esencia de un fenómeno de incompatibilidad


entre personas o grupos y hace referencia tanto a los aspectos estructurales como a los
personales, es decir, que el conflicto existe cuando se presenta cualquier tipo de
actividad incompatible

Desde el campo de la psicología, se enfatiza en la frustración, considerando que el


conflicto se presenta cuando al menos una de las partes experimenta frustración ante la
obstrucción o irritación causada por la otra parte: «Por tanto el conflicto surge en cuanto
las partes perciben que las actividades a desarrollar para la consecución de los objetivos
Humanidades y
Educación

se obstruyen entre sí» (Mundéate y Martínez, 1994, citados por Jares, 2002: 44). Desde
esta perspectiva también se hace hincapié en la percepción que del conflicto tienen las
personas: «el conflicto consiste en una percepción distinta de intereses o en la creencia
de que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser simultáneamente
alcanzadas» (Pruitt y Rubin, 1986, citados por Jares, 2002: 45).

También se han realizado diversos estudios uno de ellos fue en la Institución Educativa
Francisco José de Caldas, donde se observa la falta de estrategias pedagógicas para
fortalecer la convivencia escolar dentro y fuera del aula. La muestra estuvo conformada
por 150 estudiantes de ambos sexos con edades entre los 13 y 17 años, a quienes se
aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional de BARON ICE:NA y la escala para la
evaluación de la convivencia escolar directa ESCODIR. Los resultados obtenidos
revelan que entre las variables inteligencia emocional y convivencia escolar existe una
relación directa y significativa. Así mismo se halló una relación directa y significativa
entre los componentes de la inteligencia emocional: intrapersonal, interpersonal,
adaptabilidad y estado de ánimo en general y la variable convivencia escolar en los
estudiantes muestra de estudio. Además de una relación inversa y significativa entre el
componente manejo de estrés y la convivencia escolar.
2 Pregunta de Investigación
• ¿Qué relación existe entre la educación emocional y el conflicto escolar durante la
infancia, desde la perspectiva de los/as apoderados/as del quinto año básico del
Colegio La Florida de Talca, durante el periodo de marzo a diciembre del 2021?

3 Objetivos de Investigación
Objetivo general

Analizar la relación que existe entre la educación emocional y el conflicto escolar


durante la infancia, desde la perspectiva de los/as apoderados/as del quinto año
básico del Colegio La Florida de Talca, durante el periodo de marzo a diciembre
del 2021.

Objetivos específicos

1. Interpretar las emociones ocasionadas en distintos escenarios tales como


contexto educacional, familiar, social de los alumnos de quinto año básico
del Colegio la Florida de Talca, para afrontar de manera óptima las
diferencias que se puedan presentar en el camino.

2. Analizar experiencias prácticas de educación emocional tanto en


situaciones escolares como también de su vida cotidiana en conjunto con
los apoderados de los alumnos del quinto año básico del Colegio La
Florida de Talca, estableciendo un diario o cuaderno para poder plasmarlas
e ir poniendolas en práctica.

3. Identificar el manejo de la frustración en actividades escolares, como


también en instancias del día a día, estableciendo pequeñas metas las
cuales tendrán como objetivo cumplir determinada acción, además
complementar con cambiar los diálogos internos de cada alumno los
cuales animen a seguir intentando cumplir las metas a pesar de las
dificultades que se presenten.
4 Justificación del Estudio

Importancia Teórica: Autores como García Raga y Martín (2011), consideran que para
llegar a solucionar adecuadamente los conflictos necesitamos una serie de habilidades y
competencias, las cuales se pueden adquirir por medio de la Educación Emocional. La
Educación Emocional se trata de un proceso educativo, permanente y continuo, que
trata de fomentar el desarrollo emocional como complemento del desarrollo cognitivo,
formando los elementos básicos del desarrollo de la personalidad integral

Utilidad Práctica:

Pertinencia Disciplinar: En relación con la Psicopedagogía se puede mencionar como


menciona

Innovación: Según Goleman (1995): “Conocer sentimientos y emociones, aprender a


manejar cada uno de ellos, aprender a manejar motivaciones propias, aprender a
reconocer las emociones de los demás y aprender a gestionar las relaciones”
(pp.43-44). El enunciar las competencias emocionales para valorar la incidencia de éstas
en el desempeño profesional del docente en el aula para mediar conflictos (Mórtigo
y Rincón,2016). Esto quiere decir que por la necesidad que surge de aprender a
sobrellevar los conflictos, se busca llevar a cabo un proyecto el cual considere reconocer
y controlar las emociones de los alumnos para saber cómo actuar tanto ahora como en
un futuro Como menciona Bisquerra(2003) La EE es una innovación que ayuda a
conseguir dicho objetivo y que responde a la necesidad social que no están incluidas en
el currículo de primaria.

Viabilidad :
La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada en el año 1983 por el profesor
Howard Gardner , psicólogo norteamericano y profesor de neurociencia de la
Universidad de Harvard.

Howard Gardner describe la Teoría de las Inteligencias múltiples describiendo la


inteligencia como: “Es la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos
que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada.”

En su libro “Estructuras de la Mente” se describen 8 tipos de Inteligencia: Lingüística,


Lógico – matemática, Musical, Espacial, Cinestésico – motriz o corporal, Interpersonal,
Intrapersonal, Naturalista.

La mayoría de los individuos poseen la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada


una desarrollada de un modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica del
individuo, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento
histórico. Todas ellas se combinan y se usan en diferentes grados, de manera personal y
única.

Gardner, basa su teoría en la ciencia del conocimiento, la psicología y la neurociencia,


tomando en cuenta que en el cerebro existen neuronas que trabajan en forma diferente
al procesar la información.

Gardner describe las ocho inteligencias como:

1. Inteligencia Lingüística: es la capacidad de usar las palabras de manera


efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la
fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica,
mnemónica, la explicación y el metalenguaje).
2. Inteligencia Lógico-matemática: es la capacidad para usar los números de
manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los
esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las
funciones y otras abstracciones relacionadas.
3. Inteligencia Espacial: es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite
percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas,
recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar
información gráfica.
4. Inteligencia Musical: es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y
expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.
5. Inteligencia Corporal- cinestésica: es la capacidad para usar todo el cuerpo en
la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para
transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio,
flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la
percepción de medidas y volúmenes.
6. Inteligencia Interpersonal: es la capacidad de entender a los demás e
interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la
voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Se encuentra presente
en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros.
7. Inteligencia Intrapersonal: La inteligencia intrapersonal consiste, según la
definición de Howard Gardner, en el conjunto de capacidades que nos permiten
formar un modelo preciso y verídico de nosotros mismos, así como utilizar dicho
modelo para desenvolvernos de manera eficiente en la vida. Incluye la
autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.
8. Inteligencia Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar
elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente
urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación,
experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno.

Desde el propio sistema educativo se les ha dado demasiada importancia a las áreas
instrumentales de lenguaje y matemáticas, dejando un poco de lado a otras áreas y
capacidades de los alumnos.
Teoría del conflicto sociocognitivo

En uno de sus trabajos, Roselli (1999: p. 150) define el conflicto cognitivo como “el
rechazo explícito de un razonamiento o aporte cognitivo ajeno o propio, o simplemente la
introducción de un punto de vista distinto —no necesariamente opuesto— respecto del
preexistente (rechazo implícito). Tanto el rechazo como la nueva propuesta deben estar
cognitivamente fundadas, o sea que el conflicto supone necesariamente una o más
unidades cognitivas”. El conflicto será cognitivo siempre que otro sujeto revele un
modelo contradictorio de resolución del problema y pueda justificarlo. Este desacuerdo
se sustentaría en las relaciones entre los sujetos y produciría, de esta manera, un
problema social, pues el aspecto cognitivo se presentaría mediante los comportamientos
del sujeto y le daría a la interacción una orientación determinada (Mugny et al., 1991;
Mugny y Doise, 1983). Para Gilly (1988), el conflicto tiene una doble naturaleza. Por un
lado, es social porque se trata de un conflicto entre respuestas sociales diferentes. Por
otro, es cognitivo puesto que puede ocurrir un conflicto interno donde el sujeto debe
tomar conciencia de una manera de pensar diferente de la propia. Por lo tanto, el
desequilibrio es doble, ya que, en la búsqueda de superar el desequilibrio cognitivo
interindividual, los sujetos podrán superar el propio.

El csc podría surgir por: a) la interacción entre sujetos con distinto nivel cognitivo, b) la
interacción entre sujetos de un mismo nivel cognitivo, pero con centraciones opuestas, o
c) la interacción de sujetos de igual nivel cognitivo, pero con perspectivas o puntos de
vista diversas y, por lo tanto, con respuestas desiguales, a pesar de que aplican el
mismo esquema (Mugny, De Paolis y Carugati, 1991).

En ciertas ocasiones, suele ocurrir que no se produzcan conflictos manifiestos, aunque


sí colaboración. En estos casos, según Garton (1994), la teoría de Vygotsky permitiría
explicar que la regulación interpersonal del comportamiento en relación con la tarea
puede producirse, debido a que ninguno de los sujetos es más competente que el otro.
El hecho de que los niños desempeñen papeles sociales complementarios beneficiaría a
ambos sujetos, puesto que los dos trabajan en una zona de desarrollo próximo creada
por la propia naturaleza del problema.
Cuando las condiciones previas se cumplen y el csc se produce, existen distintas formas
de resolución del mismo y una amplia variedad de consecuencias. Mugny y Pérez (1991)
señalan que son posibles dos grandes tipos de resolución del conflicto. Una de tipo
relacional, especialmente centrada en la relación con el otro sujeto que, por lo general,
no lleva a ninguna reestructuración genuina del nivel cognitivo. En este tipo de
resolución, se destaca la complacencia, la dependencia unilateral, la yuxtaposición,
etcétera, y las modificaciones de las respuestas sólo se dirigen a restablecer relaciones
no conflictivas. Otra, de tipo sociocognitiva, centrada en la elaboración de instrumentos
sociocognitivos nuevos que, en la mayoría de los casos, exhibe una coordinación de
centraciones y puntos de vista primeramente divergentes, sintetizados en un sistema
que los combina sin anular su validez. En ese sentido, De Paolis y Mugny (1988) afirman
que hay dos tipos de regulaciones del csc: la relacional y la sociocognitiva.

La regulación relacional se presenta cuando la resolución del conflicto reside en la


modificación de la respuesta de uno o varios de los individuos, con el objetivo de volver
a establecer la relación interindividual que existía antes del conflicto. Tal
restablecimiento de la relación inicial no supone un trabajo cognitivo real, de modo que
la modificación provocada constituye un cambio a un nivel superficial. Este tipo de
regulación suele ser, por lo común, asimétrica o de dependencia unilateral, aunque
puede ser recíproca, como cuando ocurre una yuxtaposición de respuestas o de
ignorancia mutua. En cambio, la regulación sociocognitiva se manifiesta cuando se
elaboran nuevos instrumentos cognitivos, con lo que origina un cambio fundamental,
presente en una reorganización cognitiva de uno o varios de los sujetos implicados, la
cual estriba en una coordinación de puntos de vista o centraciones inicialmente
opuestas.
Sustentos Teóricos

1. Desde la perspectiva de los apoderados/as, la educación emocional favorece la


resolución de conflictos escolares

2. Desde la perspectiva de los apoderados una oportuna educación emocional


reduce la probabilidad de que exista conflicto escolar al interior de los
establecimientos

3. Desde la perspectiva de los apoderados/as, ,la educación emocional debe ser


una de las principales herramientas para erradicar la violencia física y psicológica
derivadas del conflicto escolar.
Bibliografía
Tomás García, A. (2017). Resolución de conflictos y educación emocional a través de
la lengua castellana y la literatura en 5º y 6º de Educación Primaria.

García, M. V. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria


de Investigación, 4(2), 0.

Alvarado, M. E. F. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de


resolución. Tabula Rasa, (1), 265-278.

Padilla Jaraba, G. S., & Valdés Ocampo, L. C. (2019). Incidencia de la inteligencia emocional como
habilidad para la convivencia escolar (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa).

También podría gustarte