Está en la página 1de 3

PRIMERA GENERACIÓN NATURALEZA DE LA REVOLUCIÓN

Y RECONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN


(1910-1940)
Manuel Gamio (desde 1920) Andrés Molina Enríquez .
• Los primeros pensadores de la revolución se enfocaron en la transformación • Fue el autor más influyente en las ideas agraristas de la revolución, ideas que se
del indio en ciudadano, un aspecto en donde habían fracasado los liberales del plasmarían en la redacción del artículo 27 de la Constitución de una reforma agraria
siglo XIX. En este sentido, desde 1916 las ideas del antropólogo Manuel sobre una base colectiva, demandando también que se promoviera la industria
Gamio fueron muy importantes. a partir de 1920, especialmente con su obra artesanal.
clásica Forjando patria de 1916.
• Gamio decía que el fracaso en la incorporación del indio se debía a la Manuel Gómez Morín (desde 1926)
resistencia de las etnias a una cultura europea que sentían ajena ; así como a
• Fue un politico inspirado en las ideas de José Ortega y Gasset. Gómez Morín
nuestra ignorancia sobre cómo pensaban los indios.
opinaba que para refundar a la nación su generación debía encontrar la reparación y
• Gamio llega a la conclusión de que sólo si se diseñan políticas específicas a
salvación de México en la "técnica"; la cual consiste en el uso de la crítica y el
cada etnia y región, y no mediante una política nacional uniforme, es posible
método para construir instituciones acordes a nuestro medio, adaptar lo universal a
incorporar al indio a la nación y forjar una patria homogénea fundada en el .
lo particular, abandonando la improvisación y el diletantismo.
mestizaje cultural.
• En un ensaño titulado "1915”, escrito en 1926 y publicado en 1927, expresaba
• Afirmaba que si los indígenas aparecían como bárbaros y atrasados ello se
que la turbulencia política de la década que siguió a la revolución había impedido ver
debía a que se los ha mantenido en esa condición por la fuerza, es decir, es
el destino de la época con la técnica constructivista.
culpa de los tutores o mestizos dominantes por una carencia de liderazgo y
• También pretendía que se le eliminaran la noción del romanticismo y el misticismo
rectitud.
vagos de los días de la lucha revolucionaria.
• Gómez Motín introduce una de las primeras lecturas del significado de la
revolución. Advierte que la revolución dispersó a los intelectuales y provocó que su
Frank Tannenbaum (1933) generación se quedara sin maestros (pues, salvo Antonio Caso, la mayoría huyó del
• La obra más importante de Tannenbaum fue " Peace by Revolution”. Este país o siguió a los ejércitos revolucionarios), lo que, aunado al aislamiento en que se
autor sostenía 4 tesis fundamentales, en la que escribe en un tono ensayístico. hallaba el país del exterior a raíz de la primera guerra mundial, obligó a su
• Primero, afirmaba que la revolución de 1910 fue un movimiento espontáneo, generación a "buscar en nosotros mismos un medio de satisfacer nuestras
necesidades de cuerpo y alma".
"arraigado en las comunidades campo", dirigido contra las haciendas. .
• Segundo, el movimiento obrero, en cambio, fue creado principal mente desde • El problema agrario empezó a surgir, con un "programa mínimo definido y para
el Estado para equilibrar, mas no destruir, el poder con el gran capital, pero ser el tema central de la revolución", también aparece el problema obrero y la
Tannenbaum se lamentaba de la corrupción n que pronto imperó en el reivindicación nacionalista sobre "todo lo que pudiera pertenecemos: el petróleo y la
liderazgo sindical, así como de su conservadurismo tesis que la historiografía canción, la nacionalidad y las ruinas.
esta realista sobre el movimiento obrero, especialmente la marxista, • En el ensayo de Gómez Morín existe el reconocimiento de la prioridad de la
desarrollar a partir de los años setenta. política en la década posrevolucionaria y el ascenso desde el subsuelo hasta la
• Tercero, por ello creía que la salvación para lograr la democracia y palestra pública de las masas (el nuevo sistema de acción histórica) en búsqueda de
estabilizar la revolución estaba en las comunidades agrarias, no en los resolver sus agravios y fundar un nuevo pacto histórico sobre el cual edificar el
sindicaros. nuevo país.
• Finalmente, opinaba que la escuela rural, junto con la reforma agraria, eran • Para este autor, la generación de 1915, eran todos aquellos que vivieron
los me-dios para integrar más a la nación. Estas tesis de Tannenbaum, sin acontecimientos trágicos a partir de la Revolucion y sentían que tanto dolor no sería
duda, son las que más influyeron en la elaboración de la imagen y el gran inútil.
relato que esta generación heredaría a la siguiente" • El arquetipo debería ser la reconstrucción con método, crítica y técnica. Sólo así
• La historiografía de la década de 1910 había distinguido ya entre una se podrían cumplir las metas propuestas (reforma agraria y laboral, nacionalismo)
revolución social y una revolución política, pero a partir de los años veinte y heredar un mejor país a las siguientes generaciones.
muchos estudiosos señalaron la mayor importancia de la primera sobre la
segunda. Gracias al ascenso de las m movilizaciones campesinas en la década *Alejado de los gobiernos posrevolucionarios y fundador del Partido Acción
de 1920, que aprovecharon varios gobernadores es de los estad os, y las Nacional (PAN) en 1939, fue uno de los personajes que escucharon estas prédicas
tendencias radicales dentro y fuera del país que se suscitaron después de la de Cabrera (de hecho, llegó a proponerle a este último la candidatura del PAN para
crisis mundial de 1929, el temperamento político se iba desplazando hacia la las elecciones presidenciales de 1946).
izquierda. Emiliano Zapara y no Francisco Villa aparecía como el principal
héroe de la lucha armada, pues se trató, afirma Tanenbaum, "de un
movimiento esencialmente agrario. Los otros aspectos de la revolución han
Ramón Beteta (1935)
sido incidentales y accesorios'' • El licenciado Ramón Beteta como director general de Estadística de México,
• Tannenbaum argumenta en 1933; las elites políticas se hallaban divididas y escribió en julio de 1935, en pleno conflicto entre Lázaro Cárdenas y Plutarco
Elías Calles, una conferencia que dictó en la Sección Latinoamericana del Instituto
titubeantes y estaban entre apoyar a la hacienda y apoyar a los pueblos, pero
de Negocios Públicos de la Universidad de Virginia en Estados Unidos. El tema
aún no terminan por decidirse en una u otra dirección.
eran los aspectos económicos del Plan Sexenal. .
• Beteta explica que no se trata de implantar el comunismo bolchevique, tampoco
el liberalismo capitalista que se halla en crisis desde 1929 en los países
Luis Cabrera (1936) industrializados. Se trata de hallar una vía mexicana y un equilibrio que combine
• Para Luis Cabrera el cardenismo era la desviación más peligrosa de los reforma agraria con industrialización, pero sin los males de los países
principios revolución arios. Así, desde dos enfoques distamos, uno marxista y desarrollados como: "la aglomeración urbana, la explotación del hombre por el
otro liberal, ambos autores sostuvieron en los años treinta lo que puede hombre, la producción para la venta en vez de para el consumo y la mecanización
considerarse el primer gran debate sobre el significado de la revolución. de los trabajadores".
.
• Cabrera evalúa, en su ensayo La revolución de entonces (y la de ahora)" de • El Plan Sexenal, parte de la convicción de que el ejido es la salvación para los
1936, a los que considera los tres grandes principios que alentaron el problemas de México. El sueño del gobierno cardenista es el de México con ejidos y
movimiento revolucionario de 1910 (democracia, nacionalismo y justicia de pequeñas comunidades industriales dotadas por los adelantos de la electricidad
social -te-forma agraria y laboral), mismos que a su juicio pueden resumirse y y de buenos sistemas sanitarios; comunidades en donde la producción tenga como
subordinarse a una sola palabra: libertad. Afirma que los "revolucionarios de fin la satisfacción de las necesidades humanas.
ahora" (desde 1920 a 1936) niegan la libertad, creen que el "individualismo • Pero si bien la reforma agraria era la meta más cara de la revolución a la que el
está bien muerto" y que aquella palabra es menos importante cuan-do se gobierno de Lázaro Cárdenas va a llevar más lejos que cualquier régimen
persigue "el bien de la sociedad", pero para los "revolucionarios de entonces" posrevolucionario, tampoco abandonó las demandas de los obreros.
(1910-1917) era un concepto fundamental. y aunque jamás lograron
conquistarla, siguen aspirando a ella:' Los revolucionarios de entonces
querían la democracia para evitar los males de la dictadura; si bien el Eyler Simpson. P (1937)
maderismo no encontró los medios adecuados para hacerla realidad, ello no
• La obra más importante del economista fue Tbe Ejido. Mexico's Way Outside
implica que se abandone ese ideal como pretenden los revolucionarios de
1937.
ahora para instaurar un neoporfirismo: nos hallamos, afirma
• Eyler Simpson. P, desarrolla una sólida investigación empírica para explicar dónde
• Cabrera encuentra en la obra del cardenisrno la desviación más peligrosa de
estaban los puntos que separaban a ambas facciones (apoyo a los pueblos y apoyo a
los ideales de la revolución de 1910: no hay democracia; la retoma agraria
las haciendas). De las muchas cuestiones involucradas la esencial era cómo resolver
.
sólo cambió de amo a los campesinos, del hacendado al banco ejidal; los
la reforma agraria: ¿se debería ver a los ejidos como un medio transitorio para
obreros son esclavizados por una burocracia sindical que se vale de la
educar al campesinado como un futuro pequeño propietario? , o por el contrario ¿el
cláusula de exclusión, y los padres de familia no tienen Iibertad para educar a
ejido debería ser la base sobre la cual impulsar el desarrollo agrícola del país y
sus hijos, pues el Estado pretende moldear a su antojo a la niñez. No
estabilizar al régimen posrevolucionario?
obstante, cree que "el sol de la libertad no se apaga; se pone", pero serán
• El ala veterana apoyaba la primera opción de las anteriores posibilidades y la
otras las generaciones que lucharán por ella, pues los "revolucionarios de
agrarista la segunda.
entonces" ya están viejos
• Simpson, además de precisar las ideas de cada uno de los bandos contendientes,
observa con agudeza que el Plan Sexenal se inspiraba en gran medida en los planes
quinquenales desarrollados por Stalin en la URSS, pero el plan de dicho Mexico
Lombardo Toledano (1939) sería muy improvisado y no se apoyaba en una base estadística firme.
• Reunió en un documento las ideas contradictorias de los bandos beligerantes.
• Lombardo Toledano se convirtió en uno de los principales ideólogos del Observa que si bien el ala agrarista consiguió mucho (por ejemplo agilizar los
cardenismo. En un discurso de marzo de 1939, Lombardo entendía la trámites para la dotación ejidal), imperaba el criterio del ala veterana: la propiedad
transformación del PNR en el Partido de la Revolución Mexicana (PNR) privada, en especial la pequeña. Ello debía ser el ideal de la reforma agraria
como la manifestación de los ideales de la Revolución donde se combinaban. • Simpson concluye con un argumento similar al de Tannenbaum: México debería
las masas y el ejército en un frente común. apostar a la vía de los agraristas, el ejido es no la salvación del campo mexicano y el
• La revolución era interpretada como un proceso que en el ámbito interno se camino para avanzar hacia una industrialización equilibrada. Lázaro Cárdenas fue el
proponía barrer con los resabios del feudalismo que aún quedaban, en el presidente que llegaría al poder con el mandato de su partido de poner en práctica el
externo, se trataba de una lucha antiimperialista, El PRN mencionaba que la Plan Sexenal de 1934, pero inclinándose hacia las ideas agraristas'"
revolución y la lucha de clases, nacía para servirle al pueblo. El movimiento
obrero deseaba que orientaran la conducta del PNR: primero, que no fuera un
partido sectorial de los obreros, "quiere el proletariado que el partido sea un
partido para todo el pueblo"; segundo, que respete el voto "de los sectores
organizados.
• En otras palabras, Lombardo justificaba la idea del frente común, tanto en
el interior (contra el feudalismo representado principalmente por la hacienda)
como en el exterior (nacionalismo antiimperialista y antifascista), y proponía
un funcionamiento corporativo del partido.
.

.
LA SEGUNDA GENERACIÓN:
DESARROLLISMO y EL RÉGIMEN
AUTORITARIO 1940-1968

Jesús Silva Herzog Cosia Villegas


.
• Jesús Silva Herzog inaugura el balance de la revolución y anuncia, desde un • Cosía Villegas, en noviembre de 1946, menciona que México padece desde
enfoque marxista, que aquélla está en peligro de muerte. hace algunos años una crisis que se cada vez mas, pero como en los casos de
• En un texto de 1941 anuncia que se trata de una crisis moral: después del enfermedad morral en una familia, nadie habla del asunto: "La crisis proviene
cardenismo -régimen con el que colaboró- se han abandonado los principios y el de que las metas de la revolución se han agotado."
empuje de la revolución , cuyos idea les esrán recuperados en la Constitución del • Su ensayo se propone entender cuáles eran las metas de la revolución y
17 (justicia, tierra , trabajo , educación , nacionalismo). cómo se agotaron. La primera fue el derroca-miento del porfirismo y la
• El político el hombre público, el líder sindical y el líder campesino se ha instauración de la democracia; en la segunda caen la reforma agraria y el
transformado en un "logrero" . Se enriquece, se corrompe y se le aplaude. Esto movimiento obrero; en la tercera, "el tono nacionalista que tuvo la revolución
amenaza nuestra soberanía y la salud del cuerpo colectivo. al exaltar lo mexicano y recelar lo extranjero".
• El autor examina cada esfera de la vida pública y observa el extravío de los • Cosía se pregunta: si la revolución mexicana no era tan solo un movimiento
principios revolucionarios . Por ejemplo, en lo que concierne a la educación, "el "democrático, nacionalista y popular" llevado a cabo por hombres del pueblo la
tesis de Tannenbaurn- ¿cómo es que fracasaron en cumplir sus metas?
cuidado de la conciencia de la niñez se ha dejado en manos de la reacción católica
Madero destruyó el porfirismo, pero no creo democracia; Calles y Cárdenas
".
acabaron con el latifundio, pero no crearon la nueva agricultura mexicana".
No es que la revolución no haya creado nada, sino que todo lo ha hecho a
Sanford Mosk medias y queda expuesta ante sus enemigos sin ganar los suficientes
partidarios.
• Sanford Mosk brindo una obra clásica sobre la industrialización en 1950 con
• Estados Unidos saldrá fortalecido de la guerra, por lo que, el autor hace más
su libro Industrial Revolution in Mexico.
urgente que superemos esa crisis, pues si bien no podemos enfrentarnos a ese
• Mosk registra, entre otras cosas, la aparición de un grupo de empresarios con
país ni económica ni militarmente, sí podemos cuidar nuestra soberanía
nueva mentalidad empresarial, el autor lo llama el "Nuevo Grupo" cuyos
siguiendo el camino de la honestidad, la probidad· y la austeridad espirituaL
ideólogos son empresarios como José Domingo Lavín en los años cuarenta y.
Sólo así nos ha-llaran débiles pero unidos.
Juan Sánchez Navarro a partir de los cincuenta, se agrupan sobre todo en la • Cosio opina que los logros de la revolución en sus tres metas mayores
Cámara Nacional de la Industria de la Transfor-mación (C'JIT), fundada en habrían bastado para mantener la autoridad moral de los gobiernos emanados
1942. Este Nuevo Grupo rivaliza por igual con los viejos empresarios de ella si a los ojos de la nación sus esfuerzos para conseguirlos aparecieran
decimonónicos, partidarios del no intervencionismo estatal (articulados en las con probidad inmaculada. Es imposible conservar la fe en un gobernante
ramas tradicionales de la economía: textiles, comercio, banca, entre otras), el mediocre y deshonesto. Así, una general corrupción administrativa, ostentosa
capital extranjero y los empresarios que se asocian con éste. y agraviante impunidad acabó con el programa de la revolución.
• El Nuevo Grupo se compone de propietarios de pequeñas unidades industriales, • Cosía Villegas coincide con Silva Herzog en que el principal desprestigio
cuya principal función era abastecer el mercado interno de productos que no se para la revolución es la corrupción de su clase política, de ahí que la crisis de
podían importar durante la segunda guerra mundial. Su segunda característica la revolución es moral, pero se aparta en sus propuestas para encontrar la
es que usan capital mexicano y que no guardan buenas relaciones con la banca, solución. Cosía cree que el único rayo de esperanza, distante y lejano, es "que
asocia-da con los empresarios tradicionales. de la propia revolú
• Temen la competencia de Estados Unidos y quieren para sí el mercado interno.
• El programa del Nuevo Grupo, afirma Mosk, propone el nacionalismo
económico, proteccionismo, subsidios, alianza con centrales campesinas y Howard, F. y James W. Wilkie
obreras para promover la industrialización. Consideran que esta última es el
• Las obras de Howard F. Cl ine, Mexico. Revolution to Evolution 1940-60 de
mejor medio para elevar el nivel de vida de la población.
1963 y James W. Wilkie, The Mexican Revolution. Federal Expenditures and
• Mosk menciona que el nuevo grupo son jóvenes y emprendedores, están
Social Changes Since 1910 de 1967 argumentaron, contra las apreciaciones
acumulando mucho poder y coinciden con la política económica del Estado a
pesimistas de Silva Herzog y Cosía Villeg as, que la revolución mexicana no
vilacamachista y alemanista. había muerto, sino que había evolucionado: de radical se transformó en.
• Mosk considera que Cárdenas, al tratar de apoyar al campo, emprendió un armoniosa y abrazó a todos sus hijos en aras de un nacionalismo económico que
amplio programa de obras públicas (presas, carreteras, drenaje, escuelas, pretendía una mayor integración de los mexicanos.
sistemas de irrigación) que ejercieron un efecto benéfico sobre todas las ramas
de la industria, lo cual permitió contar con una base para la expansión de este
sector durante los años de guerra.
• Mosk menciona que, por otro lado, su política de expropiatoria generó fuga de Pablo González Casanova (1965)
capitales y obligó a los inversionistas potenciales a ser más cautelosos. • En 1965 Pablo González Casanova terminó La democracia en MéXico, libro
que de inmediato se convirtió en un clásico y se trata de un análisis profundo
del sistema político posrevolucionario. Se trata de una investigación rigurosa,
.
Raymond Vernon (1963) hecha con un enfoque multidisciplinario que reúne aportes de la antropología, el
marxismo y la teoría de la modernización.
• En The Dilemma of Mexico's Development de Raymond Vernon -traducida • Su argumento central es que el marginalismo y el colonialismo interno, ambos
al español en 19 66, se introduce que a principios de los años sesenta el emanados del desarrollismo autoritario iniciado en la década de 1940, han
modelo económico adoptado por México desde la dé cada de 1940 , la introducido tensiones muy fuertes sobre el sistema político, por lo que, si éste
economía mixta basada en un Estado intervencionista y en la sustitución de
. no se democratiza pronto, no podrá durar mucho tiempo. En este sentido,
importaciones, muestra signos de cansancio; además , aparecen rivalidades González Casa-nova coincide con la conclusión a la que llegó Vernon.
entre "técnicos y políticos" en la elite gobernante, se reavivan los conflictos • González Casanova es posiblemente el autor de la segunda generación de
de intereses en t re empresarios nacionalistas agrupa dos en la CNIT -el estudiosos que observa con mayor agudeza lo que será el tema central de los
Nuevo Grupo- y los partidarios de la entrada del capital extranjero (CON- escritores de la tercera generación que escribieron sobre la transición mexicana
CANACO y CoNCAMIN); el mercado interno ha llegad o a un techo y la a la democracia: el desbordamiento del sistema político posrevolucionario por
posibilidad de competir en el exterior es escasa. una sociedad civil que se hizo más compleja a medida que el desarrollismo
• Vernon considera que salvo el caso improbable de que aparezcan nuevas cobraba vuelo y para la cual no había estructuras políticas que canalizaran su
exportaciones importantes o nuevas oportunidades de sustitución de participación, o bien que no aceptaba las existentes y exigía la democratización
importaciones, "el estímulo tendrá que venir de adentro", lo que obliga a del régimen.
reformar el sistema político en dos posibles direcciones. La primera consiste
en impulsar un a presidencia fuerte similar a la que tuvieron Calle s,
Cárdenas o Alemán, pues desde la década de 1950 el presidencialismo, en su
afán por controlarlo todo, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda, se
ha puesto una camisa de fuerza que le deja poco margen de maniobra; aunque
de elegir esta alternativa, si el crecimiento económico no se reanuda, "es
seguro que el gobierno mexicano incurrirá en la ira de muchos grupos
influyen-tes y estimulará la discusión sobre la necesidad de ciertos cambios
que se ven como posibles en el sistema político actual". La segunda opción, la
.
más sensata, es impulsar un sistema de partidos políticos que permita
generar cambios profundos en el sector privado de la economía, dándole más
confianza para invertir. Así, se tendría que avanzar hacia el adelgazamiento
del Estado, reduciendo su control sobre la economía con la esperanza de que
las fuerzas dinámicas , liberadas por esa relajación, generen el crecimiento
deseado.
·Un sistema de partidos permitiría también canalizar con mayor eficacia el
procesamiento de las demandas de una sociedad más compleja y urbana,
diferente a sobre la que se montó el sistema político presidencialista en sus Manuel Avila Camacho (1940- 1946) y Miguel Alemán (1946-1952)
inicios. Por desgracia, como sabemos hoy, los consejos de Vernon no fueron
escuchados por la elite política.

Régimen autoritario 1940-1968


• En la década de 1940 con Manuel Avila Camacho (1940- 1946) y Miguel Alemán (194 6- 1952) se da más prioridad al crecimiento económico que a las
reformas sociales.
.
• Para ambos gobiernos la salvación de México no estaba en el ejido y una industria que complemente al campo, sino en la industrialización.
• Ávila Camacho y Alemán enfocan la priorización en la industrialización. Creían que era la nueva forma en que la revolución podía elevar el nivel de vida de
las masas. Pensaban que era la nueva forma en que la revolución podía elevar el nivel de vida de las masas.
• Ambos llevan a cabo una política de subsidios, proteccionismo, financiamiento, exención de impuestos a industrias nuevas y estratégicas y ven en el Estado
al promotor del desarrollo industrial.
• La diferencia entre ambos radica en que el primero era cordial con el capital extranjero, mientras el segundo es abiertamente entusiasta y lo invita a
invertir en el país.

.
LA INTERPRETACIÓN
REVISIONISTA
.
Vertiente regional Vertiente estatalista

Características Knight
Esta perspectiva se desarrolla en oposición a varias de las tesis sobre el • Knight afirma que los revisionistas (regionalistas) exageran su anterior
carácter de la revolución y la forma en que se formó el nuevo Estado de los que argumento. Enfatizando en que, sustituyen la visión tradicional de la revolución,
trabajan desde la dimensión nacional. el avance "benigno" de ésta hacia la justicia social, por el "avance maligno
La proliferación de investigaciones regionales ha evidenciado la complejidad de neutral- del Estado hacia la integración nacional y la burocracia centralizada.
la revolución, los actores que participaron en ella y las pautas de • Este argumento brinda un carácter homogéneo a la compleja revolución
reconstrucción del sistema político en diferentes estados. mexicana. Asimismo, tal revisionismo "se olvida de las presiones ejercidas sobre .
Los descubrimientos de los regionalistas no ofrecen una nueva interpretación. el Estado; erróneamente destaca la inercia de los campesinos y obreros asi como
que sustituya a las anteriores. la hegemonía política continua de las elites y los estratos medios.
La vertiente regional, subraya la debilidad del Estado posrevolucionario y la
diversidad de prácticas políticas en las regiones, muchas de las cuales fueron
retomadas a escala nacional. Esta perspectiva, más que partir de alguna
corriente teórica específica, se desarrolla en oposición a varias de las tesis
(sobre el carácter de la revolución y la forma en que se formó el nuevo Estado)
de los que trabajan desde la dimensión nacional.

Vertiente autoritarista . Vertiente marxista


• Lorenzo Meyer y José Luis Reyna Arnaldo Córdova
• Lorenzo Meyer y José Luis Reyna son los más destacados exponentes de la • Córdova muestra que los orígenes clasemedieros y las ideas de los principales
escuela autoritarista. ideólogos y dirigentes del movimiento de 1910 fueron conformando la ideología
• Explican desde una perspectiva nacional el proceso de centralización del de la revolución mexicana y la propia edificación del nuevo régimen atacan la
Estado que devino en un modelo corporativo ponen de manifiesto la continuidad y discontinuidad que la revolución significó para las formas de
complejidad regional del mismo. control y estabilidad del nuevo régimen, observan la reconstrucción del Estado y
· Los hallazgos de la historiografía regional afectan más a la interpretación . el sistema político como el resultado de una mezcla de fuerzas e intereses .
marxista que a la autoritarista. Ejemplo, de ello es la fuerte crítica de Romana localizados en las diferentes regiones que de forma gradual fueron sometidas
Falcón" a Arnaldo Córdova, autor que más firmemente defiende el carácter desde el centro.
populista del Estado posrevolucionario

Arnaldo Córdova y Adolfo Gilly


• Adolfo GilIy aplicó al caso mexicano la tesis de León Trorsky sobre las
revoluciones: se trata ante todo de la "irrupción violenta de las masas en el .
. gobierno de sus propios destinos".
•Gilly da cuenta de la forma en que las masas campesina se esforzaron por
gobernar sus propios destinos, especialmente en el caso del zapatismo, pero que
terminan siendo vencidas por los ejércitos constitucionalistas

Comentario de la fuente
Su contenido comprende una revisión de las tres interpretaciones principalmente políticas y sociales de la revolución mexicana: la primera
generación: Naturaleza de la revolución y reconstrucción del nuevo régimen, la segunda generación: el desarrollismo y el régimen
autoritario 1940-1964 y la interpretación revisionista. Se trata de un trabajo con el propósito de generar una explicación más completa de
.
al este hecho histórico al reunir las teres perspectivas y evaluarlas.

Su valor radica en el origen ya que se trata de una obra escrita por un experto en la historia mexicana. Enrique Guerra Manzo es un doctor
en Ciencias Sociales con especialidad en sociología, así como un investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Por
si fuera poco, su área de estudio en particular es pertinente par ale análisis de la revolución mexicana ya que actualmente en el proyecto
Integrados y Marginados: los Juegos de Pocler Local en la Formación del Estado Posrevolucionario, 191.0-1950. Sus principales trabajos
han sido sobre historia política, entre los que cabe destacar: Caciquismo y orden público en Michoacán, 1920-1940, COLMEX, México,
2002; "Guerra cristera y orden público en Coalcomán, Michoacán 0927-1932)", Historia Mexicana.

Su valor también yace en el contenido ya que en este artículo se da y un particular enfoque en la compresión de la revolución mexicana
desde los enfoques de relevancia histórica de la política y lo social y cultural, con una vairedad de citas y referencias de autores tanto de
ensayistas aficionados como de historiadores profesionales y especializados.

Por otro lado, su limitación también se presenta en el contenido pues se trata de un trabajo con un contenido reservado al enfoque política
y social, dejando por un lado aspectos importantes y determinantes de la revolución, como los de índole militar y económica. SI bien el
autor si habal de estos temas a grandes rasgos, debido a su enfoque particular lo puede expandirse lo suficiente en estos últimos temas.

La pertinencia de esta fuente para el estudio de la revolución mexicana es considerable, pues ce centra de un artículo especializado con un
autor experto, con perspectivas académicas que son abundantes en cantidad, así como en diversidad temporal.

También podría gustarte