Está en la página 1de 1

Consignas sobre las lecturas referidas al pensamiento de Ferdinand de Saussure

1. Diferencie los conceptos de “lengua” y “habla”, según de Saussure.


2. Según Saussure, ¿cuál es el objeto de estudio de la lingüística? Justifique su
respuesta teniendo en cuenta los conceptos de lengua y habla.
3. Explique por qué, según de Saussure, la lengua no es una nomenclatura.

4. Defina y diferencie las relaciones sintagmáticas y las relaciones asociativas.


Ejemplifique.

5. Defina el concepto de signo, según Ferdinand de Saussure. Explique por qué, para
el autor, el signo es arbitrario.

6. Explique la siguiente afirmación de Saussure: “Lo que el signo lingüístico une no


es una cosa y su nombre”. Ejemplifique.

7. Explique el concepto de “valor”, según Ferdinand de Saussure y relaciónelo con


la noción de “sistema”.

8. Explique de qué modo los planteos saussureanos contribuyen a la reflexión sobre


las relaciones entre lenguaje y pensamiento.

También podría gustarte