Está en la página 1de 12

¨UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO¨

¨FACULTAD DE ENFERMERÍA¨

Curso:
Anatomía HUMANA.
SENTIDO DEL GUSTO
El gusto se encuentra en la lengua, consiste en registrar el sabor de cada alimento.
Los aparatos nervioso terminales, detinados a ser impresionados por los sabores,
están disparsidos por la superficie exterior de la lengua, que viene a ser de este modo
el ógano del gusto.

LA LENGUA:
Es un órgano musculoso muy movible, alojado en cabidad bucal. La lengua
desempeña un papel importante en la:
 La deglución (boca-faringe-esofago).
 La articulación.
 Instrumento de prensión.
La estudiaremos de tres partes distintas:
1. Su conformación exterior;
2. Su constitución anatómica;
3. Sus vasos y nervios.

1.CONFORMACIÓN EXTERIOR
la lengua, órgano impar, medio y simétrico, tiene la forma de un cono dispuesto
en sentido sagital, y cuya punta aplanada, está inclinada hacia abajo y adelante.
Sensiblemente horizontal en su mitad anterior es vertical en su mitad posterior,
desde su punto de vista de su dirección, se puede dividir en dos porciones:
anterior y posterior(el istmo de las fauces sirve de limite a estas dos porciones).
Se describen comúnmentte en la lengua:
I. dos caras, una superior e inferior;
II. dos bordes laterales;
III. una base;
IV. un vértice o punta.
I. Cara superior.
la cara superior o dorsal.
i. En su parte media, y enla union de su tercio posterior con dos tercios
anteriores, se ven las papilas caliciformes, dispuestas en formas de V
abierta hacia delante (^).
ii. Por delante de la V lingual, la lengua tiene un aspecto casi uniforme y
se relaciona con la bóveda palatina.
Algunos describen en esta cara un surcomedio que normalmente no existe.
la lengua ofrece, arrugas o surcos, de los cuales unos, son genericos, y
otros constantes, son tardios:
a) Surcos congénicos: la lengua del recién nacido o niño es lisa. A veces
su cara superior, dibujando una red marginal de arrugas más o menos
sinuosas. Estas disposiciones hereditaria y congénita no se modifica
con la edad. Según DUBREUIL-CHAMBARDEL, se comprobaria al
mismo tiempo una hipertrofia de las glandulas linguales y un
ensanchamiento de la mandíbula.
b) Surcos fisiológicos: son mas frecuentes en las mujeres (50años). Se
observa frecuentemente un surco medio en el que se implantan
arrugas transversales. A medida que el sujeto envejece, las arrugas
se acentúan, se multiplican y se juntan entre sí, pero nunca llegan a
los bordes laterales. Esta senectud de la lengua va acompañada de
engrosamiento de la mucosa y de atrofia papilar y glandular.
c) Por detrás de la V lingual la superficie de la lengua es muy irregular,
viéndose en ella eminencias que son las numerosas glándulas
foliculares que se desarrollan en este punto. Está en relación, con la
cavidad faríngea; en la linea media está limitada por la epiglótis, que
la separa de la laringe. Por delante de la epiglotis, en su parte
posterior se ven tres pequeños repliegues mucosos, de dirección
anteroposterior, los repliegues
glosoepiglóticos, une la lengua a la cara
anterior de la
epiglotis.
II. Cara inferior.
Mucho menos extensa quela cara superior, descansa toda ella en el suelo
de la boca. Esta cara ofrece, en la linea media, un surco anteroposterior,
que se continua detrás con un importante repliegue de la mucosa (frenillo
de forma semilunar, resistente limita ciertos puntos de movimiento de
locomoción de la lengua elevación-proyección).
En la parte inferior del frenillo de la lengua a cada lado de la línea media,
se encuentran dos pequeños tubérculos perforados en su centro: los
orificios de los conductos de wharton, que conducen a la cavidad bucal,
como más adelante tendremos ocasión de ver, la saliva elaborada por la
glándula maxilar. Un poco más arriba pueden verse los orificios de los
conductos excretorios de la glándula sublingual.
En la cara inferior de la lengua a cada lado existen las dos venas raninas,
las cuales se hallan situadas por debajo de la musosa, manifestándose en
forma de dos eminencias longitudinales de reflejo azulado
III. Bordes.
Los bordes
Vértice, es muy delgada y aplanada de arriba abajo.

2.CONSTITUCIÓN ANATOMICA.
I. Esqueleto de la lengua.
II. Musculos de lalengua.
III. Mucosa lingual.

I. Esqueleto de la lengua.
i. Hueso hioides.
ii. Menbrana hioglosa
iii. Septum medio.

i. Hueso hioides. Situado por debajo y detras de la lengua por la cual


tiene conexiones íntimas.
La lengua es movible y mas independiente a causa de las funciones
más elevadas que le están encomendadas, y únicamente está unida al
hioides por los huececillos musculares que toman origen en este hueso
y por las láminas fibrosas.
ii. Menbrana gioglosa. es una lámina fibrosa situada en la parte posterior
de la lengua y dirigida transversalmente.

iii. Septum medio.


II. Musculos de la lengua.
Teniendo en cuenta sólo su insercion de origen, pueden dividirse en tres
grupos:

Independientemente de estos ocho músculos que toman origen fuera de la


lengua, razón por la cual son llamado musculos extrínsecos y un existe
musculo intrínseco por consiguiente, el músculo transverso, quepertenece a
la lenguaen toda su extensión y por consiguiente, se inserta por sus dos
extremidades en los elementos histológicos de este órgano.

III. Mucosa lingual.


Porción de la mucosa bucofaríngea que reviste en la mayor parte de si
extensión el cuerpo muscular de la lengua.
i. Condiciones generales. Recubre todas las regiones a excepciones de
la base, en la que se refleja para continuarse con las mucosas vecinas.
Así se confunde por detrás con las mucosa de la faringe, formando por
delante de la epiglotis los tres repliegues glosoepiglóticas. A los lados
se continúa con la mucosa del velo de paladar y de la amigdala.
El espesor de la mucosa lingual dista mucho de ser uniforme: delgada y
transparente en la cara inferior de la lengua se engruesa al aproximarse
a los bordes. La consistencia de la mucosa varia según las regiones en
q se examina.
ii. Papilas de la lengua.
la superficie libre de la mucosa lingual presenta en toda su extensión
muntitud de pequeñas elevaciones llamadas papilas. Descubiertas en
1665 por MALPIGHI.
a. Papilas caliciformes. Mas
voluminosas y las mas
importantes, se componen
esencialmente de una especie
de mamelón central. Se
encuentran en un número de 9
a 11 y se hallan situadas
exclusivamente en la cara
dorsal de la lengua, rodea el
curco terminal. La papila que
ocupa el vértice parece seguir
del fondo de una cavidad esta
constituye el agujero ciego
b. Papilas funjiformes. Llamdas por sus emejanza con un hongo,son
abultadas en su extremidades libre y estrechada, sonun numero
de 150 a 200 se hallam disparcidas por la cara dorsal de la lengua
delante de V, sobre todo al borde de la punta también estan
detrás de las papilas caliciformes.
c. Papilas filiformes. Se ven a simple vista en elevaciones cilíndricas
desde el vértice de as cuales nace un ramillete de prolongaciones
filiformes: son las papilas coroliformes de SARPEY.
d. Papilas foliadas. Estan en el borde de la lengua cerca de la base
de la misma, están constituidas por una serie de pliegues
verticales Adosados unos con otros por sus caras
corresponcientes.
e. Papilas hemisféricas muy numerosas, pero también mucho mas
pequeñas no difieren las papilas dérmicas que se encuentran en
la piel. No solamenmte existen en las regiones donde faltan las
otras papilas, sino también filiformes en los pliegues foliados.
iii. Constitucion anatomica de la mucosa lingual.
a. La mucosa propiamente dicha.
b. Sus glándulas.
c. Bulbos o corpusculos del gusto.
a) La mucosa propiamente dicha. Esta formada por dos capas: profunda y
corion una capa superficial o epitelial
b) Glandulas. Las glandulas de la muscosa lingual son de dos clases:
glándulas foliculares y glándulas mucosas o serosas.
- G. foliculares. situadas en el dorso de lalengua detrás del surc
terminal, donde forman una serie continua desde la epiglotis a las
papilas caliciformes y de una amígdala a la otra.
- G. mucosas. Glandulas arracimadas semejantes a las que se
encuentran diseminadas a la pared de la cavidad bucal.
c) Bulbo. (botones gustativos) peculiares a la mucosa de la lengua.
Situados en el espesor de su capa epitelial, constituye los organos
escenciales del gusto. Parecen botellas abombadas: en el fondo de la
botella CORION, en tanto su cuello atraviesa los estratos superficiales
del epitelio y desemboca en la superficie libre de la mucosa por un
pequeño orificio circular, llamando poro gustativo por este orificio sale
un pincelito con prolongaciones filiformes.

3.VASOS Y NERVIOS:
La lengua como un órgano que ejerce funciones importantes, posee vasos y
nervios.
I. En el cuerpo muscular
II. En la mucosa

I. Vasos y nervios del cuerpo muscular.

i. Arterias. Destinadas a la porción muscular de la lengua provienen de


la lingual, de la palatina inferior y de la faríngeaa inferior, ramas
inmediatas o mediatas de la carótida externa.
ii. Venas. se dirigen, a la cara extenrna del hiogloso, y aquí se reúnen en
un tronco común : la vena lingual la cual desagua en la yugular interna
iii. Linfáticos. Del cuerpo muscular de la lengua, inyectados según el
método de GEROTA, PRIMERO DE KUTTNER y luego por POIRIER,
se unen, después de un breve trayecto, a los eferentes de la red
superficial o mucosa, que describiremos mas adelante.
iv. Nevios. Provienen de dos orígenes: facial y del hipogloso mayor
a) El facial da a la lengua el ramollamado lingual, que se anastomosa
constantemente con el glosofaríngeo y va a distribuir por el
estilogloso, el glosoestafilino y algunas veces por el lingual inferior.
b) El hipogloso mayor es el nervio motor de la lengua y también
vasomotor. Da ramos a cada uno de los músculos, extrínsecos como
intrínsecos.
II. Vasos y nervios de la mucosa.
i. Arterias. Suministradas principalmente: 1 por la dorsal de la
lengua, que irriga la parte superior de la mucosa: 2 por la ranina y
por la sublingual, que irrigan la parte posterior.
ii. Venas. las que descienden se reúnen, debajo de la mucosa lingual,
con las venas nacidas en las formaciones glandurales y van
finalmente a desembocar en la yugular interna.
iii. Linfáticos. Descubiertos en 1847 por SAPPEY todos se han
ayudado del método de GEROTA.
ORIGENES:hay q distinguir una red linfática mucosa superior y red
muscular profunda.
A. RED MUCOSA. Abundante, debe ser considerada por
separado en la partes anterior o bucal, en la parte posterior de
la faríngea o dorsal de la mucosa y en la mucosa de la
carainferior.
a. Partes bucal de la red dorsal. Esta fromada por conductos de
una finura externa en la punta de la lengua. Por detrás de
éstos, las mallas con más anchas y se orientan en series
lineales paralelas a las series papilare, obliuas a partir del RED
MUSCULAR. forman abundantes plexos ordenados alrededor
delos vasos sanguíneos y comunican con la red mucosa.

LINFATICOS EFERENTES. Con POIRIER, describiremos


cuatro grupos de los bordes o lectores
1. Linfaticos apicales. Estos vasos caminan por el frenillo de la
lengua. Llegados a nivele del borde inferior maxilar, se separan.
El uno, más corto, atraviesa el milohioideo y penetra un ganglio
submentoniano, unas veces el ams elevado, otras veces el que
es el más inferior
2. Linfáticos marginales. Colectores externos, internos y posteriores.
Los colectores externos pasa por fuera de la glándula sublingual y
de la glándula submaxilar. Los colectores internos descienden por
las glándulas sublinguales y de la glándula submaxilar.
3. Linfáticos de la base. Generalmente en un numero de ocho, por
su situación unos son miedos y otros son laterales
4. Linfáticos centrales. Es un número de cinco descienden al
espesor de la lengua, entre dos genioglosos. Pueden cruzarse la
linea medio debajo del geniogloso terminan unos en el ganglio
submaxilares y los otros con los ganglios anteriores de la cadena
yugular interna.

III. Nervios y terminaciones nerviosas.

Los filetes nervioso destinados a la mucosa lingual preceden de dor


orígenes principales; del lingual y del glosofaríngeo. El nervio lingual, rama
de trigémino se ramifica por los dos tercios nateriores de la mucosa de la
lemgua. El nervio glosofaríngeo se distribuye por las papilas caliciformes y
ka porción de mucosa lingual que se encuentra situada inmediatamente
detrás de las V. a estos dos nervios principales,conviene añadir un nervio
de menor importancia, el laríngeo superior, este enrvio, rama del
neumogástrico envia algunas fibras a la porción más posterior dela
mucosa lingual próxima a la epiglótis y a los repliegues glosoepiglóticos.

También podría gustarte