Está en la página 1de 2

Universidad Laica “Eloy Alfaro”

Extensión “El Carmen”

Carrera Contabilidad y Auditoría


Asignatura:
Planeacion y Direccion Estrategica
Autor:
Delgado Chamorro Lucia Ángela
Tema:
Plan Nacional de Desarrollo
Tutor:
Ing. Martha Minaya MAE
Nivel:
Quinto “A”
Fecha:
05 de septiembre 2020
Análisis Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo es el principal instrumento del Sistema Nacional

Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP). Este tiene por objetivo

contribuir, a través de las políticas públicas, al cumplimiento progresivo de los derechos

constitucionales, los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del régimen del

Buen Vivir. Para dar cabal cumplimiento, se requieren procesos, entidades y herramientas

que permitan la interacción de los diferentes actores sociales e institucionales para

organizar y coordinar la planificación del desarrollo en todos los niveles de gobierno. La

naturaleza del Sistema, en tanto que es descentralizado y participativo, se desmarca de lo

que fue la planificación durante el período neo- liberal, cuando se la redujo a ejercicios

monotonos de reportes operativos muy poco útiles de distintas entidades sin una visión

de conjunto. El actual sistema de planificación coordina entre los distintos niveles de

gobierno, a través del régimen de competencias, para que la acción del Estado –en sus

diferentes niveles y manifestaciones– llegue a los territorios y resuelva los requerimientos

de las personas desde un enfoque de derechos. En este sentido, es necesario recordar y

reconocer que el Estado ecuatoriano se organiza en forma de República y se gobierna de

manera descentralizada. A su vez, la participación ciudadana es una condición necesaria

para la planificación dentro de un sistema democrático. Esta participación no se limita a

los momentos de formulación de las políticas, sino que se extiende a todo su ciclo, y

adicionalmente se garantiza la participación de personas, colectivos, comunidades,

pueblos y nacionalidades (CE, art. 85). Nada se debe hacer sin los protagonistas del

desarrollo: los sujetos de derechos, individuales y colectivos.

También podría gustarte