Sobre La Continuidad de La Conciencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA CONCIENCIA

Planteamientos generales dentro Aspectos a considerar Otras notas


de este punto de vista

Concepciones Lo que le sucede a la conciencia Los científicos no han identificado Sócrates: lo que pasa tras la muerte sólo lo saben los
generales en el tras la muerte se ve como: aun las causas suficientes y necesarias filósofos
mundo occidental a) un asunto metafísico o de la conciencia, no pueden saber Pitagóricos y contemplativos hindúes: investigaban
contemporáneo religioso entonces qué le pasa tras la muerte: la naturaleza y destino de la mente con el poder del
sobre la muerte b) se da por resuelto desde creencia derivada de no tener samadhi: flujo de conciencia sale del cuerpo
le punto de vista métodos para investigar al conciencia unificado con un continuo de energía vital (jiva),
materialista: la muerte directamente. reencarna posteriormente.
implica la terminación Budismo temprano: postula jiva (príncipe Payasi y
Mahakassapa). Cuerpo mental.
Los tres (Pi, Hin,B) concluyen que el ímpetu de la
transmigración de la conciencia es el anhelo (sed).
Continuo sutil de la conciencia: la psique emerge de
esto en conjunto con la formación del cuerpo.
(B) tres estadios tras la muerte: divagar, ir y venir,
buscar ser.

Este texto es material didáctico propiedad de Casa Tíbet México.


©2012 Casa Tibet México - Todos los derechos reservados
www.casatibet.org.mx | info@casatibet.org.mx

1
SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA CONCIENCIA

Ideas cristianas y Se asocia la idea de 1998: 23% de los americanos creen en Flavio Josefo (Siglo I): fariseos (meditaban), postulan
judías del renacimiento a culturas el renacimiento. reencarnación.
renacimiento orientales; en particular a Reino unido: entre 30 y 35%. Nuevo testamento: Elías reencarna como Juan
aquellas en donde hay Bautista
disciplinas contemplativas. Hay bases en al Biblia, decisiones Teología cristiana:
políticas alteran forma de pensar. Origines (185-254)- lee a Platón y habla de ciclos
No se acepta de manera general evolutivos sin fin en donde el alma va sin principio ni
en las iglesias cristiana y judía. Judaísmo: reencarnación aparece en fin y reencarna. Finalmente, por inspiración de
la Cabala, tradición esotérica. Cristo, dejará el cuerpo y se reconciliará con Dios.
La idea prevalente en el Hay bases en las escrituras de Annan y Concilio de Nicaea: 325. Ideas de Origines pierden
cristianismo es que tras la en los textos cabalísticos: Libro de las por UN voto.
muerte, el alma va directo al formaciones y Zohar, La puerta de las San Agustín (354-430): alma viene de los padres; o se
cielo o al infierno. reencarnaciones (Isaac Luria 1534-72) crea para cada individuo; o viene de otro lado; o es
enviada por Dios. Ideas todas compatibles con la fe
Misticismo judaico: las almas cristiana. Hay que investigarlas, dice.
finalmente entran al Absoluto, 534- Justiniano (Constantinopla)hace un tratado
de donde emergieron, tras dogmático: fuerza al patriarca y obispos a adherirse a
desarrollar las perfecciones. Si sus creencias que no aceptan la reencarnación.
no se perfeccionan reencarnan: Marcan a Orígenes como hereje.¿Que pasa tras la
Hasídicos. muerte??? No hay respuesta.
1274- Concilio de Lyons: tras la muerte el alma va
directo al cielo o al infierno.

Este texto es material didáctico propiedad de Casa Tíbet México.


©2012 Casa Tibet México - Todos los derechos reservados
www.casatibet.org.mx | info@casatibet.org.mx

2
SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA CONCIENCIA

Ideas Budistas. El concepto de la reencarnación Lo que continúa tras la muerte no es El flujo mental con sus propias propensiones y
está presente en todas las un alma, ser o energía no cambiante, asociado a jiva influyen en la expresión física del
escuelas del budismo, basado unitaria e independiente: flujo nuevo ser.
inicialmente en la experiencia siempre cambiante de conciencia y
del Buda durante su iluminación energía que da pie a la psique y Aunque los seres ciertamente están sujetos a la
en donde observó que hay tres condiciona la formación del feto. influencia de su karma, las acciones de sus vidas
cosas necesarias para que surjan Hay continuidad entre una vida y otra pasadas, también eligen a sus padres al renacer. La
una psique y un embrión del flujo de conciencia sutil y del flujo reencarnación no es una cuestión de
humanos: el intercambio sexual de energía vital (jiva) con el que el predeterminación en la cual el futuro está totalmente
de padre y madre, la ovulación flujo de conciencia está íntimamente determinado por eventos pasados.
de la madre, el flujo mental de relacionado.
un ser del estado intermedio
que tenga el karma para renacer Jiva, aunque es un fenómeno físico, es
como hijo de esos padres. inmaterial (como el campo
electromagnético en física). Esto
El descubrimiento sucede desde tiempo sin principio y se
contemplativo del Buda acerca sucederá hacia el futuro. Causa y
de la reencarnación ha sido efecto.
replicado por muchas
generaciones de meditadores
budistas quienes han
desarrollado el samadhi y lo han
empleado para explorar al
naturaleza y el origen de la
conciencia

Este texto es material didáctico propiedad de Casa Tíbet México.


©2012 Casa Tibet México - Todos los derechos reservados
www.casatibet.org.mx | info@casatibet.org.mx

3
SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA CONCIENCIA

Estudios científicos La mente humana se desarrolla La hipótesis de que la mente es un La defensa que hace la ciencia convencional de su
sobre el conjuntamente con el desarrollo producto físico del cerebro es una que punto de vista se basa también en la defensa de todo
renacimiento del cerebro y el sistema nervioso no puede probarse ni refutarse con los el entendimiento científico en general: si hay
a lo largo de la gestación y todos métodos generales de la psicología y reencarnación, entonces la idea de la emergencia de
los procesos mentales y estados la neurociencia. la vida basada únicamente en causas materiales se
de conciencia cesan con la La investigación acerca de la mente se verá amenazada. Esto cuestionaría las ideas actuales
muerte cerebral. reduce a la investigación acerca del sobre la evolución biológica y de ahí se sigue que
cerebro: esto limita el entendimiento impactaría la idea de un universo únicamente físico.
Todos los proceso mentales son a la operación de la mente burda Tendría que haber cabida a influencias no físicas,
tan sólo propiedades asociada al cerebro. Una negadas por la ciencia durante siglos. Caída del status
emergentes del cerebro predeterminación materialista quo.
determina que las ideas acerca de la
mente serán materialistas.
Se entiende que hay muchas
correlaciones entre la mente ordinaria
y las funciones cerebrales pero nadie
sabe cómo son.
Los científicos no saben cuales son las
causas suficientes y necesarias para
que haya conciencia.

Este texto es material didáctico propiedad de Casa Tíbet México.


©2012 Casa Tibet México - Todos los derechos reservados
www.casatibet.org.mx | info@casatibet.org.mx

4
SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA CONCIENCIA

En el campo de las ciencias Ian Stevenson, Jim Tucker, miles de Es difícil que los descubrimientos dentro del campo
sociales y los presupuestos casos alrededor del mundo de niños de la antropología (Stevenson et al) y las disciplinas
budistas, las teorías de la que recuerdan sus vidas pasadas. contemplativas impacten el pensamiento científico
reencarnación se pueden poner actual pues hay una jerarquía implícita en relación a
a prueba Experiencias de muerte cercana o de los campos de conocimiento:
estar “fuera del cuerpo”. Pam
Reynolds, 1991. Materialismo científico

Estudio científico contemplativo de la Física
reencarnación:

Biología
Proyecto Alaya: memorias pasadas
(jiva y alaya), shamatha. ⇓
Ciencias Cognitivas
Proyecto Jiva: firma ⇓
electroencefalográfica Ciencias Sociales

Religión

Referencia: Wallace, BA. 2009. Mind in the Balance: meditation in science, Buddhism and Christianity. Columbia University Press, NY.

Este texto es material didáctico propiedad de Casa Tíbet México.


©2012 Casa Tibet México - Todos los derechos reservados
www.casatibet.org.mx | info@casatibet.org.mx

También podría gustarte