Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

LOS INCAS EN PIURA DURANTE EL SIGLO XV


ESTUDIANTES:

CHIROQUE MENDOZA CLARA


GUERRERO DE LAMA, ANDREIEV EDUARDO

PROFESOR:

CARHUARUPAY BEJAR, RICARDO

PIURA – PERÚ
2017
INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación titulado Los incas en Piura durante el siglo XV, es de


importancia para los estudiantes de secundaria, puesto que es un tema para su
formación académica. La presencia incaica en Piura se produce por la acción
conquistadora de Túpac Yupanqui, al extender sus dominios, iniciando así la
conquista y sometiendo a muchas provincias que conformaban la Región Piura. Los
incas realizaron una larga campaña militar para someter a estos pueblos para luego
incorporarlos al imperio inca, Es así que estas provincias sufrieron una doble
tributación, una por parte de los incas y otra por parte de su etnia desde luego
dedicada a la agricultura.

El objetivo principal es explicar que la civilización incaica alteró la organización de


las etnias en Piura durante el siglo XV.

El primer capítulo se define conceptos sobre etnia, teocracia, y cosmovisión inca.

En el segundo capítulo se recopilo información sobre la influencia inca en las etnias


de Piura, en lo cual se toma como puntos la ubicación geográfica, y las conquistas
realizadas por los incas en la sierra y costa de Piura.

En el tercer capítulo trataremos la administración incaica: política y economía,


infraestructura vial y centros administrativos incas.

Finalmente en el cuarto capítulo explicaremos la organización social y la


cosmovisión inca en Piura.

Para realizar esta investigación hemos buscado repositorios por internet y visitamos
la Biblioteca de Piura encontrando diversas fuentes que nos han permitido citar y
comprender, analizar el tema para extraer nuestras conclusiones, para brindar
información básica relevante sobre el tema. Esperamos que este trabajo sirva para
que conozcamos algo de nuestra historia y de esta manera identificarnos con nuestra
cultura, nuestra región y nuestro país. De esta manera dejamos abierta nuestra
investigación a la comunidad estudiantil para su uso y modificación o debates.
INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................4
Problema general......................................................................................................................4
Problemas específicos..............................................................................................................4
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................4
Objetivo General......................................................................................................................4
Objetivos Específicos...............................................................................................................4
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................4
FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................5
ANTECEDENTES.......................................................................................................................7
CAPITULO I: DEFINICIONES GENERALES........................................................................10
1.1 Concepto de etnia.......................................................................................................10
1.2 Cosmovisión inca.......................................................................................................10
1.3 Teocracia....................................................................................................................11
CAPITULO II: INFLUENCIA INCA EN LAS ETNIAS DE PIURA.......................................12
2.1 Ubicación geográfica........................................................................................................12
2.2 Conquista inca en la sierra de Piura..................................................................................13
2.3 Conquista inca en la Costa de Piura..................................................................................17
CAPITULO III ADMINISTRACION INCAICA......................................................................20
3.1 Política y economía..........................................................................................................20
3.2 Infraestructura vial...........................................................................................................21
3.3 Centros administrativos incas...........................................................................................23
CAPITULO IV ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COSMOVICION INCA.................................26
4.1 Aculturación andina.........................................................................................................26
4.2 Los curacas.......................................................................................................................27
4.3 Los mitimas......................................................................................................................27
4.4 Cosmovisión inca en la etnias de Piura............................................................................27
CONCLUSIONES.....................................................................................................................29
ANEXOS...................................................................................................................................31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................32

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Problema general

¿La civilización incaica alteró la organización social de las etnias en Piura durante el
siglo XV?

Problemas específicos
 ¿Cómo influenció los incas en las etnias de Piura?
 ¿Cómo los incas administraron las actividades económicas en las etnias de
Piura?
 ¿Cómo estuvieron organizados socialmente los incas en las etnias de Piura?
 ¿Cuál fue la cosmovisión incaica en las etnias de Piura?

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Explicar que la civilización incaica alteró la organización de las etnias en Piura


durante el siglo XV.

Objetivos Específicos

 Conocer e identificar la influencia de los incas en las etnias de Piura


 Identificar y comprender la administración incaica en las actividades
económicas de las etnias de Piura
 Conocer la organización social de los incas en las etnias de Piura
 Identificar la cosmovisión incaica en las etnias de Piura.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

La civilización incaica alteró la organización social de las etnias en Piura durante el


siglo XV
FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación surge a raíz de las prácticas pre profesionales que


desempeñamos como docentes en las Instituciones Educativas donde a medida que
desarrollamos nuestras sesiones de aprendizaje, diagnosticamos que no se tratan
temas de Historia antigua regional de Piura, pues los textos escolares de educación
secundaria que brinda el Estado no da la información actualizada y por lo general es
muy compleja.

Es necesario que nuestros estudiantes conozcan la historia de nuestra región Piura


para que se identifiquen y conserven su patrimonio cultural.

Por consiguiente esta investigación es conveniente porque pretende explicar cómo la


civilización incaica altero la organización social de las etnias en Piura durante el
siglo XV de esta manera conocer las diversas dominaciones políticas y
administrativas por el Estado Inca, sin embargo reconocer que las etnias de Piura aun
así supieron conservar su identidad, creencias y costumbres.

Este estudio tiene mucha utilidad y aportará elementos significativos a nuestros


estudiantes; orientándolos de una forma adecuada a informarse e investigar sobre
temas relaciones sobre la Historia antigua de Piura, como por ejemplo las actividades
económicas que desempeñaron nuestros antiguos pobladores y como estaban
organizados como sociedad en este espacio geográfico.

La investigación es relevante, porque hace referencia a nuestra realidad educativa por


ello se justifica por las siguientes razones:

En el ámbito teórico, existen pocos estudios e investigaciones que abordan en forma


integral el tema sobre la civilización incaica y la alteración de la organización social
de las etnias en Piura es por ello que la falta de un estudio actualizado, amerita un
trabajo de investigación que reconozca la importancia de ello.

En el aspecto técnico, pocas instituciones educativas nacionales tienen como


referencia hacer investigaciones científicas sobre estos de temas que son importantes
para enseñar en las aulas buscando motivar a nuestros estudiantes a conocer y
analizar la historia antigua y como convivían las etnias que se acentuaron en Piura
hace siglos atrás.

Finalmente los beneficiarios directos serán los docentes ya que con los resultados de
la investigación ellos podrán mejorar su metodología de enseñanza, establecer
nuevas estrategias, lo cual de alguna manera también se beneficiaran los alumnos de
las instituciones educativas. Es así que nuestra investigación se plantea el siguiente
problema de investigación: ¿La civilización incaica alteró la organización social de
las etnias en Piura durante el siglo XV? a lo cual le daremos respuesta.
ANTECEDENTES

En la actividad de búsqueda de antecedentes de investigación, se han


identificado varias investigaciones referidas a nuestro tema que son las siguientes:

[ CITATION Ann89 \l 10250 ] Sostiene que la conquista incaica se produce a


partir de 1470, durando la lucha entre los incas y la confederación de los
Guayacundos. Destaca, entre otras, las siguientes expresiones de la aculturación
andina en la zona: La reintroducción del quechua, el camino real de la sierra que
permitía la dominación y el control de los grupos étnicos locales. La construcción de
centros administrativos- ceremoniales incas a lo largo del camino real: Caxas (para la
provincia del mismo nombre), Aypate y Cariamanga.

Este libro aporta a nuestra investigación porque responde a nuestro problema de


investigación y da como prioridad la influencia incaica en la zona de la sierra de
Piura.

Desde 1470 hasta 1533, se impone la cultura pan-andina incaica en la costa norte del
antiguo Perú.

Sobre la conquista de la Costa de Piura los cuatro últimos gobernantes del


Tahuantinsuyo tuvieron influencia directa en la historia de Piura: Túpac Yupanqui,
Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa.

El ejército inca dirigido por Túpac Yupanqui (príncipe heredero, hijo de


Pachacútec) siguió su marcha por la sierra de Piura, encontró a los Huancapampas y
a los Guayacundos, unidos en confederación quienes ofrecieron una fuerte
resistencia, pero al final terminaron sometidos al imperio inca.

Las etnias tallanes de los valles de La Chira y del Piura fueron sometidos en 1480,
cuando Túpac Inca Yupanqui logró la anexión de los Tallanes, aunque en
desacuerdo, no tuvieron mayor opción que aceptar sus imposiciones. A pesar de ello
realizaban constantes movimientos de insurrección al gobierno inca, Túpac
Yupanqui no pudo controlarlos a pesar de tener siempre un ejército de guarnición
acantonada en la serranía.

En 1510, Huayna Cápac realizó la conquista total de los tallanes tras derrotar
una cruel batalla, pero a pesar de estar sometido por un  período de 20 años, los
tallanes siempre se rebelaban contra el inca, realizando continuos levantamientos.

La influencia inca en Piura fue gracias a la presencia de los Mitimaes fieles al


Inca, quienes fueron trasladados como funcionarios a las zonas de Sóndor. Existieron
mitimaes de Huaraz que se asentaron en Colán y posiblemente fueron mitimaes
Cañaris los que se asentaron en Simbilá, también llegaron mitimaes de Chancay para
repoblar Huarmaca (Huancabamba) y mitimaes de la región de Zamor (Ecuador) se
asentaron en Cumbicus (Frías). Todos ellos ayudaron a la difusión y asimilación de
la cultura y lengua de los Incas.

De la influencia inca a Piura, se puede distinguir lo siguiente: la adoración al


Inti y se practica el culto a los muertos y a las lagunas. El Cápac Ñan, donde los
incas construyeron antiguos caminos locales en la serranía piurana, ampliándolos y
conectándolos a su red vial que iba de Cuzco a Quito. En arquitectura han quedado
vestigios importantes mezclados con elementos culturales en diversos lugares como:
la fortificación militar en Poechos (Sullana), edificaciones en Sancor y Ñañañique
(Morropón), centros administrativos, tambos y otros en Huancabamba Frías y
Ayabaca.

Destaca el Centro Administrativo Ceremonial “Aypate”. En agricultura, introdujeron


la Llacta. El Runa Simi o quechua que se impuso como lengua oficial y que los
antiguos piuranos lo habrían hablado sin dejar de comunicarse en sus dialectos
nativos (Colán, Catacaos y Sechura) y en las lenguas Yungas (Muchick “Pescadora”,
Quing Nam, etc).
En tierras tallanes y con el fin de sacar el mejor provecho de las tierras agrícolas,
los incas construyeron un canal en la margen derecha del río Chira, desde la altura de
Poechos hasta Amotape.

En cuanto a la integración de los pueblos a través de caminos, la zona de Piura y


en especial Sullana, pertenecían a la ruta del Chinchaysuyo, uno de sus ramales
atravesaba el desierto de Sechura y continuaba hasta Tangarará, y otro ramal pasaba
cerca a la cordillera piurana pasando por el Ala, Pabur, Monte de los Padres y
Tambogrande y llegaba hasta Tangarará donde se unía con el otro ramal. De
Tangarará, continuaba hacia Poechos y la Solana hasta Tumbes. Destacan aquí los
Tambos o posadas, con chasquis y alimentos, los cuales se ubicaron en Tumbes, la
Solana, Poechos, Tambogrande, Malingas, Zapatero, Piura la Vieja, Pabur, el Ala y
Quiroz.
CAPITULO III ADMINISTRACION INCAICA

3.1 Política y economía

La presencia inca, en el sistema económico imperante, se sustentó sobre la base de


señoríos que controlaban pequeños territorios irrigables.

Gutiérrez e Hidalgo (2004) en su libro citan Aldana y Diez Canseco:

“Consideran que la producción agrícola de valles costeños irrigados, la pesca y


la artesanía, así como los intercambios interregionales con las sociedades
norandinas, conformaron una estructura cerrada en la que el curaca “arrendaba”
agua y tierra a la población a cambio de determinado volumen de bienes y
fuerza de trabajo, siendo los bienes redistribuidos según las necesidades a las
que se enfrentaba cada grupo”.

Los incas construyeron en lugares estratégicos, caminos depósitos y centros


administrativos que convirtieron como estrategias de poder y control. Los tucricut, se
constituyeron en un elemento clave en la nueva estructura política y económica inca.

Sin embargo los curacas regionales no perdieron sus privilegios, pues se


transformaron en “intermediarios”, del nuevo sistema. Estos curacas debieron
establecer relaciones con los principales centros incas en las nuevas zonas de
expansión incaica.

Según Gutiérrez e Hidalgo (2004), los principales centros incas en la Costa fueron
Cabeza de vaca (Tumbes) y Poechos. En la sierra norte se construyeron los centros
de Aypate, Caxas, Huancabamba y Mitupampa, este último aun sin aclarar su
ubicación. Ciertamente fueron estos los centros más importantes y evidentes de la
presencia y control incaicos. (pág. 65)

Los incas estuvieron marcados por una labor civilizadora. De acuerdo a Gutiérrez e
Hidalgo (2004) Túpac Inca Yupanqui “mando darles maestros que les enseñasen a
poblar pueblos, labrar las tierras y cubrir sus carnes, sacaron muchas y grandes
acequias para regar los campos.

De acuerdo en la cita de Espinoza como Polía coinciden en señalar que, en el


particular caso de los Guayacundos, la economía de esta zona debió verse en parte
alterada. La fidelidad de los Guayacundos se vio varias veces probada al momento de
mitar. Así, los grupos fueron enviados a zonas de conflicto, bajo un claro sentido de
espionaje y control político, militar y económico en esos territorios.

Con la conquista inca se reorganizo la producción en las tierras de la provincia de


caxaz, así como en las provincias vecinas.
En cuanto a la producción , (Hocquenghem, 1989) explica que la presencia inca se
vio reflejada en el incremento de tierras aptas para el cultivo en los andenes,
haciendo uso de canales de irrigación hechos con lajas de piedra, y en el incremento
notable se vio alterado, primero, por la guerra fratricida.

El Estado inca controlo la producción de cada provincia por medio del idioma, de la
red de comunicación, de la fuerza coercitiva, material e ideológica concentrada en el
centro administrativo ceremonial.

Para aumentar la productividad los incas introdujeron en las tierras de los


guayacundos nuevas relaciones y nuevos medios de producción.

El tributo lo exigió el inca en forma de mano de obra, la mita o trabajo obligatorio


por turno. Había mita agraria y ganadera como mita para la construcción de la red
vial y de los centros administrativos ceremoniales. Los guayacundos fueron forzados
a trabajar en común, al menos para el inca.

Entre los cambios tecnológicos introducidos por los incas quizás los más notables
fueron el uso de la chaqui taclla, la construcción de andenes en las laderas de los
cerros, la práctica de abonar la tierra con guano animal, el mejoramiento y la
extensión del sistema de canales de drenaje y de irrigación. La chaqui taclla permitió
voltear la tierra y obtener un mejor rendimiento, el andén limitar la erosión de las
laderas trabajadas con este instrumento, el abono compensar el agotamiento del suelo
y el manejo del agua y el acondicionamiento de nuevos terrenos para la agricultura o
la ganadería.

Cesar Astuhuamán sostiene, que de las ochenta y dos provincias que dividieron al
Perú incaico, cinco las encontramos en la sierra piurana, lo que indica el grado de
importancia que adquirió la zona teniendo en cuenta que era el nexo para la
conquista de los Andes Septentrionales.

Las etnias que se asentaron en la costa de Piura, este sea el caso del pueblo tallan,
antes de incorporarse al Imperio Inca, el intercambio de productos fue
predominantemente marítimo, pero al ser sometidos por los incas estuvieron sujetos
a realizar el transporte por tierra con animales, en este caso las llamas.

Estos animales que prefieren los climas fríos y de altura, se aclimataron en la costa,
cuando fueron traídos por los incas conquistadores para ser utilizados como
transporte y alimento.

Así como lo afirma [CITATION MarcadorDePosición1 \t \l 2058 ] : el intercambio de los


productos tallanes con los del interior era en lomo de llama, para situaciones
normales y hubo muchos auquénidos en la región, tal como se ha demostrado
documentalmente, para casos de emergencia y quizás de algunos productos, los jefes
tallanes y sobre todo los caciques incaicos impondrían la carga de «a lomo humano»
de cargueros y cargueras.

Por otro lado en la costa norte existieron centros administrativos en Tumbes y


Poechos, unos cuantos más: Amotape, Tambogrande y Piura la vieja (o Pabur,
teniendo en cuenta su situación camino a la sierra). Otros presumibles centros
pudieron ser Colán, Sechura y Narihuala, en tanto que fueron pueblos principales y
asientos de curacazgos.

En el norte había dos niveles de personas dedicadas al intercambio de productos. Los


del primer nivel se encargaban del abastecimiento diario y además eran pescadores
especializados encargados de secar y salar el pescado para el trueque a largas
distancias, intercambiando productos en sus propios valles y con la sierra colindante.
El segundo nivel correspondía a “señores” que no poseían tierras ni agua –así lo
afirmaban– y que se ocupaban de realizar un trueque que consistía en “ropa de lana,
chaquira, algodón, frijoles, pescado y otras cosas, mientras otros más modestos
trocaban sal” (M. Rostworowski).

3.2 Infraestructura vial

Los incas desarrollaron una extraordinaria organización destinada al mejor control de


los espacios dominados, para ello debieron tener en cuenta dos aspectos básicos: una
comunicación constante y las despensas a la mano. La ampliación y el mejoramiento
del sistema de caminos, la construcción de los centros administrativos ceremoniales,
la imposición de los gobernadores y de los sacerdotes incas.

Los centros administrativos dispuestos en cada provincia se comunicaban entre sí, y


con el Cusco, a través de un extenso e increíble camino real: el Capac Ñam. Nuestra
región Piura fue atravesada por dos caminos, muy distintos uno del otro en cuanto a
su confección.

El camino de la costa o de los llanos

La construcción de caminos, en caso de Poechos, tenía un claro fin político esto


significaba restar influencia y poder a los curacazgos y señoríos norandinos asentado
en la serranía piurana y que, desde el periodo formativo, fueron los intermediarios
forzosos de las caravanas comerciales.

[ CITATION Dut04 \l 10250 ] La presencia inca en la costa del extremo norte significo la
consolidación de la tradición cultural central andina en este espacio, la
desarticulación de la ruta serrana (o en todo caso el paso de su administración a
manos imperiales) y el fortalecimiento de la ruta costera.

El camino “de los llanos” fue mandado a construir por Túpac Inca Yupanqui, luego
de la conquista de este territorio.
Cieza dice que los curacas se esmeraron en hacer un camino que fuera tan ancho
como de 15 pies (alrededor de 4,50 m). El camino se encontraba protegido por una
pared mayor que, junto con las arboledas circundantes, debieron hacer el viaje muy
placentero.

Cieza cuenta, que cuando el camino atravesaba el desierto:

Los indios con la muchedumbre de arena no podían armar cimientos; desde donde,
para que no se errase, hinchaban largos y cumplidos palos, a manera de vigas, de
trecho a trecho; y así como se tenía cuidado de limpiar por los valles el camino y
renovar las paredes si se ruinaban y gastaban, lo tenían en mirar si algún horcón o
palo largo de los que estaban en los arenales se caía con el viento, de tornarlo a
poner.

Mayolo (1927) plantea una lista de tambos dispuestos a lo largo de este camino en el
tiempo de los incas. Los principales sitios fueron: Tumbes, La solana, Poechos,
Tambogrande, Malingas, Yapatera, Piura la Vieja, Pabur, El Ala, Quirós, Motupe y
Jayanca (entrada de Lambayeque).

El camino real de la sierra

Los cronistas atribuyen la construcción del Cápac Ñam serrano en Piura también a
Túpac Inca Yupanqui y a Huayna Cápac. Jerez presenta algunas notas escuetas sobre
este camino en su tramo de Caxas a Huancabamba; dice:

Pasa por aquellos dos pueblos (Caxas y Huancabamba) un camino ancho, hecho a
mano, que atraviesa toda aquella tierra, y viene desde el Cuzco hasta Guito (sic) que
hay más de trescientas leguas; va llano, y por la sierra bien labrado; es tan ancho, que
seis de a caballo pueden ir por el a la par sin llegar uno a otro; van por el camino
caños de agua traídos de otra parte, de donde los caminantes beben.

Del camino real nacían diversos ramales o vías secundarias que iban comunicando
los diversos valles, de manera transversal a los Andes (dirección E-O). Un ramal
muy documentado en nuestra región es aquel que sube desde la costa, pasando por
Yapatera, Piura la Vieja y Pabur. Aquella fue la ruta que siguió Hernando de Soto en
su viaje a Serrán y Caxas y que esta comentada entre otros por Miguel de Estete.

Guamán Poma, cronista indio de comienzos del Siglo XVII, menciona una serie de
tambos en el camino que va de Loja de Piura y que formaron parte del camino real
serrano. El tramo seguía este recorrido: de Loja a Catamayo (Tambillo),
Conchanama (tambo real), Acaria Manca (tambo real), Aya Uaca (pueblo y tambo
real), Estancia (tambillo) Yerba buena (Tambillo) y, finalmente, Guancabamba
(pueblo y tambo real).

Al respecto, llama la atención la aparición de nuevos tambillos y la desaparición de


los grandes centros de Caxas, Aypate y Mitupampa. Seguramente este hecho obedece
a pérdida de la importancia estratégica que tuvieron algunos tramos del camino a la
caída del imperio, a cambio, se revitalizaron otros que estaban en contacto directo
con la costa y el mar. Además, a partir de las reducciones indígenas (entre las
décadas de 1560 y 1570 en Piura), se configuró un nuevo mapa de comunicaciones
que abarcaba nuevos pueblos en nuevos lugares. Todo ello, aunado a la destrucción
de los puestos militares y los centros administrativos, hizo caer en el olvido largos
trechos del camino, perdiendo su utilidad.

3.3 Centros administrativos incas

El Estado inca ordeno sus estructuras internas y centralizadas usando diferentes tipos
de instituciones para crear jerarquías administrativas que estuvieran subordinadas a
un control centralizado.

Según Gutiérrez e Hidalgo (2004) cita Aldana y Diez “Indican los siguientes centros:
Aypate, Caxas y Poechos (Piura) y cabeza de Vaca (Tumbes). Hocquenghem
sostiene que los centros de la costa piurana fueron: Tumbes, Guineal, Poechos y
Piura la Vieja, mientras que los serranos: Caxas, Aypate y Huancabamba.”

Por las referencias citadas en los cronistas y en las investigaciones, sabemos que la
región Piura antigua, durante la época inca, estuvo dividida, organizada y controlada
por una red de centros ceremoniales y administrativos distribuidos a lo largo de los
dos caminos (costeño y serrano).

Por otro lado Astuhuamán plantea que los centros de la sierra piurana fueron: Caxas,
Aypate Huancabamba y Mitupampa.

Sobre la existencia de dichos pueblos tenemos el relato de Jerez, quien narra que al
llegar Pizarro a Poechos fueron a su encuentro los caciques de diversos pueblos,
entre ellos el “cacique de Lachira con sus principales, y otro llamado Amotape,
tenían concertado de matar a los cristianos. Estos caciques dieron los nombres a sus
poblados y posiblemente fueron curacazgos menores y no sede imperiales.

En el Alto Piura, Jérez menciona una “plaza grande cercada de tapias, de un cacique
llamado Pabor. Supuse que este cacique era gran señor, el cual al presente estaba
destruido” Este Pabor, sin dudas, es el Pabur actual, cercano a Chulucanas en la
margen izquierda del río Piura, y por su ubicación estaría al frente del asiento que
conocemos como Piura la Vieja, cerca de Yapatera y Morropón.

Colán y Sechura tal vez tuvieron como residente a algún representante inca, sin que
por ello fuesen considerados centros de gran gravitación. Lo cierto es que los
vestigios arqueológicos encontrados en la costa y sierra piuranas muestran la
existencia de pocos centros, de los cuales hablaremos a continuación apoyados en la
información de los cronistas.

Tumbes

Cieza cuenta que Huayna Cápac, en su visita por los poblaos del imperio, llegó al
puerto de Tumbes y allí, tal vez por ser la entrada a la zona nuclear de su reino,
ordeno construir un fuerte que los defendiera de los ataques de los insurrectos indios
de la Isla de la Puna (aunque según algunos indios esta edificación fue obra de Túpac
Yupanqui). También ordenó la construcción de un templo al Sol y un acllahuasi para
200 mujeres escogidas entre las hijas de los curacas de esas zonas. Además, trajo
mitimaes que construyeron grandes depósitos para víveres y aprovisionamientos,
pues estaba en constante lucha con los de la Puna.

La incorporación de Tumbes al imperio fue realizada años antes por Túpac


Yupanqui, según refiere Cieza:

Abajo a lo de Tumbes y fue honradamente recibido por los naturales, a quienes


mostro mucho amor; y luego se puso del traje aquellos usaban para más contentarles
y alabó a los principales el querer sin guerra tomarle por señor, y prometió de los
tener y estimar como a hijos propios suyos.

La respuesta de los tumbesinos a estas palabras fue rendirle obediencia al Inca “ con
honestas condiciones y permitieron quedar entre ellos gobernadores y hacer
edificios”
Garcilaso, si bien describe el mismo hecho, sostiene que el inca protagonista fue
Huayna Cápac. Lo interesante de su relato está en los detalles extras que brinda,
como que el Inca llego a Tumbes desde Quito, que el ejército estuvo compuesto por
40 mil hombres los que se estacionaron en el valle de Sullana (posiblemente
Poechos), y que fue desde ese lugar que se envió a los heraldos llevando el
requerimiento de paz o de guerra. Añade, finalmente, que como los Tumbes eran
muy relajados y viciosos, al ver lo imponente del ejército imperial aceptaron la oferta
y juraron obediencia a su nuevo señor. Luego de dicha adhesión Huayna Capac
mando a construir las mencionadas fortaleza, templo del Sol y acllahuasi.

Cieza nos dice que en aquel tiempo Tumbes “Solía ser muy poblado y labrado, lleno
de lindas y frescas acequias, sacadas del río, con la suclaes regaban todo lo que
querían, y cogían mucho maíz, y otras cosas necesarias a la sustentación humana, y
muchas frutas muy gustosas.

CAPITULO IV ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COSMOVICION INCA

4.1 Aculturación andina

Parte de la reorganización, planificada desde el cusco, fue la imposición del quechua


como lengua general.

En la relación y descripción de la ciudad de loxa, se menciona:

Que los ingas, señores naturales de aquel reino tenían una lengua general, la cual era
de más facilidad de deprender que otra ninguna, y obligaban a que todos los naturales
del reino del Pirú deprendiesen y hablasen, especialmente los caciques y sus hijos y
principales: y questa lengua, fueron de los naturales, que con las dichas, hablaban y
entendían, especialmente los caciques señores principales.

La mayoría de las toponimias de la sierra piurana que no son castellanas son


quechuas. “Caxas” podría ser una voz quechua, “kasha” que significa espina o
maleza espinoza, en los dialectos norteños según los diccionarios de Santo Tomas y
de Gerald Taylos. Las toponimias no son en quechua cusqueño, sino cajamarquino o
chachapoyano

Es importante resaltar las costumbres funerarias y el culto al hacedor, al sol, a la luna


a las huacas, son incaicas, pero hay que notar que es muy difícil determinar el grado
de aculturación que lograron imponer el quechua hablantes que dominaron la sierra
piurana a fines del horizonte medio. Es obvio que todos los rasgos andinos en las
costumbres y creencias de los moradores de la sierra y costa piurana están presentes,
pero sin embargo cada etnia se manejaba de acuerdo a sus propias costumbres,
tradiciones y dialectos, por ende estas etnias no reconocieron a una sola deidad.
LOS INCAS EN PIURA DURANTE EL SIGLO XV

4.2 Los curacas

Según [ CITATION Mar77 \l 10250 ] “En el mundo andino, curaca nos referimos a los
grandes señores que dominaban una amplia región y que tenían bajo su autoridad a otros
jefes subalternos. Su rol fue organizar el sistema de reciprocidad y redistribución

Los incas no quitaban el señorio a las pronvincias conquistadas, como lo conto Cieza de
león, pero para controlarlos imponían gobernadores. Los gobernadores eran incas, o
personas próximas y fieles a los incas, que se encargaban de la administración de las
instituciones del incanato.

El curaca era el jefe étnico tradicional entre cuyas funciones se encontraba la


administración de los bienes comunales, el control de la energía humana que se emplea
con la finalidad de redistribuirla. El poder del curaca se sustentaba en su capacidad para
organizar a la población en una serie de tareas que iban desde la obtención de recursos
de áreas lejanas o núcleos ecológicos diferentes al natural, hasta la construcción de
caminos y limpieza de canales.

Bajo la dirección de los curacas y supervisión de la clase administrativa (sacerdotes,


indios principales y guerreros) estaba organizada la producción agrícola, ganadera
asimismo en los curacazgos de la región litoral marítimo.

4.3 Los mitimas

Los mitimas eran grupos humanos obligados a abandonar a sus curacazgos de origen
para otras provincias. Había muchos motivos para desplazar a una población y muchos
tipos de mitimas en el incanato.

Unos eran mandados a colonizar y explotar tierras incultas, otros serán mudados con el
fin de descongestionar zonas muy pobladas y carentes de recursos naturales, otros eran
deportados por subversivos y peligrosos, mientras otros, por fieles e integrados iban a
formar guarniciones de control político, social y económico, constituían tropas de
ocupación y represesion; finalmente, algunos mitimas destinaban al servicio de estas
guarniciones u otra institución del incanato, podían también dedicarse a trabajar las
tierras o cuidar los rebaños del Inca, a mantener los tambos

18
LOS INCAS EN PIURA DURANTE EL SIGLO XV

4.4 Cosmovisión inca en las etnias de Piura

Al nivel ideológico, para asegurar la producción y la reproducción social los incas


impusieron la celebración del calendario ceremonial andino, en los centros
administrativos ceremoniales como caxas y aypate, se debio celebrar el culto a los
ancestros, los ritos, que a los largo del año daban eficacia a las tareas agrícolas y
ganaderas.

Con la invasión incaica también se realizaba el culto al dios sol, el culto a los ancestros
místicos y la celebración de los ritos del calendario ceremonial andino, relacionado con
el calendario de las tareas agrícolas y ganaderas, permitió imponer el nivel ideológico el
orden necesario para asegurar la reproducción de las instituciones incaicas.

Según [CITATION MarcadorDePosición1 \t \l 3082 ] : “adoraron al sol, deidad impuesta por


los Incas, y a sus ídolos de piedra que llamaron Guatán. Este nombre identificaba de
manera principal a una de sus deidades que figuraba, el remolino de viento y polvo”.

[ CITATION Ald15 \l 10250 ] Afirma:

“Los pescadores de las etnias de Piura debieron adorar a la Luna y al Mar (en su
forma femenina como Mamacocha) en su calidad de generadores de la vida marina.
Debido a ello fueron usadas las conchas Spondylus como símbolo de su poder
regenerador. Por otro lado, la religión inca, el culto a la Pachamama o madre
tierra fue difundido en un territorio cuyos habitantes basaban su sustento en la
fertilidad de sus campos. Finalmente, la casta sacerdotal pudo haber mantenido el
culto a una variante (aún no conocida) de Illapa o Tonapa, dioses andinos de la
lluvia y el trueno”.
De la influencia inca a Piura, se puede distinguir lo siguiente: la adoración al Inti y se
practica el culto a los muertos y a las lagunas. 

19
LOS INCAS EN PIURA DURANTE EL SIGLO XV

CONCLUSIONES

 Podemos concluir que los incas influenciaron de manera política, económica ,


conquistando las etnias de la sierra y de la costa, imponiendo grandes cambios
en el sistema de producción como la utilización de la chaqui taclla, el andén , y
el mejoramiento del sistema de drenaje y la irrigación, la producción de tierras, y
la construcción de centros administrativos- ceremoniales.

 Identificamos que los incas construyeron en lugares estratégicos de Piura,


caminos depósitos y centros administrativos que convirtieron como estrategias
de poder y control como un elemento clave en la nueva estructura política y
económica inca.

 El Estado inca controlo la producción de cada provincia por medio del idioma,
de la red de comunicación, de la fuerza coercitiva, material e ideológica
concentrada en el centro administrativo ceremonial.

 El tributo lo exigió el inca en forma de mano de obra, la mita o trabajo


obligatorio por turno. Había mita agraria y ganadera como mita para la
construcción de la red vial y de los centros administrativos ceremoniales.

 En las etnias de la costa de Piura el intercambio de productos fue


predominantemente marítimo, pero al ser sometidos por los incas estuvieron
sujetos a realizar el transporte por tierra con animales, en este caso las llamas.

 Destacamos que los incas no quitaban el señorio a las pronvincias conquistadas,


pero para controlarlos imponían gobernadores que se encargaban de la
administración de las instituciones del incanato.

 Parte de la reorganización, planificada desde el cusco, fue la imposición del


quechua como lengua general.

 Es importante resaltar las costumbres funerarias y el culto al hacedor, al sol, a la


luna a las huacas, son incaicas, pero hay que notar que es muy difícil determinar
el grado de aculturación ya que cada etnia no perdieron su ideología estos
tuvieron presentes sus propias costumbres, tradiciones y dialectos, por ende
estas etnias no reconocieron a una sola deidad.

20
LOS INCAS EN PIURA DURANTE EL SIGLO XV

 Identificamos que el culto a los ancestros místicos y la celebración de los ritos


del calendario ceremonial andino, permitió desarrollar las tareas agrícolas y
ganaderas, permitió imponer el nivel ideológico el orden necesario para asegurar
la reproducción de las instituciones incaicas.

 Por otro lado, la religión inca, el culto a la Pachamama o madre tierra fue
difundido así como dioses andinos de la lluvia y el trueno”.

21
ANEXOS
MATRIZ DE INVESTIGACION

PROBLEMA DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS GENERAL METODOLOGÍA


INVESTIGACIÓN

Problema general Objetivo General La civilización incaica altero la Elaboración de fichas textuales,
¿La civilización incaica alteró la Conocer y explicar la civilización
organización social de las etnias incaica altero la organización de las organización social de las fichas de resumen y fichas
en Piura durante el siglo XV? etnias en Piura durante el siglo XV etnias en Piura durante el siglo bibliográficas.
XV
Problemas específicos Objetivos Específicos
¿Cómo influenció los incas en las Conocer e identificar la influencia de
etnias de Piura? los incas en las etnias de Piura

¿Cómo los incas administraron Identificar y comprender la


las actividades económicas en administración incaica en las
las etnias de Piura? actividades económicas de las etnias
de Piura
¿Cómo estuvieron organizados
socialmente los incas en las Conocer la organización social de
etnias de Piura? los incas en las etnias de Piura

¿Cuál fue la cosmovisión incaica Identificar la cosmovisión incaica en


en las etnias de Piura? las etnias de Piura.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aldana, Z. D. (2015). La huaca Narihualá como medio de educacion formal. Piura: Universidad
de Piura.

Cieza de León, P. (1967). El señorio de los Incas . Lima: Instituto de Estudios Peruanos .

Cieza de León, P. (1973). La Cronica del Perú 1553. Lima: PEISA.

Correa, Y., & Chunga, L. (2004). Historia de Piura. Piura-Perú: Instituto de Investigacion
Humanista Departamento de Humanidades. Universidad de Piura.

Del Busto D, J. A. (2000). Tupas Yupanqui descubridor de Oceania. . Lima: Brasa.

Delgado, S. A. (2013). Tallanes o grupos humanos de la costa norte peruana: Un estado de la


cuestión. Piura: Universidad Autónoma de Madrid.

Duthurburu, d. J., & Rosales , A. J. (2004). Historia de Piura. Instituto de Investigaciones


Humanisticas. Departamento de Humanidades. Universidad de Piura.

Espinoza, C. (1999). SOCIEDAD INDIGENA, TIERRA Y CURACAZGOS YUNGAS EN LA REGION DE


PIURA, SIGLOS XVI-XVIII. CATACAOS Y LOS DESAFIOS DE LA NATURALEZA, 1532-1732.
Lima- Perú: Tesis para optar el grado de MAGISTER EN HISTORIA.

Gabriel, E. P. (2010). Cosmovisión Inca: Nuevos enfoque y viejos problemas . Salamanca.

Garcilazo , d. (1976). Comentarios Reales de los Incas 1609 . Tomo II. Venezuela: Biblioteca
Ayacucho.

Hocquenghem, A. M. (1989). Los Guayacundos de Caxas y la Sierra Piurana Siglos XV Y XVI.


Lima: Cipca.

Hocquenghem, A. M. (1998). Para vencer la muerte. Lima: IFEA/CNRS/INCAH.

Hocquenghem, A. M. (s.f.). Los Guayacundos de caxas y la sierra Piurana Siglos XV y XVI. CIPCA.

Huertas, V. L. (1995). Sechura, Identidad Cultural a traves de los Siglos. Sechura, Piura: Consejo
Provincial de Sechura.

Maza, H. M. (2010). Historia de Piura Tomo I de los albores a la colonia. Piura- Perú: El Tiempo
S.A.

Morante, Z. D. (2007). La Conquista Española y el cambio socio-cultural en el pueblo Tallán.


Piura: Universidad Nacional de Piura.

23
Rostworowski, M. (1977). La estratificacion social y el hatum curaca en el mundo andino. Lima:
Historica, Vol. I Número.2.

Vega, J. J. (1988). Los Tallanes. Piura: ISE.

Vergara, T. (2000). Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas. Lima: Editorial Lexus.

24
25

También podría gustarte