Está en la página 1de 3

"2021 - Año de homenaje al Premia

ANSES Nobe! de Medicina DL César Milstein"


•• <

Buenos Aires, 31 de mayo de 2021

CIRCULAR DP N° 23/21

CAsuíSTICAS QUE AMERITAN UN TRATAMIENTO ESPECIAL EN RELACiÓN A


LA OPTIMIZACiÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL

REEMPLAZA A LA CIRCULAR DP N° 51/20

Se pone en conocimiento de todas las Unidades de Atención Integral (UDAI) y de las


Áreas Operativas dependientes de esta ADMINISTRACiÓN NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) las pautas a tener en cuenta en relación al marco de
revisión y optimización de procesos de control. .

En ese sentido, se hace necesario identificar aquellos casos que ameritan un


tratamiento especial, por lo cual, el ingreso de las novedades de los casos detallados,
en los puntos "A", "B" y "C" deberá efectuarse durante las primeras tres semanas del
periodo habilitado para la carga del mensual en curso. Las novedades ingresadas en
la cuarta semana del aludido periodo serán dadas de baja del proceso, a fin de
garantizar la correcta liquidación para el mensual inmediato posterior.

La remisión de los casos a la Jefatura de Equipo de Control correspondiente, deberá


realizarse dentro de las 48 horas de realizada la incorporación de la novedad.

Se encuentra excluida del procedimiento que por la presente se regula, la


Dirección General Análisis y Liquidación de Sentencias Judiciales y todas
aquellas novedades correspondientes a movilidades de Ley 22.731
incorporadas por la Unidad de Atención Leyes Especiales y Regímenes
Diferenciales que puedan calcularse en forma sistémica.

A. Carga de novedades retroactivas, cuyos montos superan el tope Máximo


establecido: El importe del Tope Máximo de liquidación hoy vigente, ya sea
por un único concepto o por la sumatoria de varios, se estableció a partir de la
carga del proceso junio de 2021, en $ 1.115.000 (un millón ciento quince mil
pesos).

Los casos en los que se verifiquen montos iguales o superiores al indicado en


el párrafo anterior, serán identificados conforme el sistema liquidador por el que
se haya ingresado la novedad, como seguidamente se detalla:

Áreas Operativas
Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: "LIQUIDACiÓN DE PRESTACIONES"
Subtema: "CÁLCULO DEL HABER"
ANSES 4 Argentina
~ Prtskiell(la
"2021 ~ Año de homenaje al Premio
Nobel de Medicina Dr. César Milstein"

1. Liquidador Mensual de Novedades (LMN):


a) El operador/ara deberá ingresar el código de concepto 100-500 Tipo
2/ Transitorio con un importe equivalente a la sumatoria de los
conceptos 100-XXX, BOO-XXX, 700-XXX y aoo-xxx.

b) Para efectuar cargos mensuales hasta cancelar deuda, con un


importe mayor a $ 1.115.000 (un millón ciento quince mil pesos), el
concepto a ingresar debe ser el 201-500 (Cargo mayor al tope), con
Tipo 4.

c) Para efectuar cargos sobre retroactivos o por única vez con un


importe mayor a $ 1.115.000 (un millón ciento quince mil pesos), el
concepto a ingresar debe ser el 501-501 (Cargo mayor al tope), con
Tipo 2.

2. Primeros Pagos (PRPA): La UDAI deberá verificar en el "Listado de


Detalle" emitido por el sistema, los beneficios con importes superiores a $
1.115.000 (un millón ciento quince mil pesos).

B. Carga de sumas retroactivas, en prestaciones que posean alguno de los


siguientes códigos de descuentos: 201-751, 201-820, 201-401.

C. Titulares cuyo empleador de cese sea ANSES, es decir, cuando el CUIT


del último empleador donde se haya producido el cese sea 33-63761744-
9 (Administración Nacional de la Seguridad Social) - Solo para
cumplimiento por parte de la Coordinación Mesa Centralizada 1 -
dependiente de la Unidad de Atención Trámites Centralizados.

CIRCUITO DE AUTORIZACION DE L1QUIDACION PARA LOS CASOS


MENCIONADOS EN LOS PUNTOS Al. Bl Y Cl

1 El/La responsable del área, una vez incorporado el caso, cerrado y


supervisado, procederá a notificar via mail a la Jefatura de Equipo de Control
Regional dependiente de la zona, con copia a las redes Interior y/o
Metropolitana y Bs. As., según corresponda, dependientes de la Dirección
Control de la Liquidación y Red de Grupos Móviles, los siguientes datos:
a. CUIL Titular
b. Apellido y Nombre dellilular/beneficiario
c. Tipo y Número de Documento dellilular/beneficiario
d. Número de Expediente que hace referencia al pago del retroactivo (de
corresponder)
e. Número de Beneficio
f. Mensual de Ingreso de la Novedad

.-~ - . Áreas Operativas


Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: "LIQUIDACiÓN DE PRESTACIONES"
Subtema: "CÁLCULO DEL HABER"
ANSES A
e Argentina "2021- Año de homenaje al Premio
P~sfdendlt Nubel de Mediana Dr. César Milstein"

2. A continuación, procederá a remitir el expediente a la Jefatura de Equipo de


Control Regional dependiente de la zona.

3 Concluida la revisión por parte de las Coordinaciones de Grupos de Control


Móvil
a. De ser correcta la liquidación, convalidará la misma y notificará el
resultado al responsable del área, y a la Coordinación Control de
Prestaciones Pasivas.

Además, en los casos incluidos en el punto "B" de la presente norma,


también se notificará a la Coordinación Seguimiento de Modificaciones,
Bajas y Recuperos, dependiente de la Dirección de Detección, quien
será la responsable de proceder a la afectación del retroactivo liquidado,
mediante la incorporación de alguno de los siguientes conceptos: 501-
751, 501-820, 501-401 ya la determinación del nuevo monto Deudor.

Al tratarse de casos incluidos en el punto "C", se les deberá dar prioridad


al control de estos expedientes, informando los resultados a la Dirección
de Relaciones Laborales para evitar posibles incompatibilidades.
Asimismo, la Coordinación Control Prestaciones Pasivas, en instancia
de los controles centralizados, pondrá en conocimiento de la Dirección
de Relaciones Laborales, el resultado de los mismos en cada mensual,
sobre la nómina de beneficios intervenidos.

b. De no ser correcta la liquidación procederá a solicitar la retención y/o


baja del beneficio o de la novedad, según corresponda, a la
Coordinación Control de Prestaciones Pasivas y notifica el resultado al
responsable del área.

Importante: De no recepcionarse el expediente para revisión por parte del Grupo


Control Móvil, o en aquellos casos cuya liquidación no haya sido convalidada por los
mismos o bien por ejecución de los controles, la Coordinación Control de Prestaciones
Pasivas procederá a solicitar la baja del beneficio en instancia de mayores montos,
registrándose el trámite en estado "93 Estado anterior erróneo", baja del concepto
ingresado y/o la retención en boca de pago de aquellos casos que se encuentren en
curso normal de pago.

No obstante, lo enunciado, la Dirección General de Control Prestacional realizará


todos los controles habituales de rutina, pudiendo el caso ser pasible de retención por
otros motivos.

Por ello, es sustancial que la resolución de acuerdo no sea notificada al titular hasta
tanto se culmine el proceso de instancia de mayores montos y los controles
correspondientes.

Áreas Operativas
Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: "LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES"
Subtema: "CÁLCULO DEL HABER"

También podría gustarte