Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Derecho Romano CICLO ESCOLAR: Primer Cuatrimestre Bente eee OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA A finalizar el curso el alumno sera capaz de: ‘+ Identificar la integraci6n del Derecho Romano, sus instituciones y figuras juridicas, para el analisis y comprensién de aquellas que han llegado a nuestro sistema juridico. TEMAS Y SUBTEMAS Conceptos basicos 4.1, Definicién de Derecho Romano 1.2. Caracteristicas del Derecho Romano 1.3. Derecho Objetivo y Subjetivo 1.4, Praecepta juris 1.8. lurisprudentia 1.6. lustitia 17. Aequitas 1.8. Derecho Honorario y Derecho Civil 1.9. Derecho Escrito y Derecho No escrito 1.10. Religién y Derecho 2. Monarquia 2.1. Fundacion de Roma 2.1.1. Fundacién Histérica 2.1.2. Fundacién Mitolégica 2.2. Fondo Politico 2.2.1.Reyes 2.2.2.Senado 2.2.3.Colegio de pontifices DE EDUGACIDN PUBLICA 2.2.4.Comicios nee ceaanicnroloe! 2.3. Fondo Social y Econémico ih) CURRICULAR 2.3.4.Domus 2.3.2.Gens 2.3.3.Clientes 2.3.4 Patricios y plebeyos 2.4. Fuentes del Derecho en la Monarquia Romana 2.4.1.Costumbre Republica 3.1. Fondo politico 3.1.1.Consules 3.1.2. Magistraturas ordinarias 3.1.3. Magistraturas extraordinarias 3.1.4.Comicios 3.1.5. Tribuna plebis y comitia plebis 3.1.6.Senado 3.2. Fondo'social 3.3. Fuentes del Derecho en la Republica 3.3.1.Ley 3.3.2 Plebiscitos 3.3.3 Edictos de los Magistrados 3.4. Crisis de la Republica Imperio 4.1, Fondo politico 4.4.1 Diarquia 4.1.2.Tetrarquia 4.2. Fondo social y econémico 4.3. Fuentes del Derecho en el Imperio 43.14.Laley 4.3.2.La jurisprudencia 4.3.2.1. Las escuelas de Derecho 4.3.2.2. Los jurisconsultos clasicos 4.3.3.E! edicto perpetuo 4.3.4.Los senadoconsultos 4.3.5.Las Constituciones Imperiales 4.4, La labor legislativa de Justiniano 4.4.1. Compilaciones prejustineaneas 4.4.2.E1 corpus iuris civlis, 4.4.3, Ordenamientos posjustineaneos 4.5. Glosadores y Posglosadores 4.6. El fenomeno de la Recepcién del Derecho Romano Sujetos de Derecho 5.1. Personas juridicas o morales 5.1.1. Requisitos de existencia 5.1.2.Asociaciones 0 corporaciones 5.1.3.Fundaciones 5.2. Personas fisicas 5.2.1.Requisitos de existencia 5.2.2 Teoria de los Status 5.2.2.1. Libertatis 5.2.2.1.1, Formas de caer en esclavitud 5.2.2.1.2. Condicién Juridica de los esclavos 5.2.2.13, Limitaciones a los derechos del Duefio 5.2.2.1.4, Formas de extincion de la esclavitud 5.2.2.2. Civitatis 5.2.2.2.1. Derechos del Orden Puiblico que emanan de la Ciudadania = §.2.2.2.2. Derechos del Orden Privado que emanan de la Ciudadania 5.2.23. Familiae 5.2.2.3.1. Sui iuris 5.2.2.3.2. Alieni iuris 5.3. Extincién de la personalidad 5.3.1.Muerte - 5.3.2.Capitis deminutio 6. Familia 6.1. Concepto de familia en Derecho Romano 6.2. Parentesco, Lineas y Grados 6.3. Patria potestad 6.3.1.Concepto y evolucién 6.3.2. Fuentes de la patria potestad 6.3.2.1. Matrimonio 6.3.2.2. Legitimacién -~ 6.3.2.3. Adopcion 6.3.2.4. Adrogacion 6.3.3.Aspecto patrimonial de la patria potestad - 6.3.3.1. Peculio 6.3.3.2 Peculio castrense 6.3.3.3. Peculio cuasi castrense 6.3.4 Extincin de la patria potestad 6.4. Matrimonio 6.4.1.Concepto y ratio iuris 6.4.2.Matrimonio cum y sine manu 6.4.3.Formas de entrega de la manus 6.4.4.Requisitos para contraer matrimonio 6.4.5.lmpedimentos para contraer matrimonio 6.4.6 Efectos juridicos del matrimonio 6.4.7. Disolucion del matrimonio 6.4.8.Los esponsales, la dote y la donacién - 6.5. Concubinato y contubernio 66. Tutela 6.6.1.Concepto y ratio iuris 6.6.2.Personas susceptibles de tener tutor 6.8.3.Formas de la tutela = 6.6.4.Acciones en materia de tutela De EA oa 6.6.4.1. Preventivas 6.6.4.2. Represivas 6.6.5.Terminacién de la tutela 67. Curatela 6.7.1.Concepto y ratio juris 6.7.2.Personas susceptibles de tener curador 6.7.3.Formas de la curatela 6.7.4.Acciones en materia de curatela 6.7.5. Terminacién de la curatela 7. Proceso Civil Romano 7.1. Fases del Proceso Civil Romano 7.1.1.Legis actiones 7.1.2.Proceso Formulario 7.1.3. Proceso extra ordinem 7.2. Interdictos 7.3. Pruebas reconocidas en Derecho Procesal Romano 8, Derechos Reales 8.1. Clasificacion de los bienes (res) 8.1.1 Bienes fuera del comercio 8.1.1.1. Por razones humanas 8.1.1.2. Por razones divinas 8.1.2.Bienes en el comercio 8.1.2.1. Cosas corpéreas e incorpéreas 8.1.2.2. Casas mancipi y nec mancipi 8.1.2.3. Cosas muebles e inmuebles 8.1.2.4. Cosas genéricas y especificas 8.1.2.5. Cosas simples 0 compuestas 8.1.2.6. Cosas principales y accesorias 8.1.2.7. Cosas consumibies y no consumibles 8.2. Concepto de derechos reales 8.3. Posesion 8.3.1.Concepto de posesion 8.3.2.De buena fe 8.3.3.De mala fe 8.3.4.Natural o sine animo 8.4. Propiedad 8.4.1.Concepto de propiedad 8.4.2.Propiedad Quiritaria 8.4.3.Modos de adquirir la propiedad 8.5. lura in re aliena 8.5.1.De gooe 8.5.2.De garantia 9. Obligaciones 9.1. Concepto de obligacién romana 9,2. Fuentes de las obligaciones 9.3. Clasificacion de las obligaciones (objeto) 9.3.1 Divisibles e indivisibles 9.3.2.Genericas y especificas SPEC-OGAIF-OIPES 9.3.3 Alternativas y facultativas DEPAR TAME 9.4. Clasificacion de las obligaciones (sujeto) ee 9.4.1.Con sujeto variable 9.4.2 Correales 0 solidarias 9.4.3. Mancomunadas 10. "1. 9.5. Clasificacién de las obligaciones (naturaleza del vinculo) 9.5.1.Civiles y Naturales 9.5.2 Civiles y Honorarias 9.5.3. Strict iuris y bonae fidei 9.5.4 Unilaterales y sinalagmaticas 9.6. Incumplimiento de las obligaciones 9.7. TrasmisiOn de las obligaciones 9.8. Extincién de las obligaciones Contratos 10.1. Concepto de contrato 10.2, Elementos de los contratos 10.2.1. Esenciales 10.2.2. Naturales 10.2.3. Accidentales 10.3. Clasificacién de los contratos 10.3.1. Verbales 10.3.2. Reales 10.3.3. Consensuales 10.3.4, Literales 10.4. Contratos innominados 10.5. Delitos y cuasi delitos Sucesiones 14.1. Concepto de sucesion 11.2. Formas reconocidas de sucesi6n mortis causa 11.2.1. Legitima 11.2.2. Testamentaria 14.2.3 Oficiosa 11.3. La insfitucién de herederos 11.4. Los legatarios

También podría gustarte