Está en la página 1de 18
E!} saber y la educacién en las sociedades de control Camilo Diagama Profesor Escuela de Filosoffa y Humanidades UPIC Resumen: El uso masivo de las miquinas de la tercera generacién ha abierto, desde mediados del siglo XX, Ja posibilidad de establecer relaciones sociales a distancia que aceleran los procesos productivos ¢inckaso ‘crean otros nivel global, justamente en cuanto tales Aquinas operan una redueci6n de las distancias;, pero sta expansibn social delosinstrumentos cieatilicos y tSenicos tambiéa ha patentado e fracaso del proyecto de la modernidad, ha vuelto irrisoria la tarea de realizar la libertad de todos !os hombres en condiciones de igualded, por cuanto sefiala el advenimiento de un régimen de dominacién que tiende a desmembrar las formas institucionales a nivel local, convirtiéndolas en pjezas de circuit integrados segfn la poltica del monopolio, y opuestos seg las lees de la competencia, poiica y eyes homologablesen el plano internacional. Se tratadelo que Jean F. Lyeeard hallamado, al final de Josafios70, «la condicién postmodema». Sigiiiendo los andlisis de Michel Foucault, Gilles Deleuze ha -pensado el acontecimiento politico provocado por las transformaciones cientificas y técnicas de las “Ultimas décadas como el paso de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control. A laluz de ‘estos planteamientos, aqui ofrecemos un diagnéetico della situacion en que se encuentran actualmente cl saber y la educacién, teniendo en cuenta la funcién técnica y social que cumplen los pracesos de acreditacibn delas actividades academics. Palabras claver saber, educacién, enunciados, relaciones de fuerza, estrategias de poder, régimen disciplinario, négimen de control, Abstract « Knowledge and education in control societies > ‘Themassive use of third generation machinery has, since the middle of the 20*century, opened the possibility to establish long distance relationships that accelerate productive procestes and even create others at a global level, for indeed such machines operate a reduction of distances. But this social expansion of scientific and technical instruments has also patented the fillure of modernity, it has made the task of achieving all men’s freedom under conditions of equality ludicrous, because it signals the fore-comingof adomination regime that nds o dismember institutional forms at local levels, cunning them pieces into integrated circuits according xo the moaopoly policy and opposed according to the laws of competition, policy and laws homologated in the international field Tis, ‘what Jean F. Lyotard has called, at theend of the70's, he post modern condition», Following Michel Foucuul’s analysis, Gilles Deleuze ha thought of the politcal occurrence caused by the cientificaland technical transformations of thelast decades asthe step from disciplinary soietiesto control societies. Inlightof this postulates, we here offer a diaznose of the situation in which knowledge and edueation, ‘currently stand, taking into account the social and technical role played by accreditation processes of Key words: knowledge, education, enunciates, force relationships, power strategies, disciplinary regime, control regime, El saber y la educacin en ls sociedares 27-44 Introduccién sde la segunda postguerra la ivilizacion mundial experimenta ‘wansformaciones centlficasy tnicas ue han alterado profundamente la dindmica de la educacién: la expansidn social de las nuevas tecnologias de la informacién y la comunicacioa no solamente haenriquecidolos medios y procedimientos de investigacin y de ensefianza, generando un notable incremento de las fuerzas productivas, sino ‘que tambia ha alterado el estatuto del saber, dela cultura, en la medida en que ha instalado nuevos dispositives de extraccién y discribucién de la plusvalia. Los Estacios nacionales ~vale decir los aparatosque integra, osmercados invenosen funcién de untinico mercado externo mundial- se enfrentan al reto de reglamentar la produccién y la roulacién de bienes y servicios, en el marco de una creciente intemacionalizacién de las actividades productivas, entre las cuales se encuentra Ia educacién misma. Hoy disponemos de un medio universal de Givulgacién del saber como informacién, la ‘rere, que reduce absclutamentelas disancias alahora de realizar una cantidad considerable de transacciones, un medio que, por esto mismo, faclita en gran medida la formacion, de redes regionals nacionales internacionales de expertos, cada una de las cuales conduce cealalas pricticasen un determinado dominio de saber: étas son las Inmadas sociedades de conocimiento, entre las que destacan las instancias de acreditaciéa. Sin embargo, al mismo tiempo presenciamos una gran diversidad de discursos con horizontes inreductibles -y en muchos casos incompatibles-, ireductibilidad que pone en caestiéa Ja pretensin de constituir una humanidad enteramente solidaria: en las actuales condiciones, el saber se presenta simplemente como un cimulo de informacién o de datos, es decir, como un conjunto de valores determinado a partir de CGitetios exclusivamente operativos, dado que Jo universal es el medio de transmisién, y no un interés colectivo que aseguraria la convergencia de los intereses particulares vvincuilados a los datos. Asi pues, se desvanece aquella imagen del saber que lo mostraba como un patrimonio comin de todos los hombres, y ala vez como un ‘camino para cada uno hacia el reino de la libertad; el interés universal por el saber solo puede asimilarse, hoy dia, a la uilidad que proporciona al momento de asignar a cada hombre un lugar, mis o menos amplio, mis ‘© menos estrecho, en los procesos de patticipacién, crecimiento y apropiacién de wna ‘masa monetaia, Pues sitodavia es cierto que, ‘como lo afirman muchos discursos sobre'la ediucacién, todos los hombres, sin excepcién, eben interesarse por adquirir wa saber, no es porque éte contribuya por si mismo a hacerlos mis solidarios unos con o:ros, ni mucho menos porque exista, en tltima instanca, un saber que sefalaria el fin comin. de sus inquietades; es justamente porque tal saber le dari a cada uno la posibilidad de coupar una instancia de poder en alguno de los eircuitos trazados por la inversion de cpitalesinversibn que representa, en realidad, dl inico imerés universal Esco explicadl hecho de que, en el capitalismo actual, quienes gobiernan principalmente el destino de ls sociedades no sean, propiamente hablando, Jos mis sabios ~si se entiende por sabiduria el conccinniento del relato queintegrade manera coberente los valores de una sociedad, legitimando todas sus practcas-;perovambien explica que estos personajes sean, sin duda Cestions de Rlanfiz No. 7 Ao 2005 ISSN 0123-5095 Tanja Colombia alguna, quienes ordenan Ia produccién de lz informacion y quienes determinan los mecanismos de st difusién o comunicaciéa, actividades que les exigen ser los mas informados y quienes mis se comnunican (slo. en este sentido los epoderosos» de muestra &poca «saben més» que quienes estin a su servicio). Tal problema del saber entendido como informacién, el de su relacién con el poder, también afecta, ain en mayor medida, a bs insiuciones edueativas: las cuestiones académicas tienden cada vez mis a subordinarse a las téenicas adminisrativas, a Toque acertadamente se ha lamado a gestién social del conocimiento; ¥ los procesos de formacién se ponen crecientemente al servicio dle las estrategias de mercado, en principio, a fa sobreoferta de fuerza de trabajo calificada. Pero nobasacon anunciar la situacién extica cen que se hallan hoy las escuelas del mundo entero, no basta con denunciar la complicidad queexiseentrelaimagen den saber universal, que serviria para superar todos los conflictos cde intereses, y €l eercicio de un poder global, que cumplirfa una funcién idéntica en todas y cada tna de las formaciones sociales; porque si bien no son lo misma, el saber y el poder son complementarios en toda sociedad, siempre se implican en su diferencia: el primero es el conjunto de formas de enunciacién y de visblidad que configuran tan campo social e hisvdrico, y el segundo la estrategia de fuerzas que determina las relaciones entre las formas enunciables y las visibles de modo que cualquier regladesaber es determinada por un eercicio de poder cefectuado en ela, asi como cualquier gercicio de poder (que no debe ser confundido com la pura violencia) supone una thenica de saber por la que se efeenta. La crisis generalizada queenfrentan actualmente lasinstinucionesde ensefianza no se explica, por tamto, por la sola complicidad entre las formaciones de saber y las estrategias de poder (complicidad que, como hemos dicho, existe en toda sociedad), sino por una setie de précticas sociales que vienen modificando polfticamente (és decir, cestratégicaments) dichas formaciones de saber, constituyendo un complejo relativamente eménico entre la communication univers ya mediftica global. En virmad de exe complejo, lsaberinvisteun carictermercantil,ylacscuel se ve compromaetida cada vez mis con gran cantidad de funciones empresariales. Si no hacemosel esfuerzo de pensar en quéconsiste el mucvo estatuto del saber ya qué régimen politico obedece, nunca comprenderemos por qué éste es considerado hoy dia como uno de los recursos mAs importantes en la competencia maundial por el poder, por qué Ia , ‘pronunciado por el rector de la misma). ¥ Lyotard menciona un tercer caso, el del enunciado performntivo, cxya forma presenta Lacio por el cual ed emisor modifica el estado actual del refereste, sinuindese en wna pie depropialal con respecto a éste, la serie de caracteres © palabras expresa a modificacién dex ead aunplwsininodepmaciesy el receptor debe aceptar inmediatamente el smuevo estado del referente, por cuanto el enunciado fija sas exaticn deseo del mismo. (Elemunciado del rector: ea universiad queda abierta»). En sintess, el emunciado denotativo cespresa laexigencia sogim la cual elemisor y receptor deben estar de acuerdo respecto del estado actual del referente, siempre que se encuentren en las mismas condiciones de cobservacién; el enumado prescriptive hace cxplicita una onden dirgida a receptor por el emisor, y exige una accién (1 omisién) del primero en relacién con cl referente; y finalmente, el enunciado performative informe una transformacion del refereme ‘por el acto de palabra del emisor, y modifica inmediatamente la relacién del receptor con ese referente. Puede observarse entonces que el crterio de valider.o de legitimidad de los cenunciados denotativos es la verdad, el de los prescriptivos la justicia, y el de los performativos la eficiencia o la eficacia. También puede observarse que todo enunciado, cualquiera que sea, remite a una relacién socal. A partir de este andlisis, Lyovard afirma que cen las sociedades postindustriales a legitimidad del saber, a condicién de su eercicio parece fundada,generalmente,en el crteriode efcacia ode performutividad. Alli donde a régimen capitalsta presenta un desarrollo téenico y teenolégico mis elevado ~nos dice-, dl lazo social formado por el lengusje no esté fundado tanto en la deseripeién de los referentes, ni en la prescripcion de las acciones que los seceptores han de realizar, sino en Jos modos de operaciéa por los cuales los emisores modifican directamente el estado de los roferentes, y prescriben indirectamente las percepcionas de los receptores. Se valora el saber sogin un criterio de eficencia caro al capitalismo acwal: obtener el méximo de informacién y de modificacién con un vaninimo de eniergia empleaday’, un minimo reativo, desde luego, puesto que setrata de la inversién requerida para obtener el méximo benefico ola mayor uilidad (de bec, la inversion es enorme; slo ¢s minima en relacién con este méximc). En consecuencia, saber es objeto de un interés cominatodos Jos hombres tinicamente en la medica en que permite acondicionar sus distimas actividades al régimen comercial y financiero de la produccién capitalita, a fin de aumentar el beneficio que estas instancias proporcionan; fuera de exe s6gimen, como lo hemos dicho, 7 Auicaracetina Lyre imbito deo prforasvo. Loop ci, p. 8: La ténica emien a juegos de lenguaje que daa predominio « los exuaciados performarivos]. Obedecen a un principio, el de la Sptinizacién de is acuaciones aumento del ape Gnformaciones o modificaciones obtenidas), disminuciéa del input (emergia gastad2) para ‘btanerlos.Soa pues, jcgosen oe que a pertinent no es ni la verdadera, ni la justa, ni la bella, etc., sino In elciente una jugidae nica e bene cuando funciona mejor y/o cuando gusta menos que otra.» EL saber y I educeién en ls sociedades P. 27-44 remite a una multiplicidad de intereses irreduatibles. Lo cual significa que la mayor parte de ls actividades que evan a cabo los receptores esté sujeta a las frecuentes madificaciones © reformas que unos pocos emisores, considerados expertos y propictarios, operan sobre aquellos referentes ques encuentran bajosugohierno, yqueestin destinados a la oferea de servicios: dl saber es tun servicio, debe ame todo ser tail o servir. Performatividad dominante que no implica, como puede notarse, que los planos de observacién y de obligacién desaparezcan, sino que, por d contratio, propende por sa multiplicacién; lo que ocurre es que las fanciones denosativas y las prescriptivas se encuentran relativamente integradas y condicianadas por los oSdigos que zigem los planos de operaciones, razéa por la cnal Ja relativa integridad de una sociedad postindustrial no es especulativa ni moral sino téenica. Al mostrar que el predominio del ctiterio de eficiencia es la Ultima via para concebir el conjunto de la sociedades como sun todo unitario y homogéneo, Lyotard 0 ‘sélo sefiala una nueva condicidn del saber, sino: también la forma de expresién de una cierta polltica, de una cierta extrategia puesta en prlctica por ls intinaciones del contemporineo, para hacer de los hombres piezas de un circuito de acciones, bienes y servicios. En efecto, quiz4 uno de los temas més importantes del andlisis de Lyotard consista en concebir el saber como la forma de expresiéa de unas relaciones sociales entre fuerzas, relaciones que sin embargo son ineductiblesel orden del discurso, puesto que to vinculan con formas de visibilidad complementarias alos ennciados (ejede la referencialidad). Mis alld de su aspecto lingiiistico © formal, los ejemplos que el filésofo nos da para distinguir los tipos de enunciados y los juagos de lenguaje destacan todos una funcién polémica entre un emisor ¥ un receptor, cada uno de Jos cuales tiene Siempre un etaruto en relacién con el otro (profesor, recor, estudiants),en un. campo de visibilidad (a universidad}: Ia tipificaciOn de Jos enunciados seiiala distintos modos de actualizacién de unas relaciones de poder en este campo, es decir, distintas mancras en que Jos actos de palabra de los emisores pueden afectar a los de los receptores, y distintas ilidades de reacciém de los receptoresen. relaciéa con lo dicho por los emisores. En todo caso, el lenguaje siempre remitiri, implicita © explicitamente, a obligaciones sociales poltias, porque su prictica exige la enunciaciéa, ora de descripciones, ora de prescripciones, ora de actuaciones, entre los emisores y receptores inscritos en tal o cual formaciéa institucional. Por ello, lacstincién de los tipos de enunciados sigue siendo formal, puramente lingiistica, si no se la relaciona politica o fancionalmente con el expaciotiempo histérico, con el campo social en el que estos enunciados son producides, Creemos, con Lyotard, que las instituciones de nuestra época dan al saber un carlcter ‘emiaentemente operativo,entendiendo que la tramsmisin de los emmciados depende cada ‘vez més de las miiquinas de informaciéa y comunicacién, y enestesemtidola difusin de las deseripciones, las prescripciones, las interrogaciones, etc. esvsujetaen gran medida alas operaciones dela informética,latelemitica y la cibernética; pero es evidente que esta ‘operatividad no se explica tanto por la form de los juegos de lenguaje, por la tipificacion rigurosa de los enunciados, cuanto por un singular régimen de poder que relaciona las fuerzas de las sociedades a través de tales Clesione de Flacfla No. 7 Aiko 2005 ISSN 0123-5095 Tunjs-Colombi maquinas, modificando los campos de visbilidad en la actualidad. De cualquier manera, la performatividad actual del saber muestra que el proyecto de emancipacidn, tanto en savertianteospeculativa quanto en su vertiente prictica 0 vokuntariss, yano puede sostenerse. Es cierto que, desde tun principio, l alcance de ese proyecto en el plano de los hechos esruvo restringido a los mites de los Estados nacionales, pues, en efecto, la tarea de organizar ls actividades de una poblaci6n hacia la consecucién de un interés comiin atodos los ciudadanes, ha sido. Ja fancién propia de las instinuciones estatales descle finales del siglo XVII comienzos del XIX. Es precisamente en este momento, yen. relacibn con tal propésito, que adguiere todo su sentido la estrategia de la educacién pice: cada aparato de Estado asume la funcién de hacer ciudadanos, de formar individuos mediante el gobierno de las competencias, requeridas para enriquecer la vida de la poblacién; el saber es presentado entonces como un patzimonio nacional (ambign dela humanidad), yla educacién aparece como un derecho del pueblo garantizado por las politica estataes. Mientras Ia transmisiGn del saber esouvo reglamentadaen tihimainstancia, por los aparatos de Estado, el proyecto de emancipacién posefa todavia alguna crodibilidad y dertaeficacia Perotales aparatos hh perdido fuera en la difsién dal saber desde el momentoen que esta funcién se hizo dependiente de ua soporte tecnolégico proporcionado por las empresas de las ss dexdeel momemtoen que, por esto mismo, el saber ha adquirido el estatmto de mercancla, en calidad de informacién, ¥ el capital sehaconcentradoen tomo a la actividad de las corporaciones snmiinacionales. Pues,en cuanto informacién, lsaberba dejado de serel cbdigo queinseribe aloshombresenel seno den eritoriolocal, obien estatal, y tiendea convertirse en una red global de flujos de conocimiento, que sélo se despliega en cuanto los conjuga con la irculacin de fujosde dinero, creulacién que, desde la segunda postguerra y, mis intensamente, con el derrambe del modelo del Estado de bienestar, se encuentra impulsada por las empresas tasnacionales, y por lasinstitucones inancieras que programan el crecimiento de su capital en el plano internacional Banco Mundial, FMI, BID). En este panorama, el interés social de todo saber, el valor de todo juego de lenguaje parece que reside exclusivamente en su adaptabilidad a las condiciones del mercado mundial, es decir, en el grado de probabilidad oon que puede ser utilizado para optimizar las actuaciones del proceso de acumulacién capitalista. El saber vale en Ja medida en que se vende, y vale tanto mis, en cuanto mis se ‘aga por él, en cuanto crece su demanda; de modo que forma un cirenito anflogo al dela moneda, segin el cual se divide, como éta, en informaciones de pago e informaciones de crédito o de inversiéa. La educacién deja de ser un derecho piblico y asume la forma de una propiedad intelecora; la formmaciGn del ciudadano como politica estatal que garantiza Ja participacién de la personacen el espritu de Ja nacién, se encuentra subordinada a la informacién precisada por el usuario para participar del capital acurmlado, Y como el proceso de acumulacién ya no est’ dirigido ‘por una politica estatal de proteccién de las jinversiones nacionales, sino por una politica comercial y financiera a cargo de los agentes que detentan el capital multinacional, oourre entonces que la transmisién del saber esta ccondicionads por unaserie de programas cuyo El saber y la ehucacin en ls sociedades P. 27-44 Xinico criterio « la eficiencia de los cireuitos internacionales que abastecen el mercado mundial. «El antiguo principio de que la adquisicién del saber es indisociable de la_ formaci6n Biden) de espirivu, eincluso dela persona, cae y cacr todavia mis en desusom', En resumen, el saber deja de ser expetimentado como el cddigo que integra a Jos hombres en un espaciotiempo social Jimitado, en un territorio formado por lazos Jocales,y tiende a exteriorizarse cada vez. mis en un conjunto heteromorfo de técnicas, conjunto que slo integra alos hombresen la medida en que hace de ellos piezas de tal 0 ‘al drcuito de capital, al mismo tiempo que tos divide, los opone entre sf, en tanto que motiva a cada uno a compat con los otros en términcs de fuerza y de dinercs todo ello en nombre de la conquista, siempre relativa, de una parte del mercado mundial. En este sentido, Lyotard afirma que el saber tiende a serlegiimado, generalmemte, por una funcién performativa, autorizado fundamentalmente por enunciados operatives, 2. Las estrategias de la educacién en. el capitalismo: disciplinas y control Hlemosdicho quela operatividad caracterstica del saber en laciviizacién mundial expresauna wansformacién de las estrategias del capitalismo. gEn qué consiste, mis precisamente, tal transformacién? Michel Foucault ha mostrado cémo desde el siglo XVIII las instituciones de las sociedades coceidentales se han caracterizado por cierto modo de ejercicio de poder que ya no tiene 8 Lyotard, op. cit, ibid, p. 16. por funcién, como en Jas sociedades feudales ¥ absoluristas, extraer fueroas y productos de “un terzitori, de una comunidad, ni por forma de expresiéa un derecho soberano de dar muerte odgjar con vida; en cambio, afuncién de este modo de ejercer el poder es la de «constiouir una fserza productiva cuyo efecto deba ser superior a Ja suma de las fuerzas clementales que la componen»? objetivo que s6lo puede ser alcanzado empleando tcticas para administrar la vida de los hombres y, en ‘caso de que éstos no se acozlen a aguellas, abandonarios ala muerte. Elderecho ala vida ¥ los derechos del hombre, el derecho a la educacién, expresiones tan inwocadas por los sistemas jurfdicos moderns, deben sin duda su aparicién al desarrollo de este modo de gercicio de poder, a Ia expansién de esta cestrategia®, Foucault ha mostrado que, desde finales del siglo XVI, una estrategia de gobierno, dedicada a administrar la vida, va superponiéndose poco a poco a la antigua cestrategiade soberania (la de matar con justicia), hasta llegar a dominarla casi por completo a finales del siglo XVII y en el siglo XIX. Lo cuclo significa sin embargo, que a soberania i adn en muestros dias (pues los Estados actuales son todavia insticuciones 9 Fovenus, Miche, Vigil catger. Nace de pri ed. Siglo XI, IT. Diseiphina,, Cap. 1. Los ‘exerpos déciles, p. 168. 10CE Foucault, Hitoriadele seuudidad1-Lavoluntid de saber, ed. Siglo XXL, «¥. Derecho de muerte y poder sobre a vdan, p. 175-176: «El ederechor ala ‘vida, al cuerpo, a Ta salud, a la felicidad, a la satisfaccin delas necesidades; «derecho», misallé de todas las opresiones o «aienaciones,a encontrar Jo que uno et y todo lo que uno pucde ser, este «derecho» tan inconmprensible para el sistema juridico Clisico, fur la réplica politica a todos los auevos pprocedimientos de poder que, por suparte, tampoco dependen dl derecho tradicional de la soberantae. a Gustine: de Flefis No.7 Adio 2005 ISSN 0123-5095 TunjxColombia soberanas), sino que desde al siglo XVI, precisamente desde el momento en que empiezan a llamarse maionals los Estados han. tendo que modificarse radicalmente en funcién de la organizacin de la vida de los hombres delaadiinistraciin de su condacta, de tal manere que dl gjercicio de la soberanfa hha estado sujeto a ka prictica del gobierno". Se ve claramente que este acontecimiento sefiala la emergencia del capialismoindustal, el surgimiento de un nuevo modo de explotacién del hombre por el hombre, que ‘Marx «descubriés eon su genioironio yaktco. Sin duda Foucault presupone el anilisis de ‘Marx en tomo a las relaciones sociales de producciéin determinames en Ia edad del capitalismo (0 mejor, en sus edades); supone el problema estructural de la dependencia econdmica y de la diferencia politica entre las clases sociales. Pero también ha ido méslejos: hha mostrado cémo ese modo de produccin Tamado capitalismo (industrial) esel efecro de cconjunto de una serie de ticticas politicas de ‘origen smay diverso algunas inventadas por Jalplesiacristiana (cavdlica y protestants), otras creadas en la milicia, otras, finalmente, en el mundo burgués-, que se ban desplegado y conjugado en el espacio-tiempo de las sociedades europeas, desde finales del siglo XVI haza nuestros dias. Se podria decir que Foucault analiza la historia de las ticticas, siempre politicas, que han dado lugar a la aparicién del capitalismo, y que no se confunden con la organizacién de las clases al interior de los Estados nacional, sino que integran el tjido micro-social del que emerge: 11 Cf. Foucaule, «La ‘gubernamentalidad’>, en Exnbiea, Eica y Hermentutia, ed. Paid, cradnccion, de Angel Gabilondo, Obras esencialesvol.3,p.175- 197, sta organizacién, Se trata de un andlisis que permite pensar ls relaciones politicas mis alli (© mis acd) de los problemas de la rmacroeconomla y del derecho, y simarlas en todos los espacios de interaccién socal: no solamente el Estado y los partidos, sino también la familia, la empresa, la escuela, fancionan articulando relaciones de poder, relaciones que slo en tltima instancia se conjugan en un aparato politico centralizado ¥ jerarquizado, Llamaremos estrategia, con Foucault, ala serie concertada de thcticas que relaciona las fuerzas en un campo social. ‘Ask pucs, siguiendo a Foucait, en los siglos ‘XVII y XEX una estrategia de gobierno se superpone, predomina sobre la antigua estrategia de soberania. Pero existen dos maneras complementarias de ejercer el gobierno en la modernidad, dos mancras Gistinnas de administrar la vida einchuso serfa mejor hablar de dos estrategias correlativas: de un lado, la prictica de la divining, que 3 cncarga de provocar ala vez la mayor utilidad ya mayor docilidad de una snultiplicidad de ccuerpos, organizando su actividad en un espacio cerrado de vigilancis, dal otro, la prictica del amr, caya funcién es la de gestionar la vida de una poblacién, mediante el registro y el acondicionamiento de sus diversas actividades paticulares,en un espacio abierto de informacién y de conunicaciéa (Genporancia de la extadistica) La disiplina y el control son las dos estrategias que transformaron a las sociedades feudales en sociedades capitalistas. No obstante’ su complementariedad, la disciplina es anterior alcontrol, puesto que ésteha requerido, desde sunacimiento, una poblacién disciplinada: ha sido necesario que los cuerpos de los homibres se encontraran integrados en ciertos espacios turbanos de encierro (a familia, la excuela, el El saber y ls efucacin on las sociedades P.27-44 cuartel, la fbrica y, en tltima instancia, la prision), para que fuese posible Hevar a cabo él registro de las actividades que realizaban en masa. Durante los siglos XVI, XIX, y alin durante la primera mitad del XX, los espacios de encierro en Occidente fueron los focos primordiales de intervencién al momento de tratar los fenémenos de natalidad, de alfabetizacién, de produccién, etc las insituciones occidentales de exe periodo cjeran sus funciones a través de pricticas eminentemente disciplinarias, de las que derivaban las pricticas de control. abr que ‘esperar ala segunda mitad del siglo XX para aque k discipline se encuentre subordinads al gercicio del control, es decir, para que la dindnica de los cuerpos vigilados comience a depender de los dispositivos de registro a distancia Peroaunqueeleomrolconsolidecada la mis fuertementesa hegemonte, fadisciplina seri por mucho tiempo su complement indispensble ‘Volvamos al caso especifico de la educacién. Desde el siglo XVIel cumplimiento de esta fancién social ba exigido: 1) agrupar y disribuir unoscuerpos (osdelosestudiantes, pero también de los profesores) en unos espacios cerrados (la escuela, el aula, el Liboratorio, ete); 2) determinar la actividad que cada grupo debe realizar (escribir, ler, cuantificer, etc), y el modo de realizarla Gentados con las manos en la mesa, por ejemplo); 3) organizar esta actividad con otras en el tiempo bajo la inspeccién constante, aunque discontinua, de una serie de autoridades (inspeccién de los profesores sobre los estudiantes, como minimo, pero también de los directores de sobre los profesores, del rector sobre los directores, etc). Siguiendo este modelo isciplinario, cada autoridad edueativa gobierna tuna ctapadel proceso de ensefianzaal quests sujeta una multiplicidad de individuos, segulando Ia actividad de esta nushiplicidad en un espacio cerrado de vigilancia, durante ‘unlapso de tiempo determinado, Laviglancia ¢s constante, pues ascgura que los cuerpos reilicen sin pausa una actividad particular, y no otra, hasta el momentoen quel autoridad lo considere suficiente. Pero la vigilancia también es discontinua, pues precisa de una laxga serie de relevos en el tiempo, que haga posble ol desplazamiento dela storied Se ‘un individuo a otro segin los rangos o grados de responsabilidad (cas0 del monitor, por ejemplo), y el cambio de Ia actividad en eb paso de un espacio a otro (del aula al Inborstotio, por ejemplo). De este modo, el régimen de vigilancia dispone los cuerpos en. un expacio celular, individualizante, donde la actividad realizada por cada uno est’ sujra al lugar, al modo y al momento sefalados por ‘una autoridads pero este régimen precisa que ‘exe espacio seencuentreantificialmenteaislado de una exterioridad, y poblado en su interior ‘por derta mubtiplicidad homogénea, afin de aque la diversidad de las actividades pueda ser organizada siguiendo un orden temporal _previamente establecido, es decir, recorriendo una sola nea de tiempo ordenada en segmentos comparables y sucesivos (por ejemplo, el orden de los grados en la focmacitm académica). Elespacio disciplinario de a escuela permite comparar la actividad de cada individuo con la de cualquier otro,y cevaluarlas a partir de la Tinea del tiempo que debe consagrarse ala institucién. Es asi como Ja educacién tha moldeado una multiplicidad de cuerpos y conciencias, sometiéadolos a un proceso predeterminado por el sfgimen que coordina Ja sucesién de Tos espacios que todos esos cuerpos deben recorrer, y por el orden cronoldgico que Gustine de Flaofia No. 7 Ado 2005 ISSN 0123-5095 Tunja Colombia compromete a cada conciencia con una serie deactividadesidénticas para todos Pracsicando esth estrategia, hace mis de dos siglos que cada ‘unade las instituciones occidentales (familia, fa escuela, el Estado) ha trabajado por lz formacién de un conjunto de individuos relaivamente iguales, semejantes,constitidos ‘como células de una sociedad artificialmente cerrada y homogénea ~cerrada, afin cuando retenda ser universal, homogénes, atin cuando contenga una multiplicidad-. Y puede observarse que el proyecto de la modernidad no cs otra cosa que el relato legitimador de las dina, el scars qu et ha brinddo su fondamento timo. ‘Ahora bien, desde la segunda mizad del siglo XX somos testigos de una erisis generalizada delos espacios de encierro: crisis dela familia, de la escuela, del cuartel, de la prisién, del Estado @. Las causas de ese fendmeno son muy diversas, pero todas participan en la efectuacién de un doble movimiento: por un lado, el crecimiento demogrifico no se ha detenido desde al siglo XVID, pese a que las catistrofes naturales y, en especial, las provocadas por la especie humana, hayan suprimido desde entonces mis vidas que en los siglos precedents; hecho sintomético de que dl régimen de explotacién industrial ha contribuido, parabien y paraimal, amultiplicar el mimero de los seres humanos. No cabe exponer aqu{ minuciosamente la funcién que las ticticas disciplinarias cumplen en este proceso demogrifico, baste decir que, todavia al comienzo del siglo XXI, el capitalismo mundial conserva una «base industias que abarca no solamente todas las méquinas que funcionan energéticamente (aquellas que permiten multiplicar una fuerza por la ‘ansformacién de unamateria),sinotambigén wna inmensa reserva de hombres desocupadas, un enorme efército de fuerza humana cuyos diversos problemas de vivienda, de alimentaciéa, de salud, de ceducacibn, etc, han de ser atendidos y tratados ‘por las instinuciones, con el fin de asegurar el desarrollo y la expansién de los cielos de la produccién. Las disciplinas han sido indispensables para concentrar los grupos hhumanos en las grandes ciudades, para calificar sus fuerzas de acuerdo con las exigencias de le economia fabril, y para mantener esas fuerzasen condiciones tales que su ejercicio fuese cada vez mis itil; asi comprendidss, resulta evidente que han alimentado en gran medida la explosién demogrifica. Sin embargo, hoy dia la poblacién mundial es tan numerosa que exoede en sumo grado la capacidad fisica de osespacios urbanos deencierr,¢l crecimiento delaspoblaciones quela explotacién industrial ha provocado en Jas ciudades del mundo entero se ha convertido, paradéjicamente, en uno delos principales factores que desestabiliza las instiruciones disciplinatias, sobre todo porque permite constatar queestasinstitucionss znosolamente han sido productorasde riquera, en vireud del artificio del encierro y del ordenamiento del tiempo, sino también extraordinarias productoras de miseria, en tanto que convocan, fuera de ellas y ante sus [puerias,atunaenormemasa pobreeignorante En ka actualidad, el xégimen de la disciplina parece estar dedicado, casi exclusivamente tratamiento de la miseria, bien a incorporarla al funcionamiento de los complejos industries, 0 bien a eliminarla cvando esta incorporacin no es posible (las sociedades disciplinarias por excelencia de nuestros das son ls organizaciones militares) Blsegundo movimiento que conduceala crisis delasinstituciones disciplinarias concierne, es El saber y la educacién en las sociedades P.27-44 cevidente,al desarrollo delas muevastecnologlas & la imagen, ya qus, como contrapeso a la crisis de gobierno generada por el crecimiento demogrifico, el uso masivo de estas tecnologias propende por el establecimiento de un tipo de gobierno que no encuentra cobsticulo ni condicién de fancionamiento en loslugares de encierra, sino quese gjerce sobre ‘una multiplicdad demasiado aumerosa para ser encerrada y Revordemos que el espacio de la disciplina es celular, analitico, en tanto que individualiza los elementos de una multiplicidad de cuerpos encerrados: cada cuerpo aparece relativamente aislado en su propio Tugar, en un espacio tabicado que permite comparar su actividad con la de cualquier otro sometido al mismo regimen de vigilicla, y ese ségimen garantiza que los cuerpos en cuestidn atraviesen un ‘nico proceso comin, d proceso. Pero si bien cada encierro cumple una foncién semejante a la de los denis, en cuanto todos obedecen aun mismo modelo, el movimiemto de un lugar a otro siempre supone un cambio de actividad, y el de una instinci6n a ora un cambio de proceso (ya no estés en la familia sho en la escucla, no ests en la escucla samen el ercito)s por tanto, los distintos procesos han de ser ordenados sucesivamente siguiendo una imagen analégica y orginica dal tiempo: los procesos son semejantes, pero cada uno termina all{ donde el otro empieza, y su duracién representa una etapa del tiempo en que todos son organizados. Ash pues, la disciplina se realiza en un espacio analitico, relativamente cerrado, y durante wn tiempo sucesivo, analogiooy orginico. Es este espacio- tiempo disciplinario lo que va.a ser destiuido con el uso masivo de las miquinas de informacién y comunicacién, en la medida en. que estas miquinas permiten gobernar la actividad de los cuerpos, no a partir de un lugar de vigilancia capaz de aislarlos y contenerlos, sino a través de una red de dispositivos que los relaciona a distancia, incitindolos a realizar iertas vareas, a cumplir ertos dlogros», al marggn di legar materia que cada tao oatpa en rac cared de ls demés EL espaciosiempo disciplinario se encuentra emtonces «agujereado» por unos canales de informacién. La disciplina no desaparece del todo, pero viene a cumplir una funcién subordinada a la prictica del control. En efecto, bajo el régimen de control la actividad de los cuerpos ¢s modulada en wa espacio abierto de geomettia variable, donde éstos pueden cambiar de posicién o de lugar aleztoriamente, moverse «al aire libres o «en su hogar», sin que su conducta deje de responder a las exigencias de una serie de centros de gestién: la radio y la velevisién sefialan el advenimiento del régimen de control, pues estos medics sefialanel comienz0 de una edad en la que todo gobierno exige concentrar la atenciéa de una mayoria, informarla, comunicando entre si los elementos de una multiplicidad dispersa. En segundo lugar, el dominio que esos centros gjezcen sobre tal 0 cual multiplicidad no individualiza en el espacio los cuerpos que la componen, sino que aglutina sus acciones en el tiempo con el objetivo de fijar, a partir de étas, las condiciones de existencia de una comunidad de usuarios: es decir que los cuerpos no son controlados en calidad de individuos semejantes, sino como elementos dispersos que proporcionan datos sobre el comportamiento de una masa difusa, y que sirven de soporte ala constituciéa de bancos de informacién, Por ikimo, si bien un centro ‘cualquiera de gestidn dirige el proceso que ha de ser realizado por una multiplicidad de usuarios, ocurre que este proceso nunca ‘Coustions de Flacfia No.7 Ao 2005 ISSN 0123-5095 Tunj-Colombia termina sino que se prolongaindefinidamente, por cuantod centro del que depende demands permanentemente nuevas acciones 0 productosasloanzar para conservarlajerarqu’a entre los dlementos controlados: se trata de ‘una téctica de gestidn que, ademis de asegurar (que estos elementos realicen el mismo proceso, hace posible que cada cuerpo controlado esté sujeto al mimo tiempo a la direccién de dos 0 sis centros de gestidn, halléndose obligado a seguir varios procesos simulténeamente. En el régimen de control, la jerarquia de los ‘usuarios nose establece: as funciones especificas de una omganizacién destinada a aislar los cuerpos en el espacio, y a ordenar sucesivamente sus distintas actividades en el tiempo (comoenelégimen disciplinario), sino «que pasa porun sistemade variacién continua que permite, por un ldo, madir el mémero deaccionesefecuadas o productos adquiridos por los usuarios en una misma linea de actividad, agrupindolos a todos en el espacio ‘virtual de un banco; y por otro lado, coordinar Tosdistintos procesos hastael punto de hacerlos indiscernibles en tiempo, puessibienescierto ‘que la distancia eatre wn usuario y otro puede ser evaluada segin el grado de competenciao rendimiento aleanzado por cada uno en el proceso compartido por ambos, también es cierto que todo elemento controlado est sujeto sirmiltdneamente a una diversidad de ‘procesos o Iineas de actividads en las sociedades de control, cada cuerpo es, al margen de su Jocalizacidn material, usuario de varias lineas de servicio a la vez: estudia mientras trabaja, compra mientras se vende, aprende inglés mientras duerme. Se ve, pues, que el espacio del contrel no es analitico y celular, como el analégico y orginico, sino que se presenta como un sistema de sir satmérico € imersiosentantocpe cnardinaircantineaentenma sere de procses cxecstentes cada vo delos cuales se prdogadlinfintoenunaliredeanionsydeser ets. ‘Como bien lo ha mostrado Gilles Delewe, espaciotiempo fibril de la disciplina, cede su ugar al espaciotiempo enpresaid del control. Se puede aprecae [ete acoatecinicst} sin dicted on lox problemas de oe ero la fibrica era un cuerpo caryas fuerzas interiores ‘debian aleanzar un punto de equilibrio, lo mis slto pouble para a prodiccén, Io xis bajo posible para lor slarion en us sociedad de onto a bra ex sun porla empresa, yneonpresaesun ima eseérea Escerto gu Jal icin uiizabucl sea ds prioasy losincentivpoxolacmprom x exrra co” mayor profundidad para imponer una mmoduladnde eda airio en exadossiempre ‘etsesables que admiten confrontaciones, ‘oncurory premiosaremadamente comiccs {uJ principio modulador de quelossiarios dilbea comsponerse con ls editor dents Inclur «la ensodeana pbc: de hecho, igual aque a eoprens toma el rele dela fabri la _fornacinpornaente ieade a sustinuix la escuels, 3 el comtol continuo tiende 4 sustinr feamen. Lo que ese medio mis sepiro pare Done aexurlacn manosdelnempre™ En suma, en el capitalismo contemporineo todks as instizuciones tienden creciemtemente a abandonar el modelo de gobiemo propio de un sistema cerrado (la fibrica), para convertizse en centzos de gestién encargados de concentrar la atencién de muliplicidades dispersas, connmicar entre silos elementos de estas moultiplicidades a wavés de crcuitos de informacién, y hacer de ada proceso una linea de acciones y de servicios prolongable al 42 Deleuze, Gilles, «Post-scriptum cobre las sociedades de contro}, en Comerionc; waduccién de José Luis Pardo, ed. Pretextos, p. 279-280. El saber'y la echacacin en ls sociedades P, 27-44 infinito; los cemtros de gesti6n som los nudos de una red de comunicacién cuyo paradigma estructural es la empresa, es decir, un circuito decompra deacciones y de venta de servicios. La familia es un centro de gestiba, porque constituye el modulador «at’micos porel que pase a conquista de tno o mis mercados; 0 encierra a sus miembros con el propéaito de protegerlos de y prepararlos para encierros futures, como ocursia hasta la primera mitad del siglo XXX, sino que los aaegar fijando su atenciém en una serie de productos necesarios para mantener la «calidad de vidar en los maedios sociales de intimidad: el centro de atenciényestimulodel hogar yanoesel padre de familia sino el televisor. Se comprende cextonces por qué la estrutegia comercial que impera en nuestra civilizacién tiende a descomponer a Ja familia en su estructura cerrada, pues Iejos de contribuir al fortalecimiento deloslazosdeintimidad entre sus miembros, lejos de participar en la formacin de una comunidad solidaria anivel local, las ticticas de publicidad y mexcadeo desarrolladas a través de los medios de commnicacién promueven en los familiares lr adquisicidn de unos productos o servicios que se ofrecen en mercados distintos, introduciendoamenudo entreellos diferencias iereductibles: muchos padressehorrotizan, por cjemplo, ante Ja ropa que gusta a sus hijos adolescentcs, pero no tienen més remedio que ‘pagar por ella si quieren que éstos no vivan frustradosen sociedad. ¥ asi suoede.con todos los aspectos, no son los padres quienes proporcionan el modelo de vida alos nfs y adolescentes de una sociedad cerrada, son los departamentos de publicidad quienes informan a los padres sobre el modo de vida gue sushijos deben llevar para responder alas exigencias de unas sociedades abiertas o de mercado. Ni qué decir de la escuela, la universidad, el eircito y ol Estado, Todas esta instinsciones se constituyen cada dia mis como empresas. La escucla y la vniversidad son instancias prestadoras de servicios, redes mediante las cuales se gestiona la compra y la venta de la informacién requerida para ingtesar a un mercado laboral. Hl ejércto es, ante todo, una red de compra y venta de armas a partir dela cual sepresta un servicio de seguridad, servicio que en realidad no es otra cosa que la prictica violenta a través de Ja cual Ios gobiernos estatales configuran unos mercados que no pueden ser configurades de otra manera Gncluido el propio mercado de armas). Finalmente, el Estado es un complejo de empresas prestadoras de servicios piblicos 0 sociales, que integra localmente ls acciones de ‘una poblacién nacional, para constimir una de las tantas Bolsas entre las que se reparte el mercado mundial. Por todas partes la organizacién analégica y sucesiva de la dlisciplina vaa ser deeplazada porlaintegracién numérica y simulténea del control, desplazamiento quesefialalasustirucién de wna politica de produccién por una palticadecrier cen efecto, aquella era una estrategia drigida a inverter la fez de wna roultiplicidad de ouerposen unatotalidad rlativamente cerrada yorganizack;ésa, en cambio, se dedica ajratar losserccis requeridos para arecottarlacapacidad depp de usa raultiplicdad integrada en ux Danco de datos, de modo que el Satné por el crecimiento de esta capacidad redunda en el aumento de fururos préstamos o deudas a contraer; dicho en otras palabras, los créditos son inversiones programadas y los pagos deudas saldadas, pero cada pago supone un ‘aumento en la capacidad de endeudariento ¥ por consiguiemte, exige Ia obvencién de un mnevo crédito. As{ las cosas, d proceso se convierte en una linea de servicios y de pagos Be Coesionss de Fileafiz No. 7 Afio 2005 ISSN 0123-5095 Thnj-Colombia prolongable al infinito, tal como la Mille Gira seextiendeante el paseante quela recore. Se vislumbra entonces en qué queda convertido el proceso de educacién. Es provisible que a educaciém deje de ser progrevamente un compartimeat9esanco[ta ‘acer diferente del compartimenso ean profesional y que ambos dessparescan en provecho de una terrible formacién ‘ermnueate,unconzoleomsimn aursecjercer tobredl cbrero-esrudiamadeecuniars osobie 4 dectvo-universiaio. Se nos quiere hacer creer en una reforma educativ, pero se tata 4 una lquidscién. En un régimen de control sada se tina munca”. Conchusién: acreditacién y formacién Permanente En nuestros dias, las instiuuciones deensefianza piblica no som todavia, en estricto sentido, enapresas capitalists, y tal vez esto expliquela crisis que atraviesan. No obstante, funcionan siguiendo el régimen empresarial: no ofrecen ‘uteri: 0 contenidos oxganizados en funcién desu proximidad y desu sucesién, sino otis, €s decir, médulos integrados en funciéa de las multiples actividades que los usuarios- estudiantes han de evar a cabo simultfneamente; no disponen los cuerposen epacios de formacién, sino que agiutinan sus acciones én tomo a unos entre deinformacior (¢ncluso lasaulas ylos laboratorios se convierten en centros de extraccién de datos); finalmente, noreglamentan el proceso educativo apelando sons atria a cpp de wna seceded acadiict errdds (autoridad académica), sino invocando smasinstercisdecontr levernocpectatiantacditad de sus services, y cuyos procedimientos de 13 Deleuze, Gilles, «Control y devenir, op.cit, ibid, p. 273.274, evaluacién no obedecen exclusivamente a ctitetios académicos, sino también a criterios administrativos (son los comités de acreditacidn). La institucién de ensefianza (Piblica o privada) aparece entonces como ‘una matriz.que integra diversas sociedades de conocimiento, diversos circuitos de informacién somaetidos a unas instancias de control o gestién, cada una de las cuales no deja de Sjarle ciertas metas, de exigitle ol cumplimiento de ciertas condiciones thenicas y sociales, consideradas necesarias para acreditar el buen funcionamiento de tal o cual Girouito, ¥ no es diffe notar que las instancias de acreditacién cumplen la funcién de comprometer los procesos educativas con la indmica de las empresas capitalists. Objecién de potenciales detractores: todo lo expuesto hasta aqui parece muy interesante ¥ quizi sea acertado, pero, gpor qué hacer un diagndstico delas condiciones actuales del saber y de la educacién a través de un andlisis tan limitado como el de las relaciones politicas (0 estrategias de poder, como Foucault lasllama), cuando quienes trabajan en el campo de la educacién deberlan estar mis preocupados por resolver problemas académicos y pedagégicos? gNo elude usted Ia exigencia de proponer alternativas de ensefianza que permitan fortalecerloslazos locales, al margen de los comerciales y los financieros, a fin de reconstituir una sociedad en la que todos los hombres compartan los mismos valores y tengan los mismos derechos, oportunidades y obligaciones? Respondo brevemente: pensamos (con Lyotard, Foucault y Deleuze, entre otros) que la educacion es en principio una fancién politica y no ua dominio de conocimiento cientifiao, con Ia condicién de emtender por «politica no simplemente la dimensién de las luchas por «tomar él poder» EL saber y la educacién en las sociedadies P. 27-44 © por conservarlo, sino tambign y ante todo Ta serie de ticticas en virtud de las cuales las fuerzas de una sociedad se reénen y se diferencian (de una comunidad dedicada a transmitir conocimientos cientificos, por jeenplc):toda sociedad educa sus miembros mis jovenes, es decir, ordena sus fuerzas a partirde ciereas ticticas que imponen cl modo en que cada uno puede afectar y ser afectado por sus prdjimos, para ser recontocide como parte de la misma comunidad, incluso en los casos en que las sociedades no disponen de conocimientes cientificos sino de saberes no formalizados (las comunidades primitivas ‘educan asus évenes tanto como lassociedades de control a los suyos; lo que cambia de unas aotrases el conjumto de sus dominios de saber y dl regimen politico que lo determin). Por consiguiente, el que la educacién se defina frecuentemente como wn conjunto de pricticas destinadas a transmitir y promover conocimientos, no debe hacemos olvidar que estos conocimientos no son meras verdades que han de ser reconocidas por todo ser Jnumano, sino enunciados que sefialan lo que se puede decir y lo que se puede ver en cl seno de wna formacién social, y que sirven de soporte a los ejercicios de poder en virtud de los cuales sus fuerzas se relacionan. Actualmente, la mayor parte del discurso pedagégico aborda los problemas de la ‘educacién limitandose a plantear, ora el modelo didictico que-debe aplicarse en los espacios de ensefianza (del que los métodos de evaluacién hacen parte), ora la forma en que os distintos programas deben ofrecer sus contenidos (la estructura curricular mis apropiada), ora, finalmente, las condiciones Esicasy vécnicas que una instinscién educativa debe cumplir para garantizar la buena calidad de sus servicios (o relativoa sa infraestrucrura ya su organizacn admninistrativa); pero, en todo caso, estos planteamientes dejan delado, sea por desconocimiento o bien por simple ‘complicidad con él el régimendedominacién que Vinculaa lasinstimiciones deensefianzacon Jas instancias encargadas de dirigir el resto de los procesos sociales, y al que obedecen los modelos didacticos, curriculares, fisicos y téenicos imperantes en dichas instituciones. Nosotros no ofrecemos este tipo de modelos, pero creemos que dar a conocer el régimen de dominacién que se impone en nuestras sociedades es también una actividad pedagbgica Redibido 29/11/05. Aprobado 16/12/05 Custiona de Flefla No. 7 Afio 2005 ISSN 0123-5095 Tanja Colombia

También podría gustarte