Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
Macroeconomía Dinámica
Grupo E4
Facultad de
Economía
.
KEYNES Y LA GRAN DEPRESIÓN
La General Theory ponía énfasis en la demanda efectiva y según Keynes a corto plazo
está determina la producción. En el proceso de obtención de la demanda efectiva,
Keynes introdujo componentes de la macroeconomía moderna:
Preferencia por la liquidez (término usado por Keynes para referirse a la demanda
del dinero).
El modelo IS-LM
Desarrollado por John Hicks y Alvin Hansen (años treinta- principios de los cuarenta), al
principio fue criticado por mutilar ideas de Keynes, no desempeñaba ningún papel y el
ajuste de precios y salarios estaba ausente. A pesar de eso, sirvió de base y tuvo un
gran éxito. Los debates se basaron en las pendientes de las curvas IS y LM.
Keynes había puesto énfasis en la política fiscal más que en la monetaria para luchar
contra las recesiones. Muchos sostenían que la curva IS era bastante inclinada. La
política fiscal, afectaba a la demanda, podría influir en la producción.La curva de
Phillips no formaba parte del modelo keynesiano inicial. Era un instrumento para
explicar las variaciones de los salarios y de los precios a lo largo del tiempo. Milton
Friedman y Edmun Phelps, sostenían que la existencia de ese intercambio a largo
plazo contradecía la teoría económica básica. Dudando de que los economistas
supieran lo suficiente para estabilizar la producción, Friedman era partidario del uso de
sencillas reglas.
Rudiger Dornbusch; demostró que las grandes oscilaciones de los tipos de cambio en
los sistemas de tipos flexibles, eran totalmente coherentes con la racionalidad.
Las macroeconomías debían ver hasta qué punto podían atribuir las fluctuaciones y los
macroeconomistas hasta qué punto podían atribuir las fluctuaciones que sufrían los
mercados competitivos. Ciclos económicos reales (RBC), estos modelos suponen que
la producción siempre se encuentra en su nivel natural. Todas las fluctuaciones son
variaciones del nivel natural de producción, por otra parte, se propone un nuevo
resultado un proceso tecnológico (Edward Prescott).