Está en la página 1de 1

Recuperación del sauce criollo en la ciudad de Viedma, provincia de Rio Negro.

Nuestro proyecto está dirigido a sumar esfuerzos hacia la recuperación del sauce criollo,
especie forestal arbórea (denominación cientifica Salix humboldtiana), que resulta ser el
único sauce nativo de América del Sur, cuyo hábitat son las costas de los ríos, tratándose
de nuestra zona hablamos de las costas del Río Negro que atraviesa nuestra ciudad, y
que en tiempos coloniales también era conocido como "Río de los Sauces" debido a la
cantidad de ejemplares existentes, hoy lejos de esa realidad el sauce criollo se encuentra
en peligro de extinción.

Los trabajos de recuperación de esta especie se vienen realizando en distintas zonas de


la Patagonia, pero cabe destacar que nuestro Municipio, a fines del mes de agosto,
declaro al sauce criollo como "el árbol" de la ciudad de Viedma, al tiempo que, patrimonio
natural de sus habitantes.

Es en este contexto que buscamos colaborar como organización, en conjunto con otras
instituciones tanto públicas como privadas, para la forestación y reforestación de nuestro
sauce criollo.

Otros de los objetivos es la capacitación y el conocimiento las propiedades medicinales


con que cuenta esta especie.

Según estudios de relevamientos, realizados por distintas instituciones nacionales y


provinciales, caso INTA, el sauce criollo tanto en la región patagónica como
específicamente en nuestra ciudad, ve su existencia seriamente amenazada por diversas
causas, de las que podemos mencionar: pérdida de hábitat; invasión de especies de
sauces exóticos y otras especies arbustivas; pérdida de identidad genética; falta de
regeneración por escasez de bancos de arena ante el cambio de curso de los ríos y por la
tala indiscriminada del mismo debido a la mejor calidad de madera que representa en
relación a otras especies.

Por todo lo dicho creemos que estamos a tiempo para la recuperación de nuestro árbol.

También podría gustarte