1: ETNOGRAFÍA MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
Antes de iniciar la presentación de los métodos
empleados en el enfoque cualitativo, haremos un breve repaso que nos permita distinguir las diferencias entre Métodos, Técnicas e Instrumentos. ¿QUÉ ES UN MÉTODO?
El método es la secuencia de pasos lógicos y sistemáticos
para llegar a la construcción del conocimiento. Los métodos cualitativos que se verán a continuación han estado vigentes desde el siglo XIX, siendo objeto de aplicación y profundización por los representantes de distintos sistemas filosóficos y sociales. Muchos de estos métodos han sido perfeccionados y variados posteriormente, generando nuevas versiones en el siglo XXI. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS QUE CONOCEREMOS? En esta unidad nos aproximaremos al método Etnógráfico, Hermenéutico-fenomenológico, las Historias de vida, y el método de Investigación documental. ¿QUE ES UNA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN? Las técnicas son los procedimientos específicos que contempla cada método para aproximarnos al fenómeno en estudio. Un método generalmente considera una técnica privilegiada. Por ejemplo: la etnografía se fundamenta en la técnica de la observación participante. Otras veces, un método puede considerar vincular distintas técnicas, como la historia de vida que se fundamenta en la observación participante y en la entrevista a profundidad. ¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN? Los instrumentos son las herramientas que permiten aplicar las técnicas en la situación en estudio. Por ello, los instrumentos se construyen o se adecúan a los objetivos planteados y a las características de los participantes en el estudio. Ejemplos de instrumentos son los guiones o protocolos de entrevistas, los cuestionarios, las listas de cotejo, los diarios de campo, documentos, registros fotográficos, audiovisuales, entre otros. UNA TENDENCIA BASTANTE COMUN ES ADECUAR Y CONSTRUIR LA INVESTIGACIÓN A LA APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO DETERMINADO EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA, TOMANDO EN CUENTA EL CARÁCTER SISTÉMICO Y CONSTRUIDO DEL CONOCIMIENTO, ES FUNDAMENTAL TENER CLARO EL ENFOQUE EPISTEMICO Y ARGUMENTATIVO QUE PERMITIRÁ SELECCIONAR EL MÉTODO. EN FUNCION DE ELLO, SE SELECCIONARÁN LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ADECUADOS ETNOGRAFÍA • La etnografía es un método que proviene de la Antropología. En educación se inicia su aplicación a finales de los años 80, gracias al redescubrimiento de la metodología cualitativa,. Actualmente se conoce como Método Etnográfico en Educación • La etnografía en esencia, pretende la inserción de un investigador en culturas o modos de vida que le son ajenos, haciendo uso de la observación participante. (veremos mas adelante qué es la observación participante) • No pretende la comparación entre grupos o culturas sino descubrir a profundidad las características propias de la cultura. • No propone la tipificación ni la clasificación del grupo sino la descripción e interpretación, comprendiendo los sistemas de significados. • Es una metodología no premeditada, es decir, que se inicia con ciertas reglas previas pero estas no son prescriptivas ni determinan el proceso de abordaje del grupo. • La inserción al grupo, implica involucrarse en su sistema lingüístico, normativo, de creencias, por ello, la etnografía parte de la aceptación mutua entre el investigador y los participantes. • La práctica etnográfica es una actividad reflexiva que implica el cuestionamiento, la autocrítica, la reflexión del YO durante todo el proceso. ETNOGRAFÍA EN EDUCACIÓN • Parte del principio de que los contextos educativos son unidades sociales y culturales, con sistemas de significación particulares. • Un aula de clases, una escuela, el consejo de docentes, un equipo deportivo, estudiantes “indisciplinados”, estudiantes bajo acoso o bullying……Todos estos son ejemplos de grupos que pueden ser abordados bajo el método etnográfico. • En esencia, el docente es también un “etnógrafo” en su aula de clases cuando desea implementar técnicas de observación participante para hacer un diagnóstico y solucionar un problema determinado. Bibliografía: