6
TRIPTICO N° 9
USO Y MANEJO DE EXTINTORES 1
LOS EXTINTORES QUE CONSTITUYEN UN
NORMAS : N.F.P.A. 10; U.L.-711; NOM.-1
EXTINTOR PORTATIL
AGUA INDUSTRIAL PERFORADORA
PORTATILES DE CAMPECHE s.a. de c.v.
TIPOS DE ESPUMA
EXTINTORES SEMIFIJOS MANERAL
CO2
FIJOS P.Q.S. SEGURO COORDINACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,
PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGIA
Fácilmente transportables , con
EXTINTORES
PORTATILES
capacidad pequeña de agente
extintor
MANOMETRO INTRODUCCIÓN:
El incendio, cuando empieza, es pequeño, pero se
Con capacidad mayor de agente
EXTINTORES puede extender y quedar en un instante, fuera
extintor, transportables sobre
SEMIFIJOS
ruedas y manguera de mediana MANGUERA
(sobre ruedas) del control del equipo existente para apagarlo;
longitud.
De gran capacidad de agente
EXTINTORES extintor, fijos y manguera de la eficiencia radica en extinguir un incendio
FIJOS mayor longitud y con gran
volumen de descarga. RECIPIENTE cuando empieza, esto se debe de hacer rápida y
AI
RE
complementan una con otra; La 1°.- No se asuste.
(
Prevención y el Combate de
OR
OX
Incendios.
L
2°.- De inmediatamente la voz
IG
CA
EN
La Prevención es un termino de alarma.
O
FUEGO
)
usado para indicar todas las
3°.- Dirijase al Extintor más
medidas directas tendientes a COMBUSTIBLE
TRIANGULO DEL FUEGO cercano.
evitar la iniciación de un fuego.
Combustible:
Combate de incendios es la Se dice que un material es combustible cuando 4°.- Tóme del Maneral el Extintor.
al oxidarse desprende luz y calor. Es el elemento de
Y retirelo de su base
acción directa para controlar propagación del fuego. Al calentarse el material
combustible a una temperatura determinada se
o apagar un fuego. generan vapores que al combinarse con el aire en °
presencia de una flama ó chispa se queman.
5°.- Revise el Extintor si está
Oxigeno (Aire ):
cargado.
¿ QUE ES EL FUEGO ? Debido a que el fuego es un elemento de oxidación, es
necesaria la presencia de oxigeno para su existencia,
pero debe de formar una mezcla con los vapores
combustibles en las proporciones adecuadas. Si existen
6°.- Transportelo del Maneral.
ES LA OXIDACIÓN RÁPIDA DE LOS
solamente estos vapores inflamables, no es posible
producir el fuego; igualmente si la mezcla es rica en
MATERIALES COMBUSTIBLES CON oxigeno no habrá suficientes vapores combustibles para
que arda la mezcla. 7°.- Dirijase al lugar del Incendio.
FUERTE DESPRENDIMIENTO DE Calor :
Para que los materiales desprendan suficientes vapores
para formar una mezcla combustible con aire, es
8°.- Coloquese a favor Viento
ENERGÍA EN FORMA DE LUZ Y del Fuego.
necesario que alcancen una determinada temperatura;
FUEGO
esta temperatura se denomina temperatura de
CALOR. inflamación y a la temperatura mínima requerida para
iniciar una autoignición, independientemente del medio
ES UNA REACCIÓN QUÍMICA EN de calentamiento, se le conoce con el nombre de 9°.-Quite el Seguro
temperatura de autoignición.
y oprima el
Ejemplo: Temp. Inflamación Temp. Autoignición
CADENA EN DONDE SE COMBINAN diesel: 65 °C (150°F) 338°C 640°F
FUEGO percusor
lo que indica que abajo de 65°C, la mezcla de 10°.-Dirija el agente
EN FORMA APROPIADA, EL CALOR vapores existentes no arde al acercarle una flama.
Sin embargo, si se calienta este liquido a 338°C, la extintor a la
mezcla de vapores existente sobre la superficie del FUEGO base del fuego
EL COMBUSTIBLE Y EL OXÍGENO. mismo arderá espontáneamente.
¿ QUE HACER ANTE UNA EMERGENCIA de INCENDIO?
°
4°.- Tóme del Maneral el Extintor 5°.- Revise el Extintor
y retirelo de su base si está cargado.
FUEGO