Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FÍSICA
CARRERA: Enfermería
QUITO-2021
Conceptos básicos de salud
SALUD: La salud es, no
solamente la ausencia de
enfermedad sino algo positivo,
una actitud gozosa delante de
la vida y una aceptación alegre
de las responsabilidades que
la vida hace recaer sobre el
individuo, en la cual es estar
en completo estado de
bienestar físico, psíquico y
social y no solo la ausencia de
enfermedad.
• SALUD PUBLICA: Es una rama de
la medicina en la que la ciencia y
el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida y
fomentar la salud y la eficiencia
física mediante esfuerzos
organizados de la comunidad para
controlar las infecciones de la
comunidad y educar al individuo
en cuanto a la higiene personal ,
organizar servicios médicos y de
enfermería para el diagnostico
precoz y el tratamiento
preventivo de la enfermedad
• Buena salud: Estado
pasivo de
adaptabilidad al
ambiente de uno.
• Bienestar: Un
crecimiento dinámico
hacia el logro del
potencial de uno.
• Sanidad: Arte y ciencia
de prevenir la
enfermedad y de
preservar la salud y el
bienestar.
• Saneamiento: Control
de los factores
ambientales que
pueden alterar la
salud y el bienestar.
• Salubridad: La
situación de salud y
bienestar.
• DETERMINANTES DE SALUD:
BIOLOGIA HUMANA :
Genética, sexo, envejecimiento
ESTILO DE VIDA:
Sedentarismo, MEDIO AMBIENTE:
alimentación
,consumo de droga,
violencia
SALUD Contaminación del aire,
agua, suelo, nivel
económico
• CENTRO DE SALUD
Consulta de enfermería
• ATENCIÓN ASISTENCIAL DOMICILIARIA
ENFERMERIA
COMUNITARIA
Que va dirigido a
PAE
COMUNITARIO
la persona la familia la
Conceptos a tener en comunidad ahí que verlo
cuenta como un cliente
EJECUCIÓN ó EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN •Comparar las repuestas de
•Es la realización o puesta la persona, determinar si se
• Se desarrollan estrategias para
prevenir, minimizar o corregir los en práctica de los han conseguido los
problemas, así como para cuidados programados objetivos establecidos.
promocionar la Salud.
ENFOQUE DE
SALUD COMUNITARIA
• se ocupa de la salud de todas las personas a lo largo
del curso de vida; y debe expresar la diversidad de
las personas de la Región. También coincidieron que
este es el momento oportuno para fortalecer la Salud
Comunitaria dentro de la OPS para lograr los
objetivos de la organización.
• Se entiende como atención a la comunidad aquellas
actividades dirigidas a mejorar la salud de la Comunidad
Los mecanismos de participación comunitaria en Atención
Primaria
CONCLUSIONES
• Una enfermera generalista con suficiente autonomía
para tomar decisiones y prestar cuidados
profesionalizados en nivel primario de salud
• Que ofrezca cuidados integrales ,integrados y
continuos a individuos y familias
BIBLIOGRAFIA
Gavidia Valentin Talavera Marta, La construcción del concepto de salud. Consultado
08 de mayo del 2021. https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf
Ed. Ruiz (2006) La salud y sus determinantes, Consultado 08 de mayo del 2021.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11468/1/1.Concepto%20salud%20y%20s
alud%20p%C3%BAblica.pdf
GRUPO #4
FACULTAD DE SALUD Y cultura FÍSICA
INTEGRANTES:
CARRERA DE ENFERMERÍA
Grace Pizango ENFERMERIA COMUNITARIA II
Ivone Jaramillo
Daniel Oramas TEMA:
Alexander Moreira Prevención de las Enfermedades
Niveles de Prevención
Educación para la Salud
Programas de vacunación
específicos para la prevención de las
enfermedades inmunoprevenibles
de la infancia: sarampión, tosferina,
rubéola, neumococo y poliomielitis
entre otras.
OBJETIVOS
Disminuir las complicaciones de la enfermedad
F. de Riesgo No F. de Riesgo
Modificables Modificables “Forma específica de
conducta de la cual se
conoce su relación con
una susceptibilidad
incrementada para una
Son aquellos Son aquellos susceptibles enfermedad específica o
factores al cambio por medio de para un estado de salud
relacionados intervenciones de deficiente”.(OMS 1998).
prevención primaria que
con la pueden llegar a
individualidad minimizarlos o eliminarlos
de las personas. con acciones preventivas.
NIVELES DE PREVENCIÓN
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
Medidas orientadas a evitar la Medidas orientadas a detener o Medidas orientadas a evitar, retardar o
Concepto aparición de una enfermedad o retardar el progreso de una reducir la aparición de las secuelas de
problema de salud, mediante el enfermedad o problema de salud, ya una enfermedado problema de salud.
control de las agentes causales presenté en un individuo en
y factores de riesgo. cualquier punto de su aparición.
Disminuir la incidencia de las Reducir la prevalencia de la Mejorar la calidad de vida de las
Objetivo enfermedades enfermedad personas enfermas
Etapa de la
historia natural
de la Pre patogénico Patogénico Resultados: cronicidad
enfermedad
Motivar Promover
Objetivo General. Promover
en los individuos formas de
vida saludables (prevención
de enfermedades), la
reducción de conductas y de
situaciones de riesgo, y el
conocimiento general de las
enfermedades, de los
Informar tratamientos y de los Incrementar
cuidados correspondientes
para cada paciente.
MÉTODOS DE LA
EDUCACIÓN
PARA A SALUD .
GRUPO #3
-CONSUEGRA LIANA
-MALES MISHELL
-MUELA WENDY
-TIPANLUISA DAYANA
Infecciones respiratorias:
567 000 muertes anuales
Paludismo: 259 000 muertes
anuales
Enfermedades de transmisión vectorial
El paludismo o malaria
provoca cada año 219
millones de casos en
todo el mundo y más de
400 000 muertes.
La fiebre chikungunya, la
fiebre por el virus de Zika,
la fiebre amarilla, la
fiebre del Nilo
Occidental, la encefalitis
El dengue que cada año japonesa
se registran 96 millones
de casos sintomáticos y
40 000 muertes.
MISHELL
Vectores
Biológicos
Organismos vivos que pueden transmitir enfermedades
infecciosas entre personas, o de animales a personas. Mecánicos
Medidas sanitarias.
Pobreza extrema
Es un tipo de pobreza que se conoce como la condición en la que se encuentra una familia o individuo que presenta una
serie de carencias que le impiden participar en el conjunto de actividades sociales de la comunidad.
Causas Consecuencias
•Desastres naturales constantes. •Elevados niveles de mortalidad.
•Enfermedades o pandemias con •Grandes niveles de exclusión social.
elevados niveles de mortandad. •Analfabetismo severo.
•Conflictos armados. •Hambruna.
•Cambio climático. •Malnutrición.
•Corrupción gubernamental. •Enfermedades.
•Insuficiencia de alimentos. •Discriminación social.
•Condiciones de vida muy malas.
WENDY
En junio de 2018 la pobreza extrema a nivel nacional
Epidemiología se ubicó en 9,0%. Lo mismo ocurre en las áreas rural
(18,1%) y urbana (4,7%).
de la pobreza
extrema en
Ecuador Para junio 2018, entre las ciudades auto
representadas, Quito es la que presenta mayor tasa
de pobreza extrema (4,6%), mientras que Cuenca
presenta la menor (0,2%).
El estudio registra que la pobreza por
ingresos a nivel nacional en junio de
2018 se mantiene constante
estadísticamente y se ubicó en 24,5%. Coeficiente de
Gini
•Estigma social
•Falta de recursos
•Violencia de género e
intrafamiliar.
•Bajo acceso a la
educación y la salud.
•Vulnerabilidad en todas
las edades y grupos
•Mortalidad temprana
-. Infecciones de las vías respiratorias
inferiores: 2.94 millones de defunciones
-. Enfermedad coronaria: 2.47 millones de
defunciones
-.Malaria: 0.86 millones de
defunciones
Enfermedades diarreicas y desnutrición: 1.81
millones de defunciones
VIH/Sida: 1.51 millones de defunciones
Ataque apoplético y otras enfermedades
cerebrovasculares: 1.48
millones de defunciones
Los pobres son especialmente vulnerables a las inadecuadas condiciones de la vivienda. Por la misma razón, no pueden
procurarse una adecuada vivienda, ni una apropiada nutrición, educación y servicios de salud.
El abastecimiento de agua y las facilidades de saneamiento son las más
importantes. El drenaje eficiente de aguas superficiales ayuda al control de las
enfermedades transmisibles y reduce los riesgos y daños de sus propiedades.
La higiene personal y doméstica es crucial para la reducción de numerosas infecciones, incluyendo enfermedades de la piel,
enfermedades de los ojos, o enfermedades contagiosas.
ENFERMERÍA
COMUNITARIA II
GRUPO #3
-CONSUEGRA LIANA
-MALES MISHELL
-MUELA WENDY
-TIPANLUISA DAYANA
Infecciones respiratorias:
567 000 muertes anuales
Paludismo: 259 000 muertes
anuales
Enfermedades de transmisión vectorial
El paludismo o malaria
provoca cada año 219
millones de casos en
todo el mundo y más de
400 000 muertes.
La fiebre chikungunya, la
fiebre por el virus de Zika,
la fiebre amarilla, la
fiebre del Nilo
Occidental, la encefalitis
El dengue que cada año japonesa
se registran 96 millones
de casos sintomáticos y
40 000 muertes.
MISHELL
Vectores
Biológicos
Organismos vivos que pueden transmitir enfermedades
infecciosas entre personas, o de animales a personas. Mecánicos
Medidas sanitarias.
Pobreza extrema
Es un tipo de pobreza que se conoce como la condición en la que se encuentra una familia o individuo que presenta una
serie de carencias que le impiden participar en el conjunto de actividades sociales de la comunidad.
Causas Consecuencias
•Desastres naturales constantes. •Elevados niveles de mortalidad.
•Enfermedades o pandemias con •Grandes niveles de exclusión social.
elevados niveles de mortandad. •Analfabetismo severo.
•Conflictos armados. •Hambruna.
•Cambio climático. •Malnutrición.
•Corrupción gubernamental. •Enfermedades.
•Insuficiencia de alimentos. •Discriminación social.
•Condiciones de vida muy malas.
WENDY
En junio de 2018 la pobreza extrema a nivel nacional
Epidemiología se ubicó en 9,0%. Lo mismo ocurre en las áreas rural
(18,1%) y urbana (4,7%).
de la pobreza
extrema en
Ecuador Para junio 2018, entre las ciudades auto
representadas, Quito es la que presenta mayor tasa
de pobreza extrema (4,6%), mientras que Cuenca
presenta la menor (0,2%).
El estudio registra que la pobreza por
ingresos a nivel nacional en junio de
2018 se mantiene constante
estadísticamente y se ubicó en 24,5%. Coeficiente de
Gini
•Estigma social
•Falta de recursos
•Violencia de género e
intrafamiliar.
•Bajo acceso a la
educación y la salud.
•Vulnerabilidad en todas
las edades y grupos
•Mortalidad temprana
-. Infecciones de las vías respiratorias
inferiores: 2.94 millones de defunciones
-. Enfermedad coronaria: 2.47 millones de
defunciones
-.Malaria: 0.86 millones de
defunciones
Enfermedades diarreicas y desnutrición: 1.81
millones de defunciones
VIH/Sida: 1.51 millones de defunciones
Ataque apoplético y otras enfermedades
cerebrovasculares: 1.48
millones de defunciones