Está en la página 1de 74

FACULTAD DE SALUD Y CULTURA

FÍSICA
CARRERA: Enfermería

ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA II

Paola Oña DOCENTE: Msc. DEWIS BRICE


WashingtonTualombo TEMA: Conceptos de salud y enfoque de
Ana Medina salud en la comunidad.
Mariuxi Miranda

QUITO-2021
Conceptos básicos de salud
SALUD: La salud es, no
solamente la ausencia de
enfermedad sino algo positivo,
una actitud gozosa delante de
la vida y una aceptación alegre
de las responsabilidades que
la vida hace recaer sobre el
individuo, en la cual es estar
en completo estado de
bienestar físico, psíquico y
social y no solo la ausencia de
enfermedad.
• SALUD PUBLICA: Es una rama de
la medicina en la que la ciencia y
el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida y
fomentar la salud y la eficiencia
física mediante esfuerzos
organizados de la comunidad para
controlar las infecciones de la
comunidad y educar al individuo
en cuanto a la higiene personal ,
organizar servicios médicos y de
enfermería para el diagnostico
precoz y el tratamiento
preventivo de la enfermedad
• Buena salud: Estado
pasivo de
adaptabilidad al
ambiente de uno.
• Bienestar: Un
crecimiento dinámico
hacia el logro del
potencial de uno.
• Sanidad: Arte y ciencia
de prevenir la
enfermedad y de
preservar la salud y el
bienestar.
• Saneamiento: Control
de los factores
ambientales que
pueden alterar la
salud y el bienestar.
• Salubridad: La
situación de salud y
bienestar.
• DETERMINANTES DE SALUD:
BIOLOGIA HUMANA :
Genética, sexo, envejecimiento

ESTILO DE VIDA:
Sedentarismo, MEDIO AMBIENTE:
alimentación
,consumo de droga,
violencia
SALUD Contaminación del aire,
agua, suelo, nivel
económico

SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA:


Cantidad, calidad, cobertura, acceso gratuito
• ALTO NIVEL DE
BIENESTAR: requiere
que el individuo
mantenga un continuo
balance y de dirección
con propósitos dentro
del ambiente en que
esta funcionando,
físico, psicológica y
social
• ENFERMEDAD MENTAL:
es una alteración de
tipo emocional
cognitivo o
comportamiento en
que queda afectados
procesos psicológicos
básicos como son las
emociones la
motivación, conciencia
conducta ,sensación,
aprendizaje
• ENFERMEDAD
CRÓNICA: afecciones de
larga duración y por lo
general de progresión
lenta se suele
considerar como
crónica cualquier
enfermedad que dura
mas de 6 meses:
cáncer, diabetes,
enfermedades
cardiovasculares
ENFERMERIA COMUNITARIA
EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

Gestión tantos recursos como del


conocimiento relacionado con el cuidado
y la dependencias de cuidados.

Garantizando la coordinación con otros


miembros de equipo lo que reportará al
ciudadano una atención integral y
continua.

• CENTRO DE SALUD
Consulta de enfermería
• ATENCIÓN ASISTENCIAL DOMICILIARIA
ENFERMERIA
COMUNITARIA

Es aquel que se aplica al tipo de


enfermería dedicado al cuidado y a la
prevención no solo de un individuo sino
también de una familia, grupo social y PERFIL ENFERMERO
comunidad
QUE PADECEN UN
PROBLEMA DE SALUD
PUBLICO
CORRESPONDE A LOS
NIEMBROS DE LA
COMUNIDAD

Que va dirigido a

PAE
COMUNITARIO
la persona la familia la
Conceptos a tener en comunidad ahí que verlo
cuenta como un cliente

EL entorno o medio donde VALORACIÓN


existen
RECOGIDA y SELECCIÓN de
DATOS (Valoración) DIAGNÓSTICO de ENFERMERÍA
DE LA FAMILIA NANDA
DE LA COMUNIDAD

EJECUCIÓN ó EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN •Comparar las repuestas de
•Es la realización o puesta la persona, determinar si se
• Se desarrollan estrategias para
prevenir, minimizar o corregir los en práctica de los han conseguido los
problemas, así como para cuidados programados objetivos establecidos.
promocionar la Salud.
ENFOQUE DE
SALUD COMUNITARIA
• se ocupa de la salud de todas las personas a lo largo
del curso de vida; y debe expresar la diversidad de
las personas de la Región. También coincidieron que
este es el momento oportuno para fortalecer la Salud
Comunitaria dentro de la OPS para lograr los
objetivos de la organización.
• Se entiende como atención a la comunidad aquellas
actividades dirigidas a mejorar la salud de la Comunidad
Los mecanismos de participación comunitaria en Atención
Primaria
CONCLUSIONES
• Una enfermera generalista con suficiente autonomía
para tomar decisiones y prestar cuidados
profesionalizados en nivel primario de salud
• Que ofrezca cuidados integrales ,integrados y
continuos a individuos y familias
BIBLIOGRAFIA
Gavidia Valentin Talavera Marta, La construcción del concepto de salud. Consultado
08 de mayo del 2021. https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf

Gustavo Alcantara Moreno (2008) Junio. La definición de salud de la Organización


Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Consultado 08 de mayo del 2021.
https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf

Ed. Ruiz (2006) La salud y sus determinantes, Consultado 08 de mayo del 2021.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11468/1/1.Concepto%20salud%20y%20s
alud%20p%C3%BAblica.pdf
GRUPO #4
FACULTAD DE SALUD Y cultura FÍSICA
INTEGRANTES:
CARRERA DE ENFERMERÍA
Grace Pizango ENFERMERIA COMUNITARIA II
Ivone Jaramillo
Daniel Oramas TEMA:
Alexander Moreira  Prevención de las Enfermedades
 Niveles de Prevención
 Educación para la Salud

DOCENTE: Msc. Dewis Brice


PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

◦ La prevención de la enfermedad es una estrategia de la


Atención Primaria, que se hace efectiva en la atención integral
de las personas. Esta considera al ser humano desde una
perspectiva biopsicosocial e interrelaciona la promoción, la
prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción
social con las diferentes estructuras y niveles del sistema
Nacional de Salud.
“Medidas destinadas no solamente a prevenir
la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de factores de riesgo, sino también
a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida” (OMS,
1998)”

Programas de vacunación
específicos para la prevención de las
enfermedades inmunoprevenibles
de la infancia: sarampión, tosferina,
rubéola, neumococo y poliomielitis
entre otras.
OBJETIVOS
Disminuir las complicaciones de la enfermedad

Reducir los factores de riesgo y enfermedad

Proteger a personas y grupos en


riesgo de agentes agresivos
PREVENCIÓN

Factores de Riesgo Conductas de Riesgo

F. de Riesgo No F. de Riesgo
Modificables Modificables “Forma específica de
conducta de la cual se
conoce su relación con
una susceptibilidad
incrementada para una
Son aquellos Son aquellos susceptibles enfermedad específica o
factores al cambio por medio de para un estado de salud
relacionados intervenciones de deficiente”.(OMS 1998).
prevención primaria que
con la pueden llegar a
individualidad minimizarlos o eliminarlos
de las personas. con acciones preventivas.
NIVELES DE PREVENCIÓN
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

Medidas orientadas a evitar la Medidas orientadas a detener o Medidas orientadas a evitar, retardar o
Concepto aparición de una enfermedad o retardar el progreso de una reducir la aparición de las secuelas de
problema de salud, mediante el enfermedad o problema de salud, ya una enfermedado problema de salud.
control de las agentes causales presenté en un individuo en
y factores de riesgo. cualquier punto de su aparición.
Disminuir la incidencia de las Reducir la prevalencia de la Mejorar la calidad de vida de las
Objetivo enfermedades enfermedad personas enfermas

Etapa de la
historia natural
de la Pre patogénico Patogénico Resultados: cronicidad
enfermedad

 Promoción de la salud  El núcleo fundamental de  Tratamiento para prevención de


(dirigida a las personas) actividades lo forman los secuelas
Actividades  Protección de la salud programas de cribado o  Rehabilitación física, ocupacional,
(realizadas sobre el medio detección. psicológica.
ambiente)

 Vacunación  Prueba del Talón a losRecién  Educación, Control y tratamiento del


 Uso de condones para la Nacidos. diabético para evitar complicaciones
prevención de E.T.S. y SIDA.  Toma de Papanicolaou de su enfermedad.
 Programa educativo para enseñar  Terapia física al enfermo con
Ejemplos cómo se transmiteel dengue. secuelas de Accidente vascular
cerebral
Dos actores
EDUCACIÓN La educación para la fundamentales:
PARA LA
SALUD
salud es un proceso la persona que
mediante el cual educa y la
individuos y grupos de persona que
personas aprenden a aprende.
comportarse de una
manera que favorece la
promoción, el
mantenimiento o la
restauración de la salud
(Park K., 2000)
Ayudar Propugnar

Motivar Promover
Objetivo General. Promover
en los individuos formas de
vida saludables (prevención
de enfermedades), la
reducción de conductas y de
situaciones de riesgo, y el
conocimiento general de las
enfermedades, de los
Informar tratamientos y de los Incrementar
cuidados correspondientes
para cada paciente.
MÉTODOS DE LA
EDUCACIÓN
PARA A SALUD .

Son técnicas y procesos


que permiten llevar el
mensaje a las personas que
constituyen nuestra
población diana.
Discusión en
Los directos o Clase: Dirigida grupo: Dirigida a
bidireccionales a un grupo. grupos relativamente
pequeños.

Diálogo: Dirigido Charla: Dirigida a


a una sola grupos de manera
persona. más informal.
LOS INDIRECTOS O UNIDIRECCIONALES

Los medios Los medios Medios mixtos:


visuales: Mensaje sonoros: Mensaje Unión de la
transmitido transmitido imagen con el
fundamentalmen únicamente a sonido.
te a través de la través del sonido.
imagen.
Referencias Bibliográficas
◦ Prevención de la enfermedad. Montevideo.gub.uy. (2004). Retrieved 12 May 2021, from
https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/materiales/anexo_07_-
_niveles_de_prevencion.pdf.
◦ Campo, M. V. (2014). Evidenciaria. Obtenido de Evidenciara:
http://www.fundacionindex.com/blog_oebe/?page_id=100
◦ Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra. (30 de diciembre de 2020).
Gobierno de México. Obtenido de Gobierno de México: https://www.inr.gob.mx/e75.html
◦ UNESCO. (03 de junio de 2015). UNESCO. Obtenido de UNESCO:
https://es.unesco.org/themes/educacion-salud-y-bienestar
◦ Universidad Internacional de Valencia. (20 de agosto de 2018). Universidad Internacional de Valencia.
Obtenido de Universidad Internacional de Valencia:
https://www.universidadviu.com/pe/actualidad/nuestros-expertos/educacion-para-la-salud-
definicion-y-metodos-fundamentales
ENFERMERÍA
COMUNITARIA II

GRUPO #3

-CONSUEGRA LIANA
-MALES MISHELL
-MUELA WENDY
-TIPANLUISA DAYANA

TEMA: Enfermedades provocadas por el Ambiente, vectores, la


pobreza extrema y enfermedades potenciales derivadas de factores
riesgo
Enfermedades provocadas por el Ambiente

Los posibles agentes causales de


enfermedades debidas al medio
ambiente los encontramos por
todas partes: en el hogar, en el
trabajo y en los lugares de recreo.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud


(OMS) son claros: la contaminación del aire es
responsable de alrededor de siete millones de muertes
al año en el mundo, de las cuales 2,5 millones
corresponden a enfermedades del corazón (25%), y 1,4
millones a ictus (24%). Tanto que la contaminación
ambiental ya es considerada por los expertos como
el ‘nuevo tabaco’.
Agenda 2030
Ozono
¿Cuáles son los principales
contaminantes ambientales?
Partículas en suspensión Óxidos de nitrógeno
(ceniza, hollín, polvo,
niebla, humos…)
Compuestos orgánicos
volátiles

Monóxido de carbono Dióxidos de azufre


¿Cuáles son las enfermedades
causadas por la contaminación?

Accidentes cerebrovasculares: Cardiopatía isquémica: 2,3


2,5 millones de muertes millones de muertes
anuales anuales

Traumatismos involuntarios (por


ejemplo, muertes por accidente de Cánceres: 1,7 millones
tránsito): 1,7 millones de muertes de muertes anuales
anuales
Enfermedades respiratorias
crónicas: 1,4 millones de
muertes anuales
Enfermedades diarreicas:
846 000 muertes anuales

Infecciones respiratorias:
567 000 muertes anuales
Paludismo: 259 000 muertes
anuales
Enfermedades de transmisión vectorial

Representan más del 17% de todas las enfermedades


Datos y cifras
infecciosas y cada año provocan más de 700 000 muertes.

El paludismo o malaria
provoca cada año 219
millones de casos en
todo el mundo y más de
400 000 muertes.
La fiebre chikungunya, la
fiebre por el virus de Zika,
la fiebre amarilla, la
fiebre del Nilo
Occidental, la encefalitis
El dengue que cada año japonesa
se registran 96 millones
de casos sintomáticos y
40 000 muertes.

MISHELL
Vectores
Biológicos
Organismos vivos que pueden transmitir enfermedades
infecciosas entre personas, o de animales a personas. Mecánicos

Vector Reservorio Enfermedad

Mosquitos Humanos y primates Dengue, Sika,


Flavivirus Chikungunya, fiebre
Aedes y amarilla, filariásis
anopheles linfática, Malaria.

Mosquitos Humanos, primates, Leishmaniasis


Phlebotomus marsupiales,
roedores y animales
domésticos

Triatomas Humanos, Enfermedad de


marsupiales, ratas, Chagas
ratones y animales
domésticos
Vector Reservorio Enfermedad

Mosca tsé Humanos, animales Tripanosomiasis africana o


tsé domésticos, gacelas, Enfermedad del sueño
antílopes.

Mosca Humanos. Oncocercosis o Ceguera de


negra río

Pulga Humanos, roedores, Peste bubónica y peste


animales domésticos. neumónica

Garrapata Humanos, vacas, Fiebre de las montañas


ovejas, cabras, rocosas, fiebre
avestruces, roedores. hemorragica de Crimea-
Congo, enfermedad de
Lyme, encefalitis, etc.
Bacteria El hombre y el agua Enfermedad infecto
vibrio contagiosa intestinal
cholerae aguda
Control de vectores.

Medidas sanitarias.
Pobreza extrema

Es un tipo de pobreza que se conoce como la condición en la que se encuentra una familia o individuo que presenta una
serie de carencias que le impiden participar en el conjunto de actividades sociales de la comunidad.

Causas Consecuencias
•Desastres naturales constantes. •Elevados niveles de mortalidad.
•Enfermedades o pandemias con •Grandes niveles de exclusión social.
elevados niveles de mortandad. •Analfabetismo severo.
•Conflictos armados. •Hambruna.
•Cambio climático. •Malnutrición.
•Corrupción gubernamental. •Enfermedades.
•Insuficiencia de alimentos. •Discriminación social.
•Condiciones de vida muy malas.

¿Como se calcula El umbral de la pobreza a día de hoy es de 1,90


la pobreza dólares diarios. Se considera pobreza extrema a
aquella persona que vive con menos de 57
extrema? dólares al mes.

WENDY
En junio de 2018 la pobreza extrema a nivel nacional
Epidemiología se ubicó en 9,0%. Lo mismo ocurre en las áreas rural
(18,1%) y urbana (4,7%).
de la pobreza
extrema en
Ecuador Para junio 2018, entre las ciudades auto
representadas, Quito es la que presenta mayor tasa
de pobreza extrema (4,6%), mientras que Cuenca
presenta la menor (0,2%).
El estudio registra que la pobreza por
ingresos a nivel nacional en junio de
2018 se mantiene constante
estadísticamente y se ubicó en 24,5%. Coeficiente de
Gini

El INEC utiliza recomendaciones internacionales,


para lo cual se compara el ingreso per cápita familiar
con la línea de pobreza y pobreza extrema, que en el
mes de junio de 2018 se ubicaron en $ 84,72 y $
47,74 mensuales por persona respectivamente.
Enfermedades potenciales derivadas de la
pobreza extrema

La Organización Mundial de Las enfermedades infecciosas


la Salud (OMS) define a la
pobreza como la enfermedad
como las pulmonares,
más mortal en el orbe. diarreicas, el VIH/Sida, la
tuberculosis y el paludismo
son las que cobran más vidas
en la naciones con extrema
pobreza.
Las complicaciones del
embarazo y el parto continúan
siendo una de las principales
causas de defunción, en este
grupo de riesgo.
LIANA
Factores de riesgo e implicaciones de las
enfermedades derivadas de la extrema pobreza

•Estigma social
•Falta de recursos
•Violencia de género e
intrafamiliar.
•Bajo acceso a la
educación y la salud.
•Vulnerabilidad en todas
las edades y grupos
•Mortalidad temprana
-. Infecciones de las vías respiratorias
inferiores: 2.94 millones de defunciones
-. Enfermedad coronaria: 2.47 millones de
defunciones
-.Malaria: 0.86 millones de
defunciones
Enfermedades diarreicas y desnutrición: 1.81
millones de defunciones
VIH/Sida: 1.51 millones de defunciones
Ataque apoplético y otras enfermedades
cerebrovasculares: 1.48
millones de defunciones

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: 0.94


millones de defunciones
Tuberculosis: 0.91 millones de defunciones
Trastornos neonatales: 0.9 millones de defunciones
Prematuridad y de bajo peso al nacer: 0.84 millones
de defunciones
10 factores de riesgo más
importantes en el mundo y
enfermedades derivadas
1) La insuficiencia de peso del
niño y de la madre
2) Las prácticas sexuales sin
¿Qué es un factor de protección
3) La hipertensión arterial
riesgo? 4) El tabaco
5) El alcohol
Un factor de riesgo es 6) Las condiciones del agua
7) Los saneamientos y la higiene
cualquier rasgo, insalubres
característica o exposición 8) El colesterol elevado
de un individuo que 9) Los humos procedentes de
combustibles sólidos en
aumente su probabilidad de ambientes interiores
sufrir una enfermedad o 10) La deficiencia de hierro y el
lesión. sobrepeso o la obesidad.
CONCLUSIONES
 La enfermedades provocadas por el ambiente externo e interno en el que nos situamos
han tenido un gran impacto en estos años, causando la muerte de millones de personas a
nivel mundial por daños en sus sistema respiratorio y cardiovascular principalmente.
 Las enfermedades transmitidas por un vector se las puede prevenir con la adopción de
algunas medidas preventivas, como la vacunación o quimioprofilaxis y el seguimiento de
algunas normas básicas de higiene, tiene como finalidad garantizar una feliz estancia
para el viajero y para las personas que habitan en países tropicales.
 La evolución de la humanidad ha dado lecciones invaluables, así como ha dejado
progreso y desarrollo, también en esa dinámica han surgido fenómenos que en alguna
medida son males endémicos difíciles de erradicar, tal es el caso de la pobreza extrema,
Puesto que la pobreza extrema no es la condición de un grupo establecido de personas, ya
que todos están en riesgo de padecer pobreza en algún momento de sus vidas. Debido a
que la pobreza abarca todos los aspectos de la vida humana. Es por eso que una de las
claves del éxito en la lucha contra la pobreza extrema, es la gobernabilidad y
transparencia de las instituciones públicas, que deben estar abiertas a un sistema de
justicia que sea justo, reparador y accesible a todos.
 La probreza extrema es considerada en sí misma como una enfermadad, pues de este
flagelo se derivan patología graves que ocasionan altos índices de mortalidad y
morbilidad.
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.slideshare.net/ThliBlnkEspins/enfermedades-transmitidas-por-vectores-55051116
 https://slideplayer.es/slide/3343016/
 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-
diseases#:~:text=Entre%20las%20otras%20enfermedades%20v%C3%ADricas,garrapatas%20(transmitida%20por%20g
arrapatas).
 http://www.scielo.org.mx/img/revistas/facmed/v60n6//2448-4865-facmed-60-06-51-gt1.gif
 https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2005/sp054a.pdf
 http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/wp-
content/uploads/2017/11/enfermedades_Pobreza_desde_Epidemiologia_2005.pdf
 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382015000100008
 https://www.hola.com/estar-bien/20181205134026/enfermedades-contaminacion-ambiental/
 https://www.esferasalud.com/salud-medio-ambiente/enfermedades-producidas-medio-ambiente
 https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire
 https://www.who.int/es/news/item/15-03-2016-an-estimated-12-6-million-deaths-each-year-are-attributable-to-
unhealthy-environments
 ONU.(2020). Que es la pobreza extrema. Recuperado el 08 de Mayo del 2021. De ONU:
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/pobreza-extrema-que-podemos-hacer-para-acabar-con-ella
 INEC. (2018).Epidemiología de la pobreza extrema. Recuperado el 08 de Mayo del 2021. De INEC&CENSOS:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2831/1/T-UCE-0011-
12.pdf?fbclid=IwAR31QTUD5S3fpPRP40Ct9fRKhgVLWKpPLwVbCZ_ZP8dCnImsW262SjtusRk
INDICADORES ESTABLECIDOS PARA CONSIDERAR
UNA COMUNIDAD SALUDABLE.

La comunidad refiere a un grupo de personas


tejidas en torno a intereses comunes, a una
historia compartida, a lazos de afecto, generando
sentido de pertenencia.

PROGRAMA DE CIUDADES SALUDABLES Y


PROMOCIÓN DE SALUD URBANA.

La idea del Programa de Ciudades Saludables es


mejorar la salud urbana, poniendo en marcha
acciones intersectoriales de salud a nivel local.
Una población puede crecer
por varios métodos:

Tendencias actuales de la urbanización

Factores que causan un incremento en la Urbanización


urbanización.
Incremento proporcional
incremento de la economía = más de la población que va a
industrias MIGRACIÓN A CENTROS URBANOS vivir a áreas urbanas

Las personas emigran desde áreas rurales o


urbanas por variadas razones 1990 era de 5300
millones de
personas
Factores que
coadyuvan la
aparición de
enfermedades
zoonóticas en las
comunidades.
Las condiciones en la vivienda juegan un rol crucial en el control de muchas enfermedades, especialmente transmisibles.

Factores que influyen en el control y transmisión de


enfermedades.

• Un seguro y adecuado abastecimiento de agua.


• Disposición sanitaria de excretas humanos y animales.
• Eficiente drenaje del agua superficial.
• Apropiada disposición y almacenamiento de los
desechos sólidos.
• Higiene personal y doméstica.
• Preparación segura de alimentos.
• Estructuración y mantenimiento de viviendas.

Los pobres son especialmente vulnerables a las inadecuadas condiciones de la vivienda. Por la misma razón, no pueden
procurarse una adecuada vivienda, ni una apropiada nutrición, educación y servicios de salud.
El abastecimiento de agua y las facilidades de saneamiento son las más
importantes. El drenaje eficiente de aguas superficiales ayuda al control de las
enfermedades transmisibles y reduce los riesgos y daños de sus propiedades.

El manejo de desechos sólidos es más importante cuando en


éstos se incluyen las excretas

La higiene personal y doméstica es crucial para la reducción de numerosas infecciones, incluyendo enfermedades de la piel,
enfermedades de los ojos, o enfermedades contagiosas.
ENFERMERÍA
COMUNITARIA II

GRUPO #3

-CONSUEGRA LIANA
-MALES MISHELL
-MUELA WENDY
-TIPANLUISA DAYANA

TEMA: Enfermedades provocadas por el Ambiente, vectores, la


pobreza extrema y enfermedades potenciales derivadas de factores
riesgo
Enfermedades provocadas por el Ambiente

Los posibles agentes causales de


enfermedades debidas al medio
ambiente los encontramos por
todas partes: en el hogar, en el
trabajo y en los lugares de recreo.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud


(OMS) son claros: la contaminación del aire es
responsable de alrededor de siete millones de muertes
al año en el mundo, de las cuales 2,5 millones
corresponden a enfermedades del corazón (25%), y 1,4
millones a ictus (24%). Tanto que la contaminación
ambiental ya es considerada por los expertos como
el ‘nuevo tabaco’.
Agenda 2030
Ozono
¿Cuáles son los principales
contaminantes ambientales?
Partículas en suspensión Óxidos de nitrógeno
(ceniza, hollín, polvo,
niebla, humos…)
Compuestos orgánicos
volátiles

Monóxido de carbono Dióxidos de azufre


¿Cuáles son las enfermedades
causadas por la contaminación?

Accidentes cerebrovasculares: Cardiopatía isquémica: 2,3


2,5 millones de muertes millones de muertes
anuales anuales

Traumatismos involuntarios (por


ejemplo, muertes por accidente de Cánceres: 1,7 millones
tránsito): 1,7 millones de muertes de muertes anuales
anuales
Enfermedades respiratorias
crónicas: 1,4 millones de
muertes anuales
Enfermedades diarreicas:
846 000 muertes anuales

Infecciones respiratorias:
567 000 muertes anuales
Paludismo: 259 000 muertes
anuales
Enfermedades de transmisión vectorial

Representan más del 17% de todas las enfermedades


Datos y cifras
infecciosas y cada año provocan más de 700 000 muertes.

El paludismo o malaria
provoca cada año 219
millones de casos en
todo el mundo y más de
400 000 muertes.
La fiebre chikungunya, la
fiebre por el virus de Zika,
la fiebre amarilla, la
fiebre del Nilo
Occidental, la encefalitis
El dengue que cada año japonesa
se registran 96 millones
de casos sintomáticos y
40 000 muertes.

MISHELL
Vectores
Biológicos
Organismos vivos que pueden transmitir enfermedades
infecciosas entre personas, o de animales a personas. Mecánicos

Vector Reservorio Enfermedad

Mosquitos Humanos y primates Dengue, Sika,


Flavivirus Chikungunya, fiebre
Aedes y amarilla, filariásis
anopheles linfática, Malaria.

Mosquitos Humanos, primates, Leishmaniasis


Phlebotomus marsupiales,
roedores y animales
domésticos

Triatomas Humanos, Enfermedad de


marsupiales, ratas, Chagas
ratones y animales
domésticos
Vector Reservorio Enfermedad

Mosca tsé Humanos, animales Tripanosomiasis africana o


tsé domésticos, gacelas, Enfermedad del sueño
antílopes.

Mosca Humanos. Oncocercosis o Ceguera de


negra río

Pulga Humanos, roedores, Peste bubónica y peste


animales domésticos. neumónica

Garrapata Humanos, vacas, Fiebre de las montañas


ovejas, cabras, rocosas, fiebre
avestruces, roedores. hemorragica de Crimea-
Congo, enfermedad de
Lyme, encefalitis, etc.
Bacteria El hombre y el agua Enfermedad infecto
vibrio contagiosa intestinal
cholerae aguda
Control de vectores.

Medidas sanitarias.
Pobreza extrema

Es un tipo de pobreza que se conoce como la condición en la que se encuentra una familia o individuo que presenta una
serie de carencias que le impiden participar en el conjunto de actividades sociales de la comunidad.

Causas Consecuencias
•Desastres naturales constantes. •Elevados niveles de mortalidad.
•Enfermedades o pandemias con •Grandes niveles de exclusión social.
elevados niveles de mortandad. •Analfabetismo severo.
•Conflictos armados. •Hambruna.
•Cambio climático. •Malnutrición.
•Corrupción gubernamental. •Enfermedades.
•Insuficiencia de alimentos. •Discriminación social.
•Condiciones de vida muy malas.

¿Como se calcula El umbral de la pobreza a día de hoy es de 1,90


la pobreza dólares diarios. Se considera pobreza extrema a
aquella persona que vive con menos de 57
extrema? dólares al mes.

WENDY
En junio de 2018 la pobreza extrema a nivel nacional
Epidemiología se ubicó en 9,0%. Lo mismo ocurre en las áreas rural
(18,1%) y urbana (4,7%).
de la pobreza
extrema en
Ecuador Para junio 2018, entre las ciudades auto
representadas, Quito es la que presenta mayor tasa
de pobreza extrema (4,6%), mientras que Cuenca
presenta la menor (0,2%).
El estudio registra que la pobreza por
ingresos a nivel nacional en junio de
2018 se mantiene constante
estadísticamente y se ubicó en 24,5%. Coeficiente de
Gini

El INEC utiliza recomendaciones internacionales,


para lo cual se compara el ingreso per cápita familiar
con la línea de pobreza y pobreza extrema, que en el
mes de junio de 2018 se ubicaron en $ 84,72 y $
47,74 mensuales por persona respectivamente.
Enfermedades potenciales derivadas de la
pobreza extrema

La Organización Mundial de Las enfermedades infecciosas


la Salud (OMS) define a la
pobreza como la enfermedad
como las pulmonares,
más mortal en el orbe. diarreicas, el VIH/Sida, la
tuberculosis y el paludismo
son las que cobran más vidas
en la naciones con extrema
pobreza.
Las complicaciones del
embarazo y el parto continúan
siendo una de las principales
causas de defunción, en este
grupo de riesgo.
LIANA
Factores de riesgo e implicaciones de las
enfermedades derivadas de la extrema pobreza

•Estigma social
•Falta de recursos
•Violencia de género e
intrafamiliar.
•Bajo acceso a la
educación y la salud.
•Vulnerabilidad en todas
las edades y grupos
•Mortalidad temprana
-. Infecciones de las vías respiratorias
inferiores: 2.94 millones de defunciones
-. Enfermedad coronaria: 2.47 millones de
defunciones
-.Malaria: 0.86 millones de
defunciones
Enfermedades diarreicas y desnutrición: 1.81
millones de defunciones
VIH/Sida: 1.51 millones de defunciones
Ataque apoplético y otras enfermedades
cerebrovasculares: 1.48
millones de defunciones

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: 0.94


millones de defunciones
Tuberculosis: 0.91 millones de defunciones
Trastornos neonatales: 0.9 millones de defunciones
Prematuridad y de bajo peso al nacer: 0.84 millones
de defunciones
10 factores de riesgo más
importantes en el mundo y
enfermedades derivadas
1) La insuficiencia de peso del
niño y de la madre
2) Las prácticas sexuales sin
¿Qué es un factor de protección
3) La hipertensión arterial
riesgo? 4) El tabaco
5) El alcohol
Un factor de riesgo es 6) Las condiciones del agua
7) Los saneamientos y la higiene
cualquier rasgo, insalubres
característica o exposición 8) El colesterol elevado
de un individuo que 9) Los humos procedentes de
combustibles sólidos en
aumente su probabilidad de ambientes interiores
sufrir una enfermedad o 10) La deficiencia de hierro y el
lesión. sobrepeso o la obesidad.
CONCLUSIONES
 La enfermedades provocadas por el ambiente externo e interno en el que nos situamos
han tenido un gran impacto en estos años, causando la muerte de millones de personas a
nivel mundial por daños en sus sistema respiratorio y cardiovascular principalmente.
 Las enfermedades transmitidas por un vector se las puede prevenir con la adopción de
algunas medidas preventivas, como la vacunación o quimioprofilaxis y el seguimiento de
algunas normas básicas de higiene, tiene como finalidad garantizar una feliz estancia
para el viajero y para las personas que habitan en países tropicales.
 La evolución de la humanidad ha dado lecciones invaluables, así como ha dejado
progreso y desarrollo, también en esa dinámica han surgido fenómenos que en alguna
medida son males endémicos difíciles de erradicar, tal es el caso de la pobreza extrema,
Puesto que la pobreza extrema no es la condición de un grupo establecido de personas, ya
que todos están en riesgo de padecer pobreza en algún momento de sus vidas. Debido a
que la pobreza abarca todos los aspectos de la vida humana. Es por eso que una de las
claves del éxito en la lucha contra la pobreza extrema, es la gobernabilidad y
transparencia de las instituciones públicas, que deben estar abiertas a un sistema de
justicia que sea justo, reparador y accesible a todos.
 La probreza extrema es considerada en sí misma como una enfermadad, pues de este
flagelo se derivan patología graves que ocasionan altos índices de mortalidad y
morbilidad.
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.slideshare.net/ThliBlnkEspins/enfermedades-transmitidas-por-vectores-55051116
 https://slideplayer.es/slide/3343016/
 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-
diseases#:~:text=Entre%20las%20otras%20enfermedades%20v%C3%ADricas,garrapatas%20(transmitida%20por%20g
arrapatas).
 http://www.scielo.org.mx/img/revistas/facmed/v60n6//2448-4865-facmed-60-06-51-gt1.gif
 https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2005/sp054a.pdf
 http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/wp-
content/uploads/2017/11/enfermedades_Pobreza_desde_Epidemiologia_2005.pdf
 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382015000100008
 https://www.hola.com/estar-bien/20181205134026/enfermedades-contaminacion-ambiental/
 https://www.esferasalud.com/salud-medio-ambiente/enfermedades-producidas-medio-ambiente
 https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire
 https://www.who.int/es/news/item/15-03-2016-an-estimated-12-6-million-deaths-each-year-are-attributable-to-
unhealthy-environments
 ONU.(2020). Que es la pobreza extrema. Recuperado el 08 de Mayo del 2021. De ONU:
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/pobreza-extrema-que-podemos-hacer-para-acabar-con-ella
 INEC. (2018).Epidemiología de la pobreza extrema. Recuperado el 08 de Mayo del 2021. De INEC&CENSOS:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2831/1/T-UCE-0011-
12.pdf?fbclid=IwAR31QTUD5S3fpPRP40Ct9fRKhgVLWKpPLwVbCZ_ZP8dCnImsW262SjtusRk

También podría gustarte