Está en la página 1de 22

PROPUESTA PEDAGÓGICA

RECREACION Y USO DEL TIEMPO LIBRE

“EL JUEGO COMO HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES EN LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACIÓN”

CLEMENTE ISAAC BOCANEGRA BARRAZA

JENNIFFER MACIAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACIÓN

FUNDACIÓN (MAGDALENA)

2021
Título.
“EL JUEGO COMO HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACIÓN”

Es importante reconocer que en nuestra sociedad las actitudes, destrezas y valores son muy
importantes en la convivencia, y en el desarrollo socio afectivo del ser. Es por esto que vemos la
necesidad de realizar una propuesta que nos de la iniciativa de fortalecer, los valores éticos y
morales en los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Fundación “INFUN”,
Grado 10° que cuenta con un grupo homogéneo de 32 estudiantes, repartidos en 20 niñas, 12
niños; que oscilan en edades de 15 a 19 años.

Haciendo un diagnostico valorativo hemos observado y encontrado ciertas apatías éntrelos


estudiantes del grado 10° La Institución Educativa Departamental fundación. Por eso desde el
Área de Educación Física Recreación y Deportes. Nace la propuesta El Juego Como
Herramienta para el fortalecimientos de los valores en La Institución Educativa Departamental
Fundación, que tiene como finalidad ayudar a mejorar a través de los juegos y las actividades
Físicas, lúdicas y artísticas, el buen manejo de los valores en nuestro diario vivir, así logrando
mejorar en un gran porcentaje la Empatía entre toda la Comunidad Educativa de la Institución
Educativa Departamental Fundación.
INTRODUCCIÓN.

El ser humano es un ser social en espacios de mayor diversidad, como la es una de las
características fundamentales de los niños es la tendencia grupal. El ritmo normal de los grupos
no basta para favorecer la socialización, entendida como la oportunidad de formarse y
desarrollarse integralmente como persona.

Se debe pensar en un ambiente escolar dinámico que convoque a los estudiantes y que los
retenga, no desde el autoritarismo de los currículos forzados, sino desde espacios alternativos
de aprendizaje y la práctica de los valores éticos y morales que le permitan tener una relación
interpersonal adecuada con todos los ámbitos de su vida diaria (Familia, Compañeros, Docentes,
Directivos, Administrativos, Vecinos y Sociedad) en la Antigüedad, Sócrates se preocupó por
explicar la existencia de los valores a partir de las preferencias en la esfera ética y en
estrecha relación con las elecciones morales, Aristoles aborda su postura en la concepción de la
importancia de los valores en la vida cotidiana.

En la Edad Moderna, Hobbes, expresa que los valores son el centro del ser que permite
transformar una sociedad; José Ramón Fabelo, considera que los valores son objetivos que
expresan las necesidades objetivas de la sociedad; Zaira Rodríguez, aborda los valores con una
diferenciación entre los valores de las cosas (valores objetivos), y valores de la conciencia
(valores subjetivos). En la experiencia grupal se aprende más que en ritmo normal de las clases
(teatro, danzas, música, juegos, deportes) porque allí se aprende a trabajar en grupo, a
coordinar puntos de vista con los demás, a asumir responsabilidades, a resolver conflictos, del
grado Decimo (10°) de la Institución Educativa Departamental Fundación pero también se
fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia de los alumnos.

Asumir la recreación y la lúdica como mediadora de procesos de desarrollo humano, significa


comprenderlas desde sus beneficios en cada una de las dimensiones de desarrollo de los seres
humanos y tener claridad sobre las condiciones que hacen estos beneficios posibles. Las
prácticas recreativas y lúdicas son entendidas como complementarias a los procesos de
aprendizaje y desarrollo cultural.

Con esta propuesta “El Juego Como Herramienta para el fortalecimientos de los valores en La
Institución Educativa Departamental Fundación” se pretende y aspira a lograr un mayor
desarrollo psicomotriz con actividades recreativas, deportivas, artísticas y éticas para que el
niño Acepte, participe voluntariamente y valore las diferentes actividades planeadas y que las
proyecte fuera del ámbito puramente estudiantil, logrando desarrollar por medio del juego,
donde los grandes exponentes de esta actividad lúdica, Para Karl Groos (1902), filósofo y
psicólogo; el juego es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en
constatar el papel del juego como fenómeno del desarrollo del pensamiento y de la actividad.

Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la
asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo.
Según Lev Semyónovich Vygotsky (1924), el juego surge como necesidad de producir el
contacto con los demás. Naturaleza, origen y fondo del juego, son fenómenos de tipo social, y a
través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas
individuales.
OBJETIVO GENERAL.
Crear, incentivar y desarrollar espacios y actividades culturales, sociales, recreativas, deportivas y
cívicas, culturales de en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACIÓN que
fomente en los estudiantes del Grado 10° la buena utilización del tiempo libre, de los valores éticos y
morales por medio de lo lúdico, y prevenir situaciones de riesgo al detectar precozmente los
problemas, para una sana convivencia en el ámbito escolar y familiar, contribuyendo así con la
formación integral del estudiante, del grado 10° por medio de la propuesta “El Juego como
Herramientas para el Fortalecimiento de Valores en la Institución Educativa Departamental
Fundación”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Contribuir en los diseños curriculares pensados en función de las realidades objetivas de los
estudiantes.
- Elaborar propuestas recreativas y deportivas a partir de las áreas de deporte, educación artística,
como medio para que los beneficiados del proyecto creen sus propios hábitos en la utilización del
tiempo libre.
- Impulsar las manifestaciones culturales propias
- Institucionalizar jornadas de trabajo lúdico recreativas, para la utilización del tiempo libre
tendiente a mejorar el bienestar escolar y la calidad educativa de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DEPARTAMENTAL FUNDACIÓN

- Identificar apoyo de las diferentes instituciones existentes en nuestro municipio, para mejorar la
convivencia en nuestras instituciones desarrollando la propuesta “El Juego como Herramientas para el
Fortalecimiento de Valores en La Institución Educativa Departamental Fundación”
JUSTIFICACIÓN.

Los deportes, los juegos y las actividades recreativas contribuyen en gran medida al desarrollo de los
organismos vitales de la persona. La recreación vigorosa que se efectúa al aire libre, donde se hace uso de la
capacidad física, es el medio más notable para el mantenimiento de órganos saludables. Por esto, el uso de las
infraestructuras deportivas es propicio para fomentar una cultura deportiva.

La buena utilización del tiempo libre es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de
actividades para el tiempo, que le permitan trascender los límites de la conciencia y el logro del equilibrio
biológico, psicológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida, es un factor
esencial en la vida moderna, es un medio para reducir los índices de agresividad, mejorar la salud física y
mental, desarrollar el carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual.

El individuo que participa de un programa de tiempo libre y goza de una vida plena de actividades,
probablemente será un ciudadano saludable, equilibrado, respetuoso y cumplidor de sus responsabilidades
cívicas, éticas y morales; en cambio es probable que una persona privada de un desarrollo armónico e integral,
se comporte de manera más negativa y desarrolle en ella conductas y costumbres no favorables a las normas
establecidas de convivencia ciudadana. Es por esto que se desarrolla este Proyecto El Juego Como Herramienta
para el fortalecimientos de los valores en La Institución Educativa Departamental Fundación Aprovechando el
tiempo libre en la Institución Educativa Departamental Fundación “Juegos Tradicionales, Juegos Deportivos,
Juegos Recreativos y Habilidades para la vida, Juegos de adivinanzas, de Jeroglíficos, entre otros”, se
justifica en la medida en que se contribuya al tan anhelado desarrollo integral del ser humano.

Dicho desarrollo integral contempla no solo las áreas de lo cognoscitivo, sino también, lo psicomotor, lo afectivo
y lo volitivo. Toda persona goza de espacio del tiempo libre de las obligaciones cotidianas de estudio o de
trabajo, dicho tiempo libre sirve idealmente para el descanso, el alejamiento de la rutina y la realización de las
actividades diferentes pero relajantes y quizás formadoras, sin embargo, es notorio como a medida que la
técnica y la ciencia facilitan el desempeño humano y este dispone de más espacios de tiempo libre, emplea con
frecuencia en actividades poco edificantes que no contribuyen a su crecimiento integral.
MISIÓN.

Institución Educativa Departamental Fundación

La Institución Educativa Departamental Fundación. Tiene como Misión una educación de calidad, que contribuya
a la formación integral de hombres y mujeres, basadas en valores, Ciencia, Tecnología, Defensa de Medio
Ambiente y el respeto a los derechos humanos, teniendo como eje de acción el proceso educativo, la cultura del
emprendimiento; de esa manera los estudiantes desarrollarán sus dimensiones y capacidades individuales, para
identificar oportunidades productivas, adaptándose a los cambios del entorno, compartiendo acciones para
satisfacerlas, con un adecuado comportamiento ético, capaces de trabajar en equipo, logrando así, la
consecución de diferentes metas en el ámbito, social familiar y educativo, permitiéndoles proyectarse a la
comunidad como persona de bien, y construyendo en forma efectiva el tejido social-
VISIÓN.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACIÓN

La Institución Educativa Departamental Fundación se proyecta como una organización de


avanzada humanística, líder en procesos educativos, ofreciendo a toda la comunidad de
Fundación y a la región, jóvenes productivos, versátiles, autónomos, gestores empresariales,
capaces de auto dirigirse, para aportar su emprendimiento en el desarrollo Socio-Económico de
la localidad y a región; los egresados serán persona competentes en el campo laboral,
generadores de una nueva sociedad progresista, justa y solidaria. Será una Institución de
puertas abiertas, más allá de la escolarización, con un compromiso social, capaz de responder a
los requerimientos y oportunidades del entorno productivo de la región; para ellos se contará
con Docentes especializados en diferentes áreas del conocimiento, con mente y actitud
innovadora, con habilidades para responderá las exigencias del mundo globalizado. La
Institución Educativa Departamental Fundación, enfatizará en sus planes de estudio, las
competencias laborales generales como una estrategia pedagógica que favorecerá al desarrollo
una y la calidad de vida de sus estudiantes.
Diagnóstico.

¿De qué manera se estructura el diseño de una estrategia pedagógica recreativa para el aprovechamiento del
tiempo libre y valores éticos con los estudiantes, padres de familia y administrativos pertenecientes a la
Familia INFUN? Cabe reconocer que la relación interpersonal, es un estado anímico que muchos no saben
adsorber, con facilidad, debido a que muchos Alumnos, Padres de Familia, Docentes, Directivos y
Administrativos, que viven en un estrés y siempre en una posición un poco de inadecuada. Es por ello que hemos
planteado esta propuesta “El Juego como Herramientas para el Fortalecimiento de Valores en La
Institución Educativa Departamental Fundación”.

Donde garantice la formación en valores a través de la Educación Física Recreación y Deportes en la


Institución Educativa Departamental Fundación donde cuenta aproximadamente con 2.654 alumnos Repartidos
en 4 Sedes y en los Cursos de Preescolar (0°) a Undécimo (11°), donde 1.630 son mujeres y 1.024 son hombres,
que oscilan entre Edades de 5 años hasta 23 años. Es de Calendario “A”, es un tipo de Establecimiento
“Institución”, del SECTOR “Oficial”, es una Institución “Mixta” Ubicada en la Zona “Urbana” del Municipio de
Fundación. Cuenta con los Niveles de Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria.

De Carácter Técnico y Académico. Su especialidad Académica, Industrial, Pedagógica y Comercial. Su modelos


Pedagógicos son: “Programa para Jóvenes de Extra Edad y Adultos; Educación Tradicional; Aceleración del
Aprendizaje; Grupos Juveniles Creativos; Círculos Juveniles, CAFAM y Convenio con El Sena. La Educación
Física no es tomada como parte fundamental en el plan de estudio, no se realiza de una manera dirigida, formal
y continua, sino vista como un juego libre.

Donde articulada con la Ética y Valores para integrar al ser como base fundamental logrando así poder
fortalecer el carácter de los niños y jóvenes de la Institución Educativa Departamental Fundación de la ciudad
de Fundación Magdalena. Cabe resaltar la importancia de la Propuesta en el Área de Educación Física
Recreación y Deportes en Transversalidad con la Ética y Valores, Llamada “El Juego como Herramientas
para el Fortalecimiento de Valores en La Institución Educativa Departamental Fundación” en el
desarrollo Psicomotriz y Sentimental de los niños y Jóvenes en la adquisición de un buen crecimiento en su
infancia y adolescencia para lograr hombres y mujeres capaces de convivir con su medio.

Los padres de familia tienen como papel principal fortalecer los valores que verdaderamente se aprenden en
casa, ellos su principal preocupación que el niño aprenda a leer y a escribir descuidando lo más importante que
es su crecimiento Espiritual y Sentimental. Algunos ven a los docentes como la persona que cuida de su hijo y
que toda la responsabilidad debe caer en el docente.

La presente propuesta “El Juego como Herramientas para el Fortalecimiento de Valores en La


Institución Educativa Departamental Fundación” tiene como finalidad concientizar a la comunidad
educativa, padres de familia, acerca de la importancia de la Educación física y la Ética y Valores como medio
para el desarrollo psicomotriz e integral del Niño, Adolecente, Joven, Adulto y Adulto Mayor, partiendo de
esto poder implementar algunas alternativas de solución con base en los objetivos propuestos, para que la
Institución Educativa Departamental Fundación, la Educación Física sea vista como un área fundamental en el
plan de estudio.

Ya implementado la propuesta y una vez que la Educación Física sea Vista como parte elemental en la
Institución Educativa Departamental Fundación, poder realizar las actividades que contribuyan al óptimo
estado físico, cognitivo, psicosocial, e intelectual de los niños y jóvenes. De la Institución Educativa
Departamental Fundación”.

Marco Legal.

Según la Constitución Política de Colombia de 1991 en los artículos 52, 64 y 67 aborda la


recreación como aspecto fundamental en la sociedad son:
- Artículo 52: El Estado fomentara las actividades de recreación, práctica del deporte y el
aprovechamiento del tiempo libre.
- Artículo 64: Es deber del Estado promover el acceso de los trabajadores a los servicios de
educación y la recreación.

- Artículo 67: La Educación formará al colombiano en la práctica del trabajo y la recreación.


Así mismo la Ley General de la Educación de 1994 (115) hace referencia a los fines de la
educación entre los que se encuentra la promoción y preservación de la salud resaltando la
importancia de la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo
libre.

Es así como en el artículo 14 establece que el aprovechamiento del tiempo libre, la práctica de
la educación física, la recreación y el deporte debe ser obligatoria en todos los
establecimientos oficiales o privados en todos Los niveles.
Marco Teórico.

Tema: “El Juego como Herramientas para el Fortalecimiento de Valores en La Institución


Educativa Departamental Fundación”. En niños, adolescentes y jóvenes de la Institución
Educativa Departamental Fundación “Insfun”. (Jóvenes del grado 10° Jornada Tarde).

Antecedentes: Haciendo un diagnóstico del grado 10° Jornada Tarde, de la Institución


Educativa Departamental Fundación. Hemos podido evidenciar que los alumnos en su gran
mayoría son apáticos a las actividades Religiosas, Morales, éticas y políticas, es por ello que
hemos tratado de buscar solución al problema desde el área de Educación Física. Naciendo este
Proyecto; “El Juego como Herramientas para el Fortalecimiento de Valores en La Institución
Educativa Departamental Fundación”, este proyecto esta Trasversa lisado, con las Áreas de
Ética y Valores, Humanidades, Ciencias Sociales, Religión, Democracia, etc. En el queremos
resaltar los valores patrios, Éticos y Morales de La Institución Educativa Departamental
Fundación.
Bases Teóricas: Una vez recopilada la información podemos establecer; la propuesta “El Juego
como Herramientas para el Fortalecimiento de Valores en La Institución Educativa
Departamental Fundación” y poder evidenciar las debilidades y fortalezas del grado 10° de la
jornada de la tarde de la Institución Educativa Departamental Fundación. Valorando el estilo de
vida y las dimensiones del ser, para ser analizadas e interpretadas, mediante una posición
crítica.

Desarrollo de la Propuesta.
Metodología:

- Motivar a la Familia de LA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACIÓN


sobre la importancia de la buena utilización del tiempo libre.
- Crear espacios nuevos para la diversión y la ocupación en actividades productivas relacionadas
con la Educación Artística (Artes Plásticas, Artes Escénicas, Música), el Deporte y la Ética y
Valores.

- Mediante convicciones, a través de charlas mejorar la autoestima por medio de procesos de


participación y creatividad, motivando la actitud de la familia hacia LA INSTITUCION
EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACIÓN, determinadas actividades como el juego,
teatro, música, deporte recreativo.

- Por medio de participación en las diferentes actividades se desarrollara en cada beneficiado


de la propuesta, la de confianza en sí mismo y la capacidad de ser autónomo.
- Teniendo en cuenta los recursos del medio y el mismo derrotero de actividades del proyecto,
“El Juego como Herramientas para el Fortalecimiento de Valores en La Institución Educativa
Departamental Fundación” no dejar a un lado la promoción de talentos con incentivos.

- Evaluar periódicamente el desarrollo de la propuesta.

Recursos:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Estrategias
Eje Temático Indicador de logro Recursos Evaluación
Metodológicas
Dibujo Desarrollar Pintura, Pinceles.
Se tomara muestras
Pintura habilidades artísticas Cartulinas, Láminas,fotográficas y
Escultura en los educando para Yeso, Porcelanicron,desarrollo de guías
1. Artes Plásticas
resaltar su Plastilina, Barro, Etc.
para verificar la
creatividad participación
colectiva del grupo.
2. Artes Escénicas Expresión corporal Crear grupos de Vestuarios, Máscaras, Se tomara muestras
teatros para Etc. fotográficas y
fomentar la desarrollo de guías
participación en los para verificar la
encuentros participación
Institucionales, colectiva del grupo.
regionales, locales y
departamentales de
teatro.
3. Música Danza Crear y Fomentar las Vestuarios, Peinetas, Se tomara muestras
Instrumentación danzas Flores, Zapatillas, fotográficas y
Canto representativas de Bastones, Ula, ula, desarrollo de guías
nuestra cultura Etc. para verificar la
costeña. participación
colectiva del grupo.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE - ESCUELA DE FUTBOL
Eje Temático Estrategias
Indicadores de logro Recursos Evaluación
Metodológicas
1. Ejercicios de - Teorización y - Conducir adecuadamente - Balones Se evaluará
Calentamiento con Balón demostración de el balón. - Petos permanentemente el
2. Fuerza con Balones esquemas de trabajo. - Mostrar disciplina - Conos trabajo de los
3. Fuerza de - Trabajo en forma cuando participa en - Aros jóvenes estudiantes
Abdominales individual, parejas, tríos actividades físicas, - Cuerdas en cuanto a:
4. Estrategias y grupal. deportivas y recreativas. - Tubos rendimiento
Ofensivas y Defensivas - Formación de líderes y - Valorar la competencia plásticos Disciplina
5. Reglamento y juego monitores. deportiva como elemento - Codos de Habilidades
- Participar activamente para el desarrollo media Destrezas
en talleres y eventos personal. - Elástico Valores, mediante
deportivos. - Integración de juegos de - Pesas fogueos deportivos,
- Trabajo y desarrollo grupo para que comprenda charlas técnicas,
6. Encuentros psicomotriz. la importancia de formar entre otros.
Deportivos - Demostraciones con o equipo e indispensable en
sin elementos la vida cotidiana
- Test de habilidades - Participar como
deportivas. seleccionado de la
- Juegos deportivos Institución

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES


Eje Temático Estrategias Indicadores de logro Recursos Evaluación
Metodológicas
A la práctica deportiva, Fortalecer e identificar - Balones Se evaluará
1. Valores es decir los que el las fortalezas - Petos permanentemente el
intrínsecos alumno y alumna actitudinales que debe - Conos trabajo de los
experimenta cuando tener un deportista. - Aros jóvenes estudiantes
realizan la misma, Reconocer la experiencia - Cuerdas en cuanto a:
porque solo el deporte no solo física sino de - Tubos rendimiento
los transmite en sí valores el realizar plásticos Disciplina
mismo. deportes. - Codos de Habilidades
Reconocer que el valor media Destrezas
agonístico le da el manejo - Elástico Valores, mediante
Es uno de los aspectos
de no pasar por encima de - Pesas. fogueos deportivos,
centrales del deporte
los demás para lograr sus charlas técnicas,
sin embargo lejos del
objetivos. entre otros.
planteamiento que la
Fortalecer el valor de la
sociedad plasma de
solidaridad en su entorno y
2. valor agonístico “aplastar al contrario”
con la naturaleza.
debemos enfocarlo con
una clara intención de
Fomentar el valor lúdico en
solidaridad, altruismo,
cada uno de los
ayuda mutua, en
estudiantes para lograr la
resumen de superación.
asociación en ellos.
3. Valor lúdico Es indudable el valor
lúdico del deporte,
asociado al juego y no
debemos olvidar que es Reconocer la importancia
uno de los principales de hacer actividades para
motivos por los que mejorar la salud y tener un
practicamos deporte. estado físico adecuado.
Desde tiempos remotos
se ha conocido las
propiedades del
ejercicio físico sobre la
salud, en este sentido Reconocer el valor y el
inclinaremos la balanza placer que nos permite
hacia este sentido vivir el deporte y las
4. Valor higiénico desvinculando o por lo acciones positivas de
menos no dando tanta nuestra vida cotidiana.
importancia al valor
estético que hoy día se
atribuye a la práctica
de actividad físico
deportiva.
Reconocer la forma de
Cuando practicamos
como el deporte nos hace
deporte esa mera
más solidarios, equitativos,
acción nos proporciona
coherentes, respetuosos,
una sensación de placer,
amorosos en nuestro diario
ese estado catártico de
vivir.
especial importancia en
estas edades, en este
5. Valor hedonístico sentido nuestro abanico
de actividades en el
deporte en la escuela
deberá ser amplio para
de este modo contribuir
a provocar ese carácter
hedonístico.

6. Valores Los llamados exógenos,


extrínsecos es decir aquellos que
desde fuera le
atribuimos a la práctica
deportiva, como son la
solidaridad, la
cooperación, el respeto
a los demás, la valentía,
generación, la
interacción entre
alumnos, alumnas.
Cronograma;
PLAN OPERATIVO (Tabla N° 1)

FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR RECURSOS

Departamento de Ed. Vídeo Vean


Enero Exposición del proyecto INSTITUCIÓN
Física

Integración deportiva y Bandera, Música,


Febrero 04 Comunidad Fundación INSTITUCIÓN
recreativa Computador, Canchas

Balones, Conos, aros,


Marzo 10 Jornada recreativa Comunidad Fundación INSTITUCIÓN
Agua, Merienda

Cancha, Uniformes,
Abril 1 Juegos intercursos Comunidad Fundación INSTITUCIÓN Balones, Árbitros,
Formatos,

Recreadores, Regalos,
Abril 10 Día del niño Comunidad Fundación INSTITUCIÓN Meriendas, Danzas,
Medallero

Vídeo Vean, Folletos,


Mayo 20 Afrocolombianidad Comunidad Fundación INSTITUCIÓN
Carteleras

Instrumentos música
Primer encuentro de danzas
Junio 5 Comunidad Fundación INSTITUCIÓN les, Vestuarios,
infantil
Premiación.

Balones, Planillas,
Junio 23 Final del Campeonato Comunidad Fundación INSTITUCIÓN
Árbitros, Premiación

Julio 31 Encuentro de juegos Comunidad Fundación INSTITUCIÓN Conos, Aros, balones,


cintas, vallas,
Elástico, Cuerdas,
tradicionales
Bastones, Bolitas de
Pin Pon,

Cometas, Jueces,
Agosto 28 Festival de cometas Comunidad Fundación INSTITUCIÓN
Premios

Video Vean, Teatro en


Septiembre
Cinema Comunidad Fundación INSTITUCIÓN Casa, Refrigerios,
30
Telón o TV 60”

Lienzo o Cartulina,
Octubre 28 Concurso de pintura Comunidad Fundación INSTITUCIÓN Pintura Pinceles,
Premios

Noviembre Clausura Comunidad Fundación INSTITUCIÓN Grupo Folclórico

También podría gustarte