Está en la página 1de 22

Alexander J.

Honnold – Escalador Profesional Free Solo


ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 0 de 21

INTRODUCCIÓN

La globalización y el entorno, cada vez más competitivo, hace necesario que las empresas
tengan que diseñar modelos gerenciales capaces de marcar la diferencia y de poner en
práctica estrategias que le garanticen la supervivencia en un mercado que selecciona a sus
participantes por la intervención y decisión directa de los clientes que con su comportamiento
promueven la urgencia de establecer en las organizaciones competencias orientadas al
desarrollo de las mejores prácticas.

El LÍDER AZ GO es tan particular como personas y voluntades existen. El líder no lo es, sin que
desde su más pura esencia decida perseguir un sueño, volverlo
reto, materializarlo en trabajo y tener la persistencia de
continuar hasta lograr lo que ha visualizado.

A través de este módulo se generarán cuestionamientos y retos


sobre el estilo de LÍDERazgo que el futuro Especialista en Alta
Gerencia quiere desarrollar para lograr sus metas y aportar a
sus sueños, familia, empresas y región.

OBJETIVO: Al finalizar este módulo el participante estará en capacidad de reconocer las


competencias del Gerente y las leyes de LÍDERAZ GO en la alta Gerencia.

Este módulo será de aplicación para los Gerentes de empresas, empleados en formación directiva o
emprendedores que tenga n deseos de aprender y mejorar su competencia gerencial.

METODOLOGÍA

Esta asignatura se divide en guías que de manera reflexiva llevan al participante a hacer un
análisis personal frente a sus patrones. Los siguientes aspectos se desarrollarán basados en
conferencias interactivas, con aplicación de talleres por grupo en la profundización de los
temas estudiados; se complementará la temática con el uso de videos, lecturas de artículos y
mesas de discusión.

Esta materia se desarrollará aplicando metodologías colaborativas para ampliar los


conocimientos, por ello el participante, estudiará, socializará y aportará. También se podrán
consultar documentos en la nube, para compartir y consultar cualquier tipo de información
que sea de interés para el proceso de aprendizaje.
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 1 de 21

EL LÍDER GENERA NUEVO CONOCIMIENTO LEYENDO

"No tienes que quemar libros para destruir una


cultura. Sólo haz que la gente deje de leerlos."
Ray Bradbury - Escritor de Ciencia ficción Estadounidense

¿Y en Colombia?

“Para el año 2014 el promedio de libros que leía un colombiano al año, según el DANE, se encontraba en 1,9. Lo cual, en
comparación con países como Chile, Argentina y Uruguay nos posicionaba muy por debajo. El 70% de los niños y jóvenes
del país se encontraban en un nivel básico de lectura. Como resultado, el país tuvo que empezar a generar estrategias
para mejorar estos índices, creando más espacios que aportaran en el crecimiento de la habilidad de lectura. Quienes
conocen sobre la temática afirmaron que era importante mejorar el hábito de leer fortaleciendo en los niños el gusto por la
lectura y por adquirir nuevos conocimientos.

Tres años después, en el país se llevó a cabo la Encuesta nacional de lectura, la primera encuesta especializada y
diseñada para medir hábitos de lectura, escritura, asistencia a bibliotecas y actividades relacionadas. En términos
generales, los resultados mostraron que el promedio total nacional (lectores y no lectores) es de 2,9 libros por año. Cabe
resaltar que aunque hubo más variables evaluadas en la encuesta, esta cifra es la más importante ya que es la única que
tiene cómo compararse con resultados obtenidos anteriormente en el país. Como resultado, según este índice,
Colombia está ubicada por encima de países como Argentina, Chile y México. No obstante, se encontró que
en población lectora, el promedio total nacional para personas mayores de 5 años en el último año, es de 5.1; en las
cabeceras municipales es de 5.4 y en los centros poblados y rurales dispersos es de 4.2. El total en las 32 ciudades
capitales es de 5.8.

Específicamente, se encontró que Medellín, Bogotá y Tunja son las ciudades en las que más se lee (6.8, 6.6 y 6.5
respectivamente); Por el contrario, Inírida, Mocoa y Mitú son las ciudades en las que menos lectura se realiza.

En cuanto a los formatos en los que leen los colombianos, se encontró que el material impreso es el de mayor consumo
con un 82% (51,7% libros, 48%, periódicos y 32,2% revistas); en comparación, el 70,4% refieren consumir material digital;
1
el 64% leen información de redes sociales, 39,9% correos electrónicos, 38,6% páginas web y 15,7% libros digitales”.

¿CUÁNTOS LIBROS VOY A LEER


EN ESTE AÑO?
Títulos

1
https://blog.ipler.edu.co/cuanto-leen-los-colombianos - February 20, 2019 Publicado por: Daniela Gómez

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 2 de 21

CAPITULO 1
EL LÍDER SE CONOCE
LOS PATRONES – AUTOCONOCIMIENTO –
AUTOCONCIENCIA – UBICACIÓN - SATISFACCIÓN

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 3 de 21

EL LÍDER SE CONOCE
LÍDERAZ

LÍDER AZ
Es quien sabe quién es, tiene El LÍDER es completo, se forma y El LÍDER es energía, es acción y
autoconciencia (SER) y trabaja para desarrolla responsablemente su movimiento, no se queda con
mejorar (HACER) inspirando a sus estilo de gestión desde la A a la Z conocimientos estáticos, lo lleva a la
coequiperos y logrando resultados con temas que mejoren su acción para volverlos hábitos
extraordinarios. (TENER) competencia como Gerente y
persona.

GUÍA No.1

EL LÍDER SE CONOCE – LOS PATRONES


¿Cuáles son mis patrones?. Trabajaremos con base en el siguiente libro:

PRINCIPIO DE RIQUEZA:
Los pensamientos llevan a sentimientos.
Los sentimientos llevan a acciones.
Las acciones llevan a resultados

“Tu patrón (…) está compuesto por una combinación de tus pensamientos, tus sentimientos y tus
acciones en relación con el dinero. ¿Y cómo se formó tu patrón del dinero? Muy sencillo: tu patrón
financiero consta principalmente de la información o «programación» que recibiste en el pasado, y
especialmente de niño, cuando eras todavía muy pequeño.

¿Quiénes fueron las principales fuentes de esa programación o de ese condicionamiento? Para la
mayoría de la gente, en la lista se encuentran los padres, los hermanos o hermanas, los amigos, las
figuras de autoridad, los profesores, los líderes religiosos, los medios de comunicación y la cultura en la
que vives, por nombrar solo unas cuantas.

Tomemos la cultura: ¿acaso no es verdad que determinadas culturas tienen un cierto modo de pensar y
tratar con el dinero mientras que otras presentan un enfoque distinto? ¿Piensas que un niño o una niña
sale del vientre materna ya con sus actitudes hacia el dinero, o crees que se le enseña a tratar con él?

Eso es: a cada niño y niña se le enseña como pensar acerca del dinero y cómo actuar en relación con él.
Y lo mismo te paso ti, a mí, y a todo el mundo. Te enseñaron a pensar y a actuar en lo referente al
dinero.

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 4 de 21

Esas enseñanzas se convirtieron en condicionamiento, que a su vez se transformó en reacciones


automáticas, reacciones que te dirigen luego durante el resto de tu vida. A no ser, por supuesto, que
intercedas y revises tus archivos mentales referentes al dinero.

Dije antes que los pensamientos llevan a sentimientos; estos, a acciones, y las acciones, a resultados.
Aquí surge una interesante pregunta: ¿de dónde vienen tus pensamientos? ¿Por qué piensas de forma
distinta a la persona que tienes al lado? Tus pensamientos proceden de los «archivos de información»
que tienes en los armarios de tu mente. Y ¿de dónde procede esa información? Lo hace de tu
programación pasada. Así es: tu condicionamiento pasado determina cada pensamiento que brota de tu
mente. Por eso a menudo se la denomina la «mente condicionada».”

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 5 de 21

Se dividirá el salón en 3 grupos y cada


grupo deberá leer, entender y diseñar
un taller donde se socialicen cada una
de las tres influencias de programación.
Posteriormente facilitarán al resto del
salón las preguntas de análisis en cada
una de estas secciones.
Grupo 1: Pág. 36 Primera influencia: la
programación verbal.
Grupo 2: Pág. 42 Segunda influencia: los
modelos de referencia.
Grupo 3: Pág. 53 La tercera influencia:
incidentes concretos
Por parejas se leerá desde la Pág. 60 ¿Para qué está programado tú patrón del dinero?
Conecta con guía 4

GUÍA No.2
EL LÍDER SE CONOCE – AUTOCONOCIMIENTO
“La clave para gestionar a otros de manera efectiva es manejarse
uno mismo primero. Cuanto más conoces de ti mismo, más puedes
relacionarte con los demás, desde una posición de confianza,
seguridad en uno mismo y fortaleza”
Weisinger. Editor Norteamericano

Soy

Así soy como ser humano:

Fuerte en: Débil en:


¿Me considero ordinario o extraordinario? ¿Por qué?
Ahora a través de WhatsApp solicítale tres personas conocidas que te envíen
un video, texto o audio definiéndote.
Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA
POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 6 de 21

GUÍA No.3
EL LÍDER SE CONOCE – AUTOCONCIENCIA
Frente a una situación analice los siguientes 5 elementos
Intención ¿Qué espero?, ¿Qué quiero?, ¿Cuál es mi objetivo?
Sentidos ¿Qué veo, siento en mi cuerpo, escucho?
Sentimiento ¿Qué emoción siento? ¿Tristeza, frustración, ira, alegría. Emoción,
etc?
Valoración ¿Cuál es mi juicio al respecto?
Acción ¿Qué hice en esa situación?

GUÍA No.4
EL LÍDER SE CONOCE – UBICACIÓN

“Es el miedo lo que mantiene a la gente en sus trabajos. Miedo de no pagar sus
cuentas, miedo a ser despedido, miedo a no tener suficiente dinero. El miedo a
no comenzar de nuevo.”
Robert Kiyosaky – Empresario y autor

¿En dónde estoy ubicado?

Trabajaremos con base en este libro

CUADRANTE DEL FLUJO DEL DINERO

Grupo 4: Pág 22. El "E" (empleado).


Pág 23. El "A" (autoempleado).
Grupo 5: Pág. 25 EI "D" (dueño de negocio).
Grupo 6: Pág 29 El "I" (inversionista). Hasta 37

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 7 de 21

CASO ECONOMÍA 3 ENE 2013 - 8:41 PM

Ganador del premio BBVA-El Espectador

De mensajero a
exitoso
empresario
La historia de un emprendedor que
desarrolla productos enriquecidos con
aminoácidos, proteínas, fibra dietaria
insoluble, vitaminas y minerales para los
colombianos y el mundo entero.
Por: Tirso Tovar Calderón *
Soy de origen campesino, nací en un
pequeño pueblo del sur de Nariño
llamado Sapuyes. Sembrábamos
trigo. Era un hogar humilde pero
cargado de esperanzas. En ese
ambiente crecí, hasta que, cumpliendo mis 17 años, empuñé mi diploma de bachiller como la única arma que me
abriría las puertas de mi futuro, un logro que para mi pequeño terruño era reservado a unos pocos, y con este único
título y un enorme deseo de triunfar inicié mi sueño de tener algún día mi propia empresa.

Los recursos familiares (éramos siete hermanos) no dieron para más estudio. En los años 60 no había ninguna de
las facilidades que se tienen hoy. Salí de mi pueblo un lunes lluvioso y frío a la 1 a.m., en el único vehículo que
conectaba semanalmente con la capital del departamento de Nariño. Mi capital eran $300 que mi padre me había
obsequiado para mis gastos. En mi mente sólo rondaba que había que buscar el centro urbano más grande que
tuviera el país, pero allí, por la vecindad, también entró a competir la capital ecuatoriana, dada la enorme influencia
cultural que se vivía en esa zona.

Una moneda fue la encargada de definir este dilema. Cara, Bogotá, y sello, Quito. Nunca había visto, ni siquiera en
imágenes, cómo era Bogotá. Sólo a mediados de la década de los 60 llevé el primer televisor al pueblo, por
consiguiente, cual campesino ingenuo, asustado con el ambiente propio de una peligrosa terminal de buses de ese
entonces, llegué, tras un agotador viaje de 30 horas. Descendí del bus, me robaron y quedé con la ropa que tenía
puesta; la situación no podía ser más difícil.

El Señor de las Misericordias, patrono de mi pueblo que nunca ha me ha quitado de su mirada, me permitió
encontrar un pequeño colegio privado, donde con un sueldo de $200 mensuales tenía que atender en tres jornadas
continuas la enseñanza de matemáticas en todos los cursos de primaria. Enhorabuena y gracias a Dios tenía techo
y comida incluidas.

Mi primera quincena de $100 la recibí en un cheque del Banco de Bogotá, oficina La Estrada, y mientras el cajero
me pagaba la tan anhelada suma, le alcancé a preguntar cómo hacía una persona para ingresar a trabajar al banco.
Me advirtió que justo en ese día había selección de personal, durante la mañana, y que esto sólo se realizaba cada
mes. Miércoles 15 de octubre de 1968: el día que cambiaría mi vida para siempre.

Sin la más mínima pérdida de tiempo y pasando todas las pruebas de rigor, el jefe de personal decidió que iniciaría
labores al día siguiente como mensajero. No la tuve fácil. El desconocimiento de la ciudad y el no haber tenido un
entrenamiento previo en la actividad que me tocaba desempeñar se encargaron de martirizarme todos los días,
pero había que sobreponerse a todas las dificultades y poco a poco la mirada de Dios me dio el valor para soportar
esta dura prueba. Al cabo de unos pocos meses, y ya una vez estabilizado y con un rendimiento favorable en mi
trabajo, fui trasladado a la oficina principal. Ahora sí podía decir que trabajaba en el edificio más alto de Colombia,
lo cual para mis padres y para mi pueblo era motivo de orgullo.

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 8 de 21

Pero esto no colmaba mis ganas de triunfar. Entonces busqué afanosamente una carrera nocturna que me
permitiera progresar en el banco. Me convertí en economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, pero antes tuve
que superar muchos peldaños difíciles. La carrera bancaria no es nada fácil y menos acompañada de un estudio
nocturno; sólo Dios, mi dedicación y la tenacidad que le puse a mi desempeño lo hicieron posible.

Ocho años después de haber ingresado como mensajero era gerente de la oficina, y ocho años más tarde era
subgerente de crédito de un importante número de oficinas (32 en total), que en ese entonces se llamó la Zona
Bogotá Norte. Algunos de mis jefes todavía laboran en dicho banco y gracias a ellos, a la autoridad y al buen
ejemplo que en su momento me inculcaron, me dieron la formación y la disciplina y me ayudaron a moldear el
espíritu de empresario emprendedor que hoy llevo en las venas y que fue la base para continuar con mi sueño.

Una vez estabilizado y con una familia organizada, atendí el llamado de Dios y tomé la riesgosa pero firme decisión
de retirarme del banco para emprender mi propia empresa, algo relacionado con el cereal que en mi infancia me vio
crecer, el trigo. Fue así como nació Enzipan de Colombia Ltda., una empresa dedicada a estudiar las propiedades
de las diferentes clases de trigo para generar asesoría técnica a los procesadores del trigo, con el objeto de
optimizar su rendimiento de la harina como su principal producto.

Para poder cumplir con esta misión hacía falta más conocimiento científico, por lo tanto tomé la decisión de
capacitarme con cursos acelerados en estos temas, en los países que brindaban las mejores opciones: Estados
Unidos, Francia, Suecia y Alemania, pero también a nivel interno hacía falta acreditar la idoneidad y competencia en
el manejo de los alimentos para consumo humano. Volví a las aulas universitarias 25 años después de haberlas
dejado, porque necesitaba recibir el título de ingeniero industrial de alimentos, carrera que culminé con éxito.

Sin embargo, el camino sigue cargado de espinas. Trece años después de fundada la empresa fuimos víctimas de
la delincuencia: en un atraco a mano armada saquearon nuestras instalaciones, dejándonos con lo que habíamos
empezado, sólo con el ánimo aún vivo de hacer empresa. Por segunda vez había que pedirle a la moneda que
decidiera nuestro futuro. Continuar o claudicar. Y del mensaje lacónico que mandamos a nuestros clientes,
anunciándoles nuestro retiro, surgió la respuesta a la moneda, pues habíamos sembrado mucho y nuestros clientes
nos manifestaron su apoyo, anticipándonos fondos que deberíamos pagar sin intereses y con productos y servicios
en la medida en que las circunstancias nos lo permitieran.

Con este apoyo decidimos continuar la empresa con más vigor y tres años después nos certificamos en la calidad
de nuestros productos y servicios (ISO 9001), cinco años más tarde lo hicimos en la ISO 22.000 y HACCP para
aplicar inocuidad en todos los productos que fabricamos, y otros tres años después cambiamos nuestra razón
social a Enzipan Laboratorios S.A. y convertimos a esta empresa en uno de los laboratorios mejor dotados de
Latinoamérica en su género. Estamos generando 30 empleos directos y un número igual de indirectos y buscamos
arduamente acreditar el laboratorio, de cara a los tratados de libre comercio, para avalar y dar fe de la calidad de
los alimentos exportables de nuestro país.

Hemos sido ganadores del Premio Innova, en el año 2005, otorgado por el Ministerio de Comercio Industria y
Turismo por el ahorro de divisas al país, debido a una moderna planta de mezclas para fabricar productos que
anteriormente se tenían que importar. En el año 2010 repetimos este premio, pues mediante el decreto 007 de
2011 fuimos designados como la empresa más innovadora del país por haber desarrollado un mejorador de
harinas natural que beneficia a todos los procesos de productos horneados y tiene como valor agregado un alto
contenido nutricional, para combatir los niveles de desnutrición de las clases menos favorecidas.

Luego desarrollamos un nuevo producto que transformará los hábitos alimenticios y nutricionales de quienes lo
consuman: Fidepast (fibra dietaria para pasta) con maravillosos efectos para beneficiar la salud de toda la
población debido a su alto contenido de fibra dietaria insoluble y aminoácidos esenciales, reduciendo el riesgo de
contraer enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y de cáncer de colon, enfermedades donde se centra
el 50% de los niveles de mortalidad del mundo.

Pero nuestro mayor logro llegó el 4 diciembre del año pasado, cuando fuimos galardonados con el premio Pyme
Sostenible, patrocinado por la acción conjunta del banco BBVA Colombia y El Espectador, entidades que en un acto
de altruismo por Colombia están motivando y generando el mejor ambiente empresarial para hacer que las
empresas trasciendan a la segunda y a la tercera generación, pues bien sabemos que el país está necesitado de
empresarios emprendedores que lo saquen de la nefasta posición de ser el tercero más pobre del continente.

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 9 de 21

Este premio transformará y dividirá en dos la historia de nuestra empresa, la cual ya se prepara para emprender su
próximo reto: llevar a la población colombiana y a la de nuestros países vecinos productos enriquecidos con
aminoácidos, proteínas, fibra dietaria insoluble, vitaminas y minerales, cuyos nutrientes consumidos diariamente y
sin ningún sobrecosto proporcionarán la alimentación nutricional suficiente para mantener el metabolismo y las
funciones de nuestros órganos vitales en plena actividad, para recibir y transformar en energía humana, el
equivalente a 2.000 calorías requeridas para que un adulto permanezca activo en condiciones normales.

* Ganador del premio Pyme BBVA-El Espectador 2012.

HERRAMIENTA - MAPAS MENTALES

GUÍA No.5
EL LÍDER SE CONOCE – SATISFACCIÓN Goleman
1. Me siento atrapado p.111 HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN
2. Estoy aburrido p.112 9. Reflexionar sobre el pasado p.122
3. No soy la persona que quiero ser p.113 10. Definir tus principios vitales – Ampliar
4. No pondré en peligro mi ética p.114 el Horizonte p.123
5. No puedo ignorar la llamada p. 116 11. Imaginar el futuro p.124
6. La vida es demasiado corta p.116 12. Crear estructuras de reflexión p.126
ESTRATEGIAS PARA LA RENOVACIÓN 13. Trabajar con un entrenador p.127
7. Solicita un tiempo muerto p.119 14. Encontrar un nuevo propósito en un
8. Encuentra un plan p.121 territorio familiar. p 129.

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 10 de 21

GUÍA No.6

EL CAMBIO
¿A qué estoy dispuesto?

“Piense que usted puede o piense que no puede, en


los dos casos estará en lo correcto”
Henry Ford

Rana de Pozo2
En un pozo profundo vivía una colonia de ranas. Allí llevaban su vida,
tenían sus costumbres, encontraban su alimento y croaban a gusto
haciendo resonar las paredes del pozo en toda su profundidad.
Protegidas por su mismo aislamiento, vivían
en paz y sólo tenían que guardarse del tobo que, de vez en cuando,
alguien echaba desde arriba para sacar agua del pozo.

Daban la alarma en cuanto oían el ruido de la polea. Se sumergían


bajo el agua o se apretaban contra la pared. Allí esperaban,
conteniendo la respiración, hasta que el tobo, lleno de agua, era izado
otra vez y pasaba el peligro. Fue a una rana joven a quien se le ocurrió
pensar que el cubo podía ser una oportunidad en vez de un peligro. Allá arriba se veía algo así
como una claraboya abierta, que cambiaba de aspecto según fuera de día o de noche, y en la
que aparecían sombras y luces, formas y colores, que hacían presentir que allí había algo
nuevo y digno de conocerse. Y, sobre todo, estaba el rostro con trenzas de aquella figura bella
y fugaz que aparecía por un momento sobre el brocal del pozo al arrojar el cubo y recobrarlo
todos los días en su cita sagrada y temida. Había que conocer todo aquello. La rana joven dijo
lo que pensaba y todas las demás se le echaron encima: "Eso nunca se ha hecho. Sería la
destrucción de nuestra especie. El cielo nos castigará. Te perderás para siempre. Nosotras
hemos sido hechas para estar aquí, y aquí es donde estamos bien y podemos ser felices. Fuera
del pozo no hay más que destrucción. Que nadie se atreva a violar las sabias leyes de nuestros
antepasados. ¿Es que una rana jovenzuela de hoy puede saber más que ellos?" La rana joven
esperó pacientemente la próxima bajada del tobo. Se colocó estratégicamente, dio un salto en
el momento en que el cubo comenzaba a ser izado y subió en él ante el asombro y horror de la
comunidad batracia.

El consejo de ancianos excomulgó a la rana prófuga y prohibió que se hablara de ella. Había
que salvaguardar la seguridad del pozo. Pasaron los meses sin que nadie hablara de ella y
nadie, tampoco, pudiera olvidarla, cuando un buen día se oyó un croar familiar sobre el brocal.

2
Tomado del libro "Salió el Sembrador" de Carlos Vallés, S.J
Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA
POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 11 de 21

Se agruparon abajo las curiosas y vieron recortada contra el cielo, en el borde del pozo, la
conocida silueta de la rana aventurera. A su lado apareció la silueta de otra rana, y a su
alrededor se agruparon siete pequeños renacuajos. Todas miraban sin atreverse a decir nada,
cuando la rana joven habló: "Aquí arriba se está maravillosamente.

Hay agua que se mueve, no como allá abajo. Hay unas fibras verdes y suaves que salen del
suelo y entre las que da gusto moverse, y hay muchos bichos pequeños muy sabrosos y
variados, y cada día se puede comer algo diferente. Y luego, hay muchas ranas de muchos
tipos distintos, y son muy buenas. Yo me he casado con ésta que está aquí a mi lado, y tenemos
siete hijos y somos muy felices. Y aquí hay sitio para todas porque esto es muy grande y nunca
se acaba de ver lo que hay allá lejos..." Desde abajo, las fuerzas del orden advirtieron a la rana
que, si bajaba, sería ejecutada por alta traición. Ella dijo que no pensaba bajar, y que les
deseaba a todas que la pasaran bien, y se marchó con su compañera y los siete renacuajos.

Abajo en el pozo hubo mucho revuelo, y hubo algunas ranas que quisieron comentar la
propuesta, pero las autoridades las acallaron enseguida; y la vida volvió a la normalidad de
siempre en el fondo del pozo. Al día siguiente, por la mañana, la niña de trenzas rubias se
quedó asombrada cuando, al sacar el cubo con agua del pozo, vio que estaba lleno de ranas.

Reflexión: En sánscrito (idioma hindú antiguo) hay una palabra compuesta para designar a
una persona estrecha de miras que se conforma con oír lo que siempre ha oído y hacer lo que
siempre ha hecho, lo que hace todo el mundo y lo que, según parece, han de hacer todos los
quieran seguir una vida tranquila y segura. La palabra es kupmanduck (rana de pozo), y ha
pasado del sánscrito a las lenguas hindúes modernas, en la que se usa con el mismo sentido. A
nadie le gustan que se lo digan. Aun así, el mundo está lleno de pozos, y los pozos llenos de
ranas. Y niñas con trenzas rubias siguen llevándose sustos de vez en cuando por la mañana.

DECLARACIONES

¿Qué es una declaración?


Es una palabra, frase o conversación que puede generar un cambio en nuestro
futuro; porque como seres humanos, tenemos el poder de la palabra y generar
un futuro que se amolde a nosotros a través de ella.

"La Palabra puede crear"

La declaración es un juicio con autoridad

En el camino hacia nuestros objetivos, son muchas las cosas a las que
necesitamos decirles que NO.

Por ejemplo:

• Decirle NO a nuestras excusas.

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 12 de 21

• Decirle NO a los obstáculos que aparecen.


• Decirle NO a las historias que nos contamos para no tener lo que
queremos.

De hecho, muchos de los mártires, héroes y personalidades relevantes para la


historia, han trascendido gracias a que han dicho NO a: lo establecido, lo que
se les imponía, un mandato o lo que se esperaba de ellos; incluso si tuviesen
que pagar con sus vidas al ejercer el derecho a decir NO.

Considerando que es un derecho fundamental para el afianzamiento de la


dignidad humana, hay dos instituciones sociales que se basan en el derecho
del No: la democracia y el libre mercado.

En democracia, uno puede oponerse a lo que cree que no es justo o no


comparte. En un mercado libre, uno puede decir "eso no lo compro".

¿Cuáles son las razones secundarias de muchos al decir siempre que SÍ a los
demás?

• Buscar aprobación.
• Buscar que nos quieran.
• Pretender que piensen bien de nosotros.
• Cumplir un mandato de que somos buenos y estamos disponibles para los
demás.

Reflexionemos:

¿Hasta qué punto se ve afectada nuestra identidad, que cuando tenemos por
norma decir SI a algo, asumiendo un compromiso, si no cumplimos con ello somos
identificados como poco o nada fiables, irresponsables y hasta mentirosos?

Cuando esto sucede, se suele agregar estos calificativos asociados a la identidad


de una persona; como: “Fulano ES mentiroso, irresponsable, incumplidor, etc.”

Práctica:

• ¿A qué te falta decirle SÍ en tu vida?


• ¿Cuáles son tus beneficios secundarios cuando dices que SÍ y quieres decir
que NO?
• ¿Consideras que eres una persona que tiene el SI fácil? ¿Por qué?

Leer página 28 desde la declaración de riqueza. Eker, T. H. (2013). Secretos de la mente


millonaria. EDITORIAL SIRIO SA.

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 13 de 21

GUIA No.7
Visión y propósito

“Una Visión sin acción es un sueño, una acción sin


visión es una pesadilla”
Anónimo

Parte A: Preguntas:
1. Estas son cinco (05) realidades que quiero ver en el mundo:
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
2. Estos son mis cinco (05) más grandes deseos o sueños:
a. _____________________________________
b. _____________________________________
c. _____________________________________
d. _____________________________________
e. _____________________________________
3. Estos son mis siete (07) principales talentos, habilidades y/o valores:
a. _____________________________________
b. _____________________________________
c. _____________________________________
d. _____________________________________
e. _____________________________________
f. _____________________________________
g. _____________________________________
4. Estas son siete (07) acciones que estoy dispuesto/a a emprender ahora
mismo:
a. _____________________________________
b. _____________________________________
c. _____________________________________
d. _____________________________________
e. _____________________________________
f. _____________________________________
g. _____________________________________

• Parte B: Selección de respuestas


Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA
POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 14 de 21

Elija dos respuestas de cada uno de los puntos anteriores, con las cuales se siente
plenamente identificado/a o que resuenan más con usted, indicando cuál es la primera
opción y cuál la segunda en cada caso.

• Parte C: Construcción Propósito Principal

Tome las cuatro respuestas que eligió como primera opción y complete lo siguiente:

• (Opción 1 – Pregunta 4) Hoy decido

• (Opción 1 – Pregunta 3) Mediante mi

• (Opción 1 – Pregunta 2) Para lograr

• (Opción 1 – Pregunta 1) Y así contribuir a

VISION

Todos podemos convertirnos en visionarios; sin embargo, nos hicieron


creer que el mundo en el que vivimos, ya fue creado por otras personas y
no hay más que hacer. Escuchamos frases como “Resígnate a lo que
tienes” o “Disfruta lo que la vida te dio”; sin embargo, ¿Qué estaban
pensando Cristóbal Colon, Luis Pasteur, o yéndonos a un ejemplo más
reciente, Steve Jobs; cuando decidieron poner en marcha su visión
personal?

El problema yace en que, para muchas personas es normal que cuando la


VIDA no nos DA lo que necesitamos, es motivo para ponernos furiosos; nos
angustiamos, nos deprimimos y, por supuesto, nos resignamos. ¿Qué
hubiese pasado, entonces, si los personajes previamente expuestos
actuaban así ante los primeros obstáculos de la vida?

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 15 de 21

¿Tu Visión del Presente, es la que soñaste en el Pasado?


Empieza ahora

A partir de ahora, te entregamos el cincel, la piedra, las hojas, los pinceles, lápices
y marcadores; todo lo que necesites para que te vuelvas el máximo autor del
DISEÑO DE TU FUTURO. Partiendo de crear una VISIÓN PODEROSA para:

• Tomar un mejor empleo.


• Planificar tus próximas vacaciones.
• Conseguir lo que te falta.
• Mejorar tu relación de pareja.
• Cambiar tu auto.
• Lograr una mejor comunicación con los demás.

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 16 de 21

GUIA No.8
” La vida es lo que ocurre mientras estamos ocupados
haciendo planes”
John Lennon

Lectura Una Visión apasionada Jorge Valdano


https://drive.google.com/open?id=0BzOnv1jEPiK9S2JwV05QX25yb25fSW9yQXFDQVhOcHJHZ1pV

INVICTUS
En la noche que me cubre,
negra como el abismo de un polo a otro,
agradezco a los dioses que puedan existir,
por mi alma inconquistable.

En las crueles garras de las circunstancias


nunca me he lamentado, ni llorado en alto.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.

Más allá de este lugar de cólera y lágrimas,


donde yacen los horrores de la sombra,
la amenaza de los años, sin embargo,
me encuentra y me encontrará sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el camino,


cuán cargado de castigos el viaje...
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.

poeta inglés William Ernest Henley (1849-


1903) en 1875, fue publicado por primera vez
en 1888

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 17 de 21

DECLARACIONES
Te invitamos a que finalizada esta lección, tomes tu cuaderno de apuntes y te
enfoques en plasmar la visión que tienes para tu futuro. Recuerda que éste es
solamente tuyo y por ende, te pedimos que seas sincero contigo mismo y con tus
compromisos.

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 18 de 21

CRITERIOS
MENTE
1 La mayoría de mis pensamientos diarios son positivos.
2 Agradezco diariamente y en varios momentos
3 Gestiono eficientemente emociones como ira, tristeza o
miedo
4 Creo que vivo feliz

5 Semanalmente estudio, aprendo y aplico nuevos


conocimientos
6

CUERPO
1 Me siento sano

2 Hago ejercicio físico semanalmente

3 Me alimento sanamente

4 Tomo más de 2 lts de agua diarios

5 Estoy satisfecho con mi apariencia física

ESPIRITU
1 Medito diariamente

2 Soy bondadoso y generoso

3 Leo, estudio y aplico información que me inspire a ser


una persona justa
4 Mi corazón está tranquilo

5 Doy amor

RELACIONES
1 Trabajo por fortalecer y construir mi relación de pareja.
Aseguro relaciones extraordinarias con mis padres

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 19 de 21

2 Aseguro relaciones extraordinarias con mis hijos

3 Aseguro relaciones extraordinarias con otros miembros


de mi familia
4 Me considero un ciudadano ejemplar

5 Hago equipo de trabajo

DINERO
1 Me considero próspero

2 Soy un buen administrador del dinero, lo cuido y


multiplico
3 Sé administrar las deudas

4 Estoy tranquilo económicamente

5 Ahorro mensualmente

TRABAJO
1 Es lo que quiero y me gusta hacer

2 Siento que crezco y me desarrollo profesionalmente y


como persona
3 Soy apasionado y perseverante para cumplir las metas

4 Hago equipo

5 Siento que aporto

% PRIMERA % SEGUNDA
AREA %ESTADO ACTUAL
EVALUACION EVALAUCION
CUERPO
MENTE
ESPIRITU
RELACIONES
DINERO

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FORMACIÓN GERENCIAL Y LÍDERAZGO ESTRATÉGICO
ALTA GERENCIA
Página 20 de 21

TRABAJO

AREA:
OBJETIVO PLAN PLAZO Ok
1
2
3

GUIA No.9
“Dentro de cinco años serás la misma persona que ahora
excepto por las personas que hayas conocido y los libros que
hayas leído”
Jim Rohn
Empresario y conferencista motivacional Norteamericano

Elaborado por: Alvaro Andrés Muñoz. MBA


POR FAVOR EVITA IMPRIMIR ESTE MATERIAL. ES POR EL MEDIO AMBIENTE

También podría gustarte