Está en la página 1de 2

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA

El proceso logístico empieza con el establecimiento de objetivos para toda la actividad


empresarial, seguida por los planes de acción en términos logísticos.

FUNDAMENTOS

Actividades prioritarias: establecer el nivel de importancia o la función, si es de suma


importancia para la empresa no se debe dar en outsourcing

Comentarios positivos: tener un conocimiento del concepto de otra empresa que ha realizado
el outsourcing en el área que deseamos contratar

Evaluación de costos: lo ideal es comparar los costos de contratación contra los costos de
hacerlos nosotros mismos. En algunos casos vale la pena contratar, en muchos otros no.

Análisis de riesgos: se deben verificar las condiciones y sanciones en caso de los


incumplimientos por ambas partes

Investigación: encontrar información acerca de las referencias, antecedentes y experiencias de


la posible empresa a subcontratar.

VENTAJAS

Reducción en costos de manufactura fijos y de inversión para la compra de equipos o


maquinaria

Incremento en los puntos fuertes de la empresa

Respuesta rápida a los cambios del entorno

Construcción de un valor compartido

Incorporación de nuevas características empresariales

Aumento en la ventaja competitiva

Mayor compromiso en los tiempos de entrega

Adquisición de una mejor tecnología sin la necesidad de capacitación al personal de la empresa

DESVENTAJAS

Estancamiento en la innovación por parte del suplidor externo.

La empresa pierde la oportunidad de usar las nuevas tecnologías que ofrecen la oportunidad
de mejorar los productos y procesos

El suplidor externo podría aprender a fabricar o tener conocimiento del producto en cuestión,
aumentando la posibilidad de usarlo en el futuro y comenzar a si su propia industria.

Aumento en las tarifas según la dificultad de las actividades

Principales indicadores:

 Grado de servicio
 lead time
 tiempo de siclos de suministros
 indicador de nivel de stock
 fiabilidad de entrega

EL OUTSOURCING LOGÍSTICO

Muchas empresas optan por la subcontratación del servicio, ya sea en forma total o parcial
(operadores logísticos), debido a la sofisticación de las técnicas logísticas, las inversiones
necesarias en almacén, flotas de transporte, medios de mantenimiento, ect.

TIPOS DE OUTSOURCING

 Paquetería expres / mensajería


 Empresa de almacenamiento puro
 Empresa de almacenaje y manipulación
 Empresa de almacenaje, manipulación y transporte

UTILIZACIÓN DEL FORESCAST

Significa todo un sistema de provisión de un hecho futuro que por su naturaleza es incierto y
aleatorio, y de una forma muy específica se habla de forescast de venta para referirnos a un
sistema de previsión de la demanda

MÉTODOS DE FORESCAST

Métodos subjetivos: el subjetivo está basado en la experiencia personal y en el conocimiento


de mercado, es decir es un juicio sobre el comportamiento de la demanda.

Métodos objetivos: este método se basa en lo que se ha hecho, son el resultado de una
proyección matemática de datos históricos de la venta.

También podría gustarte