Está en la página 1de 209
Cémo sscuibit cn ARTICULO ACADEMICO 12 SEMANAS Guia para publicar con éxito WENDY LAURA BELCHER Como escribir un ? ARTICULO ACADEMICO 12 SEMANAS Guia para publicar con éxito Wendy Laura Belcher FLACSO. ‘Caro nr an etal acne on 1 semanas ua ere pba on bo / Wendy Lora baer dua l cation Sia Fossey yA Mesron (San 978.007.7629-40-5 cera Ase de srt -Manul Prporocin de mans de xi) Marcle, Tre roster sone = Tern Yee, eran x il gia en Wiig yoru Ale 12 Wek. A Ged o Aces Ping Ses by Wy laure Bashy, eed por SAGE Pb ke (© ony tora eee, 208 imran en cee 26 de novembre de 2010. 552010, rastod Ltnaomescoe de Cencs Soe, Sade ME, Confer Ace nim 377, ca Hon Paar del Tlpen, 14200 Mane, DF sen o7acor-7629.405 Ceorehodén edotak Glo Gerster Gta Cote de ectn hi aiden Diet de fron Cynhia Tos Sud so clocrves Mart Ue rte poco non teres de Re Pre myer hfomocin, viene a Siri Gloppen, Pavia Jezkova, Lise Raker, Blin Skaar, Gannar M. Sorbo, Lars G. Svasand y Ame Tostensen, asf como a todos los participantes del alle= en Sudan y Malaui, incluyendo x Abdel Ghaffar Ahmed, Sana Abas- her, Nandini Patel, v el finado Nixon Khembo. Hubiera deseado agradecer & todos mis estudiantes por nombre; cada tno de ellos fortalecié este libro. VG cénoveribe wn arsed anime en 12 semaines Y sobre todo les agradezco a mis padres, quienes me enseiiaron & amar In escritura y los libros. Mientras yo escribia, ellos regularmente aparecian pron cnsargarse de cosinor, del mantenimiento del auto, de lavar la ropa & Jrchso pagar las cuentas, ademds de dedicar muchos y largos dias a leer ‘cada pagina de este manual con entusiasmo y atenci6n. Introduccién Cémo usar este manual Objetivos del manual Los objetivos principales de este manual son ayudarte a revisar yoescrito para una clase, una ponencia, articulos, capftulos 0 tsi para enviarlos al editor de una revista académica apropiada. Esto es, ous ‘bjetivos son activos y pragmaticas Este manual incluye instrucciones, ejercicios, estructura y fechas mites ‘que se requieren para cumplir una revisi6n efectiva. Te ayudaré a desarro- lar habitos de produc:ividad que te conducirén a una mayor confianza en ti sismo(a), confiansa recesaria para ofrecer al mundo un arciculo de calidad académica, Al asistirte en convertir un trabajo que preparaste para un curso una ponencia, en un articulo de calidad para su publieacién, te ayudars también a vencer tus temores respecto a las publicaciones académicas. Historia del manual Noexiste un manual similar a éste. La mayor parte de los libros académicos sobre redaccidn ofrecen consejos basacdos solo en las experiencias del autor, cnllas de algunos académicos direetamente relacionados con el mismo ean po, on las de sus estudiantes. sta guia no es producto de la experiencia 0 dll pensamiento de una sola persona. No fue escrita en el transcurso de un somestreo de un ao, Bu version actual eso resultado de diez aftos de expe rimentacién recurrents con cientos de escritores aeadémioos. La he revisado ‘una y oma. vez, con bese en las decenas de cursos en los cuales he utilizado ste mamual para ensefiar a estudiantes de la ucla y a profesores en todo el mundo, También esti hasado en lo que he aprendido como editora de una revista acedémica diciaminada por pares durante diez afios. Cada ver que imparto un curso utlzando este manual, les pregunto a sus usuarios eémo hha funcionado para ellos y qué serfa conveniente para mejorarlo. Cada afio he mantenido contacto cereano con los alumnos a medida que sus articulos ran enviados a revisas, pasaban por el proceso de dictaminacién y eran publicados, He aprendido més y mis sobre lo que realmente tiene éxito en «proceso de dictaminacién por pares, en lugar de Jo que se ha teorizado 7 eee cma cert wn atc aeadiico en Eas sobre las probabilidades de éxito. Con base en las experiencias de estos par ticipantes,eseib(y eeserbi este manual para que resaltara lo ms il po= sible. Continuaré haciéndolo y me interesa escuchar de los lectores emo ha funcionado para ellos. Muy pocus libros sobre redacciin de artieulos aca démieos han pasado —como lo ha hecho este manual-— por le prueba de Faogo de cientos de estudiantes y académicns provenientes de una amplia gama de disciplines. Filosofia del manual {La mayoria de los libros de instruccién son prescriptives y establecen un proceso ideal al que te animan o aspirar. Yo no creo en la torre de macfil. Mi objetivo es ayudar a extudiantes de posgrao y profesoresjovenes a en~ tender las reglas del juego de las publicaciones acadésnicas para que puc~ ddan “prosperar y no perecer”. Por lo tanto, este manual se basa lo que funciona bien, No te digo que escribas ocho horus al dia; es0 no funciona. No te aconsejo que leas todo lo que hay en tu campo; no puedes hacerlo [No describo emo escribir articulos perfectos; nadie lo hace. La meta no € la perfeccén, sino publicar, asf que nos apoyamos en lo que mis estudian- tes dijeron que realmente hicieron y lo que estaban dispuostos a hacer. Este Jnanual no esté dirgido a los académicas puristas, sino @ quienes en Ins trincheras académicas a veces se desaniman y temen ser los dnicos que atin no han comprendido todo sobre la publicacién académica, ‘Como resultado, ol manual detalla atajos e incluso algunos trucos. YY siempre die la verdad, sin importar lo incémoda que sea. A algunos edi- ‘ores académicos no les agradan las afirmaciones acerca de que publicar tn cierto tipo de revistas no te ayudaré a conseguir un contrato de empleo, permanencia y promocia. A algunos profesores no les gustan ls recomen- Tfaciones dirigidas a académicos que ain no han obtenido su titularidad en td sentido de que étos deberian priorizar cierto tipo de articulos de inves~ figacidn, No obstante, afro esas verdades. Las recomendaciones de este ‘manual sobre cartas de consulta y la importancia de mm buen argumento ge- nheralmente despiertan debate y, sin embargo, ayudan a que los estudiantes ‘nleancen el éxito en la publicacién académica de su trabajo. Es posible que yo no esté de acuerdo con la implacable profesionaliza- cién de las publicaciones académicas. Sin embargo, ereo que todos deben ‘conocer las reglas del juego y tener la oportunidad de tener éxito. Tn el periodo en que escrib esta guin yal enseiar mis cursos he nota do que la mayoréa de mis estudiantes han sido mujeres, personas de color sno estadounidenses o primera generacién de académicos. Repetidamente he ‘escuchade de ellos: “Nadie me habia dicho eso”, 0 Yo no tenia ideal” Intodaein Este manual ha ayudado muchas personas que se encuentran en I iéngenes —raciales, econémicas, intomacionaleey tércce a ratine mds seguras de si mismas y a enmarcar su fascinante trabajo de manera que sea aceptable en revistas establecidas. Por esa razén, varins personas thon mencionado que yo deberia amarlo guia “clandestina” para acceder ala profesin, ya que desmitfica las convenciones académicas eurvestado- unidenses, Tengo a esperanza de que brindar ayuda a un mayor ntimero de acadéaicos de la periferia para que logren publicar en revstas aradémicas llevard a mejorar (y radicalizar) la erudicién para bien. Pedagogia del manual Los libros que tratan sobre la elaboraciéin de textos acadé én de textos académicos on general parten del supuesto de que lo mas diffi son Jas buenas ideas, Esto a to para los estudiantes de grado, aunque no para estudiantes de possrado 0 profesores prineipiantes. En mis talleres de redacciéa abundan las buenas ideas. El problema reales cuntas de ella languidecen en artculos inaca- Sado on ple. Lo que a mayoris de lo studs de posgrado artes ves nest nena emo volver publicable Ia inves- «cin concluida, © lo que han escrito como trabajo en la universdad, 0 tte on lane Ello eben gus neyo pone eapiulas de i oarticulos rechazados no estan ists para ser publicados, pero no saben mo mejorarls, meen me Por esa razén, en mis talleres me he enfocadl < en sme he enfocado a guiar a los estudiantes ‘por medio de la revisin de algo que ya han escrito, un ejercicio que muchos estudiantes de posgrado afirman nunca haber realizado anteriormente. Creo on firme que la revision es central para escribir bien y que la ruzén por la gue muchos scdémics no an ogra publican e porque tengan ma "shan pore nue ba ape a mejorar su ona, Este aller enlace de la revision una elave para la publieacién. Sit erees que no ‘ones un testo que pueda revise pra publics eel seein ena na 1, dia 2, titalada *Seleocionar un articulo para revisin”. Es posible tie ent Sap ie dor se aloo poco mis que un exbor exe manual i ayudar a revs, aunque necesita dedicar mis impo a su redecn, Puedes pensar que lo mejor e empezar desde cer, pro mi ntudiants han desabierto gue ‘modificar sus borradores es més efeetivo. Una vex que aprenden a diagnos- Sear y coreg tend ereent rador exren ch na Imente el siguiente articulo desde el principio, Aprendieron ms revisan- on rine lpn petrol cias sociales y realmente no tienes un borrador apropiado, tal ve quieras consultar el libro de Anne Sigismund Huff, Designing Research for Publi- cation (El diseo de la investigacién para su publicacién), que trata sobre las disciplinas de investigacién, conversaciones académicas y la evolucién de proyectos de investigacién; el de Nicholas Walliman, Your Research Pro- ject: A Step-by-Step Guide for the First-Time Researcher (Ti proyecto de investigacién: gua praso-ncpaso para el investigador principiante). 0 el de Catherine Marshall y Gretchen B, Rossman, Designing Qualitative Research (Bl diseto de la investigacién cualtatiea). De manera elternativa, usa este ‘manual leyéndolo y tomando notas sobre lo que um buen articulo necesita, yy empezar, Pero el manual funciona mejor para quienes estén trabajando en ‘un borrador con miras a su publicacién. La mayor parte de los ibros sobre redaceién académica se preocupan con exceso del estilo. La mitad de sus piginasestin dedicadas a perfecionar I lace de palabras y la sntaxs Segiin ii experiencia, éte es un probleme menor de los estudiantes, Inves- tigaciones sobre escrivura apoyan mi propia observacién de que lo que la mayoria de estudiantes necesita es una mejor comprensién de los aspectos macro de a redacciéa —argumento, estructura y resumen—y no los aspoc~ tos micro. Por lo tanto, este manual trata de “revisiones a fondo”, esto es, de Jas modificaciones que hacen la gran diferencia en cuanto ala calidad de un articulo y, por tanto, al éxito, Diseié este manual para ayudarte a desarr0- ilar tanto habilidades como confianza en ti mismo(a). Si eareces de ambas, tienes uma de éstas, 0 ambas, eres bienvenido(a). Instrucciones generales Exte manual fue diseiiado para escribir en él Puedes garabatear (a menos que este ejemplar sea de la biblioteca, jen ese caso no lo hagas!) También puedes aoceder a algunas de las hojas que eparecen en mi portal, , para mantener “Iimpio” tu cuaderno de trabajo Cada semana tendris einoo tareas disrias espectfcas, disefiadas para nas Ta meta de presoncar tu ariculo a una escribir todos los dias de manera limitada, para que la revisién de tw articulo proceda constantemente, no obstante tus otras responsubilidades: dar clase, trabajar tiempo completo, 0 euidar ni- fos. Aunque algunas taeas se basan en las de Ja semana preva, si piensas ‘sitas cambiar una semana por otra (por ejemplo, trabajar en tu in- dn antes de resefar la literatura), puedes hacerlo. En algunos casos, encontrarés que no necestas realizar una tarea porque ya la has comple tado, Sin embargo, si eneuentras una tarea que win no has levado a cabo asegirate de euinplira; cada una ha sido cuidadosamente disefiadn para {que avances y desarrlles buenos hibitos de escritura que te ayudariin are ayudarte a alcanrar en doce se dactar otros articulos en el futuro. Para llegar a la meta de publicacién, de- dicale tiempo a cada estacién del camino. ‘Aunque hubiera querido que fuese diferente, este manuall no funciona ‘por dsmosis, No es posible silo pasar las piginas, leer uno que otro texto, y rmagicamente tener un articulo cuando Hegues « Ia wtima pagina, La lec- tura del manual es slo una quinta parte del trabajo que resuiere tener un areulo listo para una revista. El manual ayuda @ que el trabajo sea mas sencillo y directo, pero no trabaja por ti. Mas bien te proporciona una ¢s- ‘ructura para que leves a eabo las tareas requeridas. Si lees el libro s6lo para tomar algunos ¢ ticando las tarcas relacionadas. Probablemente tampoco retendriis mucho Hacer es aprender. Site retrasas en las tareas dinrias, no te des por vencido(a) ni pierdas tiempo sintiéndote culpable. Los tiempos marcados para cada tarea son los ‘minimos, pero cada paso puede llevar un poco mas de tiempo. Si ‘trata de dedicar una sesién para ponerte al diay reajustar tu calendario de doce semanas. He visto muchos casos de eutores que les tomé veinticuatro semanas (0 meses) en lugar de doce semanas enviar sus articulos » una re= vista, y de todas maneras se los publicaron. La perseverancia es la clave. Este libro contiene cuatro tipos de tareas. En las del cwaderno de tra- bajo, eoras el libro y realizaras los ejercicios. En las sociales, hablarés s0- bre «1 articulo 0 lo compartirés con otro estudiante o profesor, con un(a) compaiiero(a), 0 con un grupo de redaccién, En las tareas de redacci eseribiris partes de tu articulo: el resumen, algo relacionado con éste, una jos préetieos, no aprenderis lo mismo que prac- trasas, Usos del manual De acuerdo a tu temperamento Puedes avanzar a lo largo de este manual de varias maneras. He observado ‘que muchos de mis estudiantes no desean el peso de la libre eleecién, si- xno que prefieren ser dirigidos, como decia el Gran Inquisidor de Dostoievsky. Siprefieres un enfoque muy estructurado y a seguridad de las instruccions dialladas, simplemente completa las tareas diarias y sigue el manual capi tulo por capitulo. $i asi lo haces, tendras un artiula listo para enviar a una revista en doce semanas. Tener una guia clara tiene sus ventajas. Si aborreces que te digan qué hacer, y te agrada la libertad para tomar tus propias decisiones, pero sientes que tienes mucho qué aprender para re- dactar un articulo publieable, no sigas las instracciones detalladas. Em lugar ‘imo seb wn atl sea en Fs de eso, aparta una hora cada semana para ler un capitulo del manual y es: boza lo que éste implica acerca de la revision y correccién de tu articulos y dediea por lo menos cuatro horas semanales para twabajer en la redacciGn propiamente dicha, Después de la primera semana, puedes eer los cap fulos en el orden que quieras y enfocarte en las tareas ya previstas por ese capitulo, por ejemplo, mejorar tn argumento o elegir una revista idénca. ‘Cuando hayas completado todos los capituls, estards lsto(a) para enviar tu articulo, incluso podrias cambiar el orden de lectura de Jos eapfeulos; el tspecto ms debatido sobre est libro siempre ha sido la disposicion de Tos ‘consejos. Durante los primeros afios, yo eambiaba constantersente el orden w inoviendo el capitulo sobre revistas més adelante o mas atrés en la linea de tiempo semanal, por ejemplo—, pero may pronto entendi que todos pre- fieren un orden distinto. Todos tenfan excelentes razones para desear el ca~ italy sobre revistas on ln primera semana 0 el capitulo sobre redaceidn en Ta teroera semana, Me parece que la estructura actual de los expftulos es la inejor, pero tienes libertad para construir tu orden preferido segiin tus cir- ceanstancias particulares. ‘Conviene mencionar dos advertencias respecte de este enfoque, La li- bertad tiene su precio: la inoria. Si tienes problemas en la concentracidn, 0 ‘no has escrito en mucho tiempo, deberias tratar de seguir el enfoque estruc~ turado durante ls tres primeras semanas. Lucgo, si quieres seguir tu propio ‘camino, te apoyaris en la fuerza del hahito. Segundo, intenta no trabajar ex ‘us articulo slo un dia aa semana o solamente el fin de semana. £1 manual se ha estructurado para mantenerte trabajando en tu articulo a ritmo cons~ tante, de modo que permanezca fresco, al igaal que té, al tiempo que Hevas ‘cabo el resto de tus actividades, Estudios sobre escritura han demostrado {que eseribir un poco cada dia es mas efectivo que egrupar la redaccién en ‘grandes bloques. El capitulo titulado “Semana 1” exphica este punto mas detalladamente. Si descubres en cualquier momento que has avasizado en las tareas sem ‘ales mis rapide de lo anticipado —por ejemplo, siya tenias un buen resu~ ‘men o una estructura sélida— no suspendas el trabajo de esa semana, Puedes ‘avanar alas tareas de la siguiente semana, o dedicar el tiempo restante a leer turticuloso libros relacionados con el tema, Dado que easi todos sentimos que no hemos led To suficiente, éste es un buen aso del tempo extra De acuerdo a tu disciplina [Este manual es més dil para personas que se dedican a las humanidades y Jas ciencias sociales, Muchos académicos To han uslizado para escribir ar ticulos en o drea de hummanidades, sobre literatura, arte, arquitectura, cine, televisién, medias de comunicacin digitales, teatro y mntisica. Otrs lo han tstdlo para escribir sobre constracciones sociales como género, sexualidad, Introd flosofi, raza, cultura, etnicidad, nacién, egi6n, clase y religion, Otros mis para cseribi ariculos en ciencias sociales, como antropologin cultural, lin- sistca aplicada, geografia, arqueologi, educacién, ciencias polities, po- liticas piblicas, psicologia, bienestar social, sociologia, administracién de ‘empresas, relaciones intemacionales y planificacién urbana, También lo than usado quienes se dedican a las ciencias naturales y eseriben artculos menos cientifioos —como los que se oeupan de bioétea, salud pitblica, an- tropologia médica, estudios de desarrollo y, algunas veces, economia—. El ‘manual ha sido poco usado para escribir acerca de temas legales. Los que escriben sobre investigacién en las ciencias naturales —en reas como biologia, matemétieas, quimica, ingenieri, ciencias de compu~ tacién y fisiea— no encontrardn este manual muy ttl, ya quo el proceso de redaccién y la estructura de los articulos en estas areas son muy diferentes de los de humanidades 0 ciencias sociales. Me he encontrado con algunos ‘autores on esos campos que han usado el libro, pero ham tenido que extra~ polar bastante del texto, por lo que ne lo recomiendo. Site dedicas a campos ‘como esos y utlizas este manual, déjame saber site fue dil. De acuerdo a tu situacién profesional Este manual fue escrito para estudiantes de posgrado y rec ccs Piantes y nunce pensé que seria usado por alguien mis. No obstante, me ‘enteré que copias del borrador circulaban entre profesores eon mais antigie dad, Como creo que es importante no tratar de complacer a todos los publi ‘os posibles, he mantenido este manual orientado a quienes raramente han ‘Publicado o nunca lo han hecho, Sin embargo, el manual eontinda siendo atractivo para personas que ya han publicado, tal vez porque autores que cee ee ee er en ee 446 al éxito para publicar sus articulos, o porque sienten la necesidad de te- ner fechas limites y estructura para completar otros articulos. Tal vez nunca ejamos de pensar como estudiantes de posgrado; eiertamente, aprender @ escribir bien es una travesia que dura toda la vida De manera individ Poste wile an por cm, un agar el yen mostrar partes dr tu articulo a otro estudiante o profesor para recibir fu comentarios, pero puedes usar de forma independiente, Pru eso de s dedicar aprosimadamente una hora diaria los cinco dias de a semana para trabajar tus leeturas y ejercicios asignados. : Con un colaborador de redaccién ‘Tanbin puedes usar ete maul en colaboracién, Este meno es mare losamente efectivo para completar wi articulo. Puesto que el principal ln seri wn atl aad 12 semanas osafio pura los estudiantes, en lo que se refiere a escribir, es realmente com- pletar un proyceto, trabajar en colaboracién te ayudaré a perseverar. Ade~ ‘ms, tales ejercicios pueden convertise en relaciones de trabajo que duran ‘oda In vida. Recientemente ayudé a estudiantes de posgrado en wun depa- ‘tamento académico a establecer sociedades de eseritura que ban transfor- mado su experiencia educativa. Para usar la guia de esta manera, encuentra a otxo(a) estudiante que deseo revisar un articulo y esté dispaesto(a) a comprometerse a hacerlo en ‘doce semanas. Es mejor elegir a alguien con metas y eapacidades académi- ‘cas similares a las tuyas, mas no es necesario que provenga dela misma di ciplina 0 del mistno campo. De hecho, a veces es itl trabajar eon alguien «que no esti familiarizado con el contenido de tu tema, parque eso te obliga ‘ser mas nitido(a). Debido a que es muy diferente eseribir sobre ciencins sociales, hummanidades o ciencias naturales, serfa mejor trabajar con alguien {que se ubique en el mismo caanpo de estudios en el sentido amplio, pero no fs absolutamente necesario, Es mis importante seleocionar tna) socio(®) {que tenga mayores probabilidades de perseverar en el trabajo. También es prudente pensar en qué tipo de persona tiene mas posibilidades de ayudarte fa seguir trabajando, alguien apoyador o alguien competitivo. Lo ideal seria que tu colaborador(a) sea ambas cosas, para que te apoye cuando te sientas desanimado(a), pero caya ambicién te empuje a seguir adelante, Por separado, cada uno de ustedes deberd dedicar al menos una bora «al dia los cinco dias de la semana, para trabajar en las leturas y ls ee ios cortos correspondientes. Juntos, deben comprotaeterse a una reunién semanal para discutir las lecturas y ejercicis, y reportar su progreso de los objetivos semanales que indica el manual. Seria mejor verse en per- sona, pero la comunicacién pueder ser también por teléfono o por correo lectrénico, Cuando la tarea que marca et manual es entregar el artculo a ‘otra persona para su revisién, deben entregérselo uno al otro para recibir ‘comentarios. Se trata de un esfuerzo importante, que funcionard sélo si ustedes dos Jo toman seriamente, mi recomendacién es que pongan por escrito su com- promiso mutuo de trabajar juntos durante doce semanas. No obstante que pparezca forzado al principio, las personas que establecen acuerdos forma- les obligatorios encuentran que eso les ayuda a mazntenerse enfocados en el ‘trabajo. Pueden disefiar su propio acuerdo, o copiar la forma que aparece continuacién, Luego deben firmarlo y pegarlo como recordatorio cerca de Ja computadora, en la puerta, o en cl refrigerador. Muchas personas pion- san que es dil incluir la promesa de pagar una multa ex caso de no cumpliz ‘con el compromiso. Un instructor de redacci6n exigfa a sus estudiantes en tregarle un cheque de 25 délares, en un sobre dirigido a una organizaciém politica que aborrecian (Boice, 1990: 75). $i el estudiante no cumplia con Intrecén su compromiso, ! instructor enviabe inmediatamente el cheque. [El aseve~ +a que este método funciona como un gran motivador! Otra forma puede ser un castigo (como ealificar eximenes en lugar del socio) o pasar por una ‘vergiienza puibliea (como escribiele a tres amigos sobre tu fracaso), ‘Otros favorecen la “zanahoria sobre el palo” y prefieren usar incenti- ‘ws positivos en lugar de negativos. Algunas de las recompensas por cumplir con el compromiso de trabajar durante docr semanas pueden ser: un viaje de fin de semana, una cena de celebracién con amigos, asistir a un con- cierto. Por supuesto, ln mejor recompense sera la sensacidn de haber logra~ do. éxito cuando envies tu articulo, ;Es0 no tiene sustitutol Compromiso entre colaboradores de redaccién ‘Me compromete a resime con Ta ee TT a te ‘edar lar remanct. Durante ‘aa coda una de las siguientes doce semanas me compromete a leer el copivio correspondiente del manual y a completar los elerckios que corresponden. Tombién me comprometo a dediear por lo menos quince minutos al die, hes dios ala semano, « revisor mi crticul hasta que esé Isto para envarlo para su publicccién (o on doce semanas, lo que sucede primero). Me comprometo a leer y revisor cidadoromente el artiaio de — ina a ‘en a qunte y Ja navene semone. Si no puedo cimplir con estos compromiios, dobido o una enfermedad prolengeda 0 @ une emergenca foil, einformoré Inmediotomenteo Sima pedo a aa TROT Sine poeds ‘omplirringuno do estos compromisos por evalqulera otra raxén, pagers de la ‘Siguiente manera: ‘Si cumplo con todos estos compromisos, gonoré el siguiente benefit: Camo sri un arte neato 12 sana Con un equipo de redaceién Puedes también usar este libro en grupo, éstos son excelentes para mante- nerte motivado(a) porque ofrecen apoyo y presién amistosa. Encuentra tres ‘o més personas que deseen revisar un articulo y estén dispuestas a compro- zmeterse a terminar en doce semanas. Si en tu facultad ya existe un grupo de lectura o de redacei6n, puede servir como punto de partida. No es nece- sario que los participantes provengan de Ia misma disciplina o campo. De hecho, a voces ¢2 stil trabajar con persons que no estén femibiarizadas ‘tu contenido, lo cual te obliga a ser elaro en tu tema, Cada quien debe dedicar alrededor de una hora, cineo dias ala sema- tna, para trabajer en les lecturas y los ejercicios correspondientes. Como grupo, deberdn comprometerse @ reunirse una vez por semana para re- portar su avance de los objetivos semanales. Lo mejor es verse en persona, unque algunos grupos verdaderamente dedicados han tenide éxito co- rmuniciindose por medio del correo electrénico. Cuando el manual indique aque debes entregar tu articulo a otra persona para su rovsiGn, todos los ‘miembros del grupo debern intercambiar sus articulos. De ser posible, es recomendable leer el articulo de la persona que esta leyendo el tuyo, para tener el incentivo de ser generoso y claro en tus comentarios. Nada motiva la lectura cuidadosa como el saber que seras criticado por la persona que tii vas a ertiear ‘También vale la pena que una persona del grupo lea un poco mas so- bre el tema de esa semana y reporte a los demas sus hallazgos. Como sa- bes, enseiar te ayuda a aprender. Si nunca has participado en un grupo de redaccién, tal vez quieras adelantarte a leer el capitulo de la semana 9 sobre el tema de dar, recibir y utilizar retroalimentacién. Debes asegu- arte de que el grupo ofrezca un entorno de apoyo para escribir, y que no sea un seminario de deconstruecidn. Asegiirense de que todos los borra- dores y las discusiones sean confidenciales, ya que el grupo debe ser un Jugar seguro en el cual las personas muestren sus textos en diferentes eta pas, Bs importante yue las urticus sean cuidadosas y elaras. Recuerda que ‘estén trabajando juntos para convertirse en escritores produetivos, no en perfeccionistas Se trata de un esfuerzo serio s6lo funciona si el grupo lo toma asi. Mi recomendacién es que plasmen por escrito su compromiso de trabajar jun- tos durante doce semanas, No obstante que parczca fingido o forzado al principio, los grupos que lo hacen descubren que son mss productivos. Pue- den diseiiar su propio acuerdo, o copiar Ia forma que aparece abajo. Cada ‘miembro det grupo deberd firmar todas las eopias. Luego pegar tu copia cerea de tu computadora, en la puerta o en el refigerador, a manera de recordatorio, | Compromiso con el grupo de redaccién ‘Me comprometo e reunirme come aie aera cede tomene et 5 @ fos rate ovientos doce semonas, me comprometo @ leer ol copiule correspondiente dol monval y © completor lot sjorciclos temancles. También me comprometo @ degicar por lo menos quince minvtos diario, dnco dias a la semanc, © rovsar | mi article hasta que estéfsto pare entregario para su publicacién fo en doce semancs, fo que suceda primercl, Me comprometo a leer cuidadosemante Y revisor les articles de otros miembros del grupo durante les semanas cinco Y¥ mueve, Si no puedo cumplir con cvelquiero de estos compronivos debide 2 une enfermeded prolongeds © a una emergencia fmiler, Je informoré lnmediatamente of grupe. Sino puede cumplrringune de estos compromises por ‘elqviera otra rozéa, pagaré la contidad de Si evolve de nosotros cumplias con estos compromises, ganaremos el sgviente benef Pueden decidir en conjunto eudl seré la multa por incumplimienco. Por cjemplo, cada miembro pondré determinada cantidad de dinero dentro de uu sobre, y el total se eparti entre las personas que efectivamente envien su capitulo, De manera alternativa, pueden utilizar el dinero para una ac- tividad del grupo, por ejemplo, una comida de celebracidn despucs de que hhayan enviado sus artieulos, Por supuesto, la mejor recompensa sera la sen. sacién do haber logrado el éxito cuando envien sus articulos. | En coautoria También puedes usar este manual con coautores. Cémo To uses dependent {el proceso de coautoria, Si éste consiste en trabajar por separado y lueg® an ecb wn ated aeadénc o 12 ses unr los textos para formar un articulo, podras seguir la explicacién en la seccién tirulada “Con un colaborador (a) de redaccién”, o la de “Con un ‘equipo de redaceién”. Si trabajan mas cereanamente, précticamente redac- tando cada frase en eonjunto, podrian también leer el manual y realizar los jereicios juntos Para impartir una clase ‘También es posible utilizar este manual como guia en un eurso de redaceién de diez, doce © quince semanas, que se reine una vee por semana duran- te dos 0 tres horas. La mayor parte de las escuelas de posgrado no ofrecen instruccién pragmtica en redaceién, por lo que es de esperar que tu clase sea mny popular. En cada sesién, asigna el capitulo a leer para la siguiente semana y consigue que tus estudiantes Heven a cabo todas las tareas duran- teel curso de la semana, En clas, disc las recomendaciones del manual correspondientes a esa semana, en particular frente a otros consejos que los estudiantes pudieran haber escnchado. Fists discusiones ofrecen excelentes ‘oportunidades para modificar las expectativas de acuerdo a tu area de in- terés, y desafian a los estudiantes a encontrar lo que funciona mejor para ellos. Luego solicita que los estudiantes reporten emo han avanzado en su cescritura diaria y qué han logrado por medio de los ejerccios. Animalos a hablar de sus sentimientos acerca de escribir, tanto los positives como los negativos. Cualesquiera de las tareas disefiadas para socios o grupos puede, y tal vex deba, hacerse en clase. Dedica por lo menos una sesién completa a inter- cambiar borradores, como se expliea en el capitulo de la semana 5, Ademas, los estudiantes deberdn hacer presentaciones individuales sobre las revistas en las que les gustaria publicar,o sobre estindares de articulos en su cam po. Para mayor informacién sobre el uso del manual para dar clase, visita mi portal , Retroalimentacién para la autora Constantemente actualizo este manual, Por favor, comunicate conmigo si tienes opiniones sugerencias sobre su contenido. Agradezco cualquier tipo de correcciones (por ejemplo, si el manual tiene errores de ipogatia 0 de gramética), muestras de tu trabajo (cémo modificaste un titulo malo a ‘iro excelente), ideas respecto de lo que converte un articulo en publicable {cémo funciona en tu campo), estrategias exitosas para motivarte y ejerci- ios que te han ayudado. Para contactarme, vista mi pigina Semana I El disefio de tu plan para escribir rT [semana |empe aimed] Darl ime se hone pape 0 ycnphe acces de 69 on ia? Temata) Selecsions un exo esto previomerte «fn da | 6D into desorolrlo pares publcacin (pp. 41-49) Dis 8 Tenet [ Ege y organiza w igor de Weblo pore excibir | 60 minios (ep 40-51) Bia 4 Tevet) | Dafa n oreo semana para exrbirduvane | GO invtow doce semanas; apa abst Inerupcones ep 81-75) ie Severe) | Epeso © dowmentor cima vas octuainante Wy | 60 mins siampe inp 75-78) (Goin vannoa weds epctiens qo sn dead prs ayer leat Ins dea ‘i arcs nn ein lin de ie anus Pec pt a {en pr pine soma, persis por ay rat inc is pr mar addr de xo Torte echaj seach spun penn preven a po e ub ada in frrninaneneto rn eel inde der uc inser lee 07 ‘Gpime ns La per rn par is steal gu ts nin, semana ‘nal repre leurs que et desea Comprendiendo tus sentimientos respecto de la escritura Escribir es par Ia vida scadémica lo que el sexo era para la Viena del si- glo x1x: todos Ib hacen y nadie habla de ello. El investigador ands destacado sobre autores académicos encontss que en su mayoria estaban mas dis- puestos a hablar sobre sus problemas personales, inchayendo la disfuncién sexual, que sobre los problemas relacionados con eseribir (Boice, 1990: 1).! T Gono cas dblos autores de ics aces denture nesdmion ealzao® eatin do ‘abe basa eo upto en a investiga de Rab Hace ole la protien ‘Eizo: hie asp egleren le mien gu inno eed. Sa tab basen ‘draco mi bogey letras rected final de ee au) awed ren pte dl neni dete, Daran larga carrera, Boce inno cn abundant slucions para ‘scorer cadens ye deacon que meas alone, Esty partclareent gracile fe stalint een agen ensttannn, Su antigo eadante,veretr ene aun {ein Turner, ulin mics deb reopts de Hoc pace tansfoma In dain de pogredo uk ea ie 1996 y 2006, La creencia mis comin entre los académicos parece ser que escribir, como l sexo, debe ocurrir de forma natural y Hevarse a eabo en una discreta pri vacidad. Debido a esto silencio, la disfuncién de redaccién es muy comin cn la academia, Un sondeo reciente de més do cuarenta mil profesores en Estados Unidos revel6 que ef 26 por ciento dedicaba cero horas a la sema- ina a escribir y casi un 27 por ciento nunca habia publicado un articulo en ‘una revista dictaminada por pares (Lindholm et al., 2005). Adeiis, el 43 por ciento no habia publicado ningiin trabajo en los tltimos dos afcs y el 62 por ciento minea habia pubkicedo un libro. Dicho de otra forms, wilo 1 25 por ciento de los profesores dedicaban més de ocho horas semana les a escribir, Y Ginicamente el 28 por ciento habian producido més de dos ppublicaciones en los tiltimos dos aiios. Es mas, dichas estadisticas se ba- san en informacién autorreportada y reflejan sdlo Ins actividades de quie- nes son Jo suficiemtemente-organizados para responder al sondeo. Algunos ‘académicos piensan que las cifras son mucho menores, y estiman que los eseritores académicos productivos representan menos del 15 por ciento del cuerpo docente en las universidades (Mosley y Taylor, 1997; Simonton, 1988), Tomando en euenta que la publicaeiin es el principal marcader de productividad académica, tales estadisticas son sorprendentes. :0 lo son realmente? No tienes que ser Freud para entender que el silencio de la aeade- mia sobre la escritura puede ser represivo. Después de todo, escribir un proceso ereativo y, como tal, depende de In conexién con otras personas, Si intentas crear en un ambiente que desanima a compartir, a disfuncién 5 un resultado inevitable. Ciertamente, muchos han deseubierto que ha blar sobre sus dificultades para escribir ha sido una experiencia libera- dora, tanto para ellos como para sus confidentes. La leccién: apreniler a hablar sobre escribir es una clave importante para convertirte en escritor productive, Una de las razones por la cual los académicos no hablan sobre la experiencia de escribir es que esto implica hablar de sentimientos, Los académicos tienden a sentirse mas confortados eon lo racional que con Jo emocional. Por lo mismo, incluso si logramos hablar del tema, lo més probable es que sca acerca del contenido, y no del proceso. De hecho, mi- ‘hos tenemos sentimientos acerca do la ecerituen que ea ‘cemos en piiblieo. El primer paso es comprender emo te eelacionas con ln escricura Asi que empecemos con una pregunta general: ;qué sentimientosaflo- ran cuando piensas en escribir? Te recomiendo lamar a un(a) eompaiiero(a) de clase o colega y discutir con ellos esta preganta antes de usar el cuadro de abajo para anotar tus respuestas. O envia un correo electinico a una) amigo(a) o familia, Fee pla par xsi (Gow emp te eee, regresny rte por lo menos an sentinfeno- Lo que igus tnd hse tomas a ep pare ese age aq), Cuando hago esta pregunta sobre sentimientos en clase, generalmente surgen primero emociones negativas. Cito literalmente algunas desde mis notas: Siento terror y aburrimiento... Me deprimo euando pienso que tengo {que escribir... Me desanimo porque siento que no he levade a cabo s ficiente investigacion para empezar a escribir... Me divierto al princi pio, pero odio revisar el texto... Me agrada revisar, pero odio terminar ‘l primer borrador... Mi tutor es tan eritico que cuando pienso en es- cribir me siento incapaz... Siento que hay reglas que todo mundo eo- ‘noce menos yo... Quiero posponer el trabajo cada ver. que pienso en ‘cudnto tengo que escribir y qué poco he escrito... Me siento avergon- sul de mis abildades de eda. Ques qu mis bids de lenguaje fueran mejores... Siento que sila gente leyera lo que eseri- to utes qué tonto soy... Siento que eseribo durante horas y tengo tan poco qué mostrar... Paso tanto tiempo crticando los textos de mis estudiantes que me cierro cuando lego al mo... Pienso en una buena idea y luego siento que una neblina baja sobre mi... Cuando pienso so- bre el hecho de que mi carrera entera depende de publicar, me siento completamente paralizado... Siento la confianza de que puedo hacer cualquier cosa, si s6lo pudiera levantarme de la cama... eAdivina qué? (No estds solo{a)! La mayoria de los eseritores incluso Jos que han tenido éxito, escuchan estas voces internas negativas que les su- surran sus miedos cada vez que piensan en escribir. Al utilizar este manual, las voces disminuirin, pero el paso més importante es comprender que estos sentimientos son justificados. Eseribires dificil y aterrador. El sentimiento de ansiedad es una respuesta totalmente apropinda. Vale la pena dedicar tiem- po.a pensar qué es lo que vincula tus sentimientos negativos. zAcaso giran ‘alrededor de uno 0 dos tipos de ansiedad, pereepeiones o hébitos? ¢Apuntan Semana hhacia un miedo en particular, omo al qué pensarén otros de ti? {0 estén we lacionados con wna percepcién negativa de ti mismo(a), como calificarte de pperezoso(a)? Utiliza el siguiente cuadro para identificar estos vinculos. ‘lomanios comunes an mis sentimlantos negatives wenrca de eecibir (Mis adelante en ete mlsan eapt, dacs empo para tratar com einen negaon, pero, por ahora, sol eel). Como respuesta a esta misme pregunta, surgen también algunos senti- -ientos positives. Mis estudiantes dicen cosas eomo: Me emociono cuando se me ocurre une buena idea... Algunas veces e3- cribo una oracién que resulta mas coherente de lo que yo esperaha y 1mo siento genial... Me siento enférico cuando me doy cuenta que ten- £0 una conclusién que cierra bien el articulo...Me encanta Ia sensacién de haber terminado un articulo... Cuando leo algo que eseribi hace un iio, me impresiona y pienso zy0 escribi eso? Para sentirte bien respecto de la escritura, rveuerda el contexto en el ‘que surgieron tus sentimientos positives. Por ejemplo, ztienes recuerdos particularmente agradables de cuando has escrito? Durante esa experiencia en la que te sentiste bien, oud fue la eausa?, zqué lecciones puedes apren- dr de esas experiencias? eeciones que debe aprender de mis experlencios positives con la escrtura (Os delete dedioari tempo sabre mn sets leans pero por ars, slo tal) aide tpn prs serie Ante mi pregunta en clase, los estudiantes reportaron buenas experien~ as, como las siguientes: ‘Tenia una fecha limite que me foreé a sentarme a escribir... Contaba ‘con un asesor/amnigo/pareja que me animaba... Estaba trabajando en tun articulo que significaba mucho para mi personalimente... Mis pa: des se levaron mis hijos por una semana... Entré al ritimo de escri hie cada noche después de ver Seinfeld en la rv... Tenia tn trabajo de ‘iempo parcial que me obligahe a utilizar mi tiempo més eficazmente Lef un articulo que realmente me inspiré y motivé... Le pedi a mi ase- ‘sor encontrarse conmigo una ver & la semana con la expectativa de que yo le mostrara cada ver lo que habia escrito De manera interesante, las leeciones que los estudiantes aprendieron de. ‘esas experiencias fueron similares, Aparentemente, parafrascando a Tolstoi, los escrtores felives son todos iguales. Los escrtores académicos exitosos ‘comparten actitudes y habitos de trabajo similares. Yo los llamo claves para 1 éxito en la redaccisn de textos académicos.. Claves para experimentar positivamente la escritura Ho disefado este manual para ayudarte a deserrollar habilidades en torno ‘cuatro puntos que son Ta clave de una redaccién académica exitosa, Es- 103 elementos son esenciales y también te pueden ayudar a disefiar tu pro- pio programa, Los autores académicos exitosos eseriben Samnel Eliot Morison, autor de varios libros académicos clésicos,ineluyendo The Oxford History of the American People (La historia Oxford del pueblo ‘americano} tenia el siguiente consejo iterario dirigido @ los jévenes historin- dores: “Primero que todo, (Empieza a escribirt® (1953: 293), Puede parecer ‘uutolégica, pero la clave principal para tener una experiencia de escritu- +a positiva es escribir. La mayoria de las experiencias negativas de escritu- +, somin reportan los estudiantes, giran alrededor de no escribir (es deci, postergar) y la mayor parte de las experiencias positivas respecto a escribir Biran alrededor de realmente hacerlo, Esto es, cuando los estudiantes escri- bea tienen una sensacién de logroy el placer de comunicar sus ideas. En este 33 Semana sentido, escribir es igual que hacer ejecicio. A pesar de que es complicado al principio, se hace més fécil y placentero mientras més lo practiques. Gamo ‘mi colega Chon A. Noriega, un eseritor académico snuy productive, les eo- rmenta a sus estudiantes de posgrado cuando empiezan sus tsi: “Uno mejo- +a en cualquier cosa que hace regularmente. Si uno no escribe regularmente, ‘uno mejoraré en no escribir. De hecho, mmo desarrollaré-una asombrosa can- ‘lal de habla diseiaas para miejovan y extender nuestr nu esexibis™ Los que no escriben frecuentemente explican que estin “muy oeupados”, Ciertamente, la gente hoy en dia est muy ocupada. Algunos estudiantes pierden mucho tiempo en el transporte diario de un lugar a otro; otros tie- ‘nen empleos de tiempo completo, y algunos més tienen nifios pequeios, Las buenas y las malas noticias son: muchas personas atarcadas han sido escri- ‘ores productivos. zAcaso ellos son més inteligentes? No. Si prestas ntencin ‘ala manera en que usas tu tiempo, descubrirais que no estés tan ocupado(s) ‘como supones, y que escribir no lleva tanto tiempo como tems, Robert Boice el destacado scadémico en el tema de productividad aca- argumentando a favor de introducir la peticida de perdén de parte de les eriminales a sus vicina en el sistema juridco pena. lla sabia que encom trai una gran resienia au argument, per sent commprometida demostrar que ln disculpa brindaria beneficios reales « ambas partes. Par lo ano, se deepon mas no esoqprendis, cud a primera evar chaz6 su articulo. Petrucci detuvo todo lo demés que estaba haciendo y de- des dos dias «hacer cambios en el texto, con base en los comentarios que recibidos del editor do otros leetores. Luego envié el articulo a otra revist. Después de que también la segunda revista rechazara su articulo, de nue- +o dedicé dos dias a modificarlo, La reduccién socal le ayndé a perseverar “Lo que me empujé « seguir adelante después de dos rechazos”, me eser- bis pconren elec, fu ol hecho de que vain personas ain leido antes de presentarloy algunas que no tenian na‘ . dello (incuyendow a), me habian dado la mpresn de que el areas ia solider...” | veer xadanes me elt a stra de una ga que era més pusiinime. Cuande recibié la respuesta de una revista, abr la carta con temor. Fl primer pérrafo incluia la frase: “Los reportes de los dictamino ores a gad y ambos eoneuren en que arcu ea seveamer te afectado por una redaceidm deficiente”, Disgustada, arroj6 la carta aun Indo ypast'una hor en su cama lamentando su deen de ingress academia. Cuando su esposo eg a casa, levanté Ia carta del piso, la ley yet a la habitctndictendo: “Felines, cari! Por qué wo me = iste que tw artculo fv aeptnd? Deeps de ler In cart hata el Sa descubrié que los edicores habian aceptado el articulo, a eondicién de que hiciera una revisién a fondo. Ella contraté @ un corrector de estilo para tre- bojar com ella en su prosa y Inego reenvié el articulo, Al comienzo, recibir fuerts critcas puede pararte en seco pero si persistes, a menudo descubr- ‘és que las cosas no estén tan mal como parecian al principio. Los escritores académicos exitosos persiguen sus pasiones Cao low etdinnsa compan un isn do experiencia postr de daccién, con frecuencia mencionan que el interés genuino en. un tema es ‘un buen movil. Los autores exitosos no eseriben prineipalmente para sus profesores, sus compaiieros de clase o para los comités de contratacién. Se Senn 1 ‘enfocan mis bien en temas que les faseinan. Por ejemplo, una de mis estu- antes estaba eseribiendo sobre el efecto negativo de la reforma de la pox Iitica de bienestar social sobre las mujeres en Camboya. Redacts y revisd ‘su articulo en tiempo récord porque estaba enfadsda por las consecuencias de esa politica. Una estudiante de Corea que execié en Japén perseverd a pesar de encontrar fuertes obsticulos para publicar su investigacién que ‘mostraba que los coreanos en Japén trabajan bajo dificulcades impuestas legalmente. Un estudiante que escribid sobre perros de pedigr’ y otra que escribié sobre metéforas de comida trabajaban sin cesar porque sus tems eran también sus pasatiempos de toda Ia vida. Otros estudiantes han usa- do sus propias experiencias respecto a temas de eticidad, género o nacia- nalidad para reinterpretar textos tradicionales, exponiéndolos bajo una luz completamente diferente. Cua es la leccién? Que el mundo camibia répidamente, por lo que 6s iis probable que tengas experiencias positivas al escribir site enfocas en tus intereses mds profundos que modas pasajeras, Como lo indian los auto- 10s de The Craft of Research (El arte dela investigacién), “Nada contribuira 4 Ia calidad de tu trabajo ands que tu sentido de lo que vale y tu compromiso con éte” (Booth, Colomb y Williams, 1995: 36). Mi modelo en este aspecto es un artista que descubri mientras levaba «cabo un estudio sobre el arte calejero en Washington, D.C. Pasé un vera ‘no caminando por el centro de la ciudad, fotografiando todo lo creativo que ‘encontraba: murales, juegos eallejeros, trenzado de eabello, miisicos de bo- tes de basura, fence art* (Belcher, 1987), Pasé mucho tiempo en callejones ‘mirando los grafitisy me encontraba una y otra vex con lo mismo, Enormes pinturas de zapatos de mujer realizadas con aerosol. No ran de tamafio normal, sino de-més de tres metros de largo, Todos los za- patos estaban representados de um solo lado, de perfil, y todos eran znpa~ tos de vestir. Me converti en una experta en el desarrollo de este artista, @ quien nunea habia conocido personalmente, y fai capaz de distinguie los ‘modelos tempranos (sin titulo) de los mas tardios (cuando aparecian con tieulos come Zapato de noche negro, 0 Zapato de piel de leopard, fr- ‘mados por “Ray (c) 1987"). Me llenaba de alegria encontrar una pineura mueva en otro lugar Iejano, porque este artista tomé su idiosinerasia y la Ievé lejos, sin miedo de pintar zapatos femeninos a lo ancho de todo un paisaje urbano. Te recomiendo absesionarte con algo; persigue (us pasio- nes y no te dejes intimidar. Cualquiera que sea tu zapato, pinta, * iene, arte de ooas”. Arte caller en lambada ena, lon, eter, que sven conto ceead [Nd aie de plan pure xeric Disefia un plan para enviar tu articulo en doce semanas ‘Como se ha dicho en la “Intraduceién”, el solo hecho de conocer tos habitos ‘de un autor académico exitoso no los pone automaticamente a tn aleanee. ‘A muchos nos resulta especialmente dificil captar que la clave fundamen- tal paea el fxitn es dedicarle tiempo a escribir. Fl paso mis importante es urn-Munro, 2001), Como la universidad opera en un comtexto de continuo ¢strés, no es sorprendente que la depresin sea un problema coun en eve Ambito. Aunque el disparador es externa, iene un efecto quimicn —sl ros. “stullibrio de los neurotransmisores llamados dopamina, nrepinefrina y sos otonina—. Bajos niveles de esas sustancias naturales impide la tranomision tormal de sefialos de las células nerviosas cetebrales. Esta disiinucign de velocidad en la transmisién lince que las personas que sufren de esta con, dicin experimenten una sensacién de estar caminando através de lodo, lo que les dificulta completar sus actividades diaris. La terrible calamidad de In depresién es que afecta precisamente la facaltad que se requiere para resolver ese problema. Si sospechas que ou 1 in dn plan por cx = de esta condicién, consulta a un médico, Kise es el paso més fécil que sono puro emperr a sai de la deprein. Fl médica Probablementee recomendara psicoterapia y te recetard un antidepresivo. Tomar el medica~ mento es un paso importante, pero los antidepresivos no estin disefindos para bacerte sentir euférico olibrarte del sentimiento de tristeza, sino para ayudarte a levantarte de la cama en la maiana y realizar tus tareas. AyU- dan a hare de a ensacin de caminar on odo, peo no a sap du vida. Tal vez el doctor te recomiende hacer ejercicio, que se ha descubierto funciona como bus nde para depres eve fe de presi sé muy bien qué diffe puede ser tomar los pasos necesarios para cuidar Gmiano(), peo sinlemente bes hace, arto acadsic tl vx tu vida dependan de ello, Obsticulo 5. Escribir sera mi objetivo mimero uno en la vida. Puede parecer contraintuitivo, pero enfocar toda tu energia a escribir no resultara ‘sn mayor produvdd. De hecho, Iveta metre que ca uier meta que fijes como tu prioridad més ak seré la quo tends meno- res prbaiidades de ser alana, Esto se debe aque “la ctvdad se valorada” siempre implica demandas de tiempo y perfeccién, por lo eu tay uo tnsncn seve (Boer 1997: 2). La qu jan I extra ‘como una prioridad modesta y realista son mis productivos. No fits metas contapreducontes que rlegan todo To demas ent vida « un segundo plano, Aspirar a escribir durante cuarenta horas a la semana sélo te hard sentir culpable, no productivo(a). Ademés, a sensu in de que deberias estar trabajando todo el tiempo te atormentard en todo momento placentero, No resolveras tus deseos suprimiéndolos por completo. Haz tiempo para ir ala playa, reunirte con un amigo para ce- nar, o jugar baloncesto. Una vida equilibrada —en la que dedicas tiempo 8 os amigos yl fia, juegos y deportes, cine y letra, asf como tat én a eseribir, investigar y ensefiar— es la mejor base para ser un eser- tor produetivo. "Tampocoservirhacer dea escrtura tu objetivo menos importante. Ea signa cine deers pensar largo end se ces on i verde deras met tengas que hacer un esfuerzo para decidir que tu

También podría gustarte