Está en la página 1de 4
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA O LABOR NOMBRE DE LA EMPRESA: Canrea Conf tucerones SAS REPRESENTANTE LEGAL: Coven Ce _Jos§ Celer Oleg NOMBRE DEL EMPLEADO: Ido\fo Parad Neqqui Ov wo IDENTIFICADO CON cEDULA Ne: {| 29 6S4 A466. LUGAR DERESIDENcIA: CTL AS A & 102-43 GMa Cuz. TELEFONOS N:_ 390 29304011, _ CARGO A DESEMPENAR: OF icici \wocaoc SALARIO (O VALOR POR OBRA): % 1.200.000 Entre el empleador y el trabajador (a), ambas mayores de edad, identificados como ya se anoté, se suscribe el CONTRATO DE OBRA, regido por las siguientes clausuras: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrolla sus labores en las dependencias o el lugar que la empresa lo determine. Cualquier modificacién del lugar de trabajo, que signifique cambio de cuidad, se hara conforme al Cédigo Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contra al trgbajador (a) para desempertarse como a Ocal consi ocandse ejecutando labores Como TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desemperio de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador (a) por su parte, prestara su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente El Reglamento Interno de Trabajo Higiene y Seguridad, cumpliendo las ordenes e instrucciones que le imparta el empleador © sus representantes al igual que, no laborar por cuenta propia 0 a otro empleador con el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. } DARIEN OMSTRICOONES 243 QUINTA: Término del contrato. E! presente contrato tendra una duracién hasta cuando finalice la obra de Catuvila_ _lesov0 Ubicada en el municipio de Hedellin Pero podré darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto ‘SEXTA: Periodo de prueba. Acuerdan las partes far como periodo de prueba los primeros 'O__ dias de labores. SEPTIMA: Justas causas para despedir. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las obligaciones y prohibiciones que se expresan en los articulos 57 y siguientes del Codigo Sustantivo de Trabajo. Ademas del incumplimiento o violacién a las normas establecidas por el empleador o sus representantes OCTAVA: Salario. El empleador cancelara al trabajador (a) un salario mensual de + 200 OOO _, pesos moneda legal vigente, sin que ello signifique que unilateralmente el empleador pueda pagar por periodos menores. Dentro este pago se encuentra incluida la remuneracion de los descansos dominicales y festivos que tratan los capitulos | y I! del titulo VII del cédigo sustantivo del trabajo. NOVENA: Trabajo extra. En dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, asi mismo como el trabajo en domingo 0 festivo que correspondan al descanso, al igual que los nocturnos, seran remunerados segin el cédigo laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleacor para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberd ejecutar y se dara cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario las horas laboradas de manera suplementaria que no fueron autorizadas 0 notificadas no seran reconocidas. DECIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos tiempo completo equivalente a 48 horas semanales de lunes a sabado y dentro de las horas sefialadas por el empleador, pudiendo hacer esté ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. por el acuerdo expreso 0 tacito de las partes, podran retirarse las horas de la jornada ordinaria de la forma prevista en el articulo 164 del cédigo sustantivo de trabajo, modificado por el articulo 23 de la ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, segiin el articulo 167 Ibidem DECIMA PRIMERA: Afiliacién y pago de seguridad social. Es obligacién del empleador afiliar al trabajador a la seguridad social como salud, pension y riesgos laborales, autorizando el trabajador el descuento de su salario, los valores que le corresponda aportar, en la proporcién establecida por la ley. DECIMA SEGUNDA: Nueva obra o cambio del término del contrato. Si al finalizar la obra contratada el empleador desea continuar con el trabajo en otra obra distinta a la 3 poe contratada o vincular mediante un periodo fijo término indefinido, se deberé hacer un nuevo contrato de trabajo y no entenderé como prorroga por desaparecer las causas contractuales que dieron origen a este contrato. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificacion al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento. DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto a cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre partes con anterioridad. DECIMA QUINTA: Beneficios Extralegales. El Empleador podré reconocer beneficios, primas, prestaciones de naturaleza extra legal, lo que se hace a titulo de mera liberalidad y estos subsistiran hasta que el Empleador decida su modificacién o supresién, atendiendo su capacidad, todos los cuales se otorgan y reconocen, y el trabajador asf lo acuerdan sin que tengan caracter salarial y por lo tanto no tienen efecto prestacional’o incidencia en la base de aportes en la seguridad social o parafiscal en especial éste acuerdo se refiere a auxilios en dinero o en especie, primas periddicas o de antigedad o en general beneficios de esa naturaleza los que podran ser modificados 0 suprimidos por el Empleador de acuerdo con su determinacién unilateral tal como fue otorgado. DECIMA SEXTA: Descuentos. E! Trabajador autoriza para que el Empleador descuente cualquier suma de dinero que se cause dentro de la existencia y terminacién del contrato de trabajo ya sea por concepto de préstamos, alimentacién a bajo costo, bonos de alimentacion, vivienda, utilizacién de medios de comunicacién, aportes bienes dados a cargo y no reintegrados, u otros que se presenten en ejercicio de la labor que desarrolla Este descuento se podré realizar de la nomina quincenal o mensual o de las prestaciones sociales, indemnizaciones, descansos 0 cualquier beneficio que resulte con ocasién de la existencia terminacién del contrato por cualquier motivo. PARAGRAFO 1. Ingresos no Salariales: De conformidad con los articulos 128 y 129 del Cédigo Sustantivo del Trabajo subrogados por los articulos 15 16 de la Ley 50 de 1990 y el articulo 17 de la ley 344 de 1996, las partes han acordado que el Trabajador a partir de la firma del presente contrato recibira un beneficio de caracter extralegal, todo ello no constitutivos de salario segun el presente acuerdo, expreso y escrito, al que han llegado las partes de una manera totalmente libre y voluntaria. Dicho beneficio es el siguiente: Las partes expresamente acuerdan el Empleador en forma adicional, de manera unilateral y por mera liberalidad reconoce un auxilio de transporte extralegal, para los trabajadores con el fin de realizar, desplazamientos adicionales para realizar labores propias de la ‘empresa, dicho auxilio de transporte de movilizacién extralegal sera variable mes a mes de acuerdo a la ley 1393 de 2010 que en su articulo 30 sefiala lo siguiente: “sin perjuicio de lo previsto para otros fines, para los efectos relacionados con los articulos 18 y 204 de la ley 100 de 1993, los pagos laborales no constitutivos de salario de los trabajadores particulares no podran ser superiores al 40% del total de la remuneracién’. SAS, Se firma por las partes, el dia OS _delmes_ Marzo. < Nb WD EMPLEADOR ' de 202) TRABAJADOR cc (ye JSByo> / cc //296 YUE.

También podría gustarte