Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNICO DE COMERCIO BARRANQUILLA

EDUCACION A DISTANCIA BAJO EL MODELO ESCUELA HOGAR


GUIA DIDACTICA DE APRENDIZAJE No 2

1. IDENTIFICACION

GRADO: SÉPTIMO

AREA – ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.-BIOLOGÍA

DOCENTE RESPONSABLE: MARGARITA LÓPEZ SÉPTIMO 1 Y 4


FRANKLIN PACHECO SÉPTIMO 2 Y 3

FECHA DE ENTREGA POR EL DOCENTE: 19 DE ABRIL DE 2021


FECHA DE DESARROLLO: Del 19 de ABRIL al 27 de JUNIO 2021
Competencia:
Uso comprensivo del conocimiento.
Aprendizajes Esperados:
• Describo problemas ambientales, sus causas y consecuencias.
• Analizo el papel del hombre como especie líder en el gran ecosistema llamado Tierra

Competencia:
EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS

Aprendizajes Esperados:
• Comprendo que en un ecosistema las poblaciones interactúan unas con otras y con
el ambiente físico.
• Explico la relación materia y energía en un ecosistema.

Competencia: Indagar
Aprendizajes Esperados:
• Busco información en diferentes fuentes.
• Evalúo la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito
correspondiente.
• Analizo si la información que he obtenido es suficiente para contestar mis preguntas o
sustentar mis explicaciones
2- PRESENTACION DE TEMATICAS Y ACTIVIDADES A TRABAJAR

TEMAS:
• Biomasa:
• Flujo de energía y materia en los ecosistemas
• Problemas Ambientales:
Contaminación del suelo, del agua y del aire.

Biomasa: La biomasa es la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los


residuos y desechos orgánicos, que puede ser aprovechada energéticamente. Las plantas
transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte
de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica.

En el siguiente video, encontrarás definición, clasificación, usos de la biomasa.


Toma notas consulta las palabras desconocidas

https://www.youtube.com/watch?v=UMDyV5mhs98 (¿QUE ES LA BIOMASA?)

Flujo de energía y materia en los ecosistemas

Toda la energía que necesitan los seres vivos proviene del sol
en forma de luz y calor, la luz es aprovechada por las plantas,
las cuales la obtienen por medio del proceso de fotosíntesis que
combina el gas carbónico (CO2) y el agua (H2O), en presencia
de la clorofila y la luz, convirtiéndolos en el azúcar llamado
glucosa (C6H12O6) y oxigeno (O2), la glucosa es almacenada
en los alimentos los cuales son aprovechados por los animales
y así obtienen la energía.
En el siguiente video encontrarás información sobre como la materia y la energía
pasan de un ser vivo a otro. Los niveles tróficos y cadenas alimentarias.
Toma notas, consulta palabras desconocidas

https://www.youtube.com/watch?v=sJ0tcv-j7QI

(FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA)

**TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN RECIBIDA EN EL


VIDEO, EL TEXTO Y LAS EXPLICACIONES EN CLASE, RESUELVE
EN TU CUADERNO Y SOCIALIZA DURANTE EL DESARROLLO DE
LAS CLASES VIRTUALES LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

1. ¿En cuántas formas llega la energía proveniente del sol?


2. ¿Qué proceso realizan las plantas para captar la luz solar?
3. ¿En qué consiste la fotosíntesis?
4. ¿Cuál es la función de la clorofila? ¿Dónde se encuentra
almacenada?
5. ¿Qué pasaría si no existiera la clorofila?
6. Describe la molécula la glucosa. (Que elementos la forman)
ACTIVIDAD # 1.

Después de las explicaciones en clase y de resolver


y socializar las respuestas de tu trabajo, estarás
preparada para realizar un juego de QUIZZIZ
SOBRE EL TEMA: Flujo de energía y materia en
los ecosistemas.
EL LINK SERÁ ENTREGADO EN CLASE
VIRTUAL o por medio de tu directora de grupo.
Clases de alimentos. Pirámide alimenticia.
Alimentación saludable.

En el siguiente video encontrarás explicaciones sobre alimentos y pirámide


alimenticia.
https://www.youtube.com/watch?v=dxH__2x0p-I

(LA EDUTECA-LA DIETA SALUDABLE)

Toma notas, consulta palabras desconocidas.

**TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN RECIBIDA EN EL


VIDEO, LA GRÁFICA Y LAS EXPLICACIONES EN CLASE, RESUELVE
EN TU CUADERNO Y SOCIALIZA DURANTE EL DESARROLLO DE
LAS CLASES VIRTUALES LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

. ¿Quiénes inician la cadena alimenticia y ¿por qué?


2. ¿Cuál es la finalidad de la cadena alimenticia?
3. Describe el papel de cada uno de los integrantes de la
cadena alimenticia.
4. Cómo se clasifican los organismos consumidores
. 5. Qué pasaría si los consumidores primarios dejarán de
existir?
6. Qué pasa si se rompe la cadena alimentaria?
7. Cuál sería la consecuencia si se extinguieran las plantas
en la tierra.
**TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN RECIBIDA EN EL
VIDEO, LA GRÁFICA Y LAS EXPLICACIONES EN CLASE, RESUELVE
EN TU CUADERNO Y SOCIALIZA DURANTE EL DESARROLLO DE
LAS CLASES VIRTUALES LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

1.CUALES SON LOS GRUPOS PRINCIPALES DE ALIMENTOS?


2. NOMBRA UN ALIMENTO DE CADA GRUPO.
3. QUE CANTIDAD DEBES COMER DIARIAMENTE DE CADA
GRUPO?
4. QUE ALIMENTOS NO DEBES COMER EN EXESO Y PORQUÉ?
5. NOMBRA 3 DE TUS ALIMENTOS FAVORITOS Y A QUE GRUPOS
PERTENECEN.
6. SI TU COMIDA HABITUAL ES UNA SALCHIPAPA O UNA PIZZA
CON GASEOSA QUE GRUPOS DE ALIMENTOS ESTÁS
CONSUMIENDO Y CUALES ESTÁN FALTANDO EN TU DIETA?
7. PORQUÉ ES IMPORTANTE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA?
8 QUE IMPORTANCIA TIENE COMO COMPLEMEMTO DE LA DIETA
SALUDABLE EL AGUA Y EL EJERCICIO?

ACTIVIDAD # 2.
Después de las explicaciones en clase y de resolver
y socializar las respuestas de tu trabajo, estarás
preparada para realizar un juego de QUIZZIZ
SOBRE EL TEMA: Clases de alimentos. Pirámide
alimenticia. Alimentación saludable.

EL LINK SERÁ ENTREGADO EN CLASE


VIRTUAL o por medio de tu directora de grupo.
Problemas Ambientales:
Contaminación del suelo, del agua y del aire.

Contaminación ambiental: Qué es y tipos de


contaminación.
La contaminación ambiental es una consecuencia producida por las diferentes
actividades generalmente creadas por el hombre; las cuales han tenido repercusión
en la integridad física del ambiente y que con el pasar de los años ha ido empeorando;
teniendo la necesidad de continuar con las campañas de protección
medioambiental y de curación del entorno natural hasta volver a tener un planeta
verde.
¿Qué es la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen


ya sea físico; químico o biológico, que atentan contra la integridad de la
naturaleza, llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para
los seres vivos que vivimos en él.
Igualmente, cuando la contaminación ambiental se instaura también se va
afectando el bienestar de la población; progresando en muchos de los casos a ser
perjudiciales no solo para la vida humana, sino también para la vida animal y la
existencia de las especies de flora.

A medida que el hombre va adquiriendo más poder en la naturaleza; las


posibilidades de empeorar la situación ambiental se incrementan si no se toman
acciones a tiempo; pues muchas de las actividades realizadas por esta población
deterioran las condiciones que integran el medio ideal.

El comportamiento social del hombre en conjunto con su cultura siempre va


adaptando el ambiente de acuerdo a sus necesidades, y muchas veces estos
requerimientos no son compatibles con el equilibrio ecológico; lo que hace que la
población humana busque los medios para mantenerse en confort, sea o no
bueno para la salud del ecosistema.

Tipos de contaminación ambiental

Contaminación del agua


Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los
microorganismos, residuos de productos químicos, restos industriales, así como de
otras aguas residuales; conllevando a la desintegración del agua pura y dejando al
agua sin calidad de purificación, inservible para la toma y otras utilidades.

Contaminación del aire


Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de
humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles
descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de
la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual
manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida
de todos los seres vivos.
Contaminación del suelo
Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos;
tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va
afectando a todas las especies de seres vivos por igual.

Contaminación acústica
Es la contaminación generada por el sonido excesivo; teniendo lugar sobre todo en
aquellos sitios abiertos donde el volumen del sonido, supera las distancias en todas
sus dimensiones.

**TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN RECIBIDA EN EL


TEXTO Y LAS EXPLICACIONES EN CLASE, RESUELVE EN TU
CUADERNO Y SOCIALIZA DURANTE EL DESARROLLO DE LAS
CLASES VIRTUALES LO SIGUIENTE:

1. ESCRIBE UN TEXTO DONDE EXPLIQUES CUALES SON


LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN.

2. CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LOS


DIFERENTES TIPOS DE CONTAMINACIÓN.

3. QUE ACCIONES DEBEMOS EMPRENDER LOS


HUMANOS PARA MINIMIZAR LAS CONSECUENCIAS
DE LA CONTAMINACIÓN.

4. QUE PUEDES COMPROMETERTE A HACER CON TU


FAMILIA EN CASA PARA MEJORAR LAS
CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE.
5. RECUERDA LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE
NUESTRO COLEGIO Y PLANTEA SOLUCIONES PARA
CADA UNO DE ELLOS. TIPOS ambiental: Qué es,
ambiental: Qué: Qué es, tipos de contaminación

ACTIVIDAD # 3.

Después de las explicaciones en clase y de resolver


y socializar las respuestas de tu trabajo, estarás
preparada para realizar una actividad en formulario
Google sobre el tema Problemas Ambientales:
Contaminación del suelo, del agua y del aire.

EL LINK SERÁ ENTREGADO EN CLASE


VIRTUAL o por medio de tu directora de grupo.
ACTIVIDAD # 4.
AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO Y AUTORREGULACIÓN DEL
APRENDIZAJES

Alternativas de respuestas
Ítem Aspectos a valorar
Muchísimo Mucho Poco Nada

1 ¿Determinas con facilidad como se da el flujo de


materia y energía en los los ecosistemas?

2 ¿Se te hace sencillo identificar y presentar posibles


soluciones a situaciones de contaminación ambiental?

3 Consideras que tus conocimientos sobre flujo de


materia y energía, alimentación saludable y problemas
ambientales han aumentado con el desarrollo de esta
guía didáctica?

4 ¿Las actividades realizadas y los juegos virtuales te


permitieron mejorar la comprensión sobre los temas
tratados?

Ahora te invito a que midas el nivel de aproximación de tu autoevaluación con los niveles de
desempeño marcando una X en la casilla correspondiente:

Alternativas de respuestas
Considero que mi nivel de Superior Alto Básico Bajo
desempeño es
3- PLAN DE EVALUACIÓN DETALLADO (¿Cómo me voy a evaluar?)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estrategia de Criterio de
Componente evaluación evaluación Evidencia

Consulta e interacción con los videos y


diapositivas colgadas en la página
www.instecobarranquilla.jimdo.com
Aptitudes Apropiación
Registro de observación de la
intelectivas conceptual
estudiante en al menos haciendo una
intervención donde generaliza los
Cognitivo – resultados obtenidos cuando resuelve el
procedimental cuestionario en la plataforma quizzis
Registro del desempeño de las
Aplicación de estudiantes en las
Aptitudes plataformas
métodos,
procedimentales técnicas Educativas utilizadas, apropiándose de
y
los contenidos ahí consignados.
procesos
Informe escrito o captura de pantalla
donde las estudiantes desarrollan las
Actividades planteadas.
Diligenciamiento del instrumento de
autoevaluación para determinar logros
alcanzados en su desempeño.
Metacognición Diligenciamiento del instrumento de
Axiológico Autoevaluación
autoevaluación para determinar
aspectos por mejorar en su desempeño.
Registro de entrega de las actividades
y/o compromisos por parte de las
estudiantes.
4- RECOMENDACIONES - EVIDENCIAS DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Para SÉPTIMO 1 y SÉPTIMO 4 :

A. La estudiante puede realizar consultas a través del correo electrónico


margaritanaturales@gmail.com o por vía WhatsApp al # 3046540730.
Las actividades serán realizadas a través de las plataformas Quizziz, Thatquizz y
Formularios Google.

B. En cada consulta se debe especificar en ASUNTO y los siguientes datos de la


estudiante: nombre completo y grado, curso, número de la actividad y guía a
la que corresponde.

C. Las asesorías individuales se atenderán a través de WhatsApp al #


3046540730 mediante mensaje escrito o audio.

D. Los conversatorios virtuales se desarrollarán a través de la aplicación de


Google Meet.

Para SÉPTIMO 2 y SÉPTIMO 3:

A La estudiante puede realizar consultas a través del correo electrónico.


fpachecoolmos2020@gmail.com o por vía WhatsApp al # 301 7270588.
Las actividades serán realizadas a través de las plataformas Quizziz, Thatquizz y
Formularios Google.

B. En cada consulta se debe especificar en ASUNTO y los siguientes datos de la


estudiante: nombre completo y grado, curso, número de la actividad y guía a
la que corresponde.

C. Las asesorías individuales se atenderán a través de WhatsApp al


# 301 7270588 mediante mensaje escrito o audio.

D Los conversatorios virtuales se desarrollarán a través de la aplicación de Google


Meet.
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

HORA Y FECHA SEGÚN ACTIVIDAD


HORARIO DE CURSO

DIA Y FECHA SEGÚN HORARIO DE ACTIVIDAD


CURSO
ACTIVIDAD. 1
ACTIVIDAD. 2
ACTIVIDAD. 3
ACTIVIDAD. 4

También podría gustarte