Está en la página 1de 4
Fernando Birri FERNANDO BIRRI a ae] WN EL ALQUIMISTA POETICO-POLITICO POR UN NUEVO NUEVO NUEVO CINE LATINOAMERICANO 1956-1991 Cétedra/Filmoteca Espafiola Signo e Imagen/Cineastas Latinoamericanos Los cinco manifiestos ‘Manaetesto pe ‘Tine Di Por un cine nacional, realista y crtico, 1958? Al llegar a las orillas de la ciudad de Santa Fe, como fen tantas otras ciudades organizadas, la estadistica se hace incierta, Hay muchos —;cufintos’— demasiados ranchos en los que viven —jc6mo?— centenares de fa- milias santafesinas, Sobrepasada la estaci6n del Ferro- cartil Mitre, al final de la calle General Lopez, est una de estas bartiadas, la del Tire dié, extendida a ambos Jados de las vias que unen Santa Fe con Rosario y Buenos Aires atravesando los bajos del Salado. Aqui ha sido filmada, con medios precatios, entre las cuatro y las cinco de una tarde de primavera, verano, otofio invierno de 1956, 57, 58, la presente encuesta, mientras los pibes acuden para pedir una moneda al tren —tire diel... tire dié, digaaa..— que, a paso de hombre, ‘avanza por un puente de dos kilémetros de largo. ‘Con esta primera experiencia, producto moral y téc- nico de la voluntad de hacer de sus alumnos, el Instituto de Cinematografia de Ia Universidad de! Litoral espera 2 Bn el programa de la primera presenacion de Tire di, Santa Fe, DEI958. 1) Colaborar en la medida de sus j6venes fuerzas a la superacion de la crisis actual del cine argentino apor- tando al mismo una problematica nacional, realista yc tica, hasta ahora inédita, 2) Afianzar las bases para una forura industria cinematogrifica local, santafesina, de ‘epercusién nacional, en la medida que los alumnos se perfeccionen técnicamente con la. periodicidad del aprendizaje cotidiano. Ta industria cinematografiea ar gentina ha alcanzado una técnica fotogrifica'y sonora casi perfecta. Las imperfecciones de fotografia'y de so- nido de Tire diése deben a los medios no profesionales con los cuales se ha trabajado forzades por las circuns- tancias, las cuales al obligar a una accion y a una opcion hhan hecho que se prefiriera un contenido a una técnica, uun sentido imperfecto a una perfeccién sin sentido, 3) Utilizar el cine al servicio de la Universidad y la Universidad al servicio de la educacién popular, En su acepcién mis urgente esta educacién popular va enter dida como toma de conciencia cada vez més responsa- ble frente a los grandes temas y problemas nacionales, hoy y aqui, Ante una colectivdad local y nacional en st ‘mayor parte indiferente 0 en el mejor de Ios casos eng fiada o desengafiada como la nuestra, Tire dié quiere ayudar a la formaci6n de esa conciencia social por me dio de la critica social latente que en él se ejercita. Esta acttud erica podri no ser la mas espectacular, pero si es auténtica es también sin dudas de las mas eficaz- ‘mente constructivas. Coherente con tal posicin critica el documental se cife a plantear 0, dicho mas objetiva- ‘mente, a mosttar uno entre tantos problemas, mostra- cién que si bien es s6lo un primer paso no puede dejar de ser dado para proseguir avanzando en la solucion de dicho problema, Tire dié no da esa solucién, no quiere darla, porque entiende que cualquiera que diera seria parcial, excluyent, limitada: quiere en cambio que el ppdblico la dé, cada uno de los espedadores, ustedes, buscando y encontrando dentro de ustedes inismos la ue crean més justa ¥ levndola inmediatamente fuera Tire dig primera. Sa uesta social flmada en América Latina, e, Argentina, 1956-1958 de ustedes mismos, a la préctica, conmovidos pero lé- cides. MANIMESTO De Los NUNDADOS: “Por un cine nacional, ealista crftico y popular, 19625 Como desarrollo coherente de la Récnela Documental de Santa Fe, de su plataforma teérica, de sus métodos de trabajo, realizamos el primer film argumental de la regi6n: Los inundados. Argumental, de base documen- tal. Si bien anterior como propésito al Instituto de Cinematografia de la Universidad Nacional del Litoral, s6lo éste, con su activa vinculaci6n, documentacion ¢ interpretacién del medio, posibilité su concrecién. Ast, desde el afto 56 y simultineamente con la realizacién de nuestros fotodocumentales y documentales, fuimos tra- bajando en la preparaci6n de Las inundados, que filma- rlamos cinco afios después, en el 61. Este largometraje argumental, ademas de replantear la caducidad en el cine contemporineo de los limites entre lo que se en- tiende tradicionalmente por argumental y documental, se vincula contenutisticamente —por su temftica—, me- todologicamente —por su elaboraci6n del tema—, y téc- nicamente —por los cuadros filmadores— al quehacer de nuestro Instituto. Sintetiza su experiencia, totalizan- dola, y la transporta al plano del especticulo y del profe- sionalismo bien entendidos. Y justamente por esto y por responder a las mismas motivaciones que dieron origen. ala Escuela Documental de Santa Fe en el plano experi- mental y universitatio, Los inundados asume en ptblica polémica la responsabilidad de ser el film-manifiesto de nuestro movimiento, conducido bajo las banderas de luna cinematografia nacional srealista, critica y popular. 38n la Escuela Documenal de Santa Fe, Femando Bini, Edi ‘ori Documento del Insite de Cinematogratia de Ia Universidad el Lora, Santa Fe, 1964

También podría gustarte