Está en la página 1de 8

ÍNDICE

E.T. 1 - FORMATOS, ESCALAS Y RÓTULOS

1. Objeto

2. Definiciones

3. Condiciones generales

3.1. Formatos

3.2. Escalas

3.3. Rótulo

4. Coordenadas modulares

5. Normas a consultar.

ET Nº 01 Pág. 1 de 8 Agosto 1998.


1. OBJETO

El objeto de esta Especificación técnica, es establecer las características de los


formatos, escalas lineales y rótulos que deben usarse en dibujo técnico para
construcciones civiles y electromecánicas.

2. DEFINICIONES

2.1. Formatos

2.1.1. Formato normal

Rectángulo en el que sus lados guardan entre sí la misma relación que la de un


lado de un cuadrado con su diagonal, es decir:

x = 1
y ?2

2.1.2. Formato final

Formato normal de una hoja lista para su uso, no modificable en ninguna etapa
posterior.

2.1.3. Formato básico AO

Formato normal cuya superficie mide 1 m2 y cuyos lados miden, respectivamente


841 mm x 1.189 mm del cual se obtienen los demás formatos de su serie.

2.1.4. Serie básica A

Serie de formatos que se obtiene por bipartición sucesiva en dirección paralela al


lado menor, o por duplicación sucesiva, del formato AO.

2.2. Escalas

2.2.1. Escala

Relación asimétrica en la cual el denominador es la cantidad a representar y el


numerador la longitud del segmento que la representa.

2.2.2. Escala lineal

Escala en la que la cantidad a representar corresponde a una magnitud lineal.

2.2.3. Escala natural

Escala lineal en la que el segmento a representar y el que lo representa, son


iguales.

ET Nº 01 Pág. 2 de 8 Agosto 1998.


2.2.4. Escala de reducción

Escala lineal en la que el segmento a representar es menor que el que lo


representa.

2.2.5. Escala de ampliación

Escala lineal en la que el segmento a representar es mayor que el que lo


representa.

2.3. Rótulo

Recuadro en el cual se indica la denominación y la clave o número de lo


representado, las siglas o nombre de la firma propietaria del plano, la fecha y
demás características referentes a la confección e identificación del mismo y de
fabricación del cuerpo o pieza y la escala del dibujo.

3. CONDICIONES GENERALES

3.1. Formatos

3.1.1. Las medidas de la hoja sin recortar y el formato final (planos originales, láminas,
esquemas, hojas de normas, etc. con sus respectivas copias) serán los indicados en
las tablas siguientes:

TABLA I – FORMATOS PRINCIPALES

SERIE FORMATO FINAL HOJA SIN RECORTAR MARGEN


A mm mm mm

2AO 1189 x 1682 1230 x 1720 15

AO 841 x 1189 880 x 1230 10

A1 594 x 841 625 x 880 10

A2 420 x 594 450 x 625 10

A3 297 x 420 330 x 450 10

A4 210 x 297 240 x 330 5

A5 148 x 210 165 x 240 5

ET Nº 01 Pág. 3 de 8 Agosto 1998.


TABLA 2 – FORMATOS SECUNDARIOS

SERIE FORMATO FINAL HOJA SIN RECOR MARGEN


Derivada mm TAR mm “a” mm

DERIVADOS DE A4

A4 297 x 210 330 x 240 5

A3 297 x 420 330 x 450 10

3A4 297 x 630 330 x 660 10

4A4 297 x 841 330 x 880 10

5A4 297 x 1051 330 x 1090 10

DERIVADOS DE A3

A3 420 x 297 450 x 330 10

A2 420 x 594 450 x 625 10

3A3 420 x 891 450 x 930 10

4A3 420 x 1189 450 X 1230 10

3.1.2. Para obtener formatos mayores que el AO, se multiplicará sucesivamente este
formato, de acuerdo a lo indicado en la norma IRAM 3001.

3.1.3. Los planos extraordinariamente largos, admitirán con carácter excepcional, los
siguientes formatos:

3.1.3.1. n. A 4: 297 x (n.210).

3.1.3.2. n. A3: 420 x (n. 297)

3.1.4. El margen para el archivado se obtendrá dejando 25 mm en el borde izquierdo del


formato final. Ver fig. 1.

3.1.5. El recuadro de la zona útil se obtendrá dejando la medida “a” en el borde superior
derecho e inferior del formato. Ver figura 1.

3.1.6. Cada plano llevará en el ángulo inferior derecho un recuadro destinado al rótulo o
sello de identificación, según se establece en la norma IRAM 4508 - -Ver fig. 1.
3.1.7. A los fines del archivado y encarpetado, los formatos de la TABLA I, se
preferirán en su posición apaisado; los derivados de la TABLA 2, exclusivamente
de tal manera.

ET Nº 01 Pág. 4 de 8 Agosto 1998.


3.1.8. Para los formatos A4 y menores, la posición normal será la vertical.

3.1.9. El plegado de las láminas se realizará de acuerdo a lo indicado en las figuras 2, 3, 4


, 5 y 6. Antes de plegar se marcará en la parte inferior izquierda el formato A 4.

3.1.10. El plegado se realizará de tal manera que arriba quede la zona, 185 x 297, de la
esquina inferior derecha, que lleva el sello o rótulo de identificación.

3.1.11. Si el ancho final no fuera divisible por 185, se pliega en dos mitades iguales a fin
de que se cumpla lo expresado anteriormente.

3.1.12. Para no perforar la parte superior se hace, a partir de C, un doblez triangular hacia
adentro.

3.1.13. Para obviar el doblez triangular se puede optar por el recorte de la figura 7.

3.2. Escalas

3.2.1. En las escalas lineales, la unidad de medida del numerador y denominador será la
misa, debiendo quedar, en consecuencia, indicada en la escala solamente por
relación de los números, simplificada de modo que el menor sea la unidad. Ej:

10 cm = 1 cm = 1 = 1 : 50
500 cm 50 cm 50

3.2.2. Las escalas lineales que se usarán son las indicadas en la siguiente tabla:

CLASE Construcciones Construcciones


Civiles Mecánicas

Escalas Escalas

1: 5 1 : 2,5
1: 10 1:5
1: 20 1: 10
Reducción 1 : 50 1 : 20
1: 100 1 : 50
1: 200 1: 100
1 : 500 1 : 200
1: 1000 1 : 500

Natural 1:1 1:1

Ampliación 2:1 2:1


5:1 5:1
10: 1 10 : 1

ET Nº 01 Pág. 5 de 8 Agosto 1998.


3.2.3. Por razones especiales pueden admitirse otras y deberán ser cómodas y fáciles de
utilizar.

3.2.4. Debe tenerse siempre presente que el dibujo debe ser tan reducido como la
facilidad de realización e interpretación lo permita.

3.2.5. En el rótulo del dibujo se indicarán todas las escalas usadas en el mismo,
destacándose la escala principal con número de mayor tamaño.

3.2.6. Las escalas secundarias se indicarán, además, junto a los dibujos correspondientes.

3.2.7. Se subrayarán las cuotas particulares de cualquier vista que no estén dibujadas a la
misma escala que las demás de esa misma vista.

3.2.8. No se medirán en el dibujo las dimensiones no especificadas en el mismo.

3.3. Rótulo

3.3.1. El rótulo se ubicará en la parte inferior derecha del plano, de acuerdo con lo
indicado en la figura 1.

3.3.2. Deberá contener como mínimo lo siguiente:

3.3.2.1. Nombre de firma o razón social.

3.3.2.2. Número de plano.

3.3.2.3. Fecha de emisión.

3.3.2.4. Nombre, designación o título de la obra, proyecto, conjunto o parcial.

3.3.2.5. Nombre y firma del Ingeniero responsable.

3.3.2.6. Número de matrícula en el Consejo Profesional del ingeniero responsable.

3.3.2.7. Escalas o Escalas del dibujo.

3.3.2.8. Número y fecha de los planos que anula.

4. COORDENADAS MODULARES

4.1. Para ubicar con rapidez y precisión cualquier detalle del dibujo, en planos grandes,
se utilizarán coordenadas modulares. Ver fig. 7.

4.2. Las mismas quedarán determinados por franjas horizontales y verticales,


numeradas las primeras e identificadas con letras las segundas.

4.3. Los números y las letras van colocadas entre el recuadro del dibujo y el borde del
papel. Ver fig. 7.

ET Nº 01 Pág. 6 de 8 Agosto 1998.


Ejemplo:

b 2 es la intersección de las franjas b y 2.

4.4. Las divisiones se harán de la siguiente forma:

4.4.1. Formato A 1 : (1) 0 (2) = 297 mm a=b=c=d=210 mm.

4.4.2. Formato A O : (1)=(2)=(3)=(4) = 210 mm a=b=c=d=297 mm

4.4.3. Formato 2 A O : (1)=(2)=(3)=(4) = 297 mm a=b =h=210 mm

4.4.4. Formato 3 A 4 . (1) = 297 mm a = b = c = 210 mm

3 A 4 y 5 A 4 en igual forma.

4.4.5. Formato 3 A 3: (1) = (2) = 210 mm a = b = c = 297 mm.

4 A 3: en igual forma.

4.5. Cuando se realicen divisiones, las zonas se mencionarán como se indica en los
ejemplos siguientes:

4.5.1. En el plano de conjunto el detalle A o el corte B –B está consignando en la zona


d2 y dibujado aparte en la zona a 3.

Detalles: A Detalle A (d2)


(a3) Escala 5:1

Cortes: (a 3) Corte B – B (d 2)

4.5.2. En la lista de componentes del conjunto o parcial se consignan las zonas en que
se encuentran ubicados dichos componentes, a continuación del Nº de orden y en
la misma columna.

4.5.3. En el sello de modificaciones, a continuación de la letra de modificación.

5. NORMAS A CONSULTAR

Se consultarán las siguientes normas:

ET Nº 01 Pág. 7 de 8 Agosto 1998.


IRAM TEMA

3001 Formato de papeles.


4508 Rótulo
4504 Formato de láminas.

ET Nº 01 Pág. 8 de 8 Agosto 1998.

También podría gustarte