Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD FISICA GUIA 2

PRESENTADO POR:
ASHLEY ZIOMARA AGUDELO RODIRGUEZ

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION


CENTRO DE INDUSTRIA Y CONTRUCCION
IBAGUE-TOLIMA
2021
G
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación:


● Código del Programa de Formación:
● Fase del Proyecto: EJECUCION
● Actividad de Proyecto:
● Competencia:
Generación de Hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de
Actividad Física en los contextos productivos y sociales
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

Practicar hábitos saludables mediante la aplicación de fundamentos de nutrición e higiene

● ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

● Adquirir el conocimiento necesario sobre los habitos alimenticios e higiene corporal para
ser aplicados en el mundo laboral y personal.

● Duración de la Guía: 4 HORAS

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido a la actividad de aprendizaje nro.2, Cada vez es mayor el porcentaje de personas


jóvenes con problemas de obesidad, cardíacos, respiratorios, óseos, etc., en definitiva con
problemas de salud a edades cada vez más tempranas. Desde el sistema educativo se ha confiado
al área de Actividad física y hábitos saludables, el tratamiento de los contenidos relacionados con
la salud y la actividad física.

El tratamiento de estos contenidos, provoca en el alumnado unas reflexiones que crea una
disonancia cognitiva entre la forma de actuar en su vida cotidiana y cómo hacerlo para mejorar su
salud y calidad de vida. Con estos contenidos le estamos dando al aprendiz los conocimientos
necesarios para llevar a cabo una vida más saludable alejándose de actitudes perjudiciales para el
organismo. Proponiendo a través de esta guía, una mezcla de ejercicio físico, alimentación
equilibrada, descanso e higiene como terapia preventiva a los problemas y enfermedades antes
citadas.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

● Descripción de la(s) Actividad(es):


● Observe los videos del Resultado de aprendizaje y haga un breve resumen.
● Consulte y defina sobre los diferentes conceptos sobre el tema a tratar en esta guía.
● Participicación en los foros.

a. Pregunta problematizadora: Responda la siguiente pregunta

El instructor brinda su conocimiento teórico y práctico al aprendiz por medio de habilidades. El


programa de Actividad física y Hábitos saludables sirve para apropiar y aplicar lo estudiado sobre
el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad.

¿Puede la falta de higiene personal y la mala nutrición generar problemas de salud?

R//: Si, ya que falta de higiene personal y mala nutrición pueden generar problemas de salud ya
que si por ejemplo no nos bañamos durante una o dos semanas esto nos traerá como
consecuencia dolores de cabeza y cosas así, si por ejemplo no me cepillo tras de que voy a tener
mal aliento muy próximamente se nos va a dañar nuestras encías y nuestros dientes. También si
no tenemos una buena alimentación también tendremos mala salud ya que por ejemplo si
comemos muy poco o no comemos nada, presentaremos gastritis o desnutrición y si comemos
demasiados presentaremos sobrepeso.

Reflexión Inicial (Individual)

Lo invito a que Reflexione sobre la importancia que tiene para la salud la Higiene corporal y una
alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones
diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias realizadas.
G
 ¿Que importancia le da usted a la nutrición y la higiene en su contexto productivo?
Para estar sanos, no solo basta con tener conocimientos sobre el valor de los nutrientes e
importancia de cada tipo de alimentos, hay que saber como conservarlos y prepararlos
adecuadamente. Comer alimentos en mal estado o sin higienizar es perjudicial para la
salud, eso es algo que hay que tener siempre presente y recordar al momento de cada
comida.

 ¿Cómo afectan los desórdenes alimenticios la calidad de vida?


Tener desórdenes alimenticios afecta a mi calidad de vida en factores como la autoestima,
sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida, depresión, ansiedad, enojo y
soledad.

b. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje:
Realizar en documento Word o PPT, los siguientes conceptos y enviarlos a la plataforma territorium
o el Drive.

✔ Conceptos, caracteristicas y estilos de vida saludable

Entendemos por estilo de vida saludable aquellos hábitos de nuestra vida diaria que nos
ayudan a mantenernos más sanos y con menos limitaciones funcionales. Para llevar una
vida más sana nos debemos centrar, principalmente, en dos aspectos: nuestra dieta y el
ejercicio

o Mantener una alimentación sana, equilibrada y adecuada para tu edad.


o Practicar ejercicio físico y evitar el sedentarismo.
o Dormir bien.
o Tener una higiene adecuada.
o Evitar el tabaco y alcohol.
o Tener bienestar emocional
G
✔ Conceptos de higiene y su aplicabilidad.

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el


control de los factores que ejercen o pueden tener efectos nocivos sobre la salud. La
higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo
humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden
positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e infecciones; asimismo,
es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y
conservar la salud de las personas.

 Higiene laboral
o Implica medidas que protegen la integridad física y mental de los trabajadores.
o Se distinguen tres grupos de medidas:
o Las condiciones sociales: el clima entre los trabajadores, el ambiente y la
organización tanto jerárquica como informal.
o Las condiciones temporales: la cantidad de horas de trabajo, las vacaciones y las
horas extra.
o Las condiciones del ambiente: el espacio físico en el que el trabajador se
desenvuelve.

 Higiene del cuerpo


o Implica prácticas que contribuyen a la limpieza corporal, con especial atención a
la piel, las uñas y el cabello.
o La piel es el mayor órgano del cuerpo y lo protege de posibles agresiones del
ambiente. Para que se encuentre en buen estado, se recomienda la remoción
de piel seca, polvo y las secreciones de las glándulas del cuerpo. Es importante
destacar que el abuso de algunos productos de limpieza, como el cloro o el
detergente son nocivos para la piel.

APLICIDAD:
o Debemos lavarnos las manos antes de cada comida. Durante el día establecemos
contacto con miles de gérmenes, que transportamos en las manos.
o La ducha diaria es una costumbre que se debe establecer. Durante el día
caminamos, corremos, tenemos contacto con multitud de superficies, sudamos,
etc. Una ducha diaria con los jabones adecuados garantiza que nuestra piel esté
libre de infecciones.
o La hidratación de la piel después de la ducha no debe ser un lujo. Tenemos que
cuidar nuestra piel de las agresiones externas y evitar que se reseque y agriete.
Así como
G
utilizar desodorantes para evitar el mal olor y/o antitraspirantes para el exceso de
sudor.
o Debemos ducharnos después de la realización de deporte.
o No debemos olvidar el cuidado de las uñas de las manos y los pies. Tenemos que
cortarlas y limarlas convenientemente para evitar infecciones de la uña y de la piel
circundante.
o El cuidado del cabello es esencial. Hay que lavarlo con un champú suave y de vez en
cuando cortarlo para renovar las puntas y mantenerlo sano.
o Debemos cepillarnos los dientes después de cada comida principal, y si no es
posible, al menos después de cenar. Hemos de asegurarnos que el cepillo llegue a
todas las superficies dentarias. Por ello es bueno cepillarlos poco a poco y siguiendo
un orden: es aconsejable empezar por las superficies externas, luego las internas y
por último las masticatorias.

✔ Conceptos de Nutrición, bases fundamentales y planes nutricionales según actividad


laboral.
La buena alimentación es un factor determinante para mejorar la salud y lograr prevenir
muchas enfermedades crónicas. Controlar la nutrición en el ámbito laboral contribuye a
mantener y mejorar el rendimiento profesional. Además, el lugar habitual de trabajo
constituye un emplazamiento lógico y adecuado para la formación en materia de
alimentación.

En condiciones idóneas la nutrición saludable es un auténtico remedio contra el estrés y la


ansiedad creados en este entorno. Las pausas para comer son períodos de descanso y
ayudan a fomentar los vínculos con compañeros de trabajo y liberar tensiones. Diversos
estudios han constatado las deficiencias nutricionales más habituales entre la población
activa que debe almorzar en su lugar de trabajo. La falta de hierro, presente en carne,
cereales y legumbres favorece los cuadros de anemia relacionados con falta de
concentración y memoria. Los frutos secos, cacao o germen de trigo son ricos en magnesio;
su déficit aumenta el riesgo de padecer insomnio o ansiedad. La vitamina B12, abundante
en huevos o lácteos, y la B6 que se encuentra en carne y pescado azul, son fundamentales
para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Las necesidades calóricas de cada persona se clasifican en función de la actividad física que
desarrolla en el ámbito laboral:

o Los trabajos ligeros se atribuyen a personal de oficina o comercios


G
o Los trabajos activos y muy activos, a los sectores de Industria, Construcción y
Agroalimentario
Es justo reconocer que cada vez es mayor el compromiso empresarial en promover hábitos
de alimentación saludables. Se efectúan inversiones en la calidad, seguridad y subvención
de los alimentos, así como mejoras en cocinas y comedores. Las denominadas kítchenettes
nacen como pequeñas áreas para cocinar o calentar comida, así como instalaciones para
almacenaje y limpieza. Es de obligado cumplimiento para el empresario, un adecuado
mantenimiento que proporcione a los trabajadores niveles elevados de confort y
comodidad.

La clave para el menú diario es saber escoger y combinar las diferentes opciones. En los
comedores comunes de menú una buena opción, por ejemplo, son las verduras o
ensaladas como primer plato; como segundo plato podemos incluir raciones pequeñas de
pescado o carne magra o huevo con guarniciones vegetales y, de postre, la fruta suele ser
lo más recomendado.

Diligencie el formulario con los diferentes conceptos a traves de este enlace:


https://forms.gle/94c5QPWMeUZqe7wR7

d. Actividad transferencia de conocimiento: para el desarrollo de la actividad es necesario:

1. En un escrito haga un resumen de cada video de mínimo de un parágrafo.

● https://www.youtube.com/watch?v=U5Ve1Qp1KWk (Hábitos de higiene)


El video hablar sobre la importancia de los hábitos de higiene lo cual nos ayudará a
conservar una buena salud y para perderlo siempre limpio debemos estar, nos habla de
bañarnos por lo menos una vez al día, enjabonando y tallando suavemente todo el cuerpo
y recordando ponernos ropa limpia después de bañarnos, también, por la noche podemos
lavar nuestra cara con agua y jabón para quitar la suciedad que se fue acumulando durante
el día así evitaremos que aparezcan granitos, también el video nos habla de que cuando
tocamos cosas y cargamos objetos como lápices la mochila juguetes y todo tipo de objetos
nuestras manos se contaminan con gérmenes como las bacterias estos son los mosquitos
muy pequeñitos que no podemos ver a simple vista pero les gusta contaminar todo es por
eso que debemos lavar nuestras manos antes de comer ya que al tocar los alimentos
podríamos comerlos toda esta sucediera.

● https://www.youtube.com/watch?v=EEzaEwY48Kw (Orden en el puesto de trabajo)


G
En el video nos enseñan sobre el orden y limpieza en los lugares de trabajo tiene como
objetivo evitar los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de
un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su
lugar y acumulación de material sobrante o de desperdicio.

● http://www.youtube.com/watch?v=GU8WFy9io4YS (nutrición, alimentación saludable)

El video trata sobre la importancia de aprender a llevar una alimentación saludable los
alimentos nos ayudan a reconstruir las defensas del cuerpo y nos dan energía además una
alimentación saludable nos puede ayudar a prevenir enfermedades disminuir el nivel de
azúcar en la sangre a reducir el colesterol a controlar ya perder peso a controlar la presión
arterial disminuir el riesgo de un ataque al corazón prevenir el estreñimiento y a mejorar la
salud y bienestar en general cuando no le damos todos los nutrientes necesarios a nuestro
cuerpo el cuerpo intenta recompensar con sus reservas cuando éstas se agotan las
funciones y órganos del cuerpo empiezan a fallar por ejemplo el sistema inmune puede
dejar de detectar organismos dañinos para el cuerpo permitiendo así enfermedades como
el cáncer igualmente una malnutrición puede producir diabetes problemas
cardiovasculares anemia infecciones migrañas entre otras enfermedades comunes

● https://youtu.be/vCAzzhOg-xk (Nuestro cerebro es lo que comemos)

El video nos explica la importancia de aprender a llevar una alimentación saludable los
alimentos nos ayudan a reconstruir las defensas del cuerpo y nos dan energía además una
alimentación saludable nos puede ayudar a prevenir enfermedades disminuir el nivel de
azúcar en la sangre a reducir el colesterol a controlar ya perder peso a controlar la presión
arterial disminuir el riesgo de un ataque al corazón prevenir el estreñimiento y a mejorar la
salud y bienestar en general cuando no le damos todos los nutrientes necesarios a nuestro
cuerpo el cuerpo intenta recompensar con sus reservas cuando éstas se agotan las
funciones y órganos del cuerpo empiezan a fallar por ejemplo el sistema inmune puede
dejar de detectar organismos dañinos para el cuerpo permitiendo así enfermedades como
el cáncer igualmente una malnutrición puede producir diabetes problemas
cardiovasculares anemia infecciones migrañas entre otras enfermedades comunes.

Diligencie el Formulario con el resumen de cada uno de los videos a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/ndDPPA5NRa9yAku18
G
Diligencie los Rompecabezas de Nutrición e higiene y describa cuales son los alimentos que se deben
consumir y los cuidados de higiene. tomele foto y súbalo al drive

● https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=30fe0aa84047

a. Desayuno:
 Leche deslactosada
 En frijoladas
 Mandarina
b. Almuerzo
 Sopa de pasta
 Arroz
c. Cena
 Yogurt con frutas
 Molletes.

● https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=255fb98323f4

 Me Baño
 Me Lavo Las Manos.
 Me Peino.
 Me Lavo Los Dientes.
 Me Lavo La Cara.
 Me Limpio Las Uñas

2. Diligencie el Formulario de Higiene: https://forms.gle/D4tJ1jyknvA67SWPA y Nutrición:


https://forms.gle/TS5w5MWpDXtXTGeZ9

3. Diligencie el Formulario del gasto de calorías que tu cuerpo consume diariamente de acuerdo
a su actividad física. https://forms.gle/PkW6dz7DjFAyGU4P7

4. Diligencie el formulario donde indique el número de calorías que consume diariamente, en el


desayuno,almuerzo y comidas; también hay que tener en cuenta los refigerios de media
mañana y tarde. https://forms.gle/gmxxwLLF2qz8u1mx8

5. Diseñar un Plan de Mejoramiento de las condiciones de higiene en su ambiente de formación.


G
Todas estas actividades se deben evidenciar en su portafolio o carpeta de actividad física y Habitos
saludables que se encuentra en la Plataforma de Territorium o el DRIVE.

● Ambiente Requerido: Gimnasio polideportivo, cancha, sintética, Talleres de formación


● Materiales:.Computadores, VideoBean, Lapices, Marcadores, Televisor.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Interpreta los fundamentos


de Estilo de vida saludable, ● Evaluación
Videos sobre habitos de
Higiene y Nutrición en los ● Foros
higiene y alimentación
contextos productivo y
saludable.
social.
Definiciones de los diferentes
Administra un plan de
conceptos.
Higiene Corporal dentro del
Evidencias de Desempeño: contexto productivo.

Diligenciar los formularios


de Nutrición e higiene y
gasto de tu metabolismo
basal diario..

Evidencias de Producto:

Tabla donde indica el


consumo de calorias
diariamente de acuerdo a sus
habitos alimenticios.

Plan de Mejoramiento de las


condiciones de higiene en su
ambiente de formación.

Evidenciar al portafolio de
evidencias los formularios
de
G
habitos de higiene personal y
nutrición.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

NUTRICIÓN: Proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y líquidos
necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.
SALUD: Es el estado completo de bienestar físico y mental que tiene una persona.
HIGIENE: Limpieza o aseo para conservar la salud o prevenir enfermedades.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

● A.A.V.V. (1992): Ejercicio físico para mejorar la salud. Pirámide, Madrid.


● CONSEJERÍA DE SALUD (1998). II Plan Andaluz de Salud. Junta de Andalucía
● Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
● Encuesta Nacional de Salud 1997. Ministerio de Sanidad y Consumo. http://www.msc.es
● GARCÍA FERRANDO, M. (1991). Los españoles y el deporte (1980-1990). Un
análisis sociológico. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
● GARCÍA FERRANDO, M. (1993). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud
en España. Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Juventud, Madrid.
● SÁNCHEZ BAÑUELOS F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Biblioteca
Nueva, Madrid.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor RODRIG PERDOM INSTRUCTO CENTRO


(es) O O R
SANCHEZ. ACTIVIDAD INDUSTRI Y
A
FISICA Y CONSTRUCCIO
HABITOS N
SALUDABLE
S
.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


G
Nombre Cargo Dependenci Fe Razón
a ch
a del Cambio
Autor
(es)

También podría gustarte