PRESENTADO POR:
ASHLEY ZIOMARA AGUDELO RODIRGUEZ
● ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
● Adquirir el conocimiento necesario sobre los habitos alimenticios e higiene corporal para
ser aplicados en el mundo laboral y personal.
2. PRESENTACIÓN
El tratamiento de estos contenidos, provoca en el alumnado unas reflexiones que crea una
disonancia cognitiva entre la forma de actuar en su vida cotidiana y cómo hacerlo para mejorar su
salud y calidad de vida. Con estos contenidos le estamos dando al aprendiz los conocimientos
necesarios para llevar a cabo una vida más saludable alejándose de actitudes perjudiciales para el
organismo. Proponiendo a través de esta guía, una mezcla de ejercicio físico, alimentación
equilibrada, descanso e higiene como terapia preventiva a los problemas y enfermedades antes
citadas.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
R//: Si, ya que falta de higiene personal y mala nutrición pueden generar problemas de salud ya
que si por ejemplo no nos bañamos durante una o dos semanas esto nos traerá como
consecuencia dolores de cabeza y cosas así, si por ejemplo no me cepillo tras de que voy a tener
mal aliento muy próximamente se nos va a dañar nuestras encías y nuestros dientes. También si
no tenemos una buena alimentación también tendremos mala salud ya que por ejemplo si
comemos muy poco o no comemos nada, presentaremos gastritis o desnutrición y si comemos
demasiados presentaremos sobrepeso.
Lo invito a que Reflexione sobre la importancia que tiene para la salud la Higiene corporal y una
alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones
diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias realizadas.
G
¿Que importancia le da usted a la nutrición y la higiene en su contexto productivo?
Para estar sanos, no solo basta con tener conocimientos sobre el valor de los nutrientes e
importancia de cada tipo de alimentos, hay que saber como conservarlos y prepararlos
adecuadamente. Comer alimentos en mal estado o sin higienizar es perjudicial para la
salud, eso es algo que hay que tener siempre presente y recordar al momento de cada
comida.
Entendemos por estilo de vida saludable aquellos hábitos de nuestra vida diaria que nos
ayudan a mantenernos más sanos y con menos limitaciones funcionales. Para llevar una
vida más sana nos debemos centrar, principalmente, en dos aspectos: nuestra dieta y el
ejercicio
Higiene laboral
o Implica medidas que protegen la integridad física y mental de los trabajadores.
o Se distinguen tres grupos de medidas:
o Las condiciones sociales: el clima entre los trabajadores, el ambiente y la
organización tanto jerárquica como informal.
o Las condiciones temporales: la cantidad de horas de trabajo, las vacaciones y las
horas extra.
o Las condiciones del ambiente: el espacio físico en el que el trabajador se
desenvuelve.
APLICIDAD:
o Debemos lavarnos las manos antes de cada comida. Durante el día establecemos
contacto con miles de gérmenes, que transportamos en las manos.
o La ducha diaria es una costumbre que se debe establecer. Durante el día
caminamos, corremos, tenemos contacto con multitud de superficies, sudamos,
etc. Una ducha diaria con los jabones adecuados garantiza que nuestra piel esté
libre de infecciones.
o La hidratación de la piel después de la ducha no debe ser un lujo. Tenemos que
cuidar nuestra piel de las agresiones externas y evitar que se reseque y agriete.
Así como
G
utilizar desodorantes para evitar el mal olor y/o antitraspirantes para el exceso de
sudor.
o Debemos ducharnos después de la realización de deporte.
o No debemos olvidar el cuidado de las uñas de las manos y los pies. Tenemos que
cortarlas y limarlas convenientemente para evitar infecciones de la uña y de la piel
circundante.
o El cuidado del cabello es esencial. Hay que lavarlo con un champú suave y de vez en
cuando cortarlo para renovar las puntas y mantenerlo sano.
o Debemos cepillarnos los dientes después de cada comida principal, y si no es
posible, al menos después de cenar. Hemos de asegurarnos que el cepillo llegue a
todas las superficies dentarias. Por ello es bueno cepillarlos poco a poco y siguiendo
un orden: es aconsejable empezar por las superficies externas, luego las internas y
por último las masticatorias.
Las necesidades calóricas de cada persona se clasifican en función de la actividad física que
desarrolla en el ámbito laboral:
La clave para el menú diario es saber escoger y combinar las diferentes opciones. En los
comedores comunes de menú una buena opción, por ejemplo, son las verduras o
ensaladas como primer plato; como segundo plato podemos incluir raciones pequeñas de
pescado o carne magra o huevo con guarniciones vegetales y, de postre, la fruta suele ser
lo más recomendado.
El video trata sobre la importancia de aprender a llevar una alimentación saludable los
alimentos nos ayudan a reconstruir las defensas del cuerpo y nos dan energía además una
alimentación saludable nos puede ayudar a prevenir enfermedades disminuir el nivel de
azúcar en la sangre a reducir el colesterol a controlar ya perder peso a controlar la presión
arterial disminuir el riesgo de un ataque al corazón prevenir el estreñimiento y a mejorar la
salud y bienestar en general cuando no le damos todos los nutrientes necesarios a nuestro
cuerpo el cuerpo intenta recompensar con sus reservas cuando éstas se agotan las
funciones y órganos del cuerpo empiezan a fallar por ejemplo el sistema inmune puede
dejar de detectar organismos dañinos para el cuerpo permitiendo así enfermedades como
el cáncer igualmente una malnutrición puede producir diabetes problemas
cardiovasculares anemia infecciones migrañas entre otras enfermedades comunes
El video nos explica la importancia de aprender a llevar una alimentación saludable los
alimentos nos ayudan a reconstruir las defensas del cuerpo y nos dan energía además una
alimentación saludable nos puede ayudar a prevenir enfermedades disminuir el nivel de
azúcar en la sangre a reducir el colesterol a controlar ya perder peso a controlar la presión
arterial disminuir el riesgo de un ataque al corazón prevenir el estreñimiento y a mejorar la
salud y bienestar en general cuando no le damos todos los nutrientes necesarios a nuestro
cuerpo el cuerpo intenta recompensar con sus reservas cuando éstas se agotan las
funciones y órganos del cuerpo empiezan a fallar por ejemplo el sistema inmune puede
dejar de detectar organismos dañinos para el cuerpo permitiendo así enfermedades como
el cáncer igualmente una malnutrición puede producir diabetes problemas
cardiovasculares anemia infecciones migrañas entre otras enfermedades comunes.
Diligencie el Formulario con el resumen de cada uno de los videos a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/ndDPPA5NRa9yAku18
G
Diligencie los Rompecabezas de Nutrición e higiene y describa cuales son los alimentos que se deben
consumir y los cuidados de higiene. tomele foto y súbalo al drive
● https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=30fe0aa84047
a. Desayuno:
Leche deslactosada
En frijoladas
Mandarina
b. Almuerzo
Sopa de pasta
Arroz
c. Cena
Yogurt con frutas
Molletes.
● https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=255fb98323f4
Me Baño
Me Lavo Las Manos.
Me Peino.
Me Lavo Los Dientes.
Me Lavo La Cara.
Me Limpio Las Uñas
3. Diligencie el Formulario del gasto de calorías que tu cuerpo consume diariamente de acuerdo
a su actividad física. https://forms.gle/PkW6dz7DjFAyGU4P7
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Producto:
Evidenciar al portafolio de
evidencias los formularios
de
G
habitos de higiene personal y
nutrición.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
NUTRICIÓN: Proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y líquidos
necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.
SALUD: Es el estado completo de bienestar físico y mental que tiene una persona.
HIGIENE: Limpieza o aseo para conservar la salud o prevenir enfermedades.
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS