Está en la página 1de 31

Presentación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Sustentación de la Tesis:
Lineamientos de Desarrollo para
N
la Ciudad de Huaraz
Tesista:
Vladimir Roberto Ferro Ameri
HUARAZ
Asesor:
Mg. PUR Nemesio Canelo Almeida

1
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
Estructura de la exposición

4
NIVEL DE
VIDA
2

HOMBRE
6
Estructuras 3 DIAGNOSTICO
Físicas
MEDIO
RACIONALIZADO
LINEAMIENTOS DE
Estructuras DESARROLLO
MEDIO No Físicas
FISICO 7
RIESGO A 8
1 5 CONCLUSIONES Y
DESATRES
RECOMENDACIONES

2
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
1.- Medio Físico

3
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
1.- Medio Físico

4
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
1.- Medio Físico

Ámbito de Subcuenca 5
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
1.- Medio Físico

Geología

6
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
1.- Medio Físico
Ecología

7
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
1.- Medio Físico

Potencial turístico de la Subcuenca


8
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
1.- Medio Físico

9
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
1.- Medio Físico

10
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
2.- Población
95-99
90-94
85-89
80-84 Hombre
75-79 Mujer
70-74
65-69
60-64
55-59
Edades

50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

6,000 4,000 2,000 0 2,000 4,000 6,000


Población

11
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
2.- Población

Composición de la población emigrante de la ciudad de


Huaraz según ámbito de destino
AMBITO DE DESTINO PORCENT.
DEL
TOTAL DE
MEGASECTOR
REGIÓN PROVINCIA DISTRITO EMIGRAN
URBANO
TES

Barranca 2.7%
Huaura 2.2%
Huaral 3.5%
Comas 5.1%
Lima y Cono norte San Martín de
Lima y 4.8%
Callao de Lima y Porres
(59.6%) Callao
metropoli Callao San Juan de
(29.0%) 4.4%
tano Lurigancho
(50.3%)
Resto de distritos 14.7%
Resto urbano 21.3%
Resto de Provincias 0.9%

Ancash Santa (Chimbote) 3.4%


(24.3%) Resto de provincias 20.9%
La Libertad 5.1%
Huanuco 1.6%
Resto de regiones 9.4%

TOTAL 100.0%

TOTAL ABSOLUTO DE EMIGRANTES (2002-2007) 14,830

Fuente: Censo de 2007 del INEI

12
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
2.- Población
Estructura poblacional según nivel educativo
Porcentajes sobre el total de
población de 5 años ó más
95-99 Superior Universitaria
90-94 Superior Técnica
85-89 Superior Incompleta
Secundaria
80-84
Primaria 13% 8%
75-79 Sin Nivel/Educación Inicial
70-74
65-69
11% 24%
60-64
55-59 Colores asociados
Edades

50-54 15% al árbol de edades


45-49
40-44
29%
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19 Estructura poblacional según nivel de ocupación
10-14
95-99
5-9 PEA ocupada plenamente
90-94 PEA subocupada
0-4 85-89 PEA desocupada
80-84
6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% No PEA
75-79
Población (%)
Porcentajes sobre el total de 70-74
población de 14 años ó más 65-69
60-64
55-59
Edades
50-54
45-49
40-44
35-39
32% 30-34
45% 25-29
20-24
15-19
20% 10-14
5-9
0-4

6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0%


3%
Población (%)
13
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
2.- Población
2%
Huaraz 24% 30% 35% 8%
Sector Publico
3% 3% Sector Privado
Cajamarca 21% 38% 36%
Independiente
3% 3% Trabajador familiar
Ayacucho 18% 32% 43% Trabajador del hogar

3%
Cusco 16% 37% 36% 7%

2%
Huancayo 14% 41% 37% 6%

4%
Arequipa 10% 49% 32% 5%

3%
Lima 8% 52% 32% 5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Descomposición de la PEA según estructura del mercado para diversas ciudades incluido Huaraz

2%
Huaraz 6% 6% 7% 25% 45% 9%
Extractivas
2% Industria manufacturera
Cajamarca 6% 9% 8% 22% 43% 10% Construcción

3%
Comercio
Ayacucho 6% 9% 7% 31% 37% 8% Servicios no personales
Servicios personales
1% 3%
Cusco 11% 8% 24% 41% 12% Hogar

2%
Huancayo 4% 11% 5% 27% 40% 11%

Arequipa 7% 13% 5% 23% 37% 11% 4%

1%
Lima 18% 6% 25% 35% 10% 5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Descomposición de la PEA según rama de actividad para diversas ciudades incluido Huaraz
14
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
3.- Medio Racionalizado

15
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
3.- Medio Racionalizado

Esquematización de la
ciudad de Huaraz

16
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
3.- Medio Racionalizado

HUARAZ

17
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
3.- Medio Racionalizado

18
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
3.- Medio Racionalizado

Esquematización de la órbita de
influencia de Huaraz

19
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
4.- Nivel de Vida
Esfera de
inclusión por NBI

Integración Pobreza
Plena Inercial Población en estado de
14.3%
52.2% pobreza y grado de
LINEA DE
POBREZA
exclusión en Huaraz
Pobreza Reciente
Pobreza
16.2%
Crónica
17.3%

Esfera de Pobreza Extrema


exclusión por NBI 7.4%

Riesgo Alto
Riesgo Alto
1.3% 1.9%
Predios urbanos según Riesgo Medio
30.4% Riesgo Medio
riesgo sísmico y tipo de 16.7%
edificación en la ciudad Riesgo Bajo
13.2%
de Huaraz Edificaciones Riesgo Bajo
de Adobe Edific. de 36.5%
Albañilería y
otros
20
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
5.- Evolución del riesgo a desastres
CUATERNARIO LEJANO

Pleistoceno
Río Quilcay

Cenozoico paleógeno

CUATERNARIO RECIENTE

EPOCA PREHISPANICA

EPOCA VIRREYNAL
HUARAZ

21
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
5.- Evolución del riesgos a desastres

1921

CENTENARIO HUARAZ

1941

1970

ACTUALIDAD
El Pinar

22
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
6.- Diagnosis

a b g

El 33.5% de la
población es de El 36.3% de la
origen foráneo de Tasa de emigración: pobl. tiene sueldo
nacimiento 35 0/00 menor de S/. 500
FALTA DE SATURACIÓN DE INFORMALIZACION
ELEVADA
LIDERAZGO E EMPLEO DE ACTIVIDADES
EMIGRACIÓN
IDENTIDAD LOCAL ADECUADO URBANAS
El 43.4 % de la
PEA está en el
sector informal

ACTIVIDADES
BASICA Y MOTRIZ
SIN DESARROLLAR
Evolución de la EXPANSIÓN
Poca incidencia El 6% de la densidad bruta pobl. SOBREPOBLACIÓN URBANA
en Huaraz: URBANA
de los servicios PEA está en DESORDENADA
personales en el Sector 102 hab./ha (2007)
turismo (9% en Secundario. 91 hab./ha (1993) El 56% del área
la recaudación 53 hab./ha (1972) urbana es de origen
del sector) espontáneo o tienen
ELEVADA Tasa de inmigración: sectores de trazo
INMIGRACIÓN 34 0/00 irregular

VOCACIÓN El 24% de la AMBITO DE Pobl. en pobreza


ADMINISTRATIVA PEA está en INFLUENCIA REGIONAL extrema: 25.8%
DE LA URBE Sector Público EMPOBRECIDO del total

23
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
6.- Diagnosis

•Predios en riesgo
sísmico RIESGO A
Alto: 3.2% del total DESASTRES
Medio: 47.1% •Peligro de Sismos (% del
•Predios por riesgo de área urb.):
desbordes: 3485 7 % en peligro alto
54 % en peligro medio
•Desbordes:
AMENAZAS
162 ha en peligro de aluvión
NATURALES 79 ha en peligro de inund. y
•Sismos: Intensidad VII MM (acel. > 40 gal) huaycos
cada 30 años POBREZA Y EXPOSICIÓN A
•Aluviones: ocurrencia súbita, asociada a la EVENTOS
EXCLUSIÓN SOCIAL •Pobreza Reciente: 16.2 %
de sismos. NATURALES
•Huaycos: accionar de peligro medio (río •Pobreza Inercial: 14.3 %
Seco), ocurrencia similar al de inundaciones. •Pobreza Crónica: 17.3 %
•Inundaciones: probable cada 18 años en •Pobreza extrema: 7.4%
estación post Niño Fuerte (ríos Santa y •No pobre: 52.2%
Quilcay)

Fragilidad de predios
Alta: 40.4% del total
Media: 12.5%
El 36% y 5% de la PEA DESOCUPACIÓN Y EQUIPAMIENTO Y
están subocupada y SUBOCUPACIÓN SERVICIOS
desocupada, URBANAS INADECUADOS
respectivamente
El 31.6% del pobl.
tiene una necesidad
básica insatisfecha
(NBI)

a b g

24
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
7.- Lineamientos de Desarrollo

Los objetivos de desarrollo y su


análisis de sinergias

El control del desarrollo urbano y


1
provisión de servicios
C
El fortalecimiento del turismo como
2 C
actividad básica y motriz
D D
La formalización de los sectores
3 D D
económicos y promoción empresarial
C C
El desarrollo de la identidad cultural
4 C
en la población
C
La sensibilización social y monitoreo
5
de los peligros naturales
D: Relación directa C: Relación complementaria

25
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
7.- Lineamientos de Desarrollo
Desarrollo urbano
• Reubicación paulatina de
asentamientos en zonas de
riesgo algo
• Control de la construcción de
edificaciones (altura,
compatibilidad de zonificación
diseño y métodos constructivos)
• Programa de construcción de
unidades vecinales
• Ordenamiento del comercio

Desarrollo Cultural
• Mejoramiento del equipamiento
recreativo y esparcimiento
(8m2/hab.)
• Reactivación y promoción de
centros y casas de cultura por
sectores urbanos
• Programación racional de
eventos para difusión de la
producción cultural local 26
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
7.- Lineamientos de Desarrollo

Desarrollo de empresas
• Centro de incubación
empresarial relacionado a
servicios y turismo
• Remuneración de empleo como
meta: S/. 2,200
Desarrollo del turismo
• Aumento de turismo receptivo
para actividades de ecoturismo
y turismo vivencial
• Aumento de un día más de
estadía (66% más días turistas)

27
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
7.- Lineamientos de Desarrollo

Monitoreo y prevención
ante desastres
• Centro local de provisiones ante
emergencias (tiendas, agua,
abrigo)
• Sistema de alerta temprana y
monitoreo
• Espacio permanente en los
medios de comunicación sobre
la dinámica natural del entorno
• Programación racional de
simulacros por entes y sectores
urbanos
• mParticipación de ciudadanos
especializados en labores de
emergencia de ocurrencia
nacional

28
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
8.- Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones
• La ciudad de Huaraz no ha tenido vocación turística
sino administrativa y comercial, por la proximidad y
gran atracción de los recursos turísticos no ha
habido mayor emprendimiento.
• La ciudad de Huaraz se ha desarrollado a merced de
los eventos naturales que condicionan fuertemente
sus emplazamiento.
• La gestión del riesgo de desastre como en estas
circunstancias de emplazamiento urbano logran ser
parte del plan de desarrollo según diagnosis.
• La ciudad ha perdido identidad después del sismo y
una gran parte de la población está en estado de
subsistencia por lo que sus acciones por lo general
condicen con el cuidado e imagen de la urbe.
29
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
8.- Conclusiones y Recomendaciones

Recomendaciones
• Se requieren estudios para una estructuración
escalonada de la ciudad en función a los objetivos de
desarrollo identificados.

• Se requieren estudios para un ordenamiento territorial


microrregional de enfoque turístico (base de un circuito
turístico local), acorde a la actividad urbana-rural y el
cuidado del Parque Nacional Huascarán.

• Se requieren estudios de cuantificación del riesgo de


desastre más profundo para establecer medidas de
prevención y mitigación más efectivas
30
Tesis: Lineamientos de Desarrollo para la Ciudad de Huaraz
¡GRACIAS…!

31

También podría gustarte