Está en la página 1de 1

CLASE 1: Arquitectura SILO

H1: Encabezado principal. (Ataca lo que quiere conseguir el lector)

Luego viene un bloque de textos (complementarios) que acompañan la lectura. Tienen que ver con
el tema, ayudan a complementar a H1 para hacerle ver al lector que lo que él quiere encontrar, es
lo que el articulo le está ofreciendo. Por lo general serían 3 párrafos, 3 líneas, máximo 4 líneas.

H2: Acá se habla de un tema que complementa con lo anterior. Acá es global porque te voy a
explicar de qué trata y ataca intención de búsqueda y palabra clave para que el lector obtenga la
información que quiera (beneficios, información necesaria, palabras claves).

H3: Focalizar puntos específicos. (Puede estar en un H2 y en un H1)

SEO: Es una agrupación de estrategias de marketing que le ayudan a conseguir beneficios con
nosotros (redactores).

Hay 2 tipos de artículos: Informacionales y transaccionales.

1. Los que se basan en informar al lector.


2. Los que se basan en vender.

Las palabras claves: Son un conjunto de 3 o 4 palabras específicas que significa que cierta cantidad
de personas en un determinado período, por ejemplo 1 mes. Están regularmente buscando.

Es importante conocer muchísimas cantidad de palabras claves, para permitirte posicionarte ante
las búsquedas de los lectores. Hay que tratar de implementarlas sutilmente para que se posicione
el artículo en el motor de búsqueda.

Atacar el motor de búsqueda: Es indagar en lo que el lector busca encontrar. Es decir atacar la
intención de búsqueda y buscar el valor.

Conclusión de la arquitectura silo: RECOMENDACIONES de todo lo redactado e invitarlo al CTA


(Call to action).

También podría gustarte