Está en la página 1de 6

Externalidades a nivel económico

Las externalidades, también conocidas como efectos externos, economías externas y utilidades
externas, son efectos económicos colaterales de las acciones de unas personas sobre otras que no
se expresan en un precio, es decir, que son externos al mercado.

Si una empresa contamina el ambiente, arrojando residuos a un río, por ejemplo, su actividad
produce entonces una externalidad negativa sobre quienes habitan cerca del mismo o utilizan sus
aguas para pescar, para alimentación. Las externalidades surgen en los casos donde no existe un
mercado para el intercambio de bienes o servicios: si existieran derechos de propiedad definidos
sobre el río del ejemplo anterior, la empresa contaminante se vería en la obligación de pagar a su
dueño una cantidad determinada por el uso de sus aguas, como vertedero. Pero, dado que no
existen derechos de propiedad sobre una gran cantidad de bienes y no se genera un mercado
alrededor de ellos se producen entonces efectos externos al mercado que no son compensados
por intercambios mercantiles.

Una externalidad negativa surge cuando una compañía contamina el medio ambiente para
producir sus bienes y no compensa a los pobladores locales perjudicados. La educación primaria,
por ejemplo, produce externalidades positivas, pues beneficia no sólo a los alumnos del nivel
primario sino también a la sociedad en general. Los gobiernos pueden reducir las externalidades
negativas reglamentando y gravando la producción de bienes con externalidades negativas, y
pueden aumentar las positivas subvencionando la producción de bienes con externalidades
positivas o, directamente, suministrándolos.

Las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que toman los
individuos, los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no participan directamente en
esas transacciones. A veces, esos efectos indirectos son minúsculos. Pero cuando son grandes,
pueden resultar problemáticos; eso es lo que los economistas denominan “externalidades”. Las
externalidades son una de las principales razones que llevan a los gobiernos a intervenir en la
economía

Entre los aspectos generales de las externalidades es que son fallas, que el mercado no puede
corregir y por lo tanto el papel del gobierno es fundamental para proponer políticas encaminadas
a la internalización de dichas externalidades.

Dentro de la economía las externalidades se dan con aquellos bienes o servicios que no tienen un
precio asignado en el mercado como ocurre con cualquier producto o servicio que es ofertado por
alguna empresa en particular. Este producto o servicio es producto de un proceso en el cual
intervienen recursos humanos, financieros, etc., para poderlo producir por lo tanto tiene un
precio. No ocurre lo mismo con ciertos bienes como por ejemplo los recursos naturales, ya que
estos son bienes públicos y no tienen un precio en el mercado.

Por ejemplo, la empresa que vende golosinas, genera externalidades directamente en el lugar de
su ubicación geográfica ya que para vender abarrotes y golosinas en muchos casos utiliza cajas de
cartón para abastecerse de dichos productos, esos cartones son desechados total o parcialmente
en su lugar de ubicación. Por otro lado, genera transferencia de externalidades a través de la venta
de los productos que vende pues la mayoría de esos productos llevan empaque de nylon, y
además la bolsa que da al cliente para que este lleve sus productos es otra transferencia de
externalidad entendido como la transferencia de desechos sólidos.

Ejemplo a nivel mundial http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-


53462019000100001

El objetivo de este artículo consiste en estimar el nivel óptimo de impuesto a la gasolina


para internalizar los costos provocados por el uso del automóvil en un país en desarrollo
como Guatemala.

Cada vez existe más evidencia que confirma que el cambio climático es una realidad.
Para mitigar sus efectos, los países avanzados (tal vez con la excepción de EE. UU.,
que ha dado señales encontradas de acuerdo con su ciclo político) han tomado
importantes acciones, tanto de manera individual como concertada. Una de las
estrategias adoptadas consiste en internalizar las externalidades -negativas-
ambientales por medio de una política impositiva “verde”. Así, se han establecido
impuestos al carbono y plaguicidas y sobre el consumo de gasolina, entre otros. Los
impuestos sobre este último rubro se han aplicado en la mayor parte de los países de
Europa. No obstante, estos impuestos no fueron introducidos de manera aislada. Más
bien, se incluyeron como parte de una estrategia integral que incluyó, entre otras
acciones, el acceso a alternativas eficientes de transporte urbano; acciones
complementarias -no tributarias- para mitigar la generación de la contaminación; y el
otorgamiento de subsidios a esquemas efectivos de seguridad y protección social.
Desde esta perspectiva, la implementación de impuestos “verdes” y, en específico, de
impuestos a la gasolina, representa uno de los retos más complejos que enfrentan los
países en desarrollo, como es el caso de los países de América Latina.

Como se sabe, el uso del automóvil genera una serie de externalidades negativas
sobre la sociedad. Entre las más relevantes se encuentran la contaminación
atmosférica (local y global), la congestión y los accidentes. Una de las maneras
generalmente utilizadas para corregir dichas externalidades es a través de un impuesto
a la gasolina (Krupnick, 1991; y Eskeland, 1994). De acuerdo con la teoría económica, la tasa
impositiva debe fijarse de tal manera que sea proporcional al daño social marginal que
genera.

EJEMPLO https://www.minfin.gob.gt/component/content/article/164-blog/3454-guatemala-
consideraciones-acerca-de-la-propuesta-de-reforma-fiscal-verde

Una Reforma Fiscal Verde conlleva una serie de etapas que pueden variar en tiempo y
cantidad en cada país, de acuerdo a los problemas ambientales que enfrenta y a la
robustez de su marco institucional y de políticas públicas. No obstante, un punto de
partida común es la realización de diagnósticos sobre la problemática ambiental y el
funcionamiento de su marco normativo, a manera de identificar dónde existe la
oportunidad de realizar cambios que disminuyan comportamientos dañinos al ambiente, o
bien en qué parte de los ciclos productivos es posible la inclusión de mecanismos que
permitan incentivar buenas prácticas ambientales y la promoción del desarrollo sostenible.
Los diagnósticos más recientes dan cuenta que Guatemala confronta hoy un deterioro
muy grave en su medio ambiente, lo cual pone en peligro la salud de millones de
guatemaltecos. Más del 90 por ciento de nuestros cuerpos de agua está altamente
contaminado por desechos sólidos, aguas residuales domésticas e industriales.
Desde el punto de vista fiscal, externalidades globales negativas como el cambio
climático, el deterioro de la calidad ambiental y la contaminación, además de provocar
impactos sobre los ecosistemas, la salud humana e incrementar la vulnerabilidad,
constituyen una fuente significativa de riesgo y generalmente se convierten  en pasivos
contingentes de considerable magnitud para las finanzas públicas. Los fenómenos
naturales que provocan desastres, la proliferación de plagas y vectores, e incluso
enfermedades como las infecciones respiratorias y las enfermedades gastrointestinales
provocadas por la contaminación y la falta de saneamiento adecuado,  provocan gastos
que comprometen recursos que en principio estaban orientados a la atención de otras
finalidades, incluyendo proyectos fundamentales para el desarrollo, situación que provoca
un círculo vicioso de mala calidad ambiental, pobreza, enfermedad y muerte.
Como una alternativa para revertir esta tendencia, durante los últimos meses el Ministerio
de Finanzas Públicas, en colaboración con otras entidades gubernamentales e
internacionales, analiza las opciones más viables para incorporar instrumentos fiscales
que contribuyan a complementar los esquemas tradicionales de regulación directa. Esto
por la oportunidad que ofrecen dichos instrumentos, mediante mecanismos basados en
precios y costos, para influenciar el comportamiento en un modo que sea favorable a una
mayor protección del medio ambiente. Se puede afirmar también que estos instrumentos
ofrecen la posibilidad de obtener recaudaciones para financiar la gestión e inversiones
ambientales a través de fondos específicamente destinados para ello.
la Reforma Fiscal Verde que se plantea en Guatemala descansa en el principio de política
pública según el cual el Estado debe proveer los suficientes incentivos para activar el
crecimiento económico por medio del procesamiento de residuos, desechos y
conservación del medio ambiente (esto es, la generación de una industria fuerte de
reciclaje con productos de alto valor agregado).  En la medida en que los residuos
contaminantes (p.ej. envases no retornables PET) crezcan en valor de mercado al ser
consumidos por industrias que los utilicen como materia prima para crear productos de
mayor valor agregado, en esa medida el sistema se convierte en una cadena de
suministro rentable y sostenible
Ejemplo: 
Una fábrica de textiles que contamina un río que es utilizado por comunidades río abajo es un
ejemplo de  externalidad negativa. La fábrica genera un costo (la contaminación) que afecta a
otros actores (las comunidades) y que no es internalizado por la misma textilera, por lo que el
costo es absorbido por la comunidad (externalidad negativa). Por otra parte, un ejemplo de
externalidad positiva puede generarla que una persona plante un jardín bonito frente a su
casa. Los demás vecinos disfrutan del beneficio (la vista agradable del jardín) sin internalizar
el costo que este conlleva (comprar las semillas, plantarlas, cuidarlas, etc.). 
 

MONOPOLIO ARTIFICIAL
Esta clase de monopolio se basa fundamentalmente en medios legales para
garantizar el privilegio de alguna o algunas empresas en la producción de
determinadas mercancías.

Por ejemplo, para preservar el derecho de las empresas nacionales en algunas


clases de productos, se prohíbe oficialmente el ingreso al país de productos
sustitutos provenientes del extranjero.

Screpanti y Zamagni al referirse al monopolio artificial, dicen que es aquel en el


que, la constitución de barreras arancelarias de entrada que resultan artificiales,
impuestas por el Estado, así como también mediante el régimen de licencias o de
protección de patentes y derechos de autor”.

MONOPOLIO NATURAL

El Ministerio de Economía de la República de Guatemala, define al monopolio


natural como: “Un caso particular en el cual una empresa que puede producir la
cantidad de mercancías que necesita el mercado con un costo menor que si
hubiera varias empresas compitiendo, en este caso los poderes de fijación y
selección de atributos pueden ser los rasgos inevitables de la eficiencia
económica”. Para E. Graham y Richardson, la globalización de los mercados y el
cambio tecnológico, ha reducido claramente la importancia de algunos monopolios
naturales.

En el caso de Guatemala, este ejemplo se puede situar en el caso de la


producción de agua pura, que históricamente no registró competidor para una
única empresa, hasta cuando las condiciones de infraestructura del país, el
crecimiento económico y el proceso de licencias, lo permitieron.

Al definir monopolio natural, nos referimos a la situación en la cual una empresa


domina el mercado y se posiciona como única oferente dentro del mercado frente
a una gran cantidad de demandantes. Se llama monopolio natural, porque su
capacidad competitiva le permite posicionarse como la empresa que ofrece el
producto al mejor precio y de la mejor calidad, desplazando a los demás
competidores.

Se dice que existe un monopolio natural cuando resulta más conveniente que un
bien o servicio sea producido por una sola empresa que por dos o más.
Situaciones tales como la provisión de agua potable, servicios de gas y cloacas,
energía eléctrica, etc., constituyen ejemplos frecuentes de monopolios naturales.
Para Galindo Martín, Miguel Ángel, una industria presenta características de
monopolio natural, cuando una única empresa puede producir toda la producción
de la industria con un coste menor que si hubiera varias empresas. Es decir, es
mas eficiente que haya una empresa a que haya más de una.

Característica de la actividad económica en donde las economías de escala son


tan grandes que permiten que la producción pueda ser realizada por una empresa
a un costo medio total menor que el de cualquier otra empresa. Se da cuando la
demanda total de un producto solo puede satisfacerla un proveedor que lo elabora
a la menor escala que le sea costeable. – Autor José Luis Vizcarra Cifuentes.

Este tipo de monopolio más que legal deviene de hecho, puesto que la falta de
competidores para un único productor, se deriva del alto costo de la primera
inversión en la generación del producto.

Alejandro Baldizón comenta que las características principales del transporte público
en Guatemala son la restricción legal a la competencia; tarifa regulada y subsidio del
Estado, que han derivado en mala calidad del servicio.

También, manifiesta que existe disociación entre costos y beneficios; distorsiones


económicas acompañadas de injusticias, externalidades, búsqueda de rentas,
incumplimiento, inseguridad, delincuencia y violación de la igualdad ante la ley.

El sistema eléctrico, es lo que se dice un monopolio natural, significa que por las economías de
escala que tienen, no es que pueden entrar todos los actores que quieran a la elaboración o
transmisión de la energía. Para un empresario no tiene sentido, menos en un país con tanta
abundancia en la generación de energía meterse en esa parte del negocio. El transporte de
empresa Litegua que lidera en el país
Falla que se dan en los bienes públicos en los mercados:

Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este
no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Definición Falla en el Mercado:

Situación en la cual el mercado no utiliza en forma eficiente los recursos disponibles. Para corregir
una falla del mercado suele ser necesaria la intervención gubernamental. - Autor José Luis Vizcarra
Cifuentes.

Fallos del mercado

Los principales fallos de mercado son los bienes públicos, las externalidades, la competencia
imperfecta y los monopolios naturales.

También podría gustarte