Está en la página 1de 21

SISTEMAS DE GESTIÓN

AMBIENTAL EN LAS
EMPRESAS Y
ORGANIZACIONES
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Definición:
 Podemos definir un Sistema de Gestión Ambiental como
una combinación de procesos que permiten que una
empresa reduzca sus impactos ambientales y aumente
su eficiencia para conseguir mejoras tanto económicas
como ambientales y operativas. El Sistema de gestión
ambiental ofrece un marco para la gestión ambiental e
implica tareas como formación, inspecciones,
establecer una política y objetivos, gestión de riesgos
Sistema de Gestión Ambiental

 Un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001,


facilita que una organización controle todas sus actividades,
servicios y productos que pueden causar algún impacto sobre el
medio ambiente, además ayuda a minimizar todos los impactos
ambientales que generan su operación.
 Esto está enfocado en la gestión de “causa y efecto”, es decir,
donde todas las actividades, servicios y productos ofrecidos por la
organización son la causa y los efectos resultan del impacto que
estos generen sobre el medio ambiente. Los impactos pueden ser,
cambio de temperatura del agua de un arroyo cercano, aumento
de la tasa de personas con asma dentro de la población cercana a
la empresa o la contaminación producida en un terreno colindante
a la organización debido a infiltraciones.
La Gestión Ambiental
Es una herramienta que permite que se controles todos los
aspectos que pueden minimizar e incluso eliminar todos los
impactos que generen las actividades llevadas a cabo por la
organización.
 Los Sistemas de Gestión Ambiental pueden ser de dos tipos:
 Formales (ISO14001)
 Informales: realizando un programa interno con el que se
consiga reducir los desechos, o bien los medios no
documentados mediante los que la organización gestiona
la interacción que tiene con el medio ambiente.
 Todos los Sistemas de Gestión Ambiental se encuentran
relacionados con los Sistemas de Gestión de la Calidad, ya que
son mecanismos que generan procesos sistemáticos y cíclicos en
el que se pretende alcanzar la mejora continua. El ciclo
comienza con la planificación de un resultado deseado por la
organización, deben realizar un plan y comprobar que dicho
plan funciona. Si el plan no funciona se deben realizar las
modificaciones necesarias que mejoren dicho plan, para ello
deberán tener en cuenta las observaciones que surgen durante
el proceso de comprobación del plan. Por el contrario, si el
planteamiento inicial se mantiene cuando se compruebe el plan,
el sistema generará muchos progresos que ayudarán en el
avance continuo hacía el resultado final.
ISO 14001: La importancia de los objetivos y
metas ambientales
 Los objetivos ambientales son los fines generales que marca la
empresa para mejorar la actuación ambiental. Los objetivos
ambientales pueden ser “disminuir el uso de agua” o “mejorar la
eficiencia energética”.
 Las metas ambientales son las medidas de actuación que se
establecen para alcanzar un objetivo dado. Las metas pueden ser
declaraciones medibles y cuantificables, por ejemplo, “A 10 metros
cúbicos/día” o “50% en dos años”.
 Los objetivos ambientales deben tener una meta y todas estas
metas tienen que encontrarse perfectamente relacionadas con el
objetivo que ha sido declarado.
Recomendación para implantar con éxito un Sistema de Gestión Ambiental
 Los objetivos son los fines generales de actuación Las metas son requisitos de actuación detallada y
tiene que estar presentes en la política ambiental. Los cuantificada que se encuentran desarrollados para
objetivos debe estar marcados por la organización. conseguir los objetivos ambientales que han sido
marcados por la organización.
 Tienen que ser específicos, realistas y alcanzables, y
tienen que estar dirigidos en función de la mejora Tienen que poder medir y contar con fechas
continua y de su actuación ambiental. establecidas para las que poder establecer el
progreso.
 Tienen que estar relacionados de forma directa entre
los impactos ambientales significativos de las Los objetivos y las metas tiene que incluir un enfoque
actividades, servicios y productos dentro de la preventivo de contaminación siempre y cuando sea
empresa. factible.
 Deben ser coherentes con los requisitos de Los objetivos y las metas tiene que hacer uso de
cumplimento de la legislación ambiental y las metodologías como pueden ser la utilización
regulaciones que repercutan en la organización. de tecnologías limpias.
 Tienen que ser marcados según los diferentes puntos Los objetivos y las metas tienen que encontrarse
de vista de las terceras partes que se encuentren reflejadas en los programas de gestión ambiental,
involucradas en el proceso, bien sean externas o especificando los pasos de actuación que tiene que
internas, además de los diferentes parámetros darse, los calendarios, los recursos y las
financieros, operativos y organizativos de la empresa. responsabilidades que se requieren para conseguir el
objetivo marcado antes de la fecha tope que haya
 Tiene que implementarse, revisarse y modificarse de sido establecida y la cantidad prevista.
forma regular, según venga bien, siempre debe
contar con la aprobación de la alta dirección.
 Tiene que apoyarse en los recursos humanos y
financieros de los que disponga la organización,
sabiendo si son los necesarios para alcanzarlos.
creación e implementación
 creación e implementación de  Definición de roles y
un sistema de gestión ambiental puede responsabilidades claves
sonar abrumador para pequeñas o
medianas organizaciones. No obstante,  Establecimiento de objetivos y
ejecutado en pasos básicos, hasta la metas
compañía más pequeña lo puede  Diseño de controles, necesidades
abordar sin problemas. Según la EPA de monitoreo y seguimiento
entre los pasos más relevantes para
la implementación de un SGA están:  Acciones correctivas
 Identificación de requerimientos  Concientización de los
legales empleados
 Definir los puntos de interacción  Elaboración de manuales y otros
de la empresa con el medio documentos
ambiente  Retroalimentación.
 Preparación de la política
ambiental
Tipos de sistemas de gestión ambiental
Gestión ambiental en planes de formación
 La formación y concientización en materia de medio ambiente, es uno
de los sistemas de gestión más comunes y a menudo complementa los
otros sistemas que las empresas utilizan para alcanzar los objetivos
ambientales.
 Los empleados se deben entrenar para llevar a cabo los
procedimientos o tareas con el menor impacto posible a su entorno. A
veces esto implica la formación de líderes en los nuevos requisitos de la
empresa para que puedan desarrollar los planes ambientalistas y
alcanzarlos. Otras veces exige la formación y compromiso de todos los
empleados en la ejecución de esos planes y roles en materia
ambiental.
 La correcta manipulación y clasificación de desechos, la reutilización y
el reciclaje, así como otras prácticas ambientalistas, son materia
obligada de cualquier plan de formación.
Gestión de insumos o recursos
 Las fábricas producen o ensamblan sus productos a partir de una
variedad de materias primas o materiales que adquieren de
diferentes proveedores.
 Como parte de los sistemas de gestión de calidad, las industrias a
menudo requieren sistemas de gestión ambiental para examinar
cuidadosamente sus materiales y asegurar que son apropiados para
el ambiente, no tóxicos y reutilizables en gran medida. Estas
empresas deben incorporar a sus productos materiales y envolturas
sostenibles o biodegradables en la distribución, uso y posterior
deposición de sus productos.
 Las empresas de servicios por su parte, pueden optar por disminuir el
consumo de papel, adquirir papel ecológico, tintas y otros
suministros de oficina totalmente amigables con el medio ambiente.
 Te puede interesar: ¿cómo contaminan el aire las fábricas
Gestión ambiental en la transportación y presentación
 Otras empresas se centran más en aplicar gestión
ambiental al transporte y la presentación de los
productos. Así por ejemplo, el empleo de materiales
biodegradables para las envolturas y empaques.
 Importadores, mayoristas y otros distribuidores deben
emplear sistemas para asegurarse de que los productos
se transportan sin aumentar demasiado la huella de
carbono o sin liberar otros contaminantes en el medio
ambiente como el ozono, el dióxido de nitrógeno y
pequeñas partículas sólidas.
Gestión en la revisión de conformidad
 Los sistemas de revisión de conformidad son los procesos
orientados a los detalles que revisan cuidadosamente
los productos y servicios para asegurarse de que están
siguiendo todas las normas ISO 14001 y otros estándares
ISO.
 Este tipo de sistema consiste principalmente en una lista
de control que los usuarios y auditores pueden revisar a
la hora de controlar los lotes de productos, así como los
planes y nuevas implementaciones.
Gestión ambiental basada en sistemas de recompensa
 Los sistemas de recompensa son los procesos que
premian a los empleados por ideas que promuevan la
responsabilidad y compromiso ambiental.
 Estos sistemas dan bonos y otras formas de
compensación a los empleados que propongan o
propicien nuevas formas de ahorrar energía o utilizar
productos sostenibles, fomentar nuevas prácticas de
reutilización, así como a los empleados que detecten las
áreas que deban ser corregidas o modificadas para
alinearse a los estándares ambientales.
 La familia ISO 14000
 La ISO 14000 es una familia de normas internaciones
utilizadas para la Gestión de Sistemas Ambientales. Es
la primera serie de normas que facilita a las
organizaciones de todo el mundo realizar los esfuerzos
ambientales necesarios y medir la actuación que
realizan de acuerdo a los criterios aceptados
internacionalmente. El estándar internacional ISO-
14001 es la primera norma de la serie ISO14000, en la
que se especifican todos los requisitos que tiene que
cumplir un Sistema de Gestión Ambiental.
 El estándar ISO 14001 no es una norma obligatoria, sino que es
voluntaria cada organización decide si quiere implantarla o no. Fue
llevada a cabo por la International Organization for Standardization
(ISO) en la ciudad de Ginebra. La norma ISO14001 se encuentra
orientada a ser aplicable en todas las organizaciones,
independientemente del sector, las dimensiones, la situación
geográfica, cultural y social. El principal objetivo de la norma ISO-
14001 y de toda la serie de ISO 14000 es apoyar la protección
ambiental y la prevención de la contaminación para encontrar la
armonía entre la protección del medio ambiente y la prevención de
la contaminación, con las necesidades socioeconómicas de la
organización. El estándar internacional ISO 14001 se puede aplicar a
cualquier organización que quiera mejorar y demostrar que se
encuentra comprometido con el cuidado del medio ambiente
gracias al Sistema de Gestión Ambiental.
Los requisitos de un Sistema de Gestión Ambiental que  ISO 14022 Etiquetas y declaraciones ambientales:
sea certificable con la norma ISO 14001 y su correlación Demandas ambientales
con el modelo cíclico de mejora continua.
 ISO 14023 Etiquetas y declaraciones ambientales:
 La familia ISO 14000 incluye todas estas normas: Etiquetaje ambiental Tipo 1
 ISO14001 Sistema de Gestión Ambiental:  ISO 14024 Etiquetas y declaraciones ambientales
Especificaciones y guía de uso
 ISO 14031 Evaluación de la actuación ambiental:
 ISO 14002 Sistema de Gestión Ambiental: Pautas sobre Pautas
los aspectos especiales que tiene relación con las
PYMES  ISO 14032 Informa Técnico Tipo III; Gestión Ambiental;
Evaluación de la actuación ambiental y Estudio de
 ISO 14004 Sistema de Gestión Ambiental: Pautas casos como Ilustración del uso de la ISO 14031
generales sobre los principios, sistemas y técnicas de
apoyo  ISO 14040 Evaluación del ciclo de vida: Principios y
marco de trabajo
 ISO 14010 Pautas para auditorías ambientales:
Principios generales de auditorías ambientales  ISO 14041 Evaluación del ciclo de vida: Análisis
inventarial del ciclo de vida
 ISO 14011 Pautas para auditorías ambientales:
procedimientos de auditoría, 1º Parte: Auditoría de  ISO 14042 Evaluación del ciclo de vida: Evaluación
Sistemas de Gestión Ambiental de los impactos
 ISO 14012 Pautas para auditorías ambientales:  ISO 14043 Evaluación del Ciclo de vida:
Criterios de cualificación para auditores ambientales Interpretación
 ISO 14013/15 Pautas para auditorías ambientales:  ISO 14049 Informe técnico Tipo III; Gestión Ambiental
Programas de auditorías, revisiones y evaluaciones  ISO 14050 Términos y definición de la Gestión
 ISO 14020 Etiquetas y declaraciones ambientales: Ambiental
Principios generales  ISO 14061 Informe técnico Tipo III; Guía de ayuda
 ISO 14021 Etiquetas y declaraciones ambientales: para organizaciones forestales sobre el uso de la ISO
Etiquetaje ambiental 14001 e ISO 14004

También podría gustarte