Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A continuación, el presente ensayo analiza la importancia de las relaciones humanas, que de una
manera transcendentalmente indaga en las reglas que albergan en el libro “Como ganar amigos e
influir sobre otras personas” del autor Dale Carnegie, de cómo puede ser beneficioso tener buenas
relaciones y poner esas reglas en práctica tanto en nuestra vida personal como en la parte social,
académica, laboral, entra otras.
En la actualidad, es muy común en nuestra sociedad escuchar palabras celebres como
“El hombre es un ser social por naturaleza”, pero muy pocos han tenido una actitud crítica
frente a esto, y es que no todos aplican esta forma de persona e inclusive de esa frase,
porque aquella persona que no ponga en práctica esta actitud de una manera influyente,
puede derivar a un individuo que en un futuro pueda tener fracaso tanto en su vida
personal, familiar, y laboral. Es por ello, que en el libro, el auto Carnegie, nos indica
ciertas enseñanzas y pautas de comportamiento racionalmente que nos podrían llevar de
cierta manera, a una vida exitosa y que podamos plasmar buenas relaciones sociales
ganando amigos.
Pero, muchos se preguntaran detenidamente, ¿Qué gano y porque es necesario tener
buenas relaciones? Será posible que con ello, ¿Sera de vital importancia aplicar esos
concepto de Carnegie en nuestras vidas, en mi vida?, pues bien, el hombre necesita de
tener aplicado esos concepto comportamentales porque le surge suplir esas necesidades
tanto intrapersonales como extra personales de manera que, satisfaciéndolas pueda estar
en un equilibrio emocional, por así decirlo.
De buena manera, el libro nos orienta a valorar cada detalle de cada individuo que nos
rodea, dejando a un lado los típicos estereotipos sociales que solo derivan a la difama y la
vista errónea de ciertas personas, de manera que podamos tratar con total igualdad y
respeto a las personas sin importa su condición, pero de allí surge una pregunta que da
curiosidad, ¿Qué tipo de persona es la que nos da más impacto sobresaliente y que nos
lleve a admirarla más de lo debido? Pues bien, en la mayoría de los casos es aquella
persona que se convence de su propia importancia de manera arrogante pero que aun
así en su primera vez se tropiece con uno y este nos salude o simplemente nos mire de
manera que aun sabiendo su importancia deje su ego y que simplemente al conocernos,
nos salude amablemente, nos mire a los ojos, y nos sonríe con total sinceridad, educación
y humildad, podremos saber que ese tipo de persona, es la que uno debe procurar llegar
a ser.
Pero, cabe destacar algo relevante de Carnegie y es que nos indica que el interés que a
uno le brindan o uno da por más arraigado que este a los típicos estereotipos sociales uno
debe mostrar que es simple y llanamente real y sincero, y que no simplemente sea por
educación si no como se comentaba anteriormente, sea de interés real y en la manera en
que se caracteriza a un individuo su buena actitud hacia los demás.
Dicho eso, entrare a un contexto de manera mas transcendental frente al libro de “Como
ganar amigos e influir sobre otras personas” y es al autor nos lleva por un recorrido de
seis parte en las que se comentó con anterioridad, lleva acogida ciertas reglas que se
deben aplicar para alcanzar el éxito en todos los ámbitos y sentidos de la vida. Para lograr
aquello, el autor empieza por decirnos: “Las técnicas fundamentales para tratar con el
prójimo”, en donde para construir relaciones personales nos hacen tenerlo como base o
pase entrada para poder lograr el resto de objetivos de este libro, de manera que si logro
adquirir un pensamiento como: Si logro conseguir buenas relaciones personales puedo
llegar a empezar a hacer los que nos dice la tercera parte que es “Doce maneras de hacer
que los demás piensen como nosotros” y llegando a esta parte, nos preguntaremos, y
bueno, ¿Para qué? Pues bien, pues es simplemente para poder hacerles ver nuestras
ideas y alcanzar de lo que deseamos de los demás. Y en esta parte, mayoritariamente
nos encontraremos en centrarnos en lo que los demás quieren y mostrarle que a nosotros
si nos interesan lo que ellos quieren y por medio de esto lograr lo que nosotros queremos.
Es decir, podemos hacer cambiar de idea o de parecer a alguien si demostramos que tal
vez nosotros estemos equivocados de persona pero que aun así tal vez esa persona
también pueda entender que su planteamiento es erróneo y nos escuchara y tal vez
aceptara nuestra manera de pensar o de actuar en determinada circunstancia. De una
manera más sencilla poder hacer que tanto nuestros pensamientos como el de otra o tras
personas puedan ser aceptados.
Después de haber logrado lo anterior, es muy factible que dicho esto adquirido podamos
obtener un potencial de ser líderes al saber de nuestra opinión e impulsar a mejorar a los
demás que nos rodean convirtiéndonos en futuros líderes que inspiren a las personas que
les rodean. Y claro, algo aún más importante y de mucha significancia es… Nuestra casa,
nuestro hogar…. Nuestra familia. Es decir, en el libro nos hacen poner en contexto en una
circunstancia en la que nos ponen a dudar y es que, ya sea que estudies, trabajes, sea
soltero, casado, nuestro refugio después de haber hecho lo que demanda la sociedad, y
es, ¿Cuál es nuestro refugio al acabar nuestra jornada? Es decir, después de haber
suprimido nuestras necesidades sociales, personales, nuestro único refugio
independientemente de la circunstancia de cada individuo es nuestro hogar, es lo único
en donde podemos llegar asegurados y poder descansar de tanto peso y
responsabilidades que carga cada persona. Llegando a esto, se me da la idea de
hacerme una pregunta tan necesaria y es, ¿Qué es lo que nos brinda mayor satisfacción
en nuestra vida? Realmente es una pregunta incongruente, pues hay diferentes puntos de
vista, para algunos es el dinero, para otros es el dolor, para otros es su trabajo, pero para
uno que ve de manera distinta a esos estereotipos sociales y es que, no hay nada mejor,
satisfactorio y es ver a las personas a los que nos rodean independientemente si son
amigos, conocidos, compañeros, familiares, es verlos que sean felices y es ahí, en donde
sabemos que esa satisfacción proviene de la felicidad de los demás.
Cabe resaltar que en el libro podemos llegar a tener ciertas aptitudes y pensamientos
tales como: