Está en la página 1de 18

Nombre de la materia

Sistemas Digitales y Periféricos


Nombre de la Licenciatura
Ing. Sistemas
Computacionales

Nombre del alumno


Matrícula
010276092

Nombre de la Tarea
Tarea Pr Actividades De La Semana 2
Unidad #1
Antecedentes De Los Sistemas digitales

Nombre del Tutor


Claudia Patricia Rojano Hernández

Fecha
31/05/2021
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

INTRODUCCION

1. Cómo se relacionan los diferentes tipos de memoria en el funcionamiento de una computadora?

ouble Data Rate Synchronous Dynamic RAM (DDR SDRAM)

Este tipo de memoria RAM seguro que ya os suena más, puesto que es el tipo de memoria que se
estandarizó a partir del año 2000, y a partir de aquí surgieron las siguientes generaciones: DDR2, DDR4
y las actuales DDR4.

Opera de la misma manera que la SDR SDRAM solo que el doble de rápido, es decir, es capaz de
realizar dos instrucciones de lectura y dos de escritura por cada ciclo de reloj del procesador. Aunque es
una versión mejorada de la SDR SDRAM, tiene diferencias físicas pues se amplía el número de pines
de 168 a 184. Este tipo de memoria también opera a diferente voltaje (2.5V frente a los 3.3V de la SDR
DRAM).

Dentro de este tipo de memoria, encontramos como decíamos hace un momento distintas versiones,
además de la «DDR» a secas:
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

DDR2 SDRAM: aunque mantiene el mismo número de operaciones por ciclo de reloj (dos de lectura y
dos de escritura), es más rápida porque es capaz de funcionar a mayores velocidades. Las DDR
funcionaban a 200 Mhz, mientras que las DDR2 lo hacían a 533 Mhz, con un menor voltaje (1.8V) y más
pines (240).

DDR3 SDRAM: múltiples mejoras respecto a las DDR2, que incluyen más velocidad, capacidad, menor
consumo (1.5V) y mayor velocidad de funcionamiento (800 Mhz). Aunque tiene el mismo número de
pines que la DDR2, estos aspectos hacen que no sean compatibles.

DDR4 SDRAM: mejora de nuevo el rendimiento sobre la DDR3 con mayores velocidades (1600 Mhz),
capacidades y funcionan a menor voltaje (1.2V). Este tipo de SDRAM usa 288 pines, así que tampoco
es compatible con los anteriores.

DDR5 SDRAM: Mejora la velocidad de la DDR4 SDRAM permitiendo mayores velocidades y por
primera vez la memoria DDR soporta ahora dos canales simultáneos por módulo DIMM.

Graphics Double Data Rate Synchronous Dynamic RAM (GDDR SDRAM)

Es un tipo de memoria específicamente diseñada para el renderizado de vídeo, típicamente en conjunto


con una GPU en una tarjeta gráfica. Los PC modernos son bien conocidos por ser capaces de crear
entornos 3D complejos con las tarjetas gráficas, y cada vez requieren mayor cantidad de memoria, y
más rápida. Igual que la memoria DDR, la GDDR tiene varias versiones, hasta la GDDR6, que es la
actual.

Memoria GDDR6

Aunque la memoria GDDR comparte muchas características con la DDR, no son exactamente iguales.
La GDDR está optimizada para renderizado de vídeo, así que prima el ancho de banda frente a la
latencia. Pensad que la memoria DDR es una carretera de dos carriles en la que los coches van a 120
Km/h, mientras que la GDDR es una carretera de 16 carriles, pero solo se puede ir a 60 Km/h.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

Memoria RAM High Bandwidth Memory (HBM)

NVIDIA-HBM2

La mmemoria HBM fue concebida por AMD y SK Hynix, aunque actualmente AMD está fuera de la
ecuación en favor de Samsung. Es un tipo de memoria con capas apiladas en 3D, con varias matrices
por pila, que permiten una gestión de los datos con un ancho de banda mucho mayor, comunicando las
capas a través de TSV.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

Su mayor particularidad es la enorme cantidad de canales de memoria que soporta, hasta 8 distintos, lo
que la hace además un tipo de memoria ideal como DRAM para servidores de muchos núcleos que
necesiten acceder a los datos de manera simultánea.

RAM

La memoria RAM o memoria de acceso aleatorio es la más importante que tiene nuestro computador,
ella al ser un intermediario entre el procesador y el disco duro, hace que se procese la información que
se necesita más rápido, de otra forma, si el procesador leyera la información directamente del disco
duro tardaría una eternidad.

La memoria RAM guarda toda la información que usamos de forma temporal, por ejemplo, cuando
prendemos la computadora, se están cargando los archivos del disco duro en ella, también es la que
permite hacer todo tipo de modificaciones que se consideren necesarias a nuestro computador.

Es por este motivo que el procesador hace un uso constante de ella, y accede a esta memoria de
forma recurrente tanto para buscar como para guardar la información o datos, pero la información que
se almacena aquí está programada para ser desechada una vez que ya no es necesitada, esto se debe
a que solo se necesita para procesar información en un momento determinado.

Dentro de la familia de memorias RAM, existen varios tipos de memoria informática que comparten
aspectos en común, pero también tienen detalles que son opuestos entre cada una, tanto por el diseño,
como por la capacidad, algunos modelos son DRAM, SDRAM, RDRAM.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

Las memorias RAM conocidas / denominadas como DRAM que en español significa memoria de
acceso aleatorio dinámico, se han estado usando en los computadores desde los años 80s, su uso y su
implementación han sido tan bien realizados que incluso actualmente se siguen usando.

Entre la familia de memorias RAM esta es la más barata tanto de fabricar como de adquirir, no
obstante, su velocidad de procesado deja mucho que desear debido a que es la más lenta dentro de la
categoría de memorias RAM, esto ha hecho que los fabricantes busquen mejorar la tecnología con la
que está diseñada, de este modo pueden ofrecer un producto más avanzado y posicionarse mejor en el
mercado.

Posteriormente salieron al mercado las SDRAM, memorias que incorporan muchos de los aspectos de
la DRAM, pero potenciaban en muchos aspectos a estas logrando tener mejor rendimiento en su
velocidad, se comenzó su comercialización a partir de los años 90s y caló muy bien en el mercado
debido a que supo agilizar los procesos en las computadoras.

La principal característica que incorporó este tipo de memoria, y la diferenció de su antecesora fue que
tenía la capacidad de funcionar de acuerdo a la velocidad que le proporcionaba la tarjeta madre a la
cual estaba insertada, logrando así que se anulara por completo el cuello de botella que existía en los
modelos anteriores.

TIPOS DE MEMORIA INFORMÁTICA


Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

La tecnología que incluyeron los módulos de memoria denominados RDRAM, fueron muy costosos y,
por tanto, también fueron muy difíciles de ensamblar, por lo que anteriormente se utilizaban estos
módulos para los procesadores Pentium IV en adelante, cabe destacar que en su momento un Pentium
IV sería el equivalente al i9 9900k.

Otro punto que tienen para diferenciarse todos los tipos de memoria RAM son sus módulos, por
ejemplo, está el RIMM, el DIMM, el SIMM, todos estos módulos tienen en común que son memorias de
acceso aleatorio, pero cada uno tiene tamaños y capacidades diferentes, también el uso y la cantidad
de pines con los cuales está diseñado cada módulo.

ROM

La memoria ROM es un tipo de memoria que solo sirve para lectura de datos, sus siglas en español
significan “Memoria de solo lectura”, esto quire de decir que los datos dentro de estas no pueden ser
modificados, la razón es que los dispositivos no permiten el proceso de escritura, muchas
computadoras trabajan con este sistema.

Estas memorias ROM a diferencia de la memoria RAM, viene incorporada por defecto en la tarjeta
madre, su uso es básicamente para que inicie el BIOS de la misma, el BIOS es en pocas palabras el
programa de configuración de la tarjeta, el que nos permite hacer todos los tipos de configuración en la
misma y de paso, guía el proceso de inicio de nuestra pc.

TIPOS DE MEMORIA INFORMÁTICA

Otros de los tantos usos que tiene el BIOS es darle inicio al proceso abreviado como POST, este tiene
como objetivo realizar una inspección breve en todo el hardware de nuestra computadora, de este
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

modo se asegurará de que los componentes de la misma funcionen de forma correcta para lograr así
que inicie bien el pc.

Para que el BIOS pueda realizar dicha tarea, ella se toma el tiempo (en cuestión de microsegundos)
para consultar el registro llamado CMOS Setup, en él se encuentra registrada toda la información del
hardware que tenemos instalado en nuestro computador, y ahí es donde verificará que esté todo bien.

Si bien es cierto que en un principio la idea de la memoria ROM era que fuese imposible de modificar,
es normal que en la actualidad muchas tarjetas madre tengan módulos de memoria ROM que permitan
la modificación de sus valores, de modo tal que permitan que el usuario escriba sobre ella.

Esas funciones de escritura que realiza el usuario en el BIOS, tienen como función mejorar el
rendimiento del mismo, y por tanto mejorar el rendimiento general de la pc. Una diferencia que hace
bastante mella entre la memoria RAM y la ROM, radica directamente en la velocidad entre ambas.

TIPOS DE MEMORIA INFORMÁTICA

En tema de velocidad, la memoria RAM supera con creces a la memoria ROM debido al diseño y a la
función asignada, la memoria RAM está diseñada para acceder a los datos de forma aleatoria tal cual
lo indica su nombre, por lo tanto, accederá a los datos que se requieran en el momento de forma
inmediata por lo que no habrá casi tiempos de espera.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

La velocidad de la memoria ROM palidece frente a la memoria RAM, porque este es un tipo de
memoria que trabaja de forma secuencial, esto significa que, para poder acceder a la información, a
diferencia de la memoria RAM esta debe recorrer todos los datos que existan hasta llegar a la
información que está siendo solicitada. ¿Te gustaría saber acerca del mantenimiento de
computadoras? Con este artículo te volverás un experto.

Esa diferencia en diseño y funcionalidad hacen que; inevitablemente la memoria RAM sea superior a la
memoria ROM, además que la memoria RAM suele tener mucha mayor capacidad, además de que no
viene por defecto en la tarjeta madre, esto significa dos cosas y ambas son ventajas, si como usuario
deseas reemplazarla puedes hacerlo, también si deseas expandir la cantidad de memoria tienes la
posibilidad.

TIPOS DE MEMORIA INFORMÁTICA

Caché

Otro de los tantos tipos de memoria informática que existen en el mercado es la memoria caché,
aunque hay quienes la conocen y se refieren a ella como la memoria SRAM, varios componentes de la
computadora poseen su memoria caché como, por ejemplo, el disco duro, la tarjeta madre y el
procesador de nuestra computadora.

Esta memoria tiene como función básicamente el almacenar los directorios que utiliza la memoria RAM,
de esta forma sabe cuáles son los directorios más usados para realizar distintas funciones en el
computador, como por ejemplo el ejecutar cualquier tipo de software instalado en nuestro pc.

Además, el proceso a realizar por parte de la memoria caché es básicamente el de; guardar las
direcciones y ubicaciones en el disco que ocupan los programas que han sido iniciados previamente,
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

de esta forma, al volverlos a ejecutar cuando se acceda al software en cuestión, el proceso sea mucho
más rápido.

Los tipos de memoria caché que existen son tres y a continuación los listaremos y explicaremos:

La caché L1: Esta memoria caché esta ubicada dentro de nuestro procesador, funciona a la misma
velocidad de él, su función es básicamente almacenar datos e instrucciones a las cuales se recurre
frecuentemente.

La caché L2: Este tipo de memoria caché tiene dos presentaciones, la primera presentación está
integrada dentro de las tarjetas madre, la segunda presentación se encuentra en los procesadores,
pero no adentro sino a fuera de estos, por lo tanto, funcionan a menor velocidad que la caché L1.

La caché L3: Memoria que solo viene agregada a una pequeña cantidad de procesadores, usualmente
los más avanzados dentro de las distintas gamas altas, básicamente sirve para brindar mayor
velocidad a los distintos procesos a realizar.

TIPOS DE MEMORIA INFORMÁTICA

Swap

Este tipo de memoria conocida como Swap, es común encontrarla solo en sistemas operativos de
Microsoft Windows y sistemas GNU Linux, también se le conoce como Memoria virtual además de
SWAP. La funcionalidad de este tipo de memoria es básicamente la misma que la memoria caché, el
sistema operativo la crea y es para ser usada exclusivamente en procesos que involucren al sistema.

Si queremos ubicarla en sistemas GNU Linux, la memoria Swap estará por defecto ubicada en una
partición distinta a la del sistema operativo, pero dentro del mismo disco, en los sistemas de Microsoft
Windows, la memoria Swap se puede ver como un archivo de sistema dentro de una carpeta.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

Es normal que este tipo de memoria virtual tanto en sistemas con software libre o software de paga se
queden colgados, aunque el efecto de ese cuelgue será distinto dependiendo de nuestro sistema, y la
razón es que ese archivo de memoria virtual se encuentra en un disco rígido por lo que a veces, se
puede superar la capacidad de procesamiento generando el cuelgue.

Cabe recordar que la velocidad de datos de los discos duros es bastante lenta, llegando a ser el cuello
de botella más fuerte de nuestra computadora, por lo tanto, si ejecutamos algún tipo de programas por
medio de la memoria virtual, únicamente lograremos que nuestra computadora se vuelva mucho más
lenta debido a que le quita velocidad de procesamiento al ya de por si lento disco duro.

La forma más recomendada para evitar sufrir de este tipo de problemas es en pocas palabras, que
repotenciemos nuestra computadora ampliando los módulos de memoria RAM, de esta forma
evitaremos que nuestra computadora recurra a la creación de memoria virtual extra ralentizando los
procesos mientras trabajamos.

TIPOS DE MEMORIA INFORMÁTICA

La Memoria Ram

La memoria RAM es uno de los componentes de los ordenadores que más ha avanzado en el tiempo,
pero el avance no se puede apreciar solamente en ella como parte interna de la pc, sino también en los
zócalos de las distintas tarjetas madre que suelen avanzar también para adaptarse a los cambios que
realicen los componentes, hasta la fecha han existido las memorias RAM “DDR, DDR2, DDR3 y
DDR4”.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

Las iniciales “DDR” significan “Double Data Rate”, y son una abreviatura de dicho concepto, en español
eso significa “Doble tasa de transferencia”. Básicamente las memorias son un conjunto de módulos que
están conformados por memorias sincronizadas entre sí y se llaman SDRAM.

Aunque en cuestión de tamaño los DIMM de las SDRAM y las DDR – SDRAM son iguales, esta última
tiene muchos más conectores que en el primer caso, debido a que la SDRAM tiene apenas 168
mientras que la DDR – SDRAM tiene unos 184 pines para la conexión.

Ahora la capacidad de transferencia y la velocidad de las memorias DDR tiene condiciones, los
módulos DDR trabajan por medio de la transferencia de datos por dos canales independientes el uno
del otro, sin embargo, la transferencia es en tiempo real y usando los mismos ciclos del reloj usando
transferencias con una capacidad de información de ocho Bytes por cada ciclo.

TIPOS DE MEMORIA INFORMÁTICA

Pero estas memorias tenían la capacidad de funcionar con procesadores que tuviesen una velocidad
superior en cuanto a ciclos de reloj. Posteriormente cuando salieron las memorias DDR2, fue cuando
se vio un verdadero avance debido a que este era la segunda generación de los módulos de memoria
DDR – SDRAM.

Los DDR2 supieron mejorar en gran medida las carencias de la primera generación, para empezar
porque disponían de mayor velocidad que sus predecesores, a la hora de realizar múltiples procesos a
la vez. Evidentemente, al ser una tecnología que estaba más avanzada poseía varias diferencias
respecto a la generación anterior.

Un claro ejemplo de esto eran los valores de transferencia de datos, esto se debía principalmente
porque duplicó los valores de transferencia de la generación anterior, los cuales tenían unos
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

respetables 1600 MBPS y que en su momento eran muy buenos, pero las memorias DDR2 tenían
como tasa mínima de transferencia 3200 MBPS lo cual fue una mejora significativa.

Una desventaja que casi era imperceptible debido a la alta tasa de MBPS de transferencia mínima, era
la latencia, sin embargo, igual permitía contar a la computadora con un mayor ancho de banda para la
realización de los distintos procesos, la razón es que las memorias DDR2 trabajan con cuatro bits por
ciclos, mientras que las DDR trabajaban con ocho bits por ciclos, aunque se mantenían las mismas
frecuencias.

Aunque es evidente que para poder adquirir tecnología más actual es necesario desprenderse de
algunos dispositivos, algo que retraso la acogida de este sistema de memorias era que los módulos de
memoria DDR y DDR2 no eran compatibles entre sí, por lo tanto, todos aquellos que tenían en sus
computadoras tarjetas madres con zócalos de memoria DDR no podían usar memorias DDR2.

La principal causa de la incompatibilidad entre ambas eran los pines, los módulos DDR2 contaban con
240 pines, esto les permitía funcionar con un voltaje más reducido, 1.8V, los módulos DDR para
funcionar necesitaban voltajes de 2.5, todo debido a que poseían menos pines.

Una de las mayores ventajas que trajo este cambio consigo fue que primero, al reducir el voltaje
necesario para funcionar, el consumo eléctrico de nuestro computador será mucho menor, pero
también traía consigo la ventaja de que al usar menos energía el calor que se generaba era inferior, es
en cierta forma lo mismo que pasa con los procesadores.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

Este avance en específico fue el que hizo posible que se trabajara cada vez más para mejorarlo, por lo
que posteriormente, al empezar a producirse los módulos de memoria DDR3, Samsung Electronics se
centró en eso para poder dominar el mercado, y fue el fabricante más exitoso e importante en esta
tercera generación de memorias.

Los módulos de memoria DDR3 traían consigo importantes mejoras en el campo de las memorias DDR
SDRAM, como por ejemplo, que ofrecían una transferencia de datos a una alta tasa de reloj que iba
desde los 800 MHZ hasta los 1600 MHZ, por lo que dejaron obsoletas las tecnologías DDR2 y DDR, ya
que las DDR2 apenas y podían transferir desde 533 MHZ hasta 800 MHZ y las DDR desde 200 MHZ
hasta 400 MHZ.

Esta mejora significativa les permitió gozar de un mejor ancho de banda a la hora de realizar los
procesos, por lo que el funcionamiento de las computadoras era más eficiente, de paso ahora
funcionaba a ocho bits de transferencia, por lo que el rendimiento se vio mejorado gracias a este
agregado. Es importante que sepas cuales son las partes internas de una computadora si piensas
hacer mantenimiento a tu equipo.

Ya de por sí, como paso anteriormente que los módulos de memoria DDR2 duplicaron la tasa mínima
de transferencia de los DDR, aquí se repitió el mismo caso debido a que los módulos de memoria
DDR2 poseían una tasa de transferencia de 3200 MBPS, mientras que los módulos de memoria DDR3
poseían una tasa de transferencia de 6400 MBPS.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

Además su consumo energético fue muy superior al de sus dos antecesoras, por lo tanto, para
funcionar bien solo ocupaba 1.5B, todo gracias a que se implementó en su proceso de manufactura
una tecnología de 80 nanómetros.

Como sucedía en la generación anterior, este cambio reducía en gran medida los consumos de
energía, por lo que la generación de calor era casi inexistente, esto como resultado aumentaba
enormemente la velocidad en la realización de todo tipo de procesos.

Algo que incordio a muchos usuarios es que; en el aspecto físico el cambio fue poco debido a que tanto
los módulos de memoria DDR3 cómo DDR2 contaban con 240 pines, sin embargo, decidieron ubicarlos
de forma diferente los unos de los otros, esto imposibilito una retro compatibilidad que molestó a
muchos usuarios.

Finalmente, en la imagen podemos ver los cambios en los diseños de todas las memorias con el pasar
de los años, desde sus tasas de transferencias, consumo eléctrico, capacidad, entre otras cosas,
dejando en último lugar a la más moderna DDR4, que multiplica por casi cuatro veces la capacidad de
transferencia de su antecesora.

La memoria ROM
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

La memoria ROM es un tipo de memoria que podemos hallar en varios dispositivos electrónicos,
aunque los más importantes y por tanto principales, son las computadoras y los teléfonos inteligentes,
básicamente su función es poder almacenar la información que se guardó en ella incluso si deja de
recibir energía eléctrica desde su fuente de alimentación.

Factor muy diferenciador de las memorias RAM, aunque esto se debe principalmente a que la RAM es
un tipo de memoria volátil, es decir que al no recibir energía eléctrica perderá toda la información
almacenada en ella, y la ROM es un tipo de memoria no volátil por lo que siempre tendrá su
información.

Aunque todavía se emplea el uso del término memoria ROM, este uso viene es más por costumbre que
por funcionalidad, y se debe primariamente a que en un comienzo cuando se empezaron a desarrollar
estas memorias, ya venían con una información de fábrica almacenada en ellas, esto hacía que no
fuera posible escribir algún tipo de dato nuevo en ellas.

En la actualidad existen memorias que tienen la misma función que las memorias ROM antiguas, sin
embargo, estas ofrecen al usuario la posibilidad de escribir datos sobre ellas, este tipo de memorias se
llaman EPROM y “Flash EEPROM”, no obstante, para poder escribir algo en estas memorias hay que
estar versado en informática porque es una tarea difícil.

Para empezar porque no se puede escribir en ellas de forma directa, para poder hacerlo es necesario
el uso de herramientas y seguir una serie de pasos y procedimientos especiales, y estos dos
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

recursos en su mayoría están fuera de las posibilidades de los usuarios normales debido a que no
todos saben este tipo de procedimientos informáticos.

2. ¿Cómo funciona un banco de memoria en un circuito de sistema lógico?

Un banco de memoria es una sección designada de la computadora memoria utilizado para almacenar
datos. Al igual que el banco financiero, un banco de memoria sirve como depósito de datos, permitiendo
que los datos se ingresen y recuperen fácilmente.
Unidad #1: Antecedentes De Los Sistemas digitales
Sistemas digitales y periféricos

También podría gustarte