Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
bicentenario”
TRABAJO FINAL
ÉTICA “GENERACIÓN
BICENTENARIO”
• En primer lugar, el tema en mención del presente trabajo es una de las mayores crisis
política, social y económica en la historia republicana del Perú, la cual constituye el golpe de
Estado contra el expresidente de la República Martín Vizcarra. Este hecho inconstitucional
fue llevado a cabo por el aún congreso actual el día 09 de noviembre de 2020, sin analizar ni
considerar, evidentemente, las graves consecuencias que esta decisión disparatada podría
traer el país. Esta moción de vacancia estuvo impulsada por numerosos intereses
personales por parte de la bancada legislativa, tales como el poder absoluto de los poderes
del estado para fines lucrativos de las empresas aliadas, para quedar inmunes a las
investigaciones en su contra y para lograr apaciguar las órdenes judiciales contra ellos. Una
de las incógnitas más constantes es lograr comprender el atrevimiento por parte del
congreso en destituir determinadamente a los presidentes del Perú a través de decisiones y
órdenes precipitadas.
Para comprender cómo estas decisiones llegan a consumarse sin
dificultad alguna, cabe mencionar que el congreso actual no es
bicameral. Es decir, que las decisiones que tomen los 130 parlamentarios
no tienen que ratificarse en alguna otra institución legislativa. No hay
necesidad que otra instancia discierna o se alinee en caso se requiera
garantizar la democracia nacional, pues no constamos de un senado sino
de una sola cámara legislativa.
A raíz de esta toma de poderes, la cual amenazó contra la constitución se
han originado una serie de protestas por parte de la ciudadanía para
mostrar la postura disconforme frente a estas alteraciones de la
democracia y el control absoluto del poder Legislativo del Perú, pues al
estar en manos de entes con procesos judiciales que buscan únicamente
lucrar peligra dramáticamente la estabilidad social, económica, política y
ética del país. De esta manera, consideramos crucial abordar un tema
complejo, controversial y decisivo, pues informarnos acerca de la
realidad nacional es el deber que tenemos como ciudadanos.
2) Describan objetivamente el caso o situación en
relación con la ÉTICA Y CIUDADANÍA, identificando
claramente el PROBLEMA. ¿Por qué el caso
escogido es un conflicto ético- ciudadano?
El golpe de Estado está considerablemente ligado con la
ética y ciudadanía, pues involucra a ambos de manera
drástica, pues se ha vulnerado la democracia
representativa del país al concentrar los poderes del
Estado en un solo agente. Es decir, en el congreso de la
república se tomaban las últimas decisiones sin
considerar, siquiera las necesidades del pueblo peruano.
El gran problema insertado en esta crisis es, en general,
la ambición y falta de ética por gran parte de los
partidos políticos del Perú y las acciones ilegítimas
llevadas a cabo. Por ejemplo, la ambición de otorgar
concesiones a cambio de subsidios a las empresas
privadas, las cuales afectan al país en muchos ámbitos,
ya sea en el campo de la educación, medio ambiente,
entre otros. La gran mayoría son afectados.
De esta manera, la falta de actitudes éticas conlleva a actuar
sin analizar o considerar la manera en cómo los pueblos
indígenas, originarios, las urbanizaciones, ciudades y el
territorio peruano puede acabar en una desigualdad de
oportunidades, dado el gobierno oportunista.
"Si bien es cierto que el TC ha declarado constitucional la Ley, discrepamos de tal determinación pues a nuestro
juicio se ha violado la autonomía universitaria en materia académica, administrativa y económica. Será
necesario en el próximo quinquenio hacer modificaciones a la Ley en cuanto a las atribuciones de la SUNEDU y
la composición del mismo, que ahora es un apéndice del Ministerio de Educación", dijo en una entrevista al
diario La República.
Cabe recalcar que su postura está relacionada a su firma de abogado, el estudio Flóres-Aráoz sobre el
licenciamiento de la Universidad Privada Telesup. La institución no ha podido demostrar el cumplimiento de
ninguna de las ocho Condiciones Básicas de Calidad establecidas en la Ley Universitaria, motivo por el cual
muchos de los congresistas que asumen el poder legislativo pretenden derogar la norma establecida por la
Super Intendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, pues son dueños y accionistas de aquella
Universidad ineficiente que beneficiaba únicamente a su economía personal. A su vez, Telesup, de propiedad
del hoy detenido José Luna Galvez, otorgó a Flores-Aráoz un doctorado honoris causa.
En realidad, coexisten numerosos fundamentos por las cuales la ciudadanía peruana sentía la
necesidad de marchar, pues se exigía la transparencia de las decisiones del Estado con el presupuesto
nacional y el tesoro público. Además, se protestaba para que el gobierno de facto cumpla con el
cronograma electoral, pues al haberse ocasionado numerosos golpes de Estado, la democracia del
país se encontraba en tela de juicio. A continuación, se presentarán noticias que surgieron o
testimonios que fueron recordados durante las semanas de protesta, que solo exacerbaron la
insurgencia del pueblo peruano contra el Estado corrupto y ambicioso, pues únicamente el pueblo se
ocupaba del bienestar nacional.
Actitudes racistas por parte del presidente del Consejo de Ministro, Florez Aráoz.
Noviembre de 2020
Gabinete ministerial del presidente Manuel Merino de Lamas días antes al sábado 14 de
noviembre, fecha en la cual fallecieron dos jóvenes a causa del abuso de autoridad de la
policía nacional y el gobierno usurpador.
Pronunciamiento de los
periodistas de TVPerú
sobre los últimos
acontecimientos
https://www.youtube.com/watch?v=WwAHC73Qc4I&feature=emb_logo
Fotografía de una de las marchas nacionales del pueblo peruano a
favor de la democracia.
3) SEGÚN SU CRITERIO: ¿QUIÉNES INTERVIENEN EN
ESA SITUACIÓN? ¿QUIÉNES SE BENEFICIAN Y
PERJUDICAN EN ESTA SITUACIÓN? ¿CÓMO ASUME
CADA UNO SU RESPONSABILIDAD?
• Protestar para alzar la voz y comunicar las Al protestar y a promover la participación ciudadana en la
necesidades del pueblo , las cuales política, las postura del pueblo ha sido tomado en cuenta para
constituyen la democracia representativa que los funcionarios públicos se percaten que no existe
nacional, la estabilidad política, la necesidad legitimidad en sus decisiones y que el pueblo lucha contra la
de adquirir una educación de calidad, corrupción y si no son escuchados por sus autoridades, su voz
trabajos justos, equidad de oportunidades y llegará a organizaciones internacionales, las cuales otorgarán
El pueblo/ La ciudadanía transparencia en el Estado peruano para reconocimiento a la crisis y estructurarán un plan de ayuda.
evidenciar la ética pública. Asimismo, las protestas han contribuido a reflexionar acerca del
• El pueblo necesita que se destituyan a todos papel que como ciudadanos tenemos en la política de nuestro
los políticos nefastos y corruptos que llevan país, pues no somos ajenos a estas. Todos conformamos parte
la política a sus fines particulares y no al del mismo Estado y si queremos vivenciar el desarrollo nacional,
desarrollo íntegro del país. nosotros también tenemos deberes sagrados por cumplir.
¿CÓMO ASUMEN SU RESPONSABILIDAD?
• Los 105 congresistas continúan ejerciendo sus labores sin remordimiento sobre lo
ocurrido, pues de otro modo hubiesen presentado su renuncia al reconocer que su
disparatada decisión oportunista trajo consigo una catástrofe.
A CONTINUACIÓN, SE PRESENTA UNA LISTA
DE GOLPISTAS, QUE DECÍAN LUCHAR
CONTRA LA CORRUPCIÓN, CUANDO ELLOS
MISMOS SON QUIENES LA CONSTITUYEN.
4) Una definición de CIUDADANÍA vista en
clase y en el material del curso.
Tipos de ciudadanía
• Según el material de curso estos son
algunos de los valores que como
ciudadanos debemos ejercer:
• Dedicación
• Ecuanimidad
• Lealtad
• Respeto
• Excelencia
• Ejemplo
En el caso del golpe de Estado se incumplieron los estándares establecidos por el
Consejo de Derechos Humanos sobre el derecho a la protesta, ya que se establece tres
IDENTIFIQUEN, AL MENOS, deberes que los representantes del Estado tienen que cumplir para garantizar la
DOS DERECHOS Y DOS seguridad, protección y bienestar de los ciudadanos durante la manifestación o protesta
DEBERES EN EL CASO. social. Entre los cuales se estipula lo siguiente:
PUEDEN CONSULTAR
DIFERENTES
DOCUMENTOS TALES 119.1. “Abstenerse de atentar, en particular mediante el uso excesivo de la fuerza y
COMO: CONSTITUCIÓN contra las personas que ejercían sus derechos de reunión pacífica, expresión y
POLÍTICA DEL PERÚ, LA asociación
DECLARACIÓN DE
DERECHOS UNIVERSALES,
CÓDIGOS CIVILES, ETC.
119.2. Proteger a quienes ejercían estos derechos de los abusos de los agentes, y
Todo ello, para salvaguardar los Derechos Humanos y Universales como lo es el Derecho
a la libertad de expresión, el cual se encuentra en el artículo IV de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Al igual que el Derecho a la libertad
de asociación que se encuentra previsto en el artículo XXII.
• Sin embargo, en las últimas semanas hemos podido
analizar cómo es que se han infringido estos derechos y
deberes por parte de las autoridades. Asimismo, no solo
se vieron afectados aquellos derechos sino que también
lo fueron: el derecho a la vida, integridad física, a la
seguridad personal y el derecho a la violencia y
represión policial frente a las protestas pacíficas. A
pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Organización de las Naciones Unidas
señalaron su preocupación el pasado jueves 12 de
noviembre, debido a que se estaba observando la
vulneración de los derechos en las protestas. Sin
embargo, al gobierno interino omitió tal advertencia y
dejó la situación seguía empeorando.
Lamentablemente, el sábado 14 de noviembre, dos
jóvenes perdieron la vida a causa de las represiones
policiales.
REPRESIÓN DE
LIBERTAD DE PRENSA
• Por otra parte, la represión hacia la libertad de prensa fue otro
de los incumplimientos por parte de este gobierno transitorio,
debido a que muchos periodistas denunciaron que estaban
siendo "reprimidos o censurados" en torno a la cobertura de
las marchas realizadas. A pesar de que en la
Constitución Política del Perú en el articulo 2, numeral 14 se
indica lo siguiente: «A las libertades de información, opinión,
expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral
o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación
social, sin previa autorización ni censura ni impedimento
algunos, bajo las responsabilidades de ley. Los delitos
cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de
comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan
en el fuero común. Es delito toda acción que suspende o
clausura algún órgano de expresión o le impide circular
libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los
de fundar medios de comunicación.»
• El caso más llamativo fue el del periodista
Renzo Mazzei, quien renunció a la gerencia de
prensa de TV Perú luego de recibir una
llamada de un «colaborador de confianza» de
Manuel Merino para que dejará de trasmitir
las marchas pacíficas que venían ocurriendo.
Es por ello, que en el siguiente comunicado
dio a conocer que el gobierno transitorio de
Merino, lo que intentaba era censurar y
manipular la cobertura del canal TV Perú, lo
cual es considerado como un delito según la
Constitución Política del Perú de 1993.
"LA NOCHE DE
VIOLENCIA EN
PERÚ"
• En el siguiente, se puede
observar como los derechos de los
protestantes no fueron respetados por
las autoridades, debido a que esa
noche dejó 2 muertos, 94 heridos y 42
desaparecidos.
DE ACUERDO CON LO ESTUDIADO SOBRE PLURALISMO EN EL CURSO:
¿CREEN USTEDES QUE SE RESPETÓ ESTE PRINCIPIO EN LOS HECHOS
DEL CASO? ¿POR QUÉ? ¿HUBO TOLERANCIA Y DIÁLOGO? SUSTENTE
SU RESPUESTA.
https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-deniega-licenciamiento-institucional-universidad-privada-telesup/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54948270
https://www.elcohetealaluna.com/golpe-de-estado-en-peru/
https://elintranews.com/2020/11/13/manuel-merino-no-es-mi-presidente-peru-cumple-su-tercer-dia-de-protestas-
contra-el-nuevo-gobierno/
https://www.patreon.com/posts/entrevista-araoz-43890159
https://wayka.pe/eleccion-tc-partidos-involucrados-en-investigaciones-por-presunta-corrupcion/
https://www.dw.com/es/antero-flores-ar%C3%A1oz-a-manifestantes-en-per%C3%BA-no-s%C3%A9-
qu%C3%A9-les-fastidia/a-55584162
https://larepublica.pe/sociedad/2020/11/13/gerente-de-prensa-de-irtp-denuncia-censura-y-renuncia-al-
cargo/
https://www.youtube.com/watch?v=CHipfn_rW64&t=833s
https://www.youtube.com/watch?v=5zT-MZ9fPGM
https://twitter.com/mrochabrun/status/1331719970334666754/photo/4
https://twitter.com/DheysRios/status/1333274629985755137
https://elpais.com/elpais/2020/11/16/3500_millones/1605528220_638206.html
https://gestion.pe/mundo/manuel-merino-peruanos-se-manifestaron-en-el-extranjero-contra-el-gobierno-peru-nndc-
noticia/?ref=gesr