Está en la página 1de 70

“Para Inti Sotelo, Jack Pintado y todos los defensores de la patria, quienes hoy son los heroes del

bicentenario”

TRABAJO FINAL
ÉTICA “GENERACIÓN
BICENTENARIO”

Profesor: Nilton Velazco


Sección CP1B
Integrantes:

Andrea Camargo Martinez


U20201B560

Xiomy Lucía Day Silva


U20201E559
1) INDIQUEN CUÁL ES EL TEMA ELEGIDO POR EL EQUIPO PARA LA
ELABORACIÓN DEL TRABAJO

• En primer lugar, el tema en mención del presente trabajo es una de las mayores crisis
política, social y económica en la historia republicana del Perú, la cual constituye el golpe de
Estado contra el expresidente de la República Martín Vizcarra. Este hecho inconstitucional
fue llevado a cabo por el aún congreso actual el día 09 de noviembre de 2020, sin analizar ni
considerar, evidentemente, las graves consecuencias que esta decisión disparatada podría
traer el país. Esta moción de vacancia estuvo impulsada por numerosos intereses
personales por parte de la bancada legislativa, tales como el poder absoluto de los poderes
del estado para fines lucrativos de las empresas aliadas, para quedar inmunes a las
investigaciones en su contra y para lograr apaciguar las órdenes judiciales contra ellos. Una
de las incógnitas más constantes es lograr comprender el atrevimiento por parte del
congreso en destituir determinadamente a los presidentes del Perú a través de decisiones y
órdenes precipitadas.
Para comprender cómo estas decisiones llegan a consumarse sin
dificultad alguna, cabe mencionar que el congreso actual no es
bicameral. Es decir, que las decisiones que tomen los 130 parlamentarios
no tienen que ratificarse en alguna otra institución legislativa. No hay
necesidad que otra instancia discierna o se alinee en caso se requiera
garantizar la democracia nacional, pues no constamos de un senado sino
de una sola cámara legislativa.
A raíz de esta toma de poderes, la cual amenazó contra la constitución se
han originado una serie de protestas por parte de la ciudadanía para
mostrar la postura disconforme frente a estas alteraciones de la
democracia y el control absoluto del poder Legislativo del Perú, pues al
estar en manos de entes con procesos judiciales que buscan únicamente
lucrar peligra dramáticamente la estabilidad social, económica, política y
ética del país. De esta manera, consideramos crucial abordar un tema
complejo, controversial y decisivo, pues informarnos acerca de la
realidad nacional es el deber que tenemos como ciudadanos.
2) Describan objetivamente el caso o situación en
relación con la ÉTICA Y CIUDADANÍA, identificando
claramente el PROBLEMA. ¿Por qué el caso
escogido es un conflicto ético- ciudadano?
El golpe de Estado está considerablemente ligado con la
ética y ciudadanía, pues involucra a ambos de manera
drástica, pues se ha vulnerado la democracia
representativa del país al concentrar los poderes del
Estado en un solo agente. Es decir, en el congreso de la
república se tomaban las últimas decisiones sin
considerar, siquiera las necesidades del pueblo peruano.
El gran problema insertado en esta crisis es, en general,
la ambición y falta de ética por gran parte de los
partidos políticos del Perú y las acciones ilegítimas
llevadas a cabo. Por ejemplo, la ambición de otorgar
concesiones a cambio de subsidios a las empresas
privadas, las cuales afectan al país en muchos ámbitos,
ya sea en el campo de la educación, medio ambiente,
entre otros. La gran mayoría son afectados.
De esta manera, la falta de actitudes éticas conlleva a actuar
sin analizar o considerar la manera en cómo los pueblos
indígenas, originarios, las urbanizaciones, ciudades y el
territorio peruano puede acabar en una desigualdad de
oportunidades, dado el gobierno oportunista.

La aprobación de la destitución del presidente Martín Vizcarra


Cornejo constituyó para la ciudadanía una mofa a la república
democrática. El pueblo está agotado de que el Estado en las
últimas décadas, especialmente en el periodo presidencial de
2016 -2021 sea excesivamente inestable, pues tan solo en 4
años 4 personas han presidido el país. Es un dato drástico y
dramático para la historia peruana. De esta manera, miles de
manifestantes acudieron a las calles a ejercer el derecho a la
protesta y a exponer su oposición contra el gobierno
usurpador.
La razón por la cual los 105 congresistas estuvieron a favor de la vacancia fue invisibilizada con una
supuesta “incapacidad moral” del presidente Vizcarra. La gran mayoría de peruanos se enfurecieron al
darse cuenta de que el poder legislativo venía constantemente utilizando aquel término para
argumentar sus propuestas de vacancia como si fuera un juego. Los votos de parlamentarios
provinieron de los partidos: Acción Popular, APP, Podemos, UPP, Frepap, Frente Amplio, Somos Perú y
Fuerza Popular. Si bien es cierto, Martín Vizcarra Cornejo está siendo investigado por presuntos actos
ilícitos de corrupción, lo que se debió respetar es el tiempo adjudicado para el mandato presidencial.
Es así, como la ciudadanía sale en defensa de la política estatal regular, pues esta estaba siendo
sumamente alterada, como se evidencia en los últimos cuatro años.

Luego de la destitución de Martín Vizcarra, el congreso nombra inmediatamente como presidente


interino a Manuel Merino de Lamas, quien presidía el congreso de la República. Muchos se alzaron
contra él, dado que a través de la red social twitter circuló información sobre su situación académica,
la cual indicaba que no presenta estudios superiores. Aquello constituyó para el pueblo una falta de
respeto, no solo por no contar con estudios universitarios, sino porque no hay ética de por medio
para asignar a un ente tan imprescindible. La ética es una ciencia práctica que nos conduce a tomar
decisiones encaminadas al bien. Sin embargo, todos aquellos partidos pasaron por alto la importancia
de contar con un Estado capaz y estable frente a la actual emergencia nacional sanitaria y la lucha
contra la intensa corrupción.
ASIGNACIÓN DEL GABINETE MINISTERIAL
No siendo esto suficiente, luego de la asignación del tercer presidente de la República en tan solo cuatro años se
juramentó a un nueve gabinete ministerial. Es decir, a nuevos jefes de las instituciones encargadas de los sectores más
importantes del país, muchos de los cuales representaban una amenaza contra el desarrollo nacional, pues sus
intereses personales predominaban frente al crecimiento íntegro del país. La lista estuvo liderada por el político
Ántero Flores Aráoz.

Los ministros del Gabinete Flores Aráoz


1. Gastón Rodríguez, en el Ministerio del Interior 11. José Arista, en el Ministerio de Economía
2. Hilda Sandoval, en el Ministerio de Vivienda 12. Patricia Teullet, en el Ministerio de la Mujer
3. María Seminario, en el Ministerio de Comercio 13. Fernando Pascual, en el Ministerio de
Exterior Agricultura
4. Delia Muñoz, en el Ministerio de Justicia 14. Walter Chávez, en el Ministerio de Defensa
5. Fernando D' Alessio, en el Ministerio de Educación 15. Augusto Valqui, en el Ministerio de Transporte
6. Alonso Miranda, en el Ministerio de la Producción y Comunicaciones
7. Federico Tong, en el Ministerio de Desarrollo e 16. María del Carmen de Reparaz, en el Ministerio
Inclusión Social de Cultura
8. Franca Deza, en el Ministerio de Relaciones Exteriores 17. Lizzet Rojas, en el Ministerio de Ambiente
9. Juan Sheput, en el Ministerio de Trabajo 18. Abel Salinas, Ministerio de Salud
10. Carlos Herrera Descalzi, en el Ministerio de Energía y
Minas
Para contextualizar, muchos de los ministros que fueron asignados tenían la legalidad en cuestionamiento
tanto como los 105 congresistas que votaron a favor de la vacancia. Para ilustrar aquello, se ha tomado como
referencia al adjudicado ministro del Interior, Gastón Rodríguez, quien actualmente se encuentra investigado
por la fiscalía anticorrupción por contratos irregulares con Iza Motors, de Antonio Camayo. Asimismo, el
presidente del consejo de ministros exponía constantemente su desacuerdo con la reforma universitaria,
pues consideraba que había una transgresión a la autonomía.

"Si bien es cierto que el TC ha declarado constitucional la Ley, discrepamos de tal determinación pues a nuestro
juicio se ha violado la autonomía universitaria en materia académica, administrativa y económica. Será
necesario en el próximo quinquenio hacer modificaciones a la Ley en cuanto a las atribuciones de la SUNEDU y
la composición del mismo, que ahora es un apéndice del Ministerio de Educación", dijo en una entrevista al
diario La República.

Cabe recalcar que su postura está relacionada a su firma de abogado, el estudio Flóres-Aráoz sobre el
licenciamiento de la Universidad Privada Telesup. La institución no ha podido demostrar el cumplimiento de
ninguna de las ocho Condiciones Básicas de Calidad establecidas en la Ley Universitaria, motivo por el cual
muchos de los congresistas que asumen el poder legislativo pretenden derogar la norma establecida por la
Super Intendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, pues son dueños y accionistas de aquella
Universidad ineficiente que beneficiaba únicamente a su economía personal. A su vez, Telesup, de propiedad
del hoy detenido José Luna Galvez, otorgó a Flores-Aráoz un doctorado honoris causa.
En realidad, coexisten numerosos fundamentos por las cuales la ciudadanía peruana sentía la
necesidad de marchar, pues se exigía la transparencia de las decisiones del Estado con el presupuesto
nacional y el tesoro público. Además, se protestaba para que el gobierno de facto cumpla con el
cronograma electoral, pues al haberse ocasionado numerosos golpes de Estado, la democracia del
país se encontraba en tela de juicio. A continuación, se presentarán noticias que surgieron o
testimonios que fueron recordados durante las semanas de protesta, que solo exacerbaron la
insurgencia del pueblo peruano contra el Estado corrupto y ambicioso, pues únicamente el pueblo se
ocupaba del bienestar nacional.

Actitudes racistas por parte del presidente del Consejo de Ministro, Florez Aráoz.
Noviembre de 2020
Gabinete ministerial del presidente Manuel Merino de Lamas días antes al sábado 14 de
noviembre, fecha en la cual fallecieron dos jóvenes a causa del abuso de autoridad de la
policía nacional y el gobierno usurpador.
Pronunciamiento de los
periodistas de TVPerú
sobre los últimos
acontecimientos

https://www.youtube.com/watch?v=WwAHC73Qc4I&feature=emb_logo
Fotografía de una de las marchas nacionales del pueblo peruano a
favor de la democracia.
3) SEGÚN SU CRITERIO: ¿QUIÉNES INTERVIENEN EN
ESA SITUACIÓN? ¿QUIÉNES SE BENEFICIAN Y
PERJUDICAN EN ESTA SITUACIÓN? ¿CÓMO ASUME
CADA UNO SU RESPONSABILIDAD?

• Para llegar a comprender detalladamente qué es lo


que incentiva a ciertos políticos a tomar el poder
absoluto del país se ha elaborado un cuadro que
resume los intereses de los involucrados más
representativos y que ocasionar la exacerbación de
la crisis política, social, económica y sanitaria del
país.
Involucrados más
Intereses o necesidades ¿Cómo repercute esto en el Perú?
representativos

• Desmantelar la SUNEDU Alteración de la reforma universitaria, no se garantizaría una


educación de calidad, sino profesionales de factos y no habría un
• Elegir interesadamente a los miembros manejo adecuado del Estado en las generaciones venideras. Al elegir
del Tribunal Constitucional a los miembros del TC, este favorecería y libraría de cargos penales a
• Desfalcar la ONP los políticos que han atentado contra el crecimiento del pueblo y el
El Congreso • Alterar la SUNAT tesoro público, pues es el ente supremo que toma la última decisión
para indicar si se ha cumplido o no con la constitución. Desfalcar la
• Repartirse el presupuesto de la ONP y alterar de la SUNAT conllevaría a muchos políticos a controlar
república los sectores del Estado para mantenerse en el poder y controlar la
economía.

• Otorgar concesiones a empresas Al otorgar concesiones entra en peligro el presupuesto


privadas a cambio de financiamiento nacional y se genera una red de corrupción, afectando
económico incluso a los ecosistemas del país como se evidenció en la
semana de protestas, en donde se intentó apaciguar las
Autoridades o • Blindaje judicial al poder ejecutivo y
normas reguladoras de protección del medio ambiente con
políticos oportunistas legislativo del país. tal que las empresas ejerzan sus labores. De esta manera, el
• Apasiguar las protestas para evitar que blindaje judicial les otorgaría impunidad para seguir
sus fines lucrativos salgan a la luz lucrando a costa del país.
Involucrados más
Intereses o necesidades ¿Cómo repercute esto en el Perú?
representativos

Si el presidente vacado ha cometido actos ilícitos, el tesoro


Si bien se debe proceder con las investigaciones público ha sido tomado para fines particulares y ha detenido el
para detectar actos ilícitos de corrupción, por el crecimiento económico del país que tanto requiere el pueblo.
momento se conoce que el objetivo primordial Por otro lado, al controlar la crisis sanitaria ha contribuido a que
Martín Vizcarra Cornejo,
del presidente de la república era controlar la parte de los peruanos puedan recuperarse gradualmente.
presidente destituído
crisis sanitaria, brindar ayuda a los pueblos más Asimismo, las regiones del país han recibido constantes visitas
necesitados y velar por el orden público-social. del funcionario y se espera que su calidad de vida mejore en el
corto plazo.

• Protestar para alzar la voz y comunicar las Al protestar y a promover la participación ciudadana en la
necesidades del pueblo , las cuales política, las postura del pueblo ha sido tomado en cuenta para
constituyen la democracia representativa que los funcionarios públicos se percaten que no existe
nacional, la estabilidad política, la necesidad legitimidad en sus decisiones y que el pueblo lucha contra la
de adquirir una educación de calidad, corrupción y si no son escuchados por sus autoridades, su voz
trabajos justos, equidad de oportunidades y llegará a organizaciones internacionales, las cuales otorgarán
El pueblo/ La ciudadanía transparencia en el Estado peruano para reconocimiento a la crisis y estructurarán un plan de ayuda.
evidenciar la ética pública. Asimismo, las protestas han contribuido a reflexionar acerca del
• El pueblo necesita que se destituyan a todos papel que como ciudadanos tenemos en la política de nuestro
los políticos nefastos y corruptos que llevan país, pues no somos ajenos a estas. Todos conformamos parte
la política a sus fines particulares y no al del mismo Estado y si queremos vivenciar el desarrollo nacional,
desarrollo íntegro del país. nosotros también tenemos deberes sagrados por cumplir.
¿CÓMO ASUMEN SU RESPONSABILIDAD?

• Muchos de los involucrados no asumen su responsabilidad, como se ha evidenciado en las


últimas semanas. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional, influenciado por el congreso de
la república no consideró que la vacancia contra Martín Vizcarra Cornejo haya sido
inconstitucional, de modo que, Manuel Merino de Lamas, Ántero Florez Aráoz y los 105
congresistas que votaron a favor de esta destitución no tendrían que ser procesados por
atentar contra la constitución del Perú y haber ocasionado un caos político, que incluso
terminó con la vida de dos jóvenes que luchaban por un país ético.

• Los 105 congresistas continúan ejerciendo sus labores sin remordimiento sobre lo
ocurrido, pues de otro modo hubiesen presentado su renuncia al reconocer que su
disparatada decisión oportunista trajo consigo una catástrofe.
A CONTINUACIÓN, SE PRESENTA UNA LISTA
DE GOLPISTAS, QUE DECÍAN LUCHAR
CONTRA LA CORRUPCIÓN, CUANDO ELLOS
MISMOS SON QUIENES LA CONSTITUYEN.
4) Una definición de CIUDADANÍA vista en
clase y en el material del curso.

Actualmente, el concepto de ciudadanía está sumamente


ligado a una sociedad democrática, pues constituye la dotación
de derechos a los ciudadanos peruanos. Cabe resaltar, que la
ciudadanía moderna exige la ejecución de estos derechos y no
únicamente una promulgación legal; de modo que, se garantice
el bienestar social. Asimismo, se entiende por ciudadanía a la
relación que comparten las personas pertenecientes a un
mismo territorio y que comparten un espacio en común. Para
que una sociedad se forje como una ciudadanía democrática y
responsable es importante que todas, todos y todes,
incluyendo a los menores de edad, participen activamente
como ciudadanos y se generen vínculos y mecanismos que
garanticen la convivencia armoniosa.
Tiempo atrás, Aristóteles se refería al ser humano como un zoon politikon. Es decir, un animal “cívico
o político”. Aquello constituye para el filósofo una representación de que el ser humano tiene la
capacidad de relacionarse con sus sociedad, estrechar vínculos y convivir.
Así también, cabe mencionar que la idea de ciudadanía se ha modificado a lo largo del tiempo, pues
las épocas evolucionan, surgen nuevas formas de adaptación por parte de una persona y se reflejan
notables cambios en las formas de cómo un ciudadano se relaciona con otro. Además, con la
inmersión de la tecnología nacen nuevas formas de participar activamente en una nación; de modo
que, incluso en nuevos contextos y plataformas se llega a ejercer ampliamente el derecho de los
peruanos a constar de una ciudadanía.

Tipos de ciudadanía
• Según el material de curso estos son
algunos de los valores que como
ciudadanos debemos ejercer:

• Dedicación
• Ecuanimidad
• Lealtad
• Respeto
• Excelencia
• Ejemplo
En el caso del golpe de Estado se incumplieron los estándares establecidos por el
Consejo de Derechos Humanos sobre el derecho a la protesta, ya que se establece tres
IDENTIFIQUEN, AL MENOS, deberes que los representantes del Estado tienen que cumplir para garantizar la
DOS DERECHOS Y DOS seguridad, protección y bienestar de los ciudadanos durante la manifestación o protesta
DEBERES EN EL CASO. social. Entre los cuales se estipula lo siguiente:
PUEDEN CONSULTAR
DIFERENTES
DOCUMENTOS TALES 119.1. “Abstenerse de atentar, en particular mediante el uso excesivo de la fuerza y
COMO: CONSTITUCIÓN contra las personas que ejercían sus derechos de reunión pacífica, expresión y
POLÍTICA DEL PERÚ, LA asociación
DECLARACIÓN DE
DERECHOS UNIVERSALES,
CÓDIGOS CIVILES, ETC.

119.2. Proteger a quienes ejercían estos derechos de los abusos de los agentes, y

119.3. Asegurar el cumplimiento de estos derechos adoptando medidas positivas para


prevenir las violaciones [a derechos humanos] y velar por que toda persona pudiera
ejercer libremente y efectivamente esos derechos.

Todo ello, para salvaguardar los Derechos Humanos y Universales como lo es el Derecho
a la libertad de expresión, el cual se encuentra en el artículo IV de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Al igual que el Derecho a la libertad
de asociación que se encuentra previsto en el artículo XXII.
• Sin embargo, en las últimas semanas hemos podido
analizar cómo es que se han infringido estos derechos y
deberes por parte de las autoridades. Asimismo, no solo
se vieron afectados aquellos derechos sino que también
lo fueron: el derecho a la vida, integridad física, a la
seguridad personal y el derecho a la violencia y
represión policial frente a las protestas pacíficas. A
pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Organización de las Naciones Unidas
señalaron su preocupación el pasado jueves 12 de
noviembre, debido a que se estaba observando la
vulneración de los derechos en las protestas. Sin
embargo, al gobierno interino omitió tal advertencia y
dejó la situación seguía empeorando.
Lamentablemente, el sábado 14 de noviembre, dos
jóvenes perdieron la vida a causa de las represiones
policiales.
REPRESIÓN DE
LIBERTAD DE PRENSA
• Por otra parte, la represión hacia la libertad de prensa fue otro
de los incumplimientos por parte de este gobierno transitorio,
debido a que muchos periodistas denunciaron que estaban
siendo "reprimidos o censurados" en torno a la cobertura de
las marchas realizadas. A pesar de que en la
Constitución Política del Perú en el articulo 2, numeral 14 se
indica lo siguiente: «A las libertades de información, opinión,
expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral
o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación
social, sin previa autorización ni censura ni impedimento
algunos, bajo las responsabilidades de ley. Los delitos
cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de
comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan
en el fuero común. Es delito toda acción que suspende o
clausura algún órgano de expresión o le impide circular
libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los
de fundar medios de comunicación.»
• El caso más llamativo fue el del periodista
Renzo Mazzei, quien renunció a la gerencia de
prensa de TV Perú luego de recibir una
llamada de un «colaborador de confianza» de
Manuel Merino para que dejará de trasmitir
las marchas pacíficas que venían ocurriendo.
Es por ello, que en el siguiente comunicado
dio a conocer que el gobierno transitorio de
Merino, lo que intentaba era censurar y
manipular la cobertura del canal TV Perú, lo
cual es considerado como un delito según la
Constitución Política del Perú de 1993.
"LA NOCHE DE
VIOLENCIA EN
PERÚ"
• En el siguiente, se puede
observar como los derechos de los
protestantes no fueron respetados por
las autoridades, debido a que esa
noche dejó 2 muertos, 94 heridos y 42
desaparecidos.
DE ACUERDO CON LO ESTUDIADO SOBRE PLURALISMO EN EL CURSO:
¿CREEN USTEDES QUE SE RESPETÓ ESTE PRINCIPIO EN LOS HECHOS
DEL CASO? ¿POR QUÉ? ¿HUBO TOLERANCIA Y DIÁLOGO? SUSTENTE
SU RESPUESTA.

• Según la Comisión Institucional de Ética y Valores define al


pluralismo como “La participación de los grupos sociales en
la vida democrática, la cual busca promover, valorar y
respetar la heterogeneidad social en todos los procesos
internos de la organización, bajo el respeto de los derechos
fundamentales. Comprende que toda la organización está
compuesta por personas con su propia individualidad,
creencias, posiciones ideológicas, políticas, raciales,
religiosas, sexuales o de cualquier otra naturaleza”. Con esta
definición extensa de lo que es el pluralismo podemos
resumir que es un sistema donde se acepta y toleran todo
tipo de pensamientos. Por ende, se puede convivir sin
ningún tipo de problemas, ya que se respeta las posturas de
las otras personas.
• En el caso del golpe de Estado no se respetó
este principio, ya que no hubo tolerancia o
respeto hacia la postura que había tomado el
pueblo peruano, los cuales se encontraban en
contra del vacancia del expresidente Martin
Vizcarra. Asimismo no porque lo apoyaran si
no que consideraban que no era momento
para una inestabilidad política en el país en
medio de una pandemia, la cual ha dejado al
Perú con una grave crisis económica y
sanitaria. En ese sentido, los congresistas que
votaron a favor solo velaron por sus intereses
más nunca por el sentir del pueblo.
• Por otro lado, tampoco hubó tolerancia por
parte de la PNP en cuanto a la postura del
pueblo, debido a que no se respetaron los
derechos fundamentales de las personas.
Utilizaron la violencia física en las marchas
pacíficas, lo cual es una violación hacia los
derechos de las personas. Asimismo, si es que
el "pluralismo" hubiera prevalecido en este
caso, el rumbo de los acontecimientos hubiera
sido diferente, ya que se habría aceptado la
libertad de expresión de los peruanos y tomado
en cuenta su opinión.
• A pesar de las distintas posturas dentro de los grandes grupos
de manifestantes, la gran mayoría apuntaba conjuntamente a
un mismo objetivo, el cual era, luchar por la democracia y
hacer que se retiren del cargo, Manuel Merino y su gabinete.

• Uno de los ejemplos más comentados en redes sociales fue las


personas que estaban a favor o en contra del cambio de
Constitución de 1993. Asimismo, las personas que estaban en
acuerdo o desacuerdo de la reforma de esta misma. Por ende,
la población peruana trabajo conjuntamente para lograr el
objetivo mencionado en el primer párrafo a pesar de las
diferentes posturas políticas que podían tener.
¿HUBÓ RESPETO ENTRE LOS PROTAGONISTAS? DE
NO EVIDENCIARSE, ¿CÓMO HABRÍA CAMBIADO EL
CURSO DE LOS ACONTECIMIENTOS SI HUBIERA
EXSISTIDO UNA ACTITUD RESPETUOSA?

• En primer lugar, hemos podido analizar que en el caso no


hubo ningún tipo de respeto por parte del gobierno de
Merino hacia el pueblo peruano, debido a que hicieron
caso omiso y no se pronunciaron de todo lo que
venía ocurriendo, cuando se pudo evitar así la tragedia
ocurrida el sábado 14 de noviembre dónde perdieron la
vida dos jóvenes y dejó decenas de heridos. Asimismo,
fue una total falta de respeto que a pesar de todo lo
sucedido, Ántero Flores - Aráoz salió a decir que "Manuel
Merino no ha pensado renunciar porque tiene millones de
peruanos que lo respaldan", lo cual causó
indignación por parte de la mayoría de los peruanos.
Finalmente, si es que hubieran respetado las marchas pacíficas y las
distintas opiones de las personas se habrían evitado las tragicas
muertes de Inti Sotelo y Brayan Pintado, los cuales fueron asesinados
por los proyectiles lanzados por aquellos que debían defenderlos: la
policia. Por otra parte, personal de salud y la Defensoría del Pueblo
fueron agredidos por la polícia por no acatar la represión a la que
estaban siendo sometidos. En ese sentido, no se respetó la intregridad
física de las personas, dado que se no solo se usaron perdigones de
goma si no que también usaron proyectiles de metal, canicas
o bombas lacrimógenas. Por ende, algunos de los jóvenes heridos
podrían perder la vista o no volver a caminar.
Según el informe de la Coordinadora Nacional de los Derechos
Humanos, las manifestaciones pacíficas registraron al menos 112
heridos y 41 desaparecidos.
¿SE PUEDE
APRECIAR ALGÚN En este caso, se ha podido observar la
solidaridad por gran parte de los peruanos,
GESTO DE debido a que todos se unieron y dejaron sus
SOLIDARIDAD EN diferencias de lado para alzar su voz en contra
LOS el asalto a la democracia. Asimismo, es
gratificante ver los grandes cambios
PROTAGONISTAS que podemos lograr juntos como peruanos.
DEL CASO? Según el politólogo, Alberto Vergara, "Los
jóvenes peruanos somos alegres y abiertos al
mundo. Pero también somos soñadores y por
eso aspiramos a un cambio sustancial, uno que
venga desde las entrañas".
LA LABOR DE LOS
DESACTIVADORES DE
BOMBAS LACRIMÓGENAS

La labor de estos peruanos dedicados


a la desactivación de bombas
lacrimógenas fue una pieza clave muy
importante durante las protestas, ya
que evitarón que ocurrieran sucesos
lamentables. Ello es considerado
como un acto heroico y solidario, dado
que antepusieron su integridad
física a pesar de la responsabilidad
que conllevaba fallar en su cometido.
BRIGADAS
VOLUNTARIAS
Por otro lado, se ha podido observar un gran acto de solidaridad de
varios grupos de jóvenes especialistas en primeros auxilios, los
cuales se juntaron para conformar la brigada voluntaria. Con ello se
buscaba ayudar a las personas que habían sido afectadas durante
las protestas. Asimismo, uno de estos jóvenes cuenta que la
iniciativa se dio porque los servicios médicos no se involucraban en
atender a los manifestantes, Por ende, al ver la gran cantidad de
heridos en las protestas, decidió convocar a más personas en esta
buena acción. Por otro lado, muchas personas comenzarón a
involucrarse, debido a que comenzarón a donar insumos médicos
para atender a los heridos. Finalmente, esta acción solidaria no
hubiera sido posible sin la empatía de estos jóvenes.
También las personas que querían
ayudar y no podían asistir a estas
marchas por motivos de fuerza mayor.
Podían ayudar brindando taxis a los
manifestantes para que después de las
marchas puedan llegar a sus casas de
una manera segura. Ello fue un gran acto
de soliridad, debido a que facilitó mucho
la seguridad de los jóvenes
protestantes.
Diversas universidades mostraron su
empatía y mostraron su solidaridad
con las familias de Inti Sotelo y
Brayan Pintado, debido a que
suspieron toda actividad academica
los días lunes 16 y martes 17 de
noviembre para expresar su luto con
todo el pueblo peruano,
Debido a que nos encontramos en plena
pandemia, muchos peruanos no pudieron
salir de sus casas para protestar, ya sea
por temor a contagiarse o porque son
personas de riesgo. Sin embargo, ello no
fue impedimiento para que se muestren
solidarios ante la situación que se
estaba viviendo. Asimismo, con estos
cacerolazos que se hacían mostraban su
rechazo ante el gobierno de Merino e
indignación por las muertes ocurridas tras
las protestas.
Finalmente, observamos que muchos
profesionales como
abogados mostraron su solidaridad
brindando sus servicios a los
protestantes, debido a los abusos
policiales que venían ocurriendo, ya
que muchos manifestantes fueron
intervenidos por causar disturbios y
por violentar el patrimonio público
según la policía y la prensa.
Vigilia en honor a los dos
jóvenes asesinados el sábado
14 de noviembre en las
manifestaciones contra la
vacancia presidencial
Muchos peruanos que radican en el
extranjero mostraron su solidaridad con el
pueblo peruano mediante manifestantes en
sus respectivas ciudades en contra del
nuevo gobierno instaurado tras la vacancia
de Vizcarra.
QUE NO QUEDE IMPUNE
https://video.twimg.com/ext_tw_video/132748367
5500482560/pu/vid/320x568/4NzrxLwWT3IJvOem.
mp4?tag=10
• https://twitter.com/DheysRios/status/1333274629985755137
Familiares de #HéroesDelBicentenario #IntiSotelo y
#BryanPintado en mural de Magdalena
Reflexión Xiomy y Andrea: https://www.youtube.com/watch?v=ncd01-k1W0w&feature=youtu.be&app=desktop
Referencias bibliográficas:
Latina.pe. (18 de agosto de 2020) Brigadas voluntarias: Los héroes en silencio de la marcha [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=54KimC_3bEM [Consulta: 1 de diciembre de 2020].
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP). (2016). Educación artística para la formación
ciudadana: caja de herramientas para la educación artística Recuperado de
https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/02/cuaderno4_web.pdf [Consulta: 24 de setiembre de
2020].

https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-deniega-licenciamiento-institucional-universidad-privada-telesup/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54948270

https://www.elcohetealaluna.com/golpe-de-estado-en-peru/

https://elintranews.com/2020/11/13/manuel-merino-no-es-mi-presidente-peru-cumple-su-tercer-dia-de-protestas-
contra-el-nuevo-gobierno/

https://www.patreon.com/posts/entrevista-araoz-43890159

https://wayka.pe/eleccion-tc-partidos-involucrados-en-investigaciones-por-presunta-corrupcion/
https://www.dw.com/es/antero-flores-ar%C3%A1oz-a-manifestantes-en-per%C3%BA-no-s%C3%A9-
qu%C3%A9-les-fastidia/a-55584162

https://larepublica.pe/sociedad/2020/11/13/gerente-de-prensa-de-irtp-denuncia-censura-y-renuncia-al-
cargo/

https://www.youtube.com/watch?v=CHipfn_rW64&t=833s

https://www.youtube.com/watch?v=5zT-MZ9fPGM
https://twitter.com/mrochabrun/status/1331719970334666754/photo/4
https://twitter.com/DheysRios/status/1333274629985755137
https://elpais.com/elpais/2020/11/16/3500_millones/1605528220_638206.html
https://gestion.pe/mundo/manuel-merino-peruanos-se-manifestaron-en-el-extranjero-contra-el-gobierno-peru-nndc-
noticia/?ref=gesr

También podría gustarte