Está en la página 1de 10

ILUMINACION

LA MEDIDA DE LA POTENCIA LUMINOSA QUE SOMOS CAPACES DE


PERCIBIR ES EL FLUJO LUMINOSO, CUYA UNIDAD ES EL LUMEN.
LAS FUENTES DE ILUMINACIÓN SON DIVERSAS, ALGUNAS NATURALES
COMO LA LUZ DEL SOL Y OTRAS ARTIFICIALES COMO LA LUZ DE UNA VELA,
LAS LAMPARITAS ELÉCTRICAS O LAS LINTERNAS A PILA.
 LA LUZ. -
LA LUZ ES UNA FORMA DE ENERGÍA, DE ELLO NOS PERSUADE EL
HECHO DE QUE TODOS LOS CUERPOS QUE LA EMITEN, ES DECIR
TODOS LOS CUERPOS EN LOS CUALES SE ENGENDRA, SON LA BASE
DE FENÓMENOS DONDE DESAPARECE ALGUNA FORMA DE ENERGÍA
PARA TRANSFORMARSE EN LUZ.
 NATURALEZA DE LA LUZ. -
 TEORIA CUANTICA. -
EN 1900, MAX PLANK ENUNCIA UNA TEORÍA QUE FUE
CONFIRMADA Y AMPLIADA POR ALBERT EINSTEIN, SEGÚN LA CUAL,
LA ENERGÍA TRANSPORTADA POR UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA
NO ESTA DISTRIBUIDA EN FORMA CONTINUA SI NO EN PAQUETES
LLAMADOS “FOTONES”. DENOMINÁNDOSE UN “CUANTO DE
ENERGÍA” A LA CANTIDAD DE ENERGÍA DE UN FOTÓN.
CONCLUYÉNDOSE EN LA ACTUALIDAD EN ACEPTAR LA NATURALEZA
DUAL DE LUZ, FORMA CORPUSCULAR FORMA ONDULATORIA.
 VELOCIDAD Y PROPAGACIÓN DE LA LUZ. -
LA LUZ EN UN MEDIO HOMOGÉNEO Y DE DENSIDAD CONSTANTE SE
PROPAGA EN LÍNEA RECTA Y A VELOCIDAD CONSTANTE. EN EL
VACÍO SE DESPLAZA A LA VELOCIDAD DE 300000 KM/S, (ES LA
MAYOR VELOCIDAD HASTA HOY CONOCIDA).
 REFLEXION DE LA LUZ
ES AQUEL FENÓMENO QUE CONSISTE EN EL CAMBIO DE DIRECCIÓN
QUE EXPERIMENTAN LOS RAYOS LUMINOSOS AL INCIDIR EN UNA
SUPERFICIE REFLECTANTE, PARA CONTINUAR MOVIÉNDOSE EN EL
MISMO MEDIO.

 ILUMINACIÓN (E)
ES UN EFECTO PROVOCADO POR UN MANANTIAL DE LUZ EN UN
LOCAL QUE CON DETERMINADA CLARIDAD IRRADIA UN FLUJO
LUMINOSO CUYA INTENSIDAD SUELE SER DIFERENTE EN LAS
DISTINTAS DIRECCIONES DEL ESPACIO. EL FLUJO LUMINOSO AL
INCIDIR SOBRE UNA SUPERFICIE PRODUCE EN ESTA CIERTA
ILUMINACIÓN LLAMADA “INTENSIDAD DE ILUMINACIÓN”.

 FLUJO LUMINOSO (F)


ES LA ENERGÍA LUMINOSA QUE IRRADIA UN FOCO POR CADA
UNIDAD DE TIEMPO. LA UNIDAD DE FLUJO LUMINOSO ES EL
‘LUMEN”.
F =ENERGIA LUMINOSA / TIEMPO
 INTENSIDAD LUMINOSA (I)
CONSIDERAREMOS LA INTENSIDAD LUMINOSA DE UN MANANTIAL
COMO LA MEDIDA DE SU POTENCIA DE ILUMINACIÓN EN UNA
DIRECCIÓN DADA, TAMBIÉN SE DEFINE COMO EL FLUJO LUMINOSO
EMITIDO POR UN FOCO POR CADA UNIDAD DE ÁNGULO SÓLIDO, SU
UNIDAD ES LA BUJÍA.
I=F/W
DONDE:
F: FLUJO LUMINOSO EN LUMEN.
W: ÁNGULO SÓLIDO EN ESTEREORRADIÁN (SR).

 LEY DE LAMBER
“LA ILUMINACIÓN DE UN FOCO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL
A SU INTENSIDAD LUMINOSA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL
CUADRADO DE LA DISTANCIA ENTRE EL FOCO Y LA SUPERFICIE
ILUMINADA”.

 FOTÓMETRO.
ES AQUEL DISPOSITIVO UTILIZADO PARA DETERMINAR LA
INTENSIDAD LUMINOSA DE UN FOCO DESCONOCIDO, POR
COMPARACIÓN CON OTRO FOCO CUYA INTENSIDAD SE
DESCONOCE. EL MAS COMÚN Y SENCILLO ES EL “FOTOMETRO DE
BUNSEN”

 MEDIDA DE INTENSIDADES LUMINOSAS, ILUMINACIONES:


SE LLEVA A CABO POR TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA LUMINOSA
EN ENERGÍA ELÉCTRICA CON LA AYUDA DE CÉLULAS
FOTOELÉCTRICAS, DE LAS CUALES LAS MAS CONOCIDAS SON LOS
ELEMENTOS DE CAPA DE BLOQUEO. ESTOS MÉTODOS OBJETIVOS
HAN DESPLAZADO CASI COMPLETAMENTE A LOS MÉTODOS
ÓPTICOS SUBJETIVOS EN LAS MEDIDAS DE ILUMINACIÓN, TANTO
EN LA TÉCNICA FOTOGRÁFICA COMO EN LAS ARTES GRAFICAS.

 LUXOMETRO
UN LUXÓMETRO ES UN INSTRUMENTO QUE AYUDA A CENSAR LA
CANTIDAD DE LUXES (LUMINANCIA) QUE ESTA INCIDIENDO SOBRE
UNA SUPERFICIE, ADEMÁS DE AYUDAR A TODO PROYECTISTA A LA
REPARTICIÓN DE LUMINANCIA E ILUMINANCIA QUE DEBE SER LO
SUFICIENTE UNIFORME PARA QUE TODO OBSTÁCULO DESTAQUE
POR SU SILUETA, CUALQUIERA QUE SEA LA DISPOSICIÓN DEL
OBSERVADOR, LA UNIFORMIDAD TRANSVERSAL DEBE PERMITIR
DISTINGUIR CLARAMENTE EL ANCHO DE LA CALZADA Y APRECIAR
MEJOR EL SENTIDO DE LA CONTINUIDAD.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA CONSISTE EN LA CONEXIÓN DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS A TIERRA, PARA EVITAR QUE SE
DAÑEN NUESTROS EQUIPOS EN CASO DE UNA CORRIENTE TRANSITORIA
PELIGROSA.
EL OBJETIVO DE UNA PUESTA A TIERRA ES:
 EL DE BRINDAR SEGURIDAD A LAS PERSONAS.
 PROTEGER LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y BIENES EN GENERAL, AL
FACILITAR Y GARANTIZAR LA CORRECTA OPERACIÓN DE LOS
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.
 ESTABLECER LA PERMANENCIA, DE UN POTENCIAL DE REFERENCIA,
AL ESTABILIZAR LA TENSIÓN ELÉCTRICA A TIERRA, BAJO
CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN.

 NORMATIVA
 SEGÚN RECOMENDACIONES C.N.E.:
LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DEBE SER MÁXIMO, 25
OHMIOS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
 SEGÚN RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS:
o COMO MÁXIMO, 10 OHMIOS PARA INSTALACIONES
ELÉCTRICAS.
o COMO MÁXIMO 5 OHMIOS PARA CENTROS DE CÓMPUTO.
 EL TELUROMETRO
ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA MEDIR LA RESISTENCIA DE LA
PUESTA A TIERRA EN OHMIOS Y ASÍ PODER DETERMINAR EL ESTADO
EN QUE SE ENCUENTRA EL POZO. HAY ALGUNOS MODELOS QUE
TIENEN LA OPCIÓN DE MEDIR LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO, QUE ES
UN DATO FUNDAMENTAL Y BÁSICO PARA SELECCIONAR EL TIPO DE
POZO A IMPLEMENTAR
 MEGOHMETRO
EL TÉRMINO MEGÓHMETRO HACE REFERENCIA A UN INSTRUMENTO
PARA LA MEDIDA DEL AISLAMIENTO ELÉCTRICO EN ALTA TENSIÓN. EL
NOMBRE DE ESTE INSTRUMENTO, MEGÓHMETRO, DERIVA DE QUE LA
MEDIDA DEL AISLAMIENTO DE CABLES, TRANSFORMADORES,
AISLADORES, ETC. SE EXPRESA EN MEGOHMIOS (MΩ).

TRANSFORMADORES DE MEDIDA
SON LOS QUE SE UTILIZAN PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE
MEDIDA DE LOS APARATOS MEDIDORES. PUEDEN SER:
TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD O TRANSFORMADORES DE TENSIÓN.
 OBJETIVOS
 AISLAR Y SEPARAR LOS CIRCUITOS DE LOS APARATOS DE
MEDIDA DE LA ALTA TENSIÓN.
 EVITAR LAS POSIBLES PERTURBACIONES
ELECTROMAGNÉTICAS POR INTENSIDADES ELEVADAS, Y
REDUCIR LAS INTENSIDADES DE CORTOCIRCUITO A VALORES
ADMISIBLES EN DELICADOS APARATOS DE MEDIDA.
 OBTENER VALORES DE INTENSIDAD Y TENSIÓN
PROPORCIONALES A LAS QUE SE DESEA MEDIR O VIGILAR, Y
TRANSMITIRLAS A LOS APARATOS APROPIADOS.
 POSIBILITAR LA NORMALIZACIÓN DE LAS MAGNITUDES
CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS DE MEDIDA,
EMPLEANDO UN RANGO REDUCIDO DE TENSIONES E
INTENSIDADES.
 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
EL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD SE CONECTA EN SERIE CON EL
RECEPTOR. LA RELACIÓN ENTRE LA CORRIENTE PRIMARIA I1 Y LA
CORRIENTE SECUNDARIA I2 SE DENOMINA RELACIÓN DE
TRANSFORMACIÓN.

EL ARROLLAMIENTO SECUNDARIO ESTÁ CONTINUAMENTE


TRABAJANDO EN CORTOCIRCUITO DEBIDO A LAS BAJAS
IMPEDANCIAS DE LOS AMPERÍMETROS O DE LAS BOBINAS DE
INTENSIDAD DE LOS APARATOS DE MEDIDA CONECTADOS.

 TRANSFORMADORES DE TENSION
EL TRANSFORMADOR DE TENSIÓN SE CONECTA EN PARALELO CON
EL RECEPTOR DE LA MISMA MANERA QUE SE CONECTA EL
VOLTÍMETRO.
SE DENOMINA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN A LA RELACIÓN
ENTRE LA TENSIÓN PRIMARIA U1 Y LA TENSIÓN SECUNDARIA U2,
ESTA RELACIÓN ES PROPORCIONAL AL NÚMERO DE ESPIRAS DEL
PRIMARIO N1 Y SECUNDARIO N2.

 CONMUTADOR
APARATO QUE SIRVE PARA INVERTIR LA DIRECCIÓN DE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA O VARIAR LAS CONEXIONES DE UN
CIRCUITO.
DISPOSITIVO QUE REALIZA LA LABOR DE REENCAMINAR LÍNEAS DE
TRANSPORTE PUNTO A PUNTO (ELÉCTRICAS, DE LÍQUIDOS O
GASES...) MEDIANTE LA UNIÓN DE LÍNEAS DE ENTRADA A LÍNEAS DE
SALIDA.
EN LA INDUSTRIA MECÁNICA, AUTOMOTRIZ Y PETROLERA EXISTEN
CONMUTADORES DE USO COMÚN PARA FUERZA Y FLUIDOS.
UN CONMUTADOR DE CIRCUITOS ES UN ELEMENTO QUE
ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE UNA ENTRADA Y UNA SALIDA
QUE PERDURA EN EL TIEMPO.

 FUNCIONES
o INTERRUPTORAS
o CONMUTADORAS
o COMANDO DE MOTORES
o INSTRUMENTOS
o ESQUEMAS ESPECIALES

 CARACTERISTICAS GENERALES
o 20 A 630 A DE CORRIENTE NOMINAL.
o GRAN RESISTENCIA MECÁNICA.
o VARIEDAD DE ESQUEMAS.
o POSIBILIDAD DE ESQUEMAS ESPECIALES (EN LAS
LÍNEAS DE 20A)
o AMPLIA GAMA DE ACCESORIOS (TALES COMO FRENTES
PARA TRABA DE CANDADO Y PUERTA, CAJAS PARA
ALOJAR LLAVES Y PALANCAS DE ACCIONAMIENTO).
o DOS TIPOS DE MONTAJE (EN FRENTE O FONDO DE
PANEL).

INSTRUMENTOS ELECTRODINAMICOS
EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS
ELECTRODINÁMICOS SE FUNDA EN LA ACCIÓN MUTUA DE CAMPOS
MAGNÉTICOS DE DOS BOBINAS: UNA, SUJETA FIRMEMENTE, Y OTRA,
ASENTADA SOBRE EL EJE Y CAPAS DE GIRAR. AL PASAR LA CORRIENTE POR
LAS ESPIRAS DE AMBAS BOBINAS, ESTAS CREARAN CAMPOS
MAGNÉTICOS, LOS CUALES INTERACTUANDO TRATARAN DE HACER GIRAR
LA BOBINA MÓVIL, DE MODO QUE SU CAMPO MAGNÉTICO Y EL DE LA
BOBINA FIJA COINCIDAN EN DIRECCIÓN.
EL CAMPO MAGNÉTICO DE CADA BOBINA DEPENDE DE LA CORRIENTE
POR ESO, LA FUERZA DE INTERACCIÓN DE AMBAS BOBINAS ES
PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA CORRIENTE. POR CONSIGUIENTE, LA
ESCALA DEL INSTRUMENTO NO ES LINEAL.
EL AMORTIGUAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE ESTE SISTEMA ES
AÉREO, PORQUE SI SE UTILIZARA UN FRENO ELECTROMAGNÉTICO
PROVOCARÍA LA ALTERACIÓN DE LAS INDICACIONES DEL INSTRUMENTO.
EL CAMBIO SIMULTÁNEO DE DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE EN AMBAS
BOBINAS NO VARÍA EL SENTIDO DE LA FUERZA DE INTERACCIÓN. POR ESO
LOS INSTRUMENTOS ELECTRODINÁMICOS SE EMPLEAN EN LOS CIRCUITOS
TANTO DE CORRIENTE CONTINUA COMO EN LOS ALTERNA.
 VATIMETRO
EL VATÍMETRO ES UN INSTRUMENTO ELECTRODINÁMICO PARA MEDIR
LA POTENCIA ELÉCTRICA O LA TASA DE SUMINISTRO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO DADO. EL DISPOSITIVO
CONSISTE EN UN PAR DE BOBINAS FIJAS, LLAMADAS «BOBINAS DE
CORRIENTE» O AMPERIMÉTRICA, Y UNA BOBINA MÓVIL LLAMADA
«BOBINA DE POTENCIAL» O VOLTIMÉTRICA.
LAS BOBINAS FIJAS SE CONECTAN EN SERIE CON EL CIRCUITO,
MIENTRAS LA MÓVIL SE CONECTA EN PARALELO. ADEMÁS, EN LOS
VATÍMETROS ANALÓGICOS LA BOBINA MÓVIL TIENE UNA AGUJA QUE
SE MUEVE SOBRE UNA ESCALA PARA INDICAR LA POTENCIA MEDIDA.
UNA CORRIENTE QUE CIRCULE POR LAS BOBINAS FIJAS GENERA UN
CAMPO ELECTROMAGNÉTICO CUYA POTENCIA ES PROPORCIONAL A LA
CORRIENTE Y ESTÁ EN FASE CON ELLA. LA BOBINA MÓVIL TIENE, POR
REGLA GENERAL, UNA RESISTENCIA GRANDE CONECTADA EN SERIE
PARA REDUCIR LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR ELLA.
 POTENCIA REACTIVA
LA POTENCIA REACTIVA ES LA ENCARGADA DE GENERAR EL CAMPO
MAGNÉTICO QUE REQUIEREN PARA SU FUNCIONAMIENTO LOS
EQUIPOS INDUCTIVOS COMO LOS MOTORES Y TRANSFORMADORES
Y SE EXPRESA EN VAR (VOLT- AMPERE-REACTIVO).
 COSFIMETRO
EL COSFIMETRO ES UN INSTRUMENTO ELECTRODINÁMICO QUE SIRVA
PARA MEDIR EL FACTOR DE POTENCIA.
SE DEFINE FACTOR DE POTENCIA DE UN CIRCUITO DE CORRIENTE
ALTERNA, COMO LA RELACIÓN ENTRE LA POTENCIA ACTIVA, P, Y LA
POTENCIA APARENTE
 FRECUENCIMETRO
UN FRECUENCÍMETRO ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA MEDIR
LA FRECUENCIA, CONTANDO EL NÚMERO DE REPETICIONES DE UNA
ONDA EN LA MISMA POSICIÓN EN UN INTERVALO DE TIEMPO
MEDIANTE EL USO DE UN CONTADOR QUE ACUMULA EL NÚMERO DE
PERIODOS.
 MEDIDORES DE ENERGIA
LAS MEDICIONES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA SE REALIZAN POR MEDIO
DE CONTADORES O MEDIDORES. TAMBIÉN SE UTILIZAN PARA EL
CONTROL DE LA ENERGÍA GASTADA EN LAS REDES, FABRICAS , ETC.
LA FUNCIÓN DE UN MEDIDOR DE ENERGÍA ES SUMAR E INDICAR ESTE
TRABAJO ELÉCTRICO QUE CORRESPONDE AL CONSUMO DE LA
ENERGÍA, EN FORMA CONTINUA. LA BASE DE CONSTRUCCIÓN ES EL
VATÍMETRO DE INDUCCIÓN.

TABLEROS DE MEDICION
CONJUNTO DE APARATOS DE MEDIDA DISTRIBUIDOS ORDENADAMENTE
DENTRO DE UN GABINETE QUE INDICAN, EN FORMA INDIRECTA LA
MAGNITUD MEDIDA, GENERALMENTE TRANSFORMANDO DICHA
MAGNITUD FÍSICA EN OTRA, QUE ES LA ENCARGADA DE MOVER EL
ELEMENTO INDICADOR (INDICACIÓN ANALÓGICA) O CONVIRTIENDO LA
MAGNITUD MEDIDA A INFORMACIÓN PROCESABLE EN LOS APARATOS DE
MEDIDA DIGITALES.
 PARTES DE UN TABLERO
 REFUERZO METALICO
 PLACA BASE
 BRIDA DE ACOPLAMIENTO
 PORTA BARRA
 BARRAS DE COBRE
 TAPA LATERAL
 TAPA FINAL DE BARRAS
 BISAGRA ADICIONAL

 TRANSFORMADOR DE MEDIDA
SON LOS QUE SE UTILIZAN PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS
DE MEDIDA DE LOS APARATOS MEDIDORES. PUEDEN SER:
TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD O TRANSFORMADORES DE
TENSIÓN.
ANALIZADORES DE REDES
EL ANALIZADOR DE REDES ES UN INSTRUMENTO CAPAZ DE SENSAR Y
CUANTIFICAR LAS PROPIEDADES DE LAS REDES ELÉCTRICAS
SON EQUIPOS QUE EXPORTAN O MUESTRAN LOS PARÁMETROS
ELÉCTRICOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DE DISPLAY Y
TRANSMITEN POR COMUNICACIONES TODAS LAS MAGNITUDES
ELÉCTRICAS MEDIDAS Y/O CALCULADAS.
EN LA ACTUALIDAD ES NECESARIO EL USO DE UN ANALIZADOR DE REDES
ELÉCTRICAS DEBIDO A LAS PERTURBACIONES ELÉCTRICAS, YA QUE PUEDE
AFECTAR A LA TENSIÓN, A LA CORRIENTE Y A LA FRECUENCIA. DICHAS
PERTURBACIONES ELÉCTRICAS, QUE AFECTAN A LA CALIDAD DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA, PUEDEN ORIGINARSE EN LAS INSTALACIONES DEL
USUARIO, LAS CARGAS DEL USUARIO O LA COMPAÑÍA ELÉCTRICA.
 CARACTERISTICAS
o DESCUBRIR Y EVITAR LOS EXCESOS DE CONSUMO.
o ANÁLISIS DE CURVAS DE CARGA PARA LOCALIZAR LOS
PUNTOS DE MÁXIMA DEMANDA ENERGÉTICA.
o DETECCIÓN DE NECESIDADES EN LA INSTALACIÓN.
o DETECCIÓN DE FRAUDE EN CONTADORES ENERGÉTICOS.
 CLASIFICACION
o SNA (SCALAR NETWORK ANALYZER) – ANALIZADOR DE REDES
ESCALAR, MIDE PROPIEDADES DE AMPLITUD SOLAMENTE
o VNA (VECTOR NETWORK ANALYZER) – ANALIZADOR DE
REDES VECTORIALES, MIDE PROPIEDADES DE AMPLITUD Y
FASE

 PARAMETROS QUE MIDE EL ANALIZADOR


o FLICKERS: SON EL RESULTADO DE FLUCTUACIONES RÁPIDAS
DE PEQUEÑA AMPLITUD DE LA TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN.
o ARMÓNICOS: PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL SERVICIO
DE ENERGÍA, SE DEBE CONOCER LOS TIPOS DE ARMÓNICOS
EN LA RED.
o DISTORSIÓN ARMÓNICA (THD): LA FORMA DE EVALUAR UN
VOLTAJE O UNA CORRIENTE DISTORSIONADA ES A TRAVÉS
DEL PARÁMETRO DENOMINADO DISTORSIÓN ARMÓNICO
TOTAL THD.
o VALOR EFICAZ: EL VALOR EFICAZ DE LA TENSIÓN DE UNA
SEÑAL ALTERNA, ES SU EQUIVALENCIA EN FORMA DE
TENSIÓN CONTINUA. PARA HALLAR EL VERDADERO VALOR
EFICAZ SE UTILIZA UN ANALIZADOR DE REDES.
o POTENCIA: ES LA CANTIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CONSUMIDA POR ALGÚN EQUIPO EN UN TIEMPO
DETERMINADO.
o FACTOR DE POTENCIA: PERMITE COMPARAR LA ENERGÍA
EXTRAÍDA DE LA RED CON LA ENERGÍA ÚTIL QUE OBTENEMOS
TRAS SU PASO POR LA RED.

 APLICACIONES
o CÁLCULO DE LA CAPACIDAD EN KVAR PARA COMPENSAR LA
INSTALACIÓN. VISUALIZACIÓN DE LA ENERGÍA QUE SE
COMPENSA CON UNA BATERÍA DE CONDENSADORES.
o PROGRAMACIÓN DE ALARMAS DE DISTORSIÓN ARMÓNICA
PARA DETECTAR RESONANCIAS, TAMBIÉN PARA CUALQUIER
PARÁMETRO INSTANTÁNEO MEDIDO O CALCULADO. 
o OBTENCIÓN Y VISUALIZACIÓN EN PANTALLA DEL CONSUMO
DE ENERGÍA DE DISTINTAS PROCEDENCIAS DE RED.
o CONVERTIDOR A SEÑALES ANALÓGICAS DE CUALQUIER
PARÁMETRO INSTANTÁNEO QUE EL EQUIPO MIDE O
CALCULA. 

 VENTAJAS DE INSTALAR UN ANALIZADOR DE REDES


o PERMITEN EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIANTE EL
CONTROL DE LOS EXCESOS DE CONSUMO CON EL ANÁLISIS
DE CURVAS DE CARGA.
o MEDIDA DE LOS ARMÓNICOS DE LA INSTALACIÓN QUE
PROVOCAN CALENTAMIENTO DE CONDUCTORES.
o EVITAR CORRIENTES ELEVADAS, RESONANCIAS CON EQUIPOS
DE COMPENSACIÓN DE REACTIVA.

También podría gustarte