Está en la página 1de 7

DERECHO A LA EDUCACIÓN

ALUMNO: OSCAR CRISOSTOMO ESPINOZA

DOCENTE: MARTÍN GUSTAVO SALCEDO QUIÑONEZ


DERECHO A LA EDUCACIÓN
El derecho a la educación es un derecho
fundamental de todos los seres humanos que les
permite adquirir conocimientos y alcanzar así una
vida social plena.

El derecho a la educación es vital para el desarrollo


económico, social y cultural de todas las sociedades.
Sin embargo, continúa siendo inaccesible para miles
de niños del mundo.
IMPORTANCIA
La educación es una herramienta de cambio y
crecimiento, que le brinda a los seres humanos la
oportunidad de planificar un mejor futuro para sí
mismos y también para su comunidad.

Una sociedad con acceso plural a la educación es una


sociedad mejor capacitada para darse a sí misma lo
que necesita, para innovar y buscar soluciones
creativas a sus problemas tradicionales, y para
ingresar en el intercambio económico, político y
cultural que el mundo globalizado plantea en términos
más igualitarios y menos subalternos.
CARACTERÍSTICAS
- DISPONIBILIDAD
Debe haber escuelas o instituciones educativas que cubran la
totalidad de la población.

- ACEPTABILIDAD
Los programas de estudio tienen que ser adecuados
culturalmente y de buena calidad, aceptables por los titulares del
derecho (alumnos y padres).

- ADAPTABILIDAD
Los programas deben adecuarse a los cambios de sociedad.

- ACCESIBILIDAD
No se puede prohibir el acceso a la educación ya sea por color de
piel o religión que ejerza o por razones culturales y físicas.
ÁREAS DE LA EDUCACIÓN
Educación primaria:
Debe ser obligatoria y gratuita para cualquier niño sin
importar su nacionalidad, género, lugar de nacimiento o
cualquier otro tipo de discriminación.

Educación secundaria:
Debe estar disponible y ser accesible.

Educación superior (universitario):


Debe proveerse de acuerdo a las capacidades, es decir,
cualquiera que alcance los niveles académicos necesarios
debe poder acceder a una educación superior.

También podría gustarte