Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INVESTIGACIÓN
NORMALIZACIÓN DE LAS BASES DE DATOS
TIPOS DE VARIABLES QUE USAN DE LAS BASES DE DATOS
PRESENTA
YARITZA ELIZABETH ARGUETA MARTÍNEZ
ASIGNATURA
PROGRAMACIÓN DE BASE DE DATOS 1
DIRIGIDO POR
ING. KEVIN MATAMOROS
¿ Hay algunas reglas en la normalización de una base de datos. Cada regla se denomina una
"forma normal". Si se cumple la primera regla, se dice que la base de datos está en la
"primera forma normal". Si se cumplen las tres primeras reglas, la base de datos se
considera que está en la "tercera forma normal". Aunque son posibles otros niveles de
normalización, la tercera forma normal se considera el máximo nivel necesario para la
mayor parte de las aplicaciones.
Al igual que con otras muchas reglas y especificaciones formales, en los escenarios reales
no siempre se cumplen los estándares de forma perfecta. En general, la normalización
requiere tablas adicionales y algunos clientes consideran éste un trabajo considerable. Si
decide infringir una de las tres primeras reglas de la normalización, asegúrese de que su
aplicación se anticipa a los problemas que puedan aparecer, como la existencia de datos
redundantes y de dependencias incoherentes.
En las descripciones siguientes se incluyen ejemplos.
Primera forma normal
• Elimine los grupos repetidos de las tablas individuales.
• Cree una tabla independiente para cada conjunto de datos relacionados.
• Identifique cada conjunto de datos relacionados con una clave principal.
No use varios campos en una sola tabla para almacenar datos similares. Por ejemplo, para
realizar el seguimiento de un elemento del inventario que proviene de dos orígenes
posibles, un registro del inventario puede contener campos para el Código de proveedor 1 y
para el Código de proveedor 2.
Existen otras bases de datos que permiten almacenar diferentes tipos de documento, como
por ejemplo: Cloudant, el cual se vera más adelante.
Con la evolución en las tecnologías de la información y las nuevas necesidades en el
manejo de la información nace el concepto Big Data. Existen diferentes definiciones, pero
la más sencilla es el manejo de grandes volúmenes de información que vienen de diferentes
fuentes de datos (Estructurados, No estructurados, XML, HTML, etc.) de una manera
rápida sin afectar la disponibilidad de la información y operación de los sistemas. Las
consultas hechas en Big Data ayudan al análisis y a la toma de decisiones.