Está en la página 1de 114

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
U.N.E.F.A.N.B
NUCLEO GUATIRE

ESTUDIO PATOLÓGICO, EN LA ESTRUCTURA DEL PUENTE SOBRE EL


RIO PACAIRIGÜA (LA CHURCA), UBICADO EN EL SECTOR VALLE
ARRIBA, MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA, VENEZUELA

VERSIÓN PRELIMINAR DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

Autor: Gabriela González


Tutor: Ing. Jesús Zurita

Guatire, Febrero 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE
LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA)
NÚCLEO GUATIRE
UNIDAD ACADEMICA
E.A.D. DE INVESTIGACION
INGENIERIA CIVIL

ACTA VEREDICTO

Nosotros, miembros del Jurado designado para la evaluación del Trabajo Especial de
Grado titulado: ESTUDIO PATOLÓGICO, EN LA ESTRUCTURA DEL
PUENTE SOBRE EL RIO PACAIRIGÜA (LA CHURCA), UBICADO EN EL
SECTOR VALLE ARRIBA, MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, VENEZUELA, presentado por
GABRIELA GONZALEZ titular de la C.I. No. 24.272.954, para optar al grado de
INGENIERO CIVIL, estimamos, que luego de evaluar dicho trabajo, en su versión
escrita y después de la presentación oral correspondiente, que el mismo reúne los
requisitos de las normas vigentes dictadas por la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), y por tanto emitimos el
siguiente veredicto:
En Guatire, a los 8 días del mes Febrero de 2021.

(Nombre Académico) (Nombres y Apellidos del Cedula de Firma


Presidente Jurado) (Apellido Académico) Identidad

(Nombre Académico) (Nombres y Apellidos del Cedula de Firma


Presidente Jurado) (Apellido Académico) Identidad

(Nombre Académico) (Nombres y Apellidos del Cedula de Firma


Presidente Jurado) (Apellido Académico) Identidad

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE
LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA)
NÚCLEO GUATIRE
UNIDAD ACADEMICA
E.A.D. DE INVESTIGACION
INGENIERIA CIVIL
APROBACION DEL TUTOR PARA PRESENTAR
EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Guatire, Enero de 2021


Señores
Unidad Académica
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana
(UNEFA)
Su Despacho

Por medio de la presente me dirijo a ustedes con la finalidad de hacer de su


conocimiento, que en mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado; presentado
por , GABRIELA GONZÁLEZ, titular de la C.I. No. 24.272.954, para optar al grado
de Ingeniero Civil, considero que el mencionado Trabajo Especial de Grado titulado
ESTUDIO PATOLÓGICO, EN LA ESTRUCTURA DEL PUENTE SOBRE EL
RIO PACAIRIGÜA (LA CHURCA), UBICADO EN EL SECTOR VALLE
ARRIBA, MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA, VENEZUELA, cumple con los criterios de
coherencia, pertinencia, relevancia y vigencia, reuniendo los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.
Atentamente,

Ing. Jesús Zurita


C.I. N° V-15.609.488

Línea de investigación: Ingeniería y Tecnología.

iii
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por tener el control de mi vida


y de mis asuntos, por darme sabiduría, fortaleza,
paz y por caminar de la mano conmigo en este
largo trayecto de mi carrera, por su amor y sus
infinitas bendiciones.

A mis padres por ser los principales motores de


mis sueños, gracias a ustedes por cada día
confiar y creer en mí por sus consejos y palabras
de aliento, que me han ayudado a crecer como
persona y a luchar por lo que quiero, y por sobre
todo enseñarme valores que me han llevado a
alcanzar esta gran meta.

Gracias a mi compañero de vida por su amor


incondicional, su apoyo, su comprensión y su
confianza en momentos difíciles.

Por último y no menos importante, gracias


infinitas a mi tutor Jesús Zurita por el tiempo,
dedicación, y paciencia en la elaboración de este
trabajo

Gabriela González

iv
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a todas las personas


que creyeron en mí y que de una forma u otra
aportaron algo positivo a mi vida y mi carrera.

En especial a mi madre Yanett Regalado que


desde el primer día hasta el día de hoy a la
distancia me apoyado incondicionalmente me a
brindado todo su amor y fortaleza para
continuar. A mi padre Mauricio González por
creer en mí y darme su amor, su apoyo moral y
económico siempre que lo necesite. Este gran
logro ni nada de lo que soy ahora hubiese sido
posible si no contara con padres tan
excepcionales como ustedes, gracias por siempre
estar.

A mi futuro esposo Alfredo Vega por recordarme


siempre que podía e iba lograr concluir con mi
carrera, por impulsarse y ser mi bastón en los
momentos que más lo necesite.

Mil gracias

Gabriela González

v
INDICE GENERAL

ACTA VEREDICTO .................................................................................................... ii


APROBACION DEL TUTOR PARA PRESENTAR ................................................. iii
EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ..................................................................... iii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... iv
DEDICATORIA ........................................................................................................... v
RESUMEN................................................................................................................... xi
ABSTRACT ................................................................................................................ xii
INTRODUCCION ........................................................................................................ 1
CAPITULO I................................................................................................................. 4
EL PROBLEMA ........................................................................................................... 4
1.1.- Planteamiento del problema ........................................................................... 4
1.2.- Objetivos ......................................................................................................... 6
1.2.1.- Objetivo General .......................................................................................... 6
1.2.2.- Objetivos Específicos .................................................................................. 6
1.3.- Justificación .................................................................................................... 7
1.4.- Alcances y limitaciones .................................................................................. 8
CAPITULO II ............................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 9
2.1.- Antecedentes de la Investigación .................................................................... 9
2.2.- Bases Teóricas .............................................................................................. 12
2.2.1.- Definición de Puente .................................................................................. 12
2.2.2.- Tipos de puentes ........................................................................................ 13
2.2.3.- Partes de un puente .................................................................................... 14
2.2.4.- Razones del deterioro de los puentes ......................................................... 17
2.2.5.- Tipos de fallas en los puentes .................................................................... 18
2.2.6.- Patología Estructural .................................................................................. 19
2.2.7.- Durabilidad ................................................................................................ 20
2.2.8.- Síntomas del daño estructural .................................................................... 20

vi
2.2.9.- Lesiones estructurales ................................................................................ 21
2.2.10.- Estudios patológicos estructurales ........................................................... 21
2.2.11.- Diagnostico preliminar ............................................................................ 22
2.2.12.- Auscultación de estudios ......................................................................... 22
2.2.13.- Diagnostico definitivo.............................................................................. 22
2.2.14.- Pronostico ................................................................................................ 23
2.2.15.- Condiciones y causas más probables de los daños .................................. 23
2.2.16.-Patologías más comunes en una vialidad y puentes ................................. 23
2.2.16.2.- Corrosión .............................................................................................. 24
2.2.16.3.- Filtraciones........................................................................................... 25
2.2.16.4.- Patologías por defectos constructivos ................................................... 26
2.2.16.5.- Calidad de los materiales ...................................................................... 26
2.3.- Bases legales ................................................................................................. 27
2.4.- Contexto donde se realizo el trabajo ............................................................. 29
2.4.1.- Ubicación geográfica ................................................................................ 29
2.5 Definición de términos básicos ....................................................................... 33
CAPITULO III ............................................................................................................ 34
MARCO METODOLOGICO ..................................................................................... 34
3.1.- Diseño de la investigación ............................................................................ 34
3.2.- Tipo o modalidad de investigación ............................................................... 34
3.3.- Nivel de la investigación .............................................................................. 35
3.4.- Población y muestra ...................................................................................... 35
3.5.- Técnicas e instrumentos para la recolección de datos .................................. 37
3.5.1.- Operacionalización de Variables ............................................................... 38
3.6.- Validez y confiabilidad ................................................................................. 38
CAPITULO IV ............................................................................................................ 41
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 41
CAPITULO V ............................................................................................................. 59
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 59
5.1.- Conclusiones ................................................................................................. 59

vii
5.2.- Recomendaciones ......................................................................................... 60
CAPITULO VI ............................................................................................................ 62
LA PROPUESTA ....................................................................................................... 62
6.1.- Fundamentación ............................................................................................ 62
6.2.- Descripción de la propuesta .......................................................................... 63
6.3.- Justificación .................................................................................................. 63
6.4.- Objetivo de la propuesta ............................................................................... 64
6.4.1.- Objetivo General ...................................................................................... 64
6.4.2.- Objetivos específicos ................................................................................ 64
6.5.- Contextualización de la propuesta ................................................................ 65
6.6.- Beneficiario de la propuesta ......................................................................... 67
6.7.- Plan operativo ............................................................................................... 67
6.8.- Estudio de factibilidad o fiabilidad de la propuesta ...................................... 69
6.9.- Cuadro de costos ........................................................................................... 70
PROCEDIMIENTOS DE CORRECCION PARA PATOLOGIAS EN PUENTE
SOBRE EL RIO PACAIRIGUA ................................................................................ 72
REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 90
ANEXOS .................................................................................................................... 93
A.1 Aprobación de Trabajo Especial de Grado .................................................... 93
B.1 Cuadro de Operacionalización de variables .................................................. 94
B.2 Instrumento para la recolección de datos ....................................................... 95
B.3 Validación de Instrumentos ............................................................................ 99
B.4 Aplicación de prueba piloto para el cálculo de confiabilidad ...................... 100
C.1 Planilla de Evaluación Patológica ............................................................... 101

viii
INDICE DE CUADROS/TABLAS
N° Pág.
1. Resumen del procesamiento de casos ............................................................. 39
2. Estadística de fiabilidad .................................................................................. 40
3. Horarios de uso por parte de las personas del puente ................................... 421
4. Horas de mayor tráfico por el puente ............................................................ 432
5. Forma de transporte para salidas diarias ......................................................... 44
6. Pasos por el puente más de 2 veces por día .................................................... 45
7. Uso del puente a cualquier hora del día .......................................................... 46
8. Uso del puentes en condiciones de clima normal ........................................... 47
9. Altura del puente con respecto al nivel del río ................................................ 48
10. Uso del puente cuando hay precipitaciones .................................................... 49
11. Cumplimiento de las condiciones de seguridad en el puente .......................... 50
12. Estado de la capa asfáltica del puente ............................................................. 51
13. Presencia de señalización de norma en el puente............................................ 52
14. Iluminación del puente para su seguridad ....................................................... 53
15. Condiciones de garantía de seguridad ............................................................. 54
16. Presencia de grietas en los elementos de la estructura del puente .................. 55
17. Presencia de corrosión en los elementos estructurales del puente .................. 56
18. Presencia de manchas de filtración en los elementos del puente .................... 57
19. Desprendimiento de la capa de concreto asfáltico en el puente ...................... 58
20. Costos de procedimientos por unidad de medida ............................................ 71

ix
INDICE DE FIGURAS/GRAFICOS

N° Pág.
1. Aparatos de apoyo de vigas en puentes........................................................... 15
2. Defensa central estandarizada tipo New Jersey .............................................. 16
3. Proceso del análisis patológico ....................................................................... 21
4. Ubicación de poligonal CC Girazoles de Zamora........................................... 29
5. Organigrama de consejo comunal Girazoles de Zamora ............................... 32
6. Horarios de uso por parte de las personas del puente ..................................... 42
7. Horas de mayor tráfico por el puente .............................................................. 43
8. Forma de transporte para salidas diarias ......................................................... 44
9. Pasos por el puente más de 2 veces por día .................................................... 45
10. Uso del puente a cualquier hora del día .......................................................... 46
11. Uso del puentes en condiciones de clima normal ........................................... 47
12. Altura del puente con respecto al nivel del río ................................................ 48
13. Uso del puente cuando hay precipitaciones .................................................... 49
14. Cumplimiento de las condiciones de seguridad en el puente .......................... 49
15. Estado de la capa asfáltica del puente ............................................................. 51
16. Presencia de señalización de norma en el puente............................................ 52
19. Iluminación del puente para su seguridad ....................................................... 53
20. Condiciones de garantía de seguridad ............................................................. 54
21. Presencia de grietas en los elementos de la estructura del puente .................. 55
23. Presencia de corrosión en los elementos estructurales del puente .................. 56
24. Presencia de manchas de filtración en los elementos del puente .................... 57
25. Desprendimiento de la capa de concreto asfáltico en el puente ...................... 58
26. Ubicación geográfica del puente ..................................................................... 65
27. Defensa de perfil Normalizado tipo New Jersey............................................. 66
28. Camiones tipo de acuerdo a al Manual del MTC ........................................... 66

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
U.N.E.F.A.N.B
NUCLEO GUATIRE

ESTUDIO PATOLÓGICO, EN LA ESTRUCTURA DEL PUENTE SOBRE EL


RIO PACAIRIGÜA (LA CHURCA), UBICADO EN EL SECTOR VALLE
ARRIBA, MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA, VENEZUELA

AUTOR: GONZÁLEZ GABRIELA


TUTOR: ING. JESÚS ZURITA
AÑO: 2021

RESUMEN

La falta de mantenimiento de los puentes, es un problema que afecta a la mayoría de


los estados de Venezuela, por la falta de cultura en este importante procedimiento al
momento de desarrollar obras, por parte de los entes encargados, hasta el punto de
que estos han llegado a colapsar poniendo en riesgo las vidas de las personas que
transitan por encima de los mismos. Si se suma a esto la falta de mantenimiento de
las vías y la mala calidad de los materiales utilizados en la construcción de las
carreteras, se están creando más problemas que soluciones. En el Estado Miranda,
específicamente en la población de Valle Arriba, los vecinos del Consejo Comunal de
Girazoles de Zamora, viven la zozobra y se ve afectados por las condiciones en las
que se encuentra el puente ubicado en la calle “A” y que pasa por encima del Río
Pacairigüa, pues el mismo presenta signos de daños graves por la falta de
mantenimiento. En el estudio realizado en la investigación, se pudo constatar la duda
de los usuarios a cerca de esta estructura, ya que la misma no cuenta con los
suficientes elementos de seguridad, para que esta sea utilizada en horas de la noche,
pues carece de señalizaciones e iluminación y durante periodos marcados de
precipitación las aguas pueden llegar a superar su nivel, notándose así, la presencia de
patologías asociadas a agentes externos a los cuales está sometida la estructura. En
función de esto se pretende realizar una propuesta de procedimientos aplicados al
mantenimiento correctivo de las patologías que el puente está presentando, para
subsanar y prolongar la vida útil de este importante recurso, pues la falla del mismo
dejaría sin acceso a parte de la población que habita el sector de Girazoles de Zamora.

Palabras claves: Puente, patología, procedimientos, correctivo

xi
BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA
MINISTRY OF POPULAR POWER
FOR DEFENSE
EXPERIMENTAL NATIONAL UNIVERSITY
POLITÉCNICA OF THE NATIONAL ARMED FORCE
U.N.E.F.A.N.B
GUATIRE NUCLEUS

PATHOLOGICAL STUDY, IN THE STRUCTURE OF THE BRIDGE OVER


THE PACAIRIGÜA RIVER (LA CHURCA), LOCATED IN THE VALLE
ARRIBA SECTOR, EZEQUIEL ZAMORA MUNICIPALITY OF THE
BOLIVARIAN STATE OF MIRANDA
AUTHOR: GONZÁLEZ GABRIELA
TUTOR: ING. JESÚS ZURITA
DATE: 2021

ABSTRACT

The lack of maintenance of bridges, is a problem that affects most of the states of
Venezuela, due to the lack of culture in this important procedure at the time of
developing works, by the entities in charge, to the point that they have come to
collapse putting at risk the lives of the people who pass over them. If you add to this
the lack of maintenance of the roads and the poor quality of the materials used in the
construction of the roads, they are creating more problems than solutions. In the State
of Miranda, specifically in the town of Valle Arriba, the residents of the Communal
Council of Girazoles of Zamora, are experiencing anxiety and are affected by the
conditions in which the bridge located on street "A" is found and what happens above
the Pacairigüa River, as it shows signs of serious damage due to lack of maintenance.
In the study carried out in the investigation, it was possible to verify the doubts of the
users about this structure, since it does not have enough security elements, so that it is
used at night, since it lacks signs and lighting and during marked periods of
precipitation the waters can exceed their level, thus noting the presence of pathologies
associated with external agents to which the structure is subjected. Based on this, it is
intended to carry out a proposal of procedures applied to the corrective maintenance
of the pathologies that the bridge is presenting, to correct and prolong the useful life
of this important resource, since its failure would leave part of the population that
inhabits the Girazoles sector of Zamora.

Keyswords: Bridge, pathology, procedures, corrective

xii
INTRODUCCION

Los puentes son estructuras, que permiten la comunicación de las personas a


través de depresiones y ríos. La proyección y planeamiento de estas estructuras
independientemente del material que esté construido involucra una gran
responsabilidad, por parte del que lo diseña así como el que lo construye. Los errores
humanos en la utilización de materiales de mala calidad pueden llegar a ser tan fatales
como las fallas cometidas en los cálculos.

Aunado a esto se deberia de seguir o coordinar planes que permitan el


mantenimiento preventivo de las estructuras que se desarrollan, para así evitar gastos
mayores o sucesos eventuales, por si llegase a suceder lo peor, por falta de
mantenimiento de estas.

Lo ideal y más adecuado estaría en la disposición de políticas y planes de acciones


incluidas dentro de los presupuestos anuales, de los entes encargados a través de las
oficinas de ingeniería municipal, que comprendan las actividades de mantenimiento y
reparación de puentes.

En función de observaciones realizadas, previa a las experiencias e inquietudes


suscitadas, la presente investigación se realizará, con la intensión de poder estudiar
las patologías que pueden estar afectando la estructura del puente ubicado en el
Sector de Valle Arriba, respectivamente en las inmediaciones del consejo comunal
Girazoles de Zamora, para generar una serie de procedimientos que puedan dar la
corrección a las mismas.

Se partió de una investigación a nivel descriptiva, de diseño no experimental,


apoyado en una investigación de campo bajo la modalidad de proyecto factible, con
la generación de una propuesta, enmarcada dentro de un plan de desarrollo de
estratégico.

1
Para dar respuestas a cada uno de los procedimientos especificados dentro de una
investigación la misma se concibió de la siguiente manera; Capitulo I; El problema:
Se determino la problemática existente, con las observaciones realizadas en el
entorno de estudio, determinando que el puente estaba en malas condiciones; se
plantearon los objetivos generales y los específicos, justificando el porqué se quiere
realizar este trabajo.

Capítulo II; Marco teórico; para conocer acerca del tema y de las posibles causas de
lo que sucede en el puente, se procedió a buscar antecedentes nacionales e
internacionales relacionados con el estudio y la visión de diferentes autores que
profundizan en la situación observada, así como los diferentes aspectos teóricos que
apoyan o dan sustento a lo que se está desarrollan, así como las bases legales que
pueden influir en la ejecución del trabajo.

Capítulo III; Marco metodológico: este capítulo fue desarrollado en base a la


metodología utilizada por el investigador para llegar a la obtención de las respuestas,
que den cabida al logro o no de los objetivos específicos enumerados en el primer
capítulo. Con la puesta en práctica de herramientas y técnicas en la búsqueda de los
datos necesarios, que le permitan entender el sentido de la problemática.

Capítulo IV; Resultados de la investigación; una vez recopilada la información con


los instrumentos necesarios, validos y confiables; se integra al procesamiento de los
datos, obteniendo así, mediante técnicas estadísticas, que miden las tendencias de las
muestras analizadas, ante las situaciones estudiadas.

Capitulo V; Conclusiones y recomendaciones; Es aquí donde se plasman las


consideraciones del autor, en sobre si se obtuvo lo que se quería o no. Permite dar el
punto de vista ante los resultados obtenidos, confirmando una vez más el éxito o no
de los objetivos.

Capítulo VI; La propuesta, o aporte al área del conocimiento; Permite que el


investigador pueda poner en manifiesto los conocimientos adquiridos, durante su

2
trayectoria, con técnicas, métodos y procedimientos adecuados que permitan dar la
solución ante la problemática planteada durante el proceso de investigación.

3
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del problema

La evolución de las civilizaciones desde los comienzos ha estado representada


por los avances que estas han conseguido y han evidenciado con el paso del tiempo.
El intercambio de culturas y los tratados comerciales están ligados a los sistemas de
comunicación que estos desarrollan para su beneficio.

Las distancias terrestres se cubren con una vasta red de carreteras que cubren
muchos kilómetros de recorrido, en trazados que cubren condiciones geográficas a
veces hasta imposibles de superar. En las zonas donde existen elevaciones son
superadas por la construcción de túneles que permiten comunicar dos ciudades,
mediante la excavación a través de la montaña, generando infraestructuras de suma
importancia. El caso contrario lo representan las depresiones, donde se deben diseñar
estructuras que deben resistir o soportar en ocasiones grandes separaciones entre dos
puntos.

Los puentes son estructuras de suma importancia que permiten conectar o dar
continuidad el trazado de una vialidad en presencia de estos obstáculos naturales.
Existen en el mundo muchas construcciones importantes que desde sus inicios,
cuando en la antigüedad eran construidos de cuerdas y madera atadas. Luego fueron
construidos de manera tal que pudieran ser armados y desarmados, de manera táctica
durante las distintas guerras suscitadas a nivel mundial, cuando eran elaborados en
acero. La revolución del concreto armado y del concreto pre y postensado, permitió
cubrir grandes luces con elementos de menor esbeltez y permitió la clasificación sin
embargo, como lo indica Gutiérrez (2014):37, “La estructura de un puente no está
constituida solo de un material, por lo cual esta clasificación nunca se adaptará a la
realidad”.

4
Son ejemplo de estos por citar algunos el Puente Golden Gate de San Francisco
en Estados Unidos, aquí en Venezuela tenemos El Puente Rafael Urdaneta (puente
sobre el Lago de Maracaibo), El puente de Angostura, El puente Orinoquia (segundo
puente), ambos ubicados sobre el Rio Orinoco y permiten unir al estado Anzoátegui y
Monagas con el estado Bolívar, por citar algunos.

Sin embargo, estos elementos estructurales por su importancia deben ser


controlados y cumplir con una rutina permanente de mantenimiento para así evitar
posibles fallas, tal como lo expresa Mata (2014):30, “Los puentes bien construidos y
mantenidos están destinados a perdurar. Cuando fallan o colapsan, generalmente es
por catástrofes naturales impredecibles, falta de mantenimiento y controles o por la
incorrecta intervención del hombre”

En Venezuela en los últimos años se han presentado varios eventos donde se ven
involucrados los puentes, uno de los más conocido fue la demolición del Viaducto
Caracas-La Guaira, que fallo por desplazamiento en uno de sus estribos. Otro evento
importante fue el colapso del Puente sobre el Rio Tigre en el estado Monagas en el
2009, El Puente Cupira en la troncal 9 en el año 2012, y así como estos muchos más.
El factor común de estos colapsos es del tipo natural. Sin embargo no se puede dejar
escapar que estos puentes están ubicados por arterias viales de gran flujo vehicular y
que en ocasiones puede escaparse la falta de mantenimiento oportuno.

En el municipio Ezequiel Zamora, hace tres (3) años, colapso el Puente ubicado
en la Av. Villa Heroica, producto de una socavación por falta de mantenimiento en
sus bases fundacionales, hasta los momentos los trabajos de construcción de un nuevo
puente se encuentran paralizados.

En el sector de Valle Arriba, los puentes existentes aunque no presenta fallas


visibles no están exentos de que pueda ocurrir esta situación si no se le presta la
debida atención. También se observa una estructura sin concluir que en algún
momento por razones no conocidas se planteo la construcción de un nuevo puente
para la sustitución del actual, que es atravesado por el Rio Pacairigüa, mejor conocido

5
como Rio La Churca en la Principal de Valle Arriba, al día dicha construcción no se
ha culminado.

La situación se agrava con el paso del tiempo debido al aumentado el flujo


vehicular y por tal motivo el aumento de las cargas que estos soportan; cargas que no
se sabe si para la fecha de la proyección y construcción del mismo, fueron tomados
en cuenta para futuros aumentos de población.

Por la situación antes mencionada, se pretende dar a conocer interrogantes que


permitan ser respondidas en la solución ante el problema planteado; de tal manera
que se pregunta: ¿Presenta el puente condiciones que permiten dar confianza y
seguridad a los usuarios que se desplazan por este?, ¿Están las dimensiones del
sistema estructural del puente, adecuadas para soportar las cargas recurrentes que
circulan por este puente?, ¿Cuáles serán las patologías presentes en la infraestructura
del puente?, ¿Cuáles deben ser los tratamientos adecuados para solventar las
patologías presentadas?

Para el cumplimiento y búsqueda de la solución del problema se deben abordar


una planificación a manera de objetivos para ser desarrollados en la consecución de
los resultados más favorables.

1.2.- Objetivos

1.2.1.- Objetivo General

Aplicar un estudio patológico, en la estructura del puente sobre el Rio Pacairigüa


(La Churca), ubicado en el sector valle arriba, municipio Ezequiel Zamora del estado
bolivariano de Miranda, Venezuela

1.2.2.- Objetivos Específicos

 Determinar el nivel de seguridad que tienen los usuarios sobre el puente sobre
el Rio Pacairigüa (La Churca)

6
 Comparar la carga que soporta, actualmente el puente ubicado sobre el Rio
Pacairigüa (La Churca), en el sector de Valle Arriba con la del proyecto
inicial.
 Identificar la patología que se presenta en la estructura del puente.
 Proyectar las soluciones aplicables a las patologías que presenta la estructura
del puente en estudio.

1.3.- Justificación

El desarrollo de esta investigación permitirá a las personas pertenecientes a los


consejos comunales, juntas de condominios y/o usuarios de esta vía, en el sector
Valle Arriba, así como a las autoridades del municipio, al presentar un diagnostico
temprano de las posibles fallas que se puedan estar presentando en el puente, para ser
atacados de manera temprana evitando un posible colapso del puente en el futuro.

Además de que la misma marca un precedente para la aplicación por parte de


estudiantes de ingeniería de más y mejores trabajos de patología estructural, que
además de ser aplicado a los puentes, pudiera en otra oportunidad ser aplicado a otras
estructuras.

La investigación se encuentra enmarcada dentro de las líneas del INTEC,


Ingeniería y Tecnología, que maneja la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, interpretada en la importancia
de desarrollar y generar conocimientos científicos y tecnológicos, para la solución de
problemas que afectan a la sociedad, que promueve el progreso y la inclusión social.

Por otro lado en el país actualmente se están necesitando, mas ingenieros que se
preocupen por las estructuras una vez sean construidas, porque una cosa es proyectar
y construir, y otra muy diferente pero quizás la más importante que es la de mantener
y conservarlas durante su vida útil.

7
1.4.- Alcances y limitaciones

Con el trabajo de investigación se pretende establecer una línea de procesos para el


mantenimiento del puente de la calle “A”, de Valle Arriba, puesto que en ocasiones
los correctivos, no son aplicados debido a la omisión de un plan que permita regular
los procedimientos adecuados para el tratamiento de las patologías.

El Estudio permitirá además de evaluar las condiciones del puente, entregar una guía
de procesos, debido a las experiencias obtenidas y analizadas de acuerdo a manuales,
normas y procedimientos realizados a diario en el área de la construcción.

A pesar de estar presentando en la actualidad un momento de contingencia producto


de la Pandemia del COVID-19, los objetivos se plantean de manera que sean
alcanzados, estableciendo las medidas de bioseguridad recurrentes según sea el caso.

8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

En la búsqueda de los basamentos teóricos, legales y fundamentales así como las


fuentes que permitan aportar la información necesaria para el complemento de la
investigación se encuentran una serie de documentaciones, tratados y los trabajos
realizados con anterioridad. Así lo argumenta, Altuve (2015):49, El marco teórico,
“constituye el conjunto de aportes teóricos existentes sobre el problema que será
objeto de estudio”.

2.1.- Antecedentes de la Investigación

Los estudios de patologías son aplicados a las estructuras para determinar las
condiciones que presentan las construcciones ante los agentes externos y las propias
cargas a las que son sometidas con el paso de los años.

Dentro de los trabajos realizados y que promueven información apropiada para la


sustentación de esta investigación se tienen:

2.1.1.- Antecedentes Internacionales

López Cristian y Vaca Juan, (2017). Estos autores pertenecientes a la


Universidad Nacional Autónoma de México, plantearon como trabajo titulado,
Diagnóstico patológico del puente de la Bananera en el corregimiento de la
Florida., Estos se plantearon como objetivo general, el realizar un diagnóstico de las
diversas patologías que presenta el puente de la Bananera en el corregimiento de La
Florida. Destacando en su contenido la importancia de la apropiada consecución de
los materiales para la construcción de los puentes, determinando cuales son las
patologías y los procesos que deben seguirse cuando se presentan, tomando en
consideración la durabilidad de los materiales y como pueden originarse los daños de
los elementos estructurales.

9
Panqueva Jhon (2015). Este autor hizo sus estudios en la Universidad Católica de
Colombia, en su sede de Bogotá, titulando su trabajo como, Análisis de patologías
físicas de puentes vehiculares en concreto en la localidad de Chapinero. Este se
planteo como objetivo, Analizar las patologías físicas de los puentes vehiculares en
concreto en la localidad de Chapinero. El autor en este trabajo realizo un análisis de
los daños patológicos producidos por la humedad, la erosión, la acumulación de
desperdicios, durante el vaciado. Detallando que se cumplió con una recopilación de
otros proyectos realizados en las misma universidad y lo establecido en el libro de
ASOCRETO (Asociación Colombiana de Productores de Concreto).

Además permitió la identificación de los tipos o clasificación de estructuras que


pueden conformar los puentes de acuerdo a su sección transversal.

Esta investigación permitió la identificación del tipo de puente al que se le


aplicaran los análisis de patologías, dentro de la Comunidad del Consejo Comunal
Girazoles de Zamora, determinando que el mismo es del tipo Box Coulvert Celda
triple, sin aletas de retención.

Ramos Virginia y Barrera Gladis, (2015). Pertenecientes a la Universidad


Santo Tomas. Estas autoras promovieron su trabajo de, Estudio Patológico del
Puente No. 15 en el Km 242+526, de la vía férrea Bogotá – Belencito. Su objetivo
general está basado en Realizar el estudio Patológico del Puente Férreo denominado
puente No. 15 - Caño Frutillo localizado en el corredor férreo Bogotá – Belencito y
plantear alternativas de intervención, para garantizar la seguridad y durabilidad del
proyecto seleccionado.

En esta investigación la autora, aplico un estudio patológico a una estructura de


puente del tipo férreo, que posee características muy diferentes a las que se presentan
en los puentes vehiculares, incluso en los peatonales. Promoviendo que además de los
diagnósticos se planteen, las alternativas de solución a las patologías observadas.
Este documento presenta intima relación con los que se desarrolla porque típicamente

10
se enfoca en las mismos puntos, desde el punto de vista de; que se plantea un estudio
diagnostico y se generan las alternativas que permiten solucionar lo observado.

2.1.2.- Antecedentes Nacionales

Burrachio Robert & Custodio Moisés (2017), Estos autores pertenecientes a la


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, intitulado Evaluación de los elementos estructurales del concreto
armado para la identificación de fallas de acabado en la ampliación vial Valle-
Coche, el tramo Los Chaguaramos hasta el distribuidor El Pulpo, ubicado en el
Municipio Libertador, Distrito Capital. Estos se plantearon como objetivo la
evaluación de las debilidades de los elementos que conforman la estructura, desde el
nivel de las fallas en los acabados. Basándose en una metodología de investigación
descriptiva, de campo y de modalidad de proyecto factible, se apoyo en los
basamentos de la norma COVENIN 1753-2006, para identificar los procesos
constructivos adecuados.

Estos autores buscaron identificar las fallas, en cuanto acabado se refiere,


proporcionando, una serie de recomendaciones, hacia la situación analizada. El aporte
que este documento proporciona a la investigación se ve enmarcado, en que presta
una línea de partida para el autor poder ir más allá, puesto que aquí no solo se tratará
de inducir en la falla o patología sino que se darán los aportes de procedimientos y
procesos técnicos para la solución efectiva de daño, falla o patología encontrada.

Gutiérrez Cristian (2014), Este autor viene de las aulas de la Universidad Nueva
Esparta. Planteando una investigación dentro de las líneas de Control de Calidad,
titulada; Patología Estructural del Puente Elevado Los Dos Caminos, Ubicado en el
Municipio Sucre, Estado Miranda, Caracas-Venezuela. Este se planteo dentro su
objetivo general; Realizar un estudio patológico y diagnosticar el funcionamiento de
Sucre, del Miranda. Este elevado se encuentra localizado en la Av. Francisco de
Miranda hacia el este de la gran Caracas. Esta estructura para el año de la
publicación de este trabajo contaba con apenas 11 meses de haber sido puesto en

11
servicio, sin embargo ya para la fecha de inauguración contaba con una serie de
fallas, que se desean determinar con la aplicación de este estudio y así poder aplicar
medidas preventivas y correctivas ante la situación.

2.2.- Bases Teóricas

Actualmente en Venezuela no se cuenta con normas que rijan el diseño, cálculo y


la construcción de puentes, esto motiva a que se tengan que aplicar métodos
establecidos en la especificaciones AASHTO (American Association of State
Highway and Transportation Oficials), por su siglas en ingles. Implicando que el
mantenimiento de estas estructuras en ocasiones no se lleva a cabo por falta de
conocimiento.

El Ing. Mata (2013):307, Define a un puente como, “una estructura destinada a


salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o brazos de mar; obstáculos
artificiales, como vías férreas o carreteras con el fin de unir vías o darles
continuidad”. Cabe descartar que los puentes son proyectados en su mayoría como
obras hidráulicas, donde el determinar la luz y el galibo, así como la ubicación, pues
la topografía, la geología, la hidráulica, la vialidad, son factores que son
determinantes al momento de plantear el proyecto; esto lo hará más o menos costoso.

Partiendo de esto este trabajo se apoyara en la teoría del Ingeniero Leonardo Mata
(2013):307; que explica; “El inspeccionar regularmente los puentes para auscultar su
estado, generando un tratamiento adecuado, permite hacerlos perdurar en el tiempo”.
Es decir que mientras mayor sea el mantenimiento de los puentes mayor será su
durabilidad y tiempo de servicio, aminorando así las patologías que puedan aparecer
con el paso del tiempo.

2.2.1.- Definición de Puente

Un puente es una estructura, compuesta de varios materiales, que son diseñados


de tal manera que permite, además de salvar obstáculos naturales y artificiales, el
soportar sobrecargas por efecto del paso de vehículos, trenes o peatones.

12
Estos están conformados por una infraestructura y una superestructura; La
infraestructura también conocida como subestructura, está integrada por los sistemas
de apoyo y otros elementos de soporte de estructura. Y la superestructura o
diafragma, conformada por los elementos soportantes pilas y estribos, elementos
portantes que soportan las cargas distribuidas (vigas) y los elementos de pisos (losas),
que sirven de apoyo y capa de servicio.

Cabe destacar que las vigas de los puentes se consideran elementos simplemente
apoyados, donde los momentos mayores y las flechas significativas a considerar,
están ubicados en el centro del mismo.

2.2.2.- Tipos de puentes

Los puentes pueden ser de diferentes tipos, y esto viene dado de acuerdo a
diversos conceptos; que pueden ser; de acuerdo al material utilizado, de acuerdo al
sistema constructivo, al sistema estructural predominante, de acuerdo al uso y de
acuerdo a la ubicación de la calzada en el puente.

2.2.2.1.- De acuerdo al material utilizado; los puentes generalmente no están


constituidos de un solo material, y su clasificación no será la que se adapta a la
realidad. Es por eso que se nombrara en función del material predominante; Durante
la historia los puentes fueron construidos de madera, piedras, ladrillos de arcilla,
concreto, acero y aluminio.

2.2.2.2.- De acuerdo al sistema estructural; Los puentes pueden ser clasificados


en simplemente apoyados, de vigas continuas, de arcos simples o múltiples, puentes
colgantes, puentes de marco o armadura.

2.2.2.3.- De acuerdo a su sección transversal; los puentes pueden ser


clasificados en sección transversal-Losa sobre vigas; sección transversal viga cajón,
tipo Box Coulvert.

13
2.2.2.4.- De acuerdo al uso; los puentes de acuerdo a su uso pueden ser
carreteros, de ferrocarril, puentes para canales de acueductos, cruces para peatones y
ganado, puentes para el manejo de materiales y puentes para tuberías.

2.2.2.5.- De acuerdo a su ubicación sobre instalaciones o accidentes


naturales; los puentes pueden ser sobre carreteras o sobre vías férreas, puentes sobre
ríos, bahías, lagos o en cruces de valles.

2.2.3.- Partes de un puente

Los puentes están conformados por varias estructuras que unidas entre sí,
conforman un sistema que es capaz de soportar cargas; estos elementos son los
siguientes;

2.2.3.1.- Estribos

Los estribos son las estructuras que soportan y sirven de apoyo a los tableros y
vigas del puente. Estos pueden ser de diferentes materiales dentro de los cuales, se
encuentran el concreto, el acero, la tierra armada. La construcción de estos dependerá
de donde se va a implantar el puente.

2.2.3.2.- Aparatos de apoyo

Los aparatos de apoyo permiten establecer el vínculo entre los tableros y los
estribos o subestructuras. Estos están diseñados para soportar movimientos relativos
de giros o desplazamientos y dependiendo de las restricciones que se necesitan, estos
aparatos de acuerdo a su función pueden ser, apoyos libres, fijos entre otros.

14
Figura N°1

Aparatos de apoyo de vigas en puentes

Fuente: Gutiérrez C. (2014)

2.2.3.3.- Vigas de carga

Estos elementos estructurales son los que soportan las cargas transmitidas desde la
losa y las tramite a los estribos a través de los elementos de apoyo. Estas pueden ser
construidas in situ, o pueden ser prefabricadas en pre y postensado, acero o madera.

2.2.3.4.- Losas de acceso

Son aquellas que permiten suavizar las cargas entre la calzada de la vía y el
puente, para evitar los posibles asentamientos que se pueden llegar a producir en los
rellenos de acceso y los estribos.

2.2.3.5.- Losas de servicio

Son las losas que sirven de rodamiento sobre el puente, estas pueden ser
constituidas por tableros prefabricados, vaciados de losas macizas o inclusive pueden
ser conformadas de láminas de acero recubiertas de concreto. Estas losas en ocasiones
pueden ser combinadas y contener vías de circulación vehicular, vías férreas y pasos
peatonales.

15
2.2.3.6.- Juntas

Es la separación que existe entre dos elementos. Estos pueden ser unidos por
morteros u otro material con el fin de que funcionen de manera monolítica. Las juntas
pueden cumplir diferentes funciones dentro de las cuales las más importantes son las
juntas de retracción, las cuales son construidas con el propósito de contrarrestar la
fisuración en losas de concretos. Las juntas de construcción son aquellas que se
disponen cuando existe la presencia de obstáculos previstos o no.

2.2.3.7.- Defensa

Son elementos de protección que permiten de cierta manera reducir la severidad de


los accidentes. Estas pueden ser de diferentes materiales; las mismas pueden ser
construidas en concreto, acero, plástico. Y de acuerdo a su posición pueden ser
centrales o laterales.

Figura N°2
Defensa central estandarizada tipo New Jersey

Fuente: MTC Manual de carreteras (1997)

2.2.3.8.- Arquitectura urbana/ mobiliario urbano

Son aquellos que combinados con los demás elementos en servicio permiten, dar
la funcionabilidad a los puentes, y estos son los siguientes;

16
2.2.3.8.1.- Capa de rodamiento: Es la capa que se aplica sobre la calzada y es
capaz de soportar y suavizar el trafico. Esta puede ser de asfalto o de concreto.

2.2.3.8.2.- Sistemas de iluminación y señalamiento: Son instalaciones


adicionales y especificas, que existen en algunos puentes para dar mayor seguridad y
protección.

2.2.3.8.3.- Sistemas de drenaje: Son sistemas que permiten escurrir el agua


pluvial de la superficie del tablero impidiendo su acumulación.

2.2.4.- Razones del deterioro de los puentes

En la determinación de estas razones, existe un desafortunado desapego por el


mantenimiento de los puentes, lo que se puede traducir en que el deterioro de los
mismos, se debe a las siguientes eventualidades;

 La edad que tienen los puentes en funcionamiento, tomando en consideración,


que a medida que crecen las ciudades, también crecen las cargas que debe
soportar los mismos.
 Los problemas que se presentan al momento del diseño y la construcción, este
punto se da en muy pocas ocasiones.
 El medio ambiente donde se establece, ya que este pude llegar a ser en
adverso y por ende la conservación de estos no se toma en cuenta.
 Los puentes que son diseñados con capas asfálticas flexibles, provocan, por
motivo de asfaltados continuos un aumento de cargas muertas sobre la
estructura del puente.
 La carencia de normas aplicadas a nivel nacional en el área de puentes, lo que
provoca la aplicación de normas externas, que no se adaptan a las condiciones
del país.
 En la actualidad no existen procedimientos estandarizados, para la evaluación
de daños de puentes y su estado de conservación, es decir no existen planes de
mantenimiento.

17
 No existen entes responsables del mantenimiento de puentes.
 No hay control de cargas. Esto implica que por los puentes circulan camiones
con sobrecarga y también superan las alturas y golpean los puentes.
 Falta de controles de velocidad y señalización en el acceso de los puentes.
Aunque no se observa a simple vista, se debe descartar que la velocidad de un
vehículo con peso sobre un elemento estático, genera una fuerza que
desequilibra la estructura y por ende actúa sobre los elementos que conforman
el puente.
 Existe una preferencia por el mantenimiento del pavimento, lo que motiva a
omitir a la estructura de los puentes, aun y cuando estos forman parte de la
continuidad de la vialidad. Imaginen por ejemplo, que se tiene una vía con 50
km de recorrido en perfecto estado sin fallas y que no funcione porque no se
aplico mantenimiento a un puente de 50m.
 No le dan la popularidad a la conservación. Si bien es cierto que el desarrollo
creciente de nuevas y mejore estructuras, conlleva a que las obras existente
dejen de ser importantes y por ende pierden en cuanto a la asignación de
recursos para su mantenimiento.
 Carencia de cultura de conservación. No existe el sentido de pertenencia, en la
sociedad que se considera subdesarrollada, no hay conciencia sobre la
necesidad de conservar.

2.2.5.- Tipos de fallas en los puentes

Aunque los puentes pueden presentar marcas o detalles que se visualizan como
fallas, no todas estas lo pueden llegar a ser; de tal manera que se pueden definir dos
tipos de fallas de acuerdo a su origen en:

2.2.5.1.- Fallas catastróficas: Se caracterizan por ser completas y de carácter


repentino, no pueden ser anticipadas por un inspección, pueden ser por un
golpe, por una inundación o por una sobrecarga, aunque una buena inspección
puede identificar la vulnerabilidad del mismo.

18
2.2.5.2.- Fallas por degradación: Estas fallas son graduales y en
oportunidades parciales; por lo tanto son evitables mediante la aplicación de
una inspección sistematizada y una buena conservación.

2.2.6.- Patología Estructural

La palabra patología es un constructo que indica o es sinónimo de enfermedad, tal


es así, que la real academia define Patología; como la parte de la medicina que
estudia la naturaleza de las enfermedades, especialmente los cambios estructurales y
funcionales que determinan el organismo. Esto desde el punto de vista biológico, pero
si se asemeja a una estructura de un edificio, un puente o cualquier otra construcción
con el cuerpo humano, se puede decir que la estructura se diseña para que cumpla
funciones específicas bajo condiciones de equilibrio, cualquier falla que se observe
pone en riesgo la funcionabilidad de la misma. De acuerdo con Ripper y Souza
(1998),

Se ha designado como Patología Estructural, el campo de la Ingeniería en


Edificaciones que estudia los orígenes, formas manifiestas, consecuencias
y mecanismos de ocurrencia de fallas y sistemas de daños en las
estructuras. También es parte de ella el área de la Ingeniería que trata
patologías, incluyendo sistemas, mecanismos, causas y orígenes de fallas
en obras civiles, es decir estudia las partes que componen el diagnóstico
del problema.

Por su parte López et al (2017), indica que se entiende, “por patología


estructural como el estudio del comportamiento de las estructuras cuando
presentan evidencias de fallas, buscando detectar sus causas y proponer
acciones correctivas o su demolición”.

En esta moción se puede comparar la fractura de un elemento estructural como


la fractura de uno de los elementos del cuerpo.

19
2.2.7.- Durabilidad

Es la Capacidad del material de comportarse satisfactoriamente a la acción del


clima, a los agentes químicos, a la erosión o cualquier otro proceso destructivo,
manteniendo en forma original, su calidad y sus propiedades de servicio al estar
expuesto al medio ambiente.

Factores determinantes de la durabilidad:


 Medio ambiente
 Materiales empleados
 Diseño y cálculo estructural
 Prácticas constructivas
 Protección y curado

2.2.8.- Síntomas del daño estructural

Síntoma es, en la Patología de las Estructuras, la referencia subjetiva que presenta


una estructura por la percepción o cambio que puede reconocer como anómalo o
causado por un estado patológico.
 Grietas, fisuras y/o fracturas.
 Aplastamientos.
 Desconchamientos
 Zonas punzonadas.
 Eflorescencias.
 Cambios de coloración.
 Segregación.
 Hinchazones.
 Deformaciones.
 Oquedades.
 Deflexiones.

20
2.2.9.- Lesiones estructurales

No es posible el ataque de una lesión y mucho menos sustentable, si no se tiene a


ciencia cierta cuál es el origen o la causa de la misma, evidenciando que debido a la
poca eficacia del proceso que se puede aplicar, los altos costos que significarían
cualquier intento de solucionar el problema y la extensión en tiempo del puente
intervenido. De esta manera las lesiones se pueden dividir en dos grupos según sus
causas:

2.2.9.1.- Directas: Cuando son el origen inmediato del proceso patológico,


como los esfuerzos mecánicos, agentes atmosféricos, contaminación, etc.

2.2.9.2.- Indirectas: Cuando se trata de errores y defectos de diseño o


ejecución. Son las que primero se deben tener en cuenta a la hora de prevenir.

2.2.10.- Estudios patológicos estructurales

Es una investigación exploratoria, que se debe a la presencia de una enfermedad


latente, que puede estar presente en una construcción civil, estructura, puente entre
otros. Los estudios patológicos pueden darse de acuerdo a una serie de pasos;

Figura N°3

Proceso del análisis patológico

Fuente: González G. (2021)

21
2.2.11.- Diagnostico preliminar

Esta se desarrolla con la disposición de generar posibles hipótesis en virtud de los


síntomas que pueden estar o no presentes en una estructura. Esta inspección se debe
desarrollar en base a las siguientes actividades;

 Inspección minuciosa de los daños


 Recopilación de testimonios
 Recopilación de información
 Planteamiento de hipótesis
 Preparación de un programa de trabajo

2.2.12.- Auscultación de estudios

Se puede decir que esta es como una sub rama de la observación, con la diferencia
de que aquí se aplican exploraciones desde un punto de vista más científico donde se
utilizan diversos materiales, instrumentos y procedimientos para el estudio de una
estructura.

Estos estudios pueden ser destructivos o no destructivos, los procedimientos


destructivos se aplican a estructuras que fallan ya que implica la penetración e
intervención de la misma. Estudios no destructivos son aquellos que al ser aplicados
permiten dar una observación y datos específicos de las condiciones en las cuales se
está presentando la estructura.

2.2.13.- Diagnostico definitivo

Surge de después de la auscultación donde se definen los procedimientos


definitivos ante la patología presentada, evaluando las causas y/o o daños presentes
en la estructura. Esta parte del proceso patológico conduce a un pronóstico,
dependiendo del resultado de los estudios.

22
2.2.14.- Pronostico

El pronóstico es la parte donde se decreta el resultado y futuro de la estructura.


Este diagnostico resultado puede ser pesimista; comprende la amputación o
demolición de una estructura y optimista; que se contempla como una solución
mediante la aplicación de terapias correctivas.

2.2.15.- Condiciones y causas más probables de los daños

 Uso normal: El daño por uso normal de una estructura esta en el servicio
prestado y por causa del envejecimiento.
 Explotación inadecuada. Sobrecargas
 Materiales. La condición del concreto y sus componentes. La condición del
acero de refuerzo.
 Errores de construcción. Desplazamientos de los encofrados,
desplazamientos de los refuerzos, vibraciones, segregación del concreto
fresco, retracción del fraguado, desencofrado prematuro.
 Efectos reologicos. Fluencia, retracción y temperatura
 Detallado de refuerzo
 Modificación de las condiciones de suelo. Hundimientos y expansiones
 Movimientos sísmicos o acciones similares del tipo oscilatorios
 Acciones accidentales. Incendios, explosiones, choques
 Errores del proyecto

2.2.16.-Patologías más comunes en una vialidad y puentes

Dentro de las patologías más comunes de las cuales se puede evidenciar en una
estructura se tienen;

2.2.16.1.- Agrietamientos: Son causados por varias variantes dentro de la cuales


se presenta el aumento de cargas, uso de materiales de mala calidad, inestabilidad
elástica que puede ser por pandeo, por deslizamiento del terreno, en fallas por

23
asentamientos en las cimentaciones. Estas grietas pueden ser de distintas formas y
denominadas para su identificación como:

2.2.16.1.1.- Grieta de cocodrilo: Son grietas que al enlazarse, forman una


especie de cuadricula similar a la piel de cocodrilo o malla metálica. Esta pueden ser
causadas por el asentamiento de los materiales granulares en el subsuelo. También se
pueden causar por la excedencia de las cargas permisibles para el diseño.

2.2.16.1.2.- Grietas de bordes: Estas son llamadas también grietas


longitudinales que siempre se generan a una distancia parcial de un pie del borde del
pavimento con o sin grietas transversales, que se va extendiendo con el pasar de los
tiempos. Estas se generan por las fallas del soporte lateral que proporciona la vía,
también por falta de drenaje y/o presencia de vegetación.

2.2.16.1.3.- Grieta de la junta del borde: Esta junta separa el pavimento del
tablero. La causa más frecuente de esta grieta es el proceso de humedecimiento y
secado de las capas debajo de la capa de rodadura.

2.2.16.1.4.- Grieta de junta de carril: Esta grieta se presenta a lo largo de la


junta entre los dos carriles. Esta se debe a la flexibilidad de esta pestaña.

2.2.16.1.5.- Grietas de reflejo: Estas son llamadas así porque son el reflejo de las
grietas de las capas que están por debajo de la capa actual de asfalto, siguiendo el
patrón de la misma.

2.2.16.2.- Corrosión

Es el proceso donde los metales se deterioran, cambiando sus condiciones físicas


ante los agentes externos, cuando están expuestos. Se destaca que esta es la primera
razón del deterioro de las estructuras a nivel mundial, ocasionando pérdidas
económicas importantes. Estas no solo ocurren en las estructuras de metal, también
pueden ocurrir en las de concreto armado; donde se produce un desgaste debido a la

24
corrosión en las barras de acero de refuerzo, los principales síntomas de esta
corrosión son el desconchamiento y grietas en la región afectada.

Este tipo de corrosión es más común en las zonas donde las construcciones son
realizadas cercanas al mar y también puede suceder en las áreas donde el acero no
esté recubierto completamente.

Debido a la apariencia presentada en la estructura, la corrosión en el metal se


puede definir varios tipos:

2.2.16.2.1.- Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica


actúa uniformemente sobre el metal.

2.2.16.2.2.- Corrosión galvánica: Ocurre cuando dos metales de características


químicas y potenciales diferentes, se encuentran en contacto, lo que provoca que se
formen entre los metales un ánodo y cátodo; lo que implica que a mayor potencial
mayor será la capacidad del cátodo.

2.2.16.2.3.- Corrosión por picadura: Aquí se producen, hoyos o agujeros por


agentes químicos.

2.2.16.2.4.- Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los


límites del grano, esto origina perdida en la resistencia que desintegra los granos.

2.2.16.2.5.- Corrosión por esfuerzos: Se refiere a las tensiones internas después


de una deformación en frio.

2.2.16.3.- Filtraciones

Es la presencia de humedad en el interior de una estructura visible en el exterior.


Esta puede ser por diferentes vías, ya sea pluvial, por malos drenajes, por fugas en
instalaciones o sistemas. Las filtraciones son una de las patologías que a veces no se
le toma mucho en cuenta, esto puede causar complicaciones a largo plazo. Es causa

25
de grandes costos económicos en las restauraciones o mantenimiento, debido a
improvisaciones o reparaciones empíricas.

2.2.16.4.- Patologías por defectos constructivos

Estos daños son el resultado de la falta de calificación de las personas que


ejecutan o intervienen en la fase de la construcción por el desconocimiento,
negligencia entre otras así como la falta de supervisión y el control por parte de la
dirección de una obra. La no utilización de mano de obra especializada y la extensión
de los plazos de tiempo, concurre negativamente en los resultados del proyecto.

Estos pueden generar daños, que pueden originarse por:

 Errores de replanteo
 Modificaciones de proyecto
 Incumplimiento de las normas
 Falta de definición del proyecto
 Modificaciones de materiales

2.2.16.5.- Calidad de los materiales

Es posible que este sea uno de los factores más importantes y cuidado si no el
único que unido al expresado anteriormente conforman el motivo u origen de las
fallas o patologías en las estructuras. Es posible que por ahorrarse un dinero no se
adquieran los materiales de la calidad adecuada para la ejecución de las obras. Por
otro lado se debe tomar en cuenta que existen varias técnicas o estudios
experimentales que permiten conocer las cualidades y la calidad de la estructura una
vez construidas. Esto viene a colación debido a que una vez que la estructura esta
levantada no hay como demostrar que los materiales que se usaron cumplen con las
condiciones de calidad.

26
2.3.- Bases legales

De acuerdo al autor Martins & Pallela (2010):55, las bases legales, “se refiere a
las normativas jurídicas que sustentan el estudio, desde la carta magna, las leyes
orgánicas, las resoluciones, los decretos, entre otros”

En este orden de ideas la constitución de la República Bolivariana de Venezuela


refuerza la investigación en base los siguientes artículos;

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta oficial


extraordinaria N°36.860, de fecha Diciembre de 1999

Capítulo II; de las competencias del poder público nacional

Art.156 Es de competencia del poder popular, numeral 20; La obras publicas de


interés nacional. De tal manera que este articulo expresa; que el gobierno está
obligado a velar por que se ejecuten obras publicas de interés nacional, y dentro de
estas obras se encuentran obras de estructura, que deben ser contratadas a empresas y
que estas deben tener un control de las mismas.

Art.164 Es de competencia exclusiva de los estados:

Numeral 9: La ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de las vías


terrestres.

Numeral 10: La conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y


autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en
coordinación con el ejecutivo nacional.

En este numeral, se expresa de manera solida que los gobiernos estadales están
obligados a desarrollar, explotar y mantener todo lo referente a las carreteras, además
expresa que también los puertos y aeropuertos, y si se toma en cuenta estas son
estructuras que están sometidas a acciones de carga y agentes naturales que sobre

27
exigen a los materiales y es aquí donde se debe mantener un minucioso cuidado con
respecto al desarrollo de los proyectos.

Art.178 Son de la competencia del municipio el dominio y administración de sus


intereses y asignación de las materias que la constitución y las leyes nacionales en
cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del
desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos
domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaria con
criterios de equidad, justicia y contenido de interés social, de conformidad con la
delegación prevista en la ley que rige la materia, la promoción de la participación y el
mejoramiento en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en las
siguientes áreas:

Numeral 2: Vialidad urbana, circulación y ordenamiento de tránsito de vehículos y


personas por las vías municipales; servicios de transporte público urbano de
pasajeros y pasajeras.

Para mantener un buen funcionamiento de la vialidad y la circulación es necesario


un criterio y una política económica que persiga el mantenimiento en el lapso de
servicio de las vías de circulación, esto incluye puentes, pontones y demás
dispositivos de circulación.

Además de estos artículos expresados en la carta magna de Venezuela, esta


investigación está apoyada en las siguientes normas:

Especificaciones de los métodos AASHTO (American Association of State


Highway and Transportation Oficials).

Criterios y acciones mínimas para el proyecto de edificaciones COVENIN


2002:1988; Esta norma expresa los valores de cargas que se expresan en función de
los materiales con los que se van a construir las edificaciones. Aunque no se expresa
íntimamente la parte de puentes, se debe considerar.

28
Proyecto y construcción de obras en concreto estructural COVENIN
1753:2006; En esta norma se contemplan los criterios elementales que deben tomarse
en cuenta al momento de proyectar estructuras fabricadas en concreto estructural.
Esta norma aplica en la investigación debida a que el puente a analizar esta
construido en concreto armado y por tal se debe indagar en los requisitos que se
deben cumplir.
2.4.- Contexto donde se realizo el trabajo

El trabajo será realizado en las inmediaciones del sector Valle Arriba, más
específicamente en el entorno del Consejo Comunal Girazoles de Zamora (C.C.G.Z)
con sus siglas, que se encuentran integrado por los Conjuntos Residenciales Jardines
de Pacairigüa, Conjunto residencial Gardenia, conjunto residencial Tulipán, Conjunto
residencial Girasol.

2.4.1.- Ubicación geográfica

El consejo Comunal Girazoles de Zamora; se encuentra ubicado dentro de los


siguientes limites; Por el Norte: con Inversiones La Guatireña, por el Sur: Valle
Cielo, La Casona, por el Este: Promotora Iruven; por el Oeste: Inversiones Rolando
Sánchez hasta llegar al límite del sector Valle Arriba

Figura N° 4

Ubicación de poligonal CC Girazoles de Zamora

Fuente: Plan de gobierno Consejo Comunal Girazoles de Zamora (2020)

29
2.4.2.- Misión

Garantizar la calidad de vida de las personas que conforman la Asamblea de


Ciudadanos(as) para relacionarse, comunicarse entre sí de manera: empática, asertiva
y efectiva. En un ambiente de paz para gestionar nuestras emociones adecuadamente,
en igualdad de condiciones, al disfrutar de un bienestar mental, espiritual y físico,
aunado al desarrollo social y económicamente autosustentable.

2.4.3.- Visión

Promover, consolidar y fortalecer las potencialidades, el conocimiento de la


Asamblea de Ciudadanos(as), al participar de manera protagónica, coordinada y de
cooperación en el diseño de programas, proyectos comunales, los cuales permitan
mejorar la calidad de vida de la comunidad. Así como también resolver las
contingencias surgidas a través de la corresponsabilidad social de la gestión pública

2.4.4.- Valores

Los voceros del consejo comunal Los Girazoles de Zamora, representan las
cualidades, actitudes, experiencia y manera de actuar de nuestra Asamblea de
Ciudadanos(as) por lo tanto, es un elemento de difusión de nuestra identidad
corporativa, por lo cual su protocolo comunicacional y relaciones externas deben
estar regido bajo los siguientes lineamientos:

 Los valores éticos se asocian a las siguientes palabras: responsabilidad,


honestidad, optimismo, eficiencia, tecnología sustentable, socio productivo,
ecológico, turístico
 Utilizar elementos gráficos y visuales (logotipo), que nos representan de
manera correcta.
 Organizar de manera profesional y de calidad todas las reuniones, eventos,
actos de tipo comercial, institucional, académico, social o cultural que se
planifican y a los que se acuden.

30
 Mantener un diálogo cordial y de respecto con nuestros proveedores, clientes,
representantes de medios de comunicación e instituciones públicas.

2.4.5.- Objetivos del consejo comunal

 Eje social: Propiciar la integración a nivel interno a través de la unión de las


familias que conviven en la comunidad. Propiciando la participación activa y
protagónica de la Asamblea de ciudadanos(as) en un espacio compartido, en
igualdad de condiciones, orientado en la búsqueda de soluciones innovadoras
para nuestra comunidad, y la integración a nivel externo con el resto de los
consejos comunales, con las cuales compartamos necesidades en común en la
comuna.
 Eje Económico: Capitalizar un conocimiento nuevo, una propuesta y/o idea
las cuales resulten nutritivas y propicien cosas, emociones, sentimientos y
pensamientos buenos. Hacer un balance de ganancias y pérdidas internas que
experimenta nuestra comunidad en sus interacciones sociales. Estrechar
vínculos para articular con las instancias del poder constituido y constituyente
a nivel: nacional, estatal y municipal soluciones tangibles que reanude en
beneficio de nuestro consejo comunal y la comuna.
 Eje cultural: Sistematizar, adquirir, aumentar, organizar, distribuir,
compartir, potenciar y gestionar el conocimiento entre las asambleas de
ciudadanos(as). Para identificar hechos y evidencias valiosas para la
competitividad interna de la comunidad. Lograr determinar acciones a seguir,
a partir de la detección de los movimientos estratégicos, presentes o futuros de
nuestra comuna.

31
2.4.6.- Estructura organizativa

Figura N°5
Organigrama de consejo comunal Girazoles de Zamora

Fuente: Plan de Gobierno 2019-2021 CCGZ

2.4.7.- Funciones de los voceros del Consejo Comunal Girazoles de Zamora

Si bien es claro que el trabajo de los vocero(a) es voluntario, esto no implica que
su aporte al desempeñar una actividad sea deficiente e individualista.

Ser vocero(a) del consejo comunal es prestar un servicio en representar a la


mayoría de la Asamblea de ciudadanos(as). Su colaboración tiene una
corresponsabilidad compartida al “NO” manipular la información a su conveniencia y
criterio.

El vocero(a) del consejo comunal habla de “Políticas sociales”, las cuales


benefician a la comunidad. Los criterios respecto a la “política partidista” y su
convicción sobre determinada “religión”: solo concierne a la individualidad de cada
uno de los miembros de la asamblea de ciudadanos(as).

32
Toda documentación emitida por los comités, comisión y unidades del consejo
comunal tiene que estar membretada con los logotipos oficiales del consejo comunal
“Girazoles de Zamora”.

2.5 Definición de términos básicos

Calzada: es la parte de la plataforma que está destinada al movimiento de los


vehículos incluyendo los hombrillos y canales auxiliares.
Desconchamiento: Es cuando parte de una pared o losa pierde su acabado y deja
expuesto el material interno.
Hombrillo: Son canales continuos o adyacentes a la calzada destinados al
estacionamiento de vehículos en caso de emergencia.
Galibo: Es la sección máxima perpendicular a la marcha de un vehículo que circula
por carretera. En otras palabras, es la altura máxima que tiene una vialidad, túnel o
puente, para que pueda circular un vehículo.
Portante:
Puente Box Coulvert: Es un tipo de puente que tiene una geometría rectangular o de
celda. Presenta una losa superior y muros adosados monolíticamente a las losas.
Replanteo: Es el trazado en el terreno o sobre los planos de cimiento de planta de una
obra ya estudiada o proyectada.

33
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

En el marco metodológico se plantearan los procedimientos y las técnicas que


permitirán buscar los datos necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Tal
como lo define Arias (1999), “La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de
investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a
cabo la indagación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema
planteado”

3.1.- Diseño de la investigación

Muchos autores concluyen que el diseño es la forma de cómo el investigador se


plantea o planifica la manera de conseguir la información para poder llegar a los
resultados del problema planteado, (Wentz, 2014; McLaren, 2014; Creswell, 2013a,
Hernández-Sampieri et al., 2013 y Kalaian, 2008).
Debido a que la investigación que se realizara en el complejo Urbanístico
Girazoles de Zamora, donde se encuentra ubicado el puente, no involucra
experimentos, por lo tanto el trabajo es de diseño no experimental, obteniendo los
resultados a través de la comparación mediante el uso de manuales y tabuladores
representativos con las patologías más comunes en estructuras de puentes de
concreto.

3.2.- Tipo o modalidad de investigación

El tipo de investigación para, Arias (1999):21, “consiste en la recolección de


datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar
variable alguna”. En este orden de ideas la investigación que se realizara en el
Conjunto Residencial Girazoles de Zamora, serás del tipo de campo; definiéndose la
misma de acuerdo a que los datos serán recaudados directamente in situ.

34
Como la investigación persigue una propuesta aplicable, también cumple con los
parámetros para una modalidad de proyecto factible.

3.3.- Nivel de la investigación

En este punto de la investigación, es donde se pretende definir el nivel de la


investigación, infiriendo que la investigación aborda los niveles exploratorio,
explicativo, descriptivo. Tal como lo expresa Hernández et al (2014):99, “En este
sentido, un estudiante no debe preocuparse de si su estudio va a ser o iniciarse como
exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; más bien, debe interesarse por
hacerlo bien y contribuir al conocimiento de un fenómeno”

Para Arias (1999):19, “El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad


con que se aborda un objeto o fenómeno”. Tal como se indica, la investigación se
abordara bajo en nivel exploratorio inicialmente, donde se buscaran los antecedentes
necesarios para poder llegar al nivel descriptivo, estudiando la patología presentada
en la estructura de puentes y la incidencia de los fenómenos atmosféricos y externos
que afectan la integridad del puente en estudio, ubicado en las inmediaciones del
conjunto residencial Jardines de Pacairigüa.

3.4.- Población y muestra

Antes de definir o establecer la población y la muestra se debe definir la unidad


de muestreo o análisis, definiendo a esta como el “que o quiénes”, tendrán el mayor
interés de estudio y esto depende del planteamiento del problema y los alcances de la
investigación.

La unidad de estudio de la investigación serán las personas que conforman el


Consejo Comunal Girazoles de Zamora, que se ve afectada por las condiciones del
puente que los comunica y el puente en sí, ya que a este se le aplicará un estudio que
permita conocer la patología que este presenta.

35
3.4.1.- Población

Para Morales (1994):17; “La población o universo se refiere al conjunto para el


cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades
(personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación”. Aunque para
Sabino (1994):151; Universo es “la entidad poseedora de la característica, evento,
cualidad o variable que se desea estudiar”.

Si asumimos los conceptos el Universo estaría representado por el Sector Valle


Arriba y la población estará reflejada por el Consejo Comunal Girazoles de Zamora,
el cual está conformado por 1.260 personas, que integran a la asamblea de
ciudadanos(as).

3.4.2.- Muestra

Hernández (2014):173, en su obra define a la muestra como “un subgrupo de la


población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y
delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la
población”.

Como los elementos de interés tienen la misma posibilidad de ser escogidos se


realizara un muestreo probabilístico, para conocer el tamaño de la muestra se utilizara
el programa de computadoras STATS®, tomando en consideración que la confianza
sea de 95%, mientras que el margen de error máximo sea de 5%.

Parámetros a utilizar:

Población: 1260 Personas

Porcentaje estimado de la muestra: 50%

Nivel deseado de confianza: 95%

Error máximo aceptable: 5%

36
La muestra de la Comunidad de Girazoles de Zamora, a consultar para la
recolección de los datos será de 296 personas

De acuerdo a Hernández et al (2014):188, “cuando se toma el tamaño de la


muestra esta puede variar o depender del numero de subgrupos que nos interesa en
una población”.

Como la población es finita, ya que se conoce el número de habitantes y la


muestra es muy grande después de aplicar las formulas, se puede asumir que el 10%
de la población representaría la muestra a estudiar para este caso 126 habitantes del
sector.

3.5.- Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Una vez determinado el tipo, nivel y diseño de la investigación y se ha


determinado el tamaño de la muestra, el paso siguiente es definir las técnicas e
instrumentos que permiten la recolección de los datos sobre los atributos o variables
para el análisis relacionado con las personas, objetos o cosas, organizaciones o
procesos entre otros.

Para Arias (1999):25, “Las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas o maneras de obtener la información”. En este sentido las técnicas que se
utilizaran serán la observación directa y una revisión técnica de normas para la
aplicación sobre la estructura del puente y la encuesta a través de un cuestionario a la
muestra de los habitantes para conocer las inquietudes que se presentan con respecto
a los riesgos presentes en las inmediaciones del puente.

En sus registros, (Grinnell, Williams y Unrau, (2009), “Un instrumento de


medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan
verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente”.
Para el investigador Arias (1999:25), “Los instrumentos son los medios materiales
que se emplean para recoger y almacenar la información”.

37
Los instrumentos que se utilizaran para la recolección de datos estarán compuestos
por un cuestionario con una serie de preguntas con alternativas. Otro de los
instrumentos constara de una planilla de inspección fotográfica sobre las patologías
que presenta el puente, además de una planilla de medición de transito
correspondiente con la clasificación del tráfico automotor de acuerdo a la
clasificación de automóviles de la Norma para el Proyecto de carreteras de Venezuela
de 1997.

3.5.1.- Operacionalización de Variables

3.6.- Validez y confiabilidad


3.6.1.- Validez

En este constructo los autores Hernández, et al (2006):119, “la validez se refiere


al grado en el cual un instrumento realmente mide la variable que se pretende medir”.
Mientras que Arias (2006):79; indica que “la validez del cuestionario significa que las
preguntas o ítems deben tener una correspondencia directa con los objetivos de la
investigación”.

Para medir la validez de los instrumentos de medición se realizara un juicio de


expertos, que permitirá medir en cuanto a la metodología, el contenido (área), y la
gramática, revisando si existe claridad, pertinencia, precisión y coherencia con el
tema del trabajo de grado, aportando sus observaciones.
El juicio de expertos realizada, para la validación del instrumento a aplicar en la
Comunidad de Girazoles de Zamora, de Valle Arriba, fue analizada con la
participación de los expertos; Ing. Rafael Mujica con respecto al contenido, la Mgs.
Erika Godoy en el área de gramática y la Lic. Flor Ramírez para el área de
Metodología.
El instrumento validado de acuerdo al juicio de expertos, tiene un 93,95% de
aceptación, considerando que el mismo puede mantener su forma en la cual fue
suministrado para la evaluación, admitiendo que no hubo cambios significativos que
comprometieran la estructura del mismo.

38
3.6.2.- Confiabilidad

Según los autores (Hernández- Sampieri et al., 2013; Kellstedt y Whitten, 2013; y
Ward y Street, 2009), “La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al
grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados
iguales”. Mientras que para Sánchez y Guarisma, (1995):85 “plantean que una
medición es confiable o segura, cuando aplicada repetidamente a un mismo individuo
o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes, da iguales o parecidos
resultados”.

La confiabilidad es un factor que puede ser calculado con el uso de programas


automatizados, esta puede ser obtenida una vez verificada la validez de los
instrumentos y a partir de la aplicación de una prueba piloto y con la aplicación del
procedimiento estadístico de Coeficiente de Alpha Cronbach, procedimiento utilizado
para instrumentos que manejan varias alternativas, mediante el programa
computarizado Software Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS).

Con la aplicación de Alfa de Cronbach, para el instrumento que se aplicará en el


los medios del Complejo Girazoles de Zamora, a través de uso del software S.P.S.S,
en una prueba piloto realizada a 20 personas residentes de la comunidad, se obtienen
los siguientes resultados;

Cuadro N°1
Resumen del procesamiento de casos

Casos N %
Válido 20 100
a
Excluido 0 0
Total 20 100
a .Eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento
Fuente: Software Estadístico S.P.S.S (2020)

39
Cuadro N° 2
Estadística de fiabilidad
Alfa de
Cronbach
Alfa de N de
basada en
Cronbach elementos
elementos
estandarizados
0,918 0,926 17
Fuente: Software Estadístico S.P.S.S (2020)

El índice o coeficiente de correlación de 0,918, permite inferir que el instrumento


tiene una correlación positiva muy alta, permitiendo verificar la confiabilidad del
instrumento.

40
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Con la aplicación del instrumento para la recolección de datos en la Comunidad de


Girazoles de Zamora, se pudo medir las opiniones y los puntos de vistas con respecto
a la problemática que se viene presentado con respecto al puente ubicado en la Calle
A del sector de Valle Arriba.

Las personas consultadas fueron tomadas al azar de una población para una
muestra que corresponde al 10% de la población y que se comporta de manera
representativa puesto que 126 personas es un número grande para la muestra. Cabe
destacar que los datos fueron recabados de manera aleatoria y todas las personas tanto
transeúntes como las personas en vehículos fueron abordadas en búsqueda de la
información.

Los resultados serán representados en tablas y gráficos, localizándolos ítems por


ítems, con sus respectivos análisis, para una mejor interpretación de los mismos.

41
ITEMS N°1 ¿Normalmente, cual es el horario en el que usted usa el puente para
dirigirse a su lugar de destino?

Tabla N°3
Horarios de uso por parte de las personas del puente

Fuente: González G.(2021)

Gráfico N°6
Horarios de uso por parte de las personas del puente

Fuente: González G. (2021)

Análisis: De acuerdo a los resultados el 53,97% indico que pasa diariamente entre
las 6:00 a.m y 8:00 a.m, otro 34,92% indico que lo hace entre las 11:00 a.m y 1:00
p.m y solo un 11,11% lo hace a entre las 4.00 p.m y 6:00 p.m. Es posible que el
horario más frecuente sea el de la mañana, puesto que es cuando las personas se
disponen a salir a sus lugares de trabajo, colegio o a realizar cualquier otro tipo de
diligencia, los otros horarios pueden ser usados para retornos de los mismos a sus
hogares, y es por eso que se muestra la diferencia entre uno y otro.

42
ÍTEMS N°2 ¿Cual considera usted que es la hora de mayor tráfico por la Calle A de
Valle Arriba, donde se encuentra el puente sobre el Rio Pacairigüa?

Tabla N°4
Horas de mayor tráfico por el puente

Fuente: González G. (2021)

Gráfico N°7
Horas de mayor tráfico por el puente

Fuente: González G.(2021)

Análisis: Los habitantes del sector Girazoles de Zamora coinciden en un 63,49% que
el horario de mayor tráfico por el puente es entre las 6:00 a.m y 8:00 a.m, otro
20.63% indico que se hace entre las 4:00 p.m y 6:00 p.m y solo un 15,87% que es
entre las 11:00 a.m y 1:00 p.m. Este horario considerado hora pico es utilizado en el
área de vialidad, porque permite calcular los índices de trafico necesario para los
diseños de pavimentos, dispositivos viales y todo lo relacionado con vialidad; es
posible que la mañana sea la hora más concurrida porque es el momento del día
cuando existe mayor movimiento desde todas los urbanismos y empresas que se
encuentran alrededor del puente.

43
ÍTEMS N°3 ¿En sus salidas al realizar sus diligencias cotidianas utiliza usted
transporte particular?

Tabla N°5
Forma de transporte para salidas diarias

Fuente: González G.(2021)

Gráfico N°8
Forma de transporte para salidas diarias

Fuente: González G. (2021)

Análisis: El 36,51% de los habitantes de Girazoles de Zamora, indico que


probablemente Si, utilizan el transporte particular para realizar sus diligencias, otro
26,19% no está seguro de usarlo, un 21,43% no lo utiliza definitivamente, 14,29%
definitivamente si y 1,59% probablemente no. El transporte particular o personal se
ha convertido en los últimos tiempos el principal medio de movilización de las
personas, debido al deterioro constante que presenta el transporte público, sin
embargo esto incrementa los costos por parte de los usuarios ante los problemas que
se presentan en la vialidad.

44
ÍTEMS N°4 ¿Utiliza usted el paso por el puente más de 2 veces durante el día?

Tabla N°6

Pasos por el puente más de 2 veces por día

Fuente: González G. (2021)

Gráfico N°9
Pasos por el puente más de 2 veces por día

Fuente: González G. (2021)

Análisis: Los habitantes del Sector Girazoles de Zamora indicaron en un 30,16% que
probablemente Si, utilizan el paso del puente más de dos veces al día. 26,98% indicó
que no está seguro, otro 18,25% indico que definitivamente si, lo usa más de dos
veces. 17,46% Definitivamente No y 7,14% Probablemente no. El paso por el puente
puede hacerse frecuente debido a que la comunidad de Girazoles de Zamora se
encuentra retirado de los centros de servicio, como supermercados, estaciones de
servicios, escuelas entre otros, y sus focos más cercanos son la Ciudad de Guatire y la
comunidad de las Rosas.

45
ÍTEMS N°5 ¿Puede el puente utilizarse a cualquier hora del día?

Tabla N°7

Uso del puente a cualquier hora del día

Fuente: González G.(2021)

Gráfico N°10
Uso del puente a cualquier hora del día

Fuente: González G. (2021)

Análisis: El 42,06 % de los habitantes de Girazoles de Zamora indica que no está


seguro si el puente puede utilizarse a cualquier hora del día, el 33,33% indico que
probablemente si, 19,48% definitivamente si, mientras que 2,38% indico que
probablemente No y Definitivamente no se puede usar. Para que un dispositivo vial
pueda ser utilizado a toda hora del día, este debe presentar un nivel de seguridad
adecuado para tal fin. Los puentes son estructuras que necesitan mantenimientos
periódicos que permitan brindar ese nivel de confianza a los usuarios. Es posible que
las personas solo usen el puente en horas del día, debido a que pueden observar todo
en su entorno dentro del puente.

46
ÍTEMS N°6 ¿Utiliza usted el puente en condiciones de tiempo climático normales?

Tabla N°8

Uso del puentes en condiciones de clima normal

Fuente: González G. (2021)

Grafico N°11
Uso del puentes en condiciones de clima normal
Definitivamente Si Probablemente Si No estoy seguro
Probablemente No Definitivamente No

50,79

19,05
12,70
8,73 8,73

Fuente: González G.(2021)

Análisis: El 50,79% de los habitantes del sector índico que definitivamente si,
utilizan el puente durante un clima normal, otro 19,05% no está seguro, un 12,70%
indicó que probablemente si lo hace, y solo 8,73% indico que probablemente y
definitivamente no lo usarían. Las condiciones del clima es uno de los factores que
se toma en consideración al momento de la proyección de vías, debido a que la
intemperie puede inferir en la meteorización de los elementos presentes, provocando
el deterioro. La inseguridad presente por parte de algunos de los usuarios tal vez
descanse en el hecho de no tener certeza de la estabilidad que el mismo presenta.

47
ÍTEMS N°7 ¿Considera usted que el puente tiene una altura adecuada de acuerdo al
nivel del cauce del río?

Tabla N°9

Altura del puente con respecto al nivel del río

Fuente: González G. (2021)

Gráfico N°12
Altura del puente con respecto al nivel del río

Fuente: González G. (2021)

Análisis: El 46,03% de los habitantes del sector indico que Definitivamente No, el
puente posee la altura necesaria con respecto al cauce del rio, el 24,60% indico no
estar seguro, 19,05% probablemente no, el 7,94% indico que Definitivamente si y
solo un 2,38% indico que probablemente sí. Al momento de proyectar puentes es
necesario tomar en consideración el ancho y la altura del cauce de los ríos, de
manera que estos no se vean afectados mediante eventos, que afecten el normal flujo
del agua en el rio. Es posible que cuando se realizo la proyección del puente no se
tomo en cuenta el crecimiento poblacional en el sector, afectado así los niveles de
agua del cauce.

48
ÍTEMS N°8 ¿Puede usted utilizar el puente cuando se presentan precipitaciones de
moderadas a fuertes en el sector?

Tabla N°10

Uso del puente cuando hay precipitaciones

Fuente: González G. (2021)

Tabla N°13
Uso del puente cuando hay precipitaciones

Fuente: González G.(2021)


Análisis: El 53,97% de los habitantes indico que probablemente no, puede ser
utilizado en puente cuando existen precipitaciones en el sector, el 36,51% indico que
definitivamente no, un 7,14% indico que definitivamente si, 1,59% probablemente no
y solo 0,79% indico que no estoy seguro. Las precipitaciones de moderadas a fuertes,
pueden provocar el aumento rápido de los niveles de agua en cualquier cuerpo de
agua, debido a la acumulación y escorrentía que se genera en las superficies planas.
El puente de Valle Arriba, denota que sufre ante las precipitaciones que se presentan
en la zona.

49
ÍTEMS N°9 ¿Considera usted que el puente cumple con las condiciones de seguridad
necesarias para su uso?

Tabla N°11

Cumplimiento de las condiciones de seguridad en el puente

Fuente: González G.(2021)

Gráfico N°14
Cumplimiento de las condiciones de seguridad en el puente

Fuente: González G. (2021)

Análisis: El 31,75% de los habitantes indica que Definitivamente No, se cumplen con
la condiciones de seguridad en el puente, otro 30,95% indica que probablemente no,
un 29,37% indica que no está seguro, 6,35% indica que definitivamente si y solo un
1,59% indico que probablemente sí. Cuando se miden las condiciones de servicio en
cuanto a seguridad estas deben satisfacer una serie de estándares que permitan, poner
en buen funcionamiento el mismo. Si una de las misma no cumple, interfiere en la
búsqueda de este alto nivel. Tal vez las personas no pueden ver más allá de lo que
observan ante la situación que se presenta en el puente.

50
ÍTEMS N°10 ¿La capa asfáltica presente en el puente, se encuentra en perfecto
estado?

Tabla N°12

Estado de la capa asfáltica del puente

Fuente: González G.(2021)

Gráfico N°15
Estado de la capa asfáltica del puente

Fuente: González G.(2021)

Análisis: El 42,06% de los habitantes indica que no está seguro de que la capa
asfáltica del puente se encuentre en perfecto estado, el 30,95% indica que
probablemente No, el 16,67% indica que definitivamente no, solo un 7,14% indico
que Definitivamente si y solo un 3,17% probablemente sí. El concreto asfaltico, está
diseñado para que cumpla un periodo de vida útil entre 5 y 10 años, y necesita un
constante mantenimiento, es posible que la capa asfáltica se encuentre vencida y no
muestre los signos de fatiga debido a que el mismo se encuentra ubicado sobre una
losa de concreto

51
ITEMS N°11 ¿Cuenta el puente con las señalizaciones establecidas en las normas de
transito?

Tabla N°13

Presencia de señalización de norma en el puente

Fuente: González G.(2021)

Gráfico N°16

Presencia de señalización de norma en el puente

Fuente: González G. (2021)

Análisis: Los habitantes de la comunidad Girazoles de Zamora indico en un 59,52%,


que definitivamente No, se encuentra ningún tipo de señalización reglamentaria en el
puente, otro 21,43% indico que probablemente no, un 8,73% indico que no está
seguro, un 9,52% indica que definitivamente si, y solo un 0,79% probablemente sí.
La señalización en los puentes es de suma importancia, pues permiten que los
usuarios los usen de manera adecuada, permiten la circulación controlada y por ende
el buen funcionamiento del mismo.

52
ÍTEMS N°12 ¿Cuenta el puente con la suficiente iluminación, para que se ilumine
toda su estructura?

Tabla N°14

Iluminación del puente para su seguridad

Fuente: González G.(2021)

Tabla N°17
Iluminación del puente para su seguridad
Definitivamente Si Probablemente Si
No estoy seguro Probablemente No
Definitivamente No

59,52

28,57

11,90
0,00 0,00

Fuente: González G. (2021)

Análisis: De los habitantes del sector consultados, el 59,52% indico que


definitivamente no existe iluminación en el puente, un 28,57% indico que
probablemente no, el 11,90% indico que no está seguro. La iluminación es otra de las
medidas reglamentarias que debe poseer un puente, pues permite la circulación de los
usuarios durante horas de la noche y madrugada. Generalmente estos métodos no son
utilizados en áreas abiertas debido a que son menos concurridos.

53
ÍTEMS N°13 ¿De acuerdo a su criterio, considera que el puente cuenta con las
condiciones suficientes para garantizar la seguridad de los usuarios?

Tabla N°15

Condiciones de garantía de seguridad

Fuente: González G. (2021)

Tabla N°18
Condiciones de garantía de seguridad

Fuente: González G. (2021)

Análisis: En esta oportunidad el 50% de los habitantes indico que el puente


Definitivamente No, cumple con las condiciones suficientes para garantizar la
seguridad de los usuarios, 34,13% indico que probablemente no, solo 7,94%
definitivamente si, el 7,14% no está seguro, y un 0,79% indica no estar seguro.

54
ITEMS N°14 ¿Se observan grietas a simple vista en los elementos de concreto que
componen la estructura del puente de la Calle A, sobre el Río Pacairigüa?

Tabla N°15

Presencia de grietas en los elementos de la estructura del puente

Fuente: González G. (2021)

Gráfica N°19
Presencia de grietas en los elementos de la estructura del puente

Fuente: González G.(2021)


Análisis: Los habitantes del sector indican que en un 45,24% probablemente Si, se
observan grietas en los elementos de la estructura del puente. El 36,51% indica que
no está seguro, un 11,90% indica que definitivamente si se observan grietas, un
5,56% Definitivamente no y solo un 0,79% probablemente. Las grietas son las
producidas en los elementos estructurales, cuando son sometidos a esfuerzos que
superan los límites para los cuales fueron calculados, sin llegar a comprometer
estructuralmente la misma. Sin embargo a la vista del ojo humano generan
desconfianza y falta de seguridad.

55
ÍTEMS N°15 ¿Presentan los elementos de acero o concreto armado, correspondiente
a la estructura del puente corrosión visible?

Tabla N°16

Presencia de corrosión en los elementos estructurales del puente

Fuente: González G. (2021)

Gráfico N°20
Presencia de corrosión en los elementos estructurales del puente

Fuente: González G. (2021)

Análisis: Los habitantes del sector Girazoles de Zamora concuerdan en un 56,35%,


que definitivamente si, se observa la presencia de corrosión en los elementos
estructurales del puente, otro 20,63% indica que no está seguro, 15,87% que
probablemente sí, un 5,56% definitivamente No y un 1,59% Probablemente no. LA
corrosión producto de la acción del oxigeno con los metales en presencia del agua
afecta tanto a los elementos metálicos por si solos o a los elementos de concreto
armado, introduciéndose a través de juntas mal selladas o por las fisuras que se
presentan con el paso del tiempo por el periodo de servicio de los elementos.

56
ITEMS N°16 ¿Se pueden observar manchas de filtración en los elementos que
conforman la estructura del puente?

Tabla N°17

Presencia de manchas de filtración en los elementos del puente

Fuente: González G. (2021)

Gráfico N°21
Presencia de manchas de filtración en los elementos del puente

Fuente: González G. (2021)


Análisis: Los habitantes del sector indican en un 67,46% que definitivamente si, se
observan manchas de filtración en los elementos del puente, mientras que un 26,98%
indica que probablemente, y un 5,56% que definitivamente No. Las manchas de
filtraciones son el producto del escurrimiento de las aguas en cualquier superficie,
esta pueden causar el deterioro continuo y no observable de los elementos que afecte.
En el concreto armado contribuye a la formación de descamaciones y pérdida del
material por erosión dejando expuesto el acero de refuerzo.

57
ÍTEMS N°17 ¿Presenta la capa de concreto asfáltico sobre la estructura del puente,
desprendimiento de la capa, provocando baches sobre el mismo?

Tabla N°18

Desprendimiento de la capa de concreto asfáltico en el puente

Fuente: González (2021)

Gráfico N°21
Desprendimiento de la capa de concreto asfáltico en el puente
Definitivamente Si Probablemente Si No estoy seguro
Probablemente No Definitivamente No

57,94

19,84
15,08

3,97 3,17

Fuente: González G. (2021)


Análisis: El análisis de información permite inferir que el 57,94% de los habitantes
del sector Girazoles de Zamora, indico que Definitivamente si, se observa que la capa
asfáltica se desprende del suelo, otro 19,84% no está seguro, un 15,08% que
probablemente sí, un 3,97% Probablemente no y solo un 3,17% que definitivamente
No. Los baches son el producto de malos tratos en la capa asfáltica al momento de ser
extendido y compactado, además de que el mismo en presencia de agua tiende a
sucumbir provocando la debilitación de este y por efecto del rose de los neumáticos
se puedan desprender partes del mismo. Esta falla es corregida generalmente con el
uso de bacheos.

58
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- Conclusiones

Con el abordaje de la comunidad en búsqueda de los resultados que permitieron


dar a conocer la importancia que tiene el puente para la misma, en la busque de las
soluciones pertinentes al caso el autor concluye con los siguientes planteamientos;

Los habitantes del sector presentan un nivel de seguridad y confianza muy bajo
con respecto a las condiciones que presenta el puente actualmente, y se ve reflejado
en que los mismo utilizan otros medios o rutas alternas para no tener que circular por
el mismo. Actualmente el puente presenta visualmente una serie de daños que
comprometen tanto la integridad estructural del mismo como la de la vida de las
personas que los usan, además de la ausencia de señalizaciones e iluminación
adecuada, así como la falta de mantenimiento de la carpeta asfáltica.

Es posible que en épocas de lluvia los niveles de agua superen las cotas del puente
inundando el mismo, a pesar de que este presenta una estructura visiblemente solida,
está sometido a muchos factores que lo hace vulnerable.

En comparación con las cargas iníciales el puente está siendo sometido a cargas
extraordinarias que podrían estar debilitando los elementos y poniendo a punto de
fatiga los mismos y los mismo no están siendo percibidos a simple vista. Ya que por
ser el sector parte de una zona industrial por este circulan camiones con cargas a
cualquier hora del día.

El puente de la calle A, que está colocado sobre el Río Pacairigüa del Sector Valle
Arriba, del Municipio Zamora, presenta una serie de patologías que fueron

59
observadas por el investigador y por las personas que día a día, transitan por el
mencionado elemento. Fallas que van desde la perdida de la corteza de concreto en
las paredes de la celda por ser del tipo Box Coulvert de tres celdas, esto deja al
descubierto el acero provocando corrosión y por consiguiente una penetración de
oxido que afecta internamente al elemento.

Además se identifico que el puente presenta un alto índice de erosión en los


estribos por un lado, como el producto de las aguas de lluvia que drenan desde la
calle al cauce del rio, por la ausencia de obras de arte que permitan canalizar y
desafectar los mismos y por el otro a nivel del rio por los aumentos de caudal que
traen consigo malezas y rocas de gran tamaño afectado los cimientos de estos
estribos.

Por otro lado existe la deficiencia en la capa asfáltica, así como el


desprendimiento por efectos accidentales o colisiones de partes de las defensas del
puente.

En función de lo observado se puede señalar que el puente está a punto de un


colapso si no se toman las medidas necesarias para su corrección, mantenimiento y
buen servicio.

5.2.- Recomendaciones

Para brindar una mejora en las condiciones de vida de la ciudadanía, estos


deberían de emprender campañas que promuevan la conciencia del mantenimiento de
las áreas comunes a su colectividad, mas si dentro de estas están presentes cuerpos de
agua importantes, parques y monumentos, y dentro de la comunidad Girazoles de
Zamora estos están presentes.

No es junto que se tengan que utilizar los causes de ríos para arrojar desperdicios
que al final afectan tanto la vida que estos albergan como la de los propios residentes.

60
Los consejos comunales deberían de generar políticas internas que promuevan las
sanciones al caso cuando se comentan estos tipos de faltas.

Las alcaldías deberían de generar políticas de mantenimiento preventivo más que


correctivo para los puentes donde estos existan, para así prevenir incidentes o males
mayores si se ocurre una tragedia por colapso. Corregir a tiempo puede significar
mucho.

Deberían existir organismos especializados en la materia de vialidad y puentes,


ya que solo se apegan a las demás demandas, como vivienda, alimentación, servicios
y no toman en cuenta las arterias viales que son las que permiten de desarrollo
económico de una región. Se debe cultivar la conciencia preventiva y de
mantenimiento de puentes y viaductos.

61
CAPITULO VI
LA PROPUESTA
APORTE AL ÁREA DEL CONOCIMIENTO

PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS, EN LAS PATÓLOGIAS DE LA


ESTRUCTURA DEL PUENTE SOBRE EL RIO PACAIRIGÜA (LA CHURCA),
UBICADO EN LA CALLE “A”, DEL SECTOR VALLE ARRIBA, MUNICIPIO
EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA,
VENEZUELA

6.1.- Fundamentación

Las patologías de puentes son fundamentalmente las causas más probables presentes
en el deterioro, falla y colapso de los mismos. El hecho de no existir cultura de
mantenimiento preventivo, conduce a que los puentes se deterioren más rápidamente
y por consiguiente disminuyan sus lapsos de tiempo de servicio.

Dependiendo de las patologías estructurales que se han encontrado y que son


consecuentes día a día, también existen métodos o aplicaciones ejecutables que
pueden subsanar de manera efectiva las situaciones que consiguen.

Las soluciones correctivas son un conjunto de técnicas o procedimientos que se


aplican directamente a la estructura de manera no invasiva y no perjudicial para la
estructura con el propósito de alargar las condiciones de diseño que se requieren.

Cabe destacar que aquellas patologías estructurales graves, que impliquen métodos no
invasivos que se pueden considerar más fuertes como ensayos de esclerómetro para
resistencias de concreto, ultrasonido para análisis de aceros de refuerzo, entre otros
conducen a la toma de decisiones, que en ocasiones resultan en la deshabilitarían o
demolición de la estructura.

Con la aplicación de las soluciones correctivas en el Puente de la Calle A, sobre el


Rio Pacairigüa, permitirá brindar una mayor confianza a los usuarios del mismo. Por

62
lo menos mientras se terminan de ejecutar las obras de construcción del nuevo puente
contiguo, que se encuentra paralizado hasta los momentos.

6.2.- Descripción de la propuesta

El aporte de estos conocimientos a través de la propuesta, consiste en la redacción de


procedimientos técnicos y estructurales, para la corrección y rehabilitación de
elementos estructurales que se han deteriorado debido a agentes físicos, químicos y
mecánicos durante sus años de servicio en puentes.

Su aplicación dependerá de un plan de mantenimiento periódico, frente a las


estructuras que se encuentran en servicio (mantenimiento correctivo) y para las
estructuras nuevas (mantenimiento preventivo). Cabe desatacar que con los
respectivos mantenimientos, incluidos después de la puesta en funcionamiento de las
estructuras permitirá un alargamiento de la vida útil primero del tipo de estructura y
luego del material de cual está confeccionado.

Los detalles correspondientes a las observaciones realizadas con respecto a la


patología observada serán documentados en una planilla de inspección que se incluye
dentro de la propuesta, con el propósito de archivar las patologías, fechas de
observación, memoria fotográfica, y si se puede solucionar.

6.3.- Justificación

Con la presentación de este aporte, se pretende que los organismos encargados de


llevar los controles de vialidad en cuanto a puentes dentro del municipio Ezequiel
Zamora, puedan tener una guía de los procedimientos que se pueden aplicar cada vez
que estén frente a alguna de las patologías estudiadas dentro de la investigación
realizada, que son si se puede decir, algunas de las más recurrentes que se encuentran
en las estructuras de puentes.

Los procedimientos permiten controlar y aumentar los tiempos o periodos de


servicios de las estructuras que están siendo afectadas, salvo que a las mismas se les

63
reconozca que no cumplen con las condiciones necesarias para seguir funcionando, lo
cual amerita el cese de los servicios de la misma así como la inhabilitación y
demolición de la mima, previendo los posibles efectos o consecuencias que esta
puede ocasionar.

Los procedimientos aplicados a tiempo, podrían reducir significativamente los costos


de mantenimiento así como el incremento de las fallas que pudieran conducir al
colapso total del puente.

6.4.- Objetivo de la propuesta

El desarrollo de este trabajo está en la detección, análisis y solución de patologías


asociadas a agentes químicos, físicos y/o mecánicos que puedan estar afectando la
integridad de los elementos presentes en la estructura de un puente. Sabiendo que los
puentes son elementos que son sometidos a diferentes factores que provocan el
deterioro del mismo.

6.4.1.- Objetivo General

Establecer las soluciones correctivas, en las patologías de la estructura del puente


sobre el Río Pacairigüa (La Churca), ubicado en la calle “A” del sector Valle Arriba,
municipio Ezequiel Zamora del Estado Bolivariano de Miranda, Venezuela

6.4.2.- Objetivos específicos

 Realizar una inspección detallada de las características generales presentes en


las inmediaciones de la ubicación del puente
 Identificar las patologías presentes en la estructura del puente de la calle “A”,
que paso sobre el Rio Pacairigüa, para ver el origen de las mismas.
 Realizar el diagnostico patológico de las fallas presentes en el puente en toda
su estructura

64
 Plantear los procedimientos de solución para la corrección de la patología
presentada en la estructura.

6.5.- Contextualización de la propuesta

El sector de Valle Arriba está compuesto por varias comunidades y más que todo, por
complejos residenciales, la zona está ubicada hacia las faldas del Ávila, por eso es su
característico clima, además presenta una pequeña zona industrial compuesta por
fabricas de plásticos, maderas, concreto entre otros.

Figura N° 21
Ubicación geográfica del puente

Fuente: Google maps (2020)

El puente de la calle “A”, se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas;


770224.8E y 1159564.3N, está confeccionado en concreto armado y de acuerdo a su
sección transversal es del tipo Box Coulvert de 3 celdas, de 20 m de longitud y 7 m
de ancho, fundado directamente en el fondo de rio; cuenta con una altura desde el
cauce a la losa de 3,50 metros. Defensas de perfil normalizado del tipo New Jersey

65
Imagen N° 22

Defensa de perfil Normalizado tipo New Jersey

Fuente: MTC Normas de proyectos de carreteras (1997)

Cuenta con una capa de rodadura de asfalto flexible sobre la losa, de


aproximadamente 5 cm de espesor, sobre la cual se desplazan una gran cantidad de
vehículos desde motos hasta camiones de carga del tipo WB-12 y WB-15.

Figura N°23

Camiones tipo de acuerdo a al Manual del MTC

BW-12

BW-12

BW-15

BW-15

Fuente: Adaptación del Vehicle Weights and Dimensions Guide (2017)

66
6.6.- Beneficiario de la propuesta

Inicialmente la aplicación de las correcciones a través de los procedimientos que


se plantearan en la propuesta será para el Puente de la Calle “A”, del sector Valle
Arriba, donde se beneficiara la Comunidad del Conjunto residencial Girazoles de
Zamora, y otras residencias aledañas. Sin embargo el anteproyecto estará en las
manos del consejo Comunal del sector como primera instancia o pionero de la
propuesta, pudiendo ser elevado a la Alcaldía del Municipio y luego de una
evaluación el mismo, este pueda ser aplicado en otro sector donde sea requerido.

6.7.- Plan operativo

Cuadro N°19

Plan Operativo de actividades de rehabilitación

PLAN DE ACCION
Objetivo general: Establecer los procedimientos correctivos, en las patologías de
estructura del puente sobre el Río Pacairigüa (La Churca), ubicado en la calle “A” del
sector Valle Arriba, municipio Ezequiel Zamora del Estado Bolivariano de Miranda,
Venezuela
Objetivos Actividades Tareas Recursos Tiempo
Realizar una .- Visita al lugar .-Reunión con .-Libretas y
inspección conjuntamente con consejo formatos para
detallada de las el consejo comunales el vaciado de
características comunal. información Este
.-Asambleas conjunto de
generales .- Inspección de vecinos .-Cámara actividades
presentes en las ocular de las fotográfica puede ser
inmediaciones .-Visitas
condiciones del realizado
de la ubicación frecuentes .-Seguridad
terreno. durante el
del puente. durante el policial
.- Medición del lapso de periodo de
nivel del cauce. inspección un (1) día

67
Identificar las .- Revisión de cada .-Búsqueda de .-Libretas y
patologías miembro presente todas las formularios
presentes en la en la estructura. fallas o para
estructura del patologías anotaciones
.- Marca con
puente de la pintura del área o Toma de .-Cámara
calle “A”, que elemento afectado. muestras de fotográfica
paso sobre el
Rio Pacairigüa, .- Tomar imágenes ser necesario .-Vestimenta Estas
para ver el fotográficas de la adecuada acciones se
origen de las afección pueden
.- Transporte
mismas. observada. realizar en el
.- Seguridad transcurso de
.- Llenar el policial tres (3) días
formulario
adecuado para las
anotaciones in situ.

Realizar el .- Revisión de las Evaluar el .- Material


diagnostico anotaciones grado de impreso sobre
patológico de tomadas en campo. afectación patología
las fallas .- Comparación .- oficina
presentes en el con las patologías técnica
puente en toda De una (1) a
tabuladas en
su estructura .- Equipo de dos (2)
materiales gráficos. computadora semanas
.- Clasificación de con impresora
las patologías de .- Software de
acuerdo al origen análisis
de las mismas. computarizado

Plantear los .- Medidas del área .- Reunión .- Libretas y


procedimientos afectada con consejos formularios de
Dependiendo
de solución para .- Limpieza del comunales anotación.
de la
la corrección de área afectada .- Análisis .- Transporte gravedad del
la patología
presentada en la .-Adecuación del presupuestario de personal, daño estas
área a intervenir para la materiales y pueden
estructura. obtención de herramientas llegar hasta 3
mediantes métodos
abrasivos, físicos, los recursos .- Personal meses
químicos o financieros y calificado para
humanos

68
mecánicos. la ejecución
.- Manejo de
de los trabajos
.- Aplicación de la herramientas
corrección del área con medidas . Herramientas
afectada de seguridad y maquinarias
.- Mantener el adecuadas
para las obras.
entorno
natural sin .- Seguridad
amenazas policial
posibles
frente a las
operaciones
Fuente: González G. (2021)

6.8.- Estudio de factibilidad o fiabilidad de la propuesta

La factibilidad en la aplicación de la propuesta dependerá de las disposición tanto


presupuestarias como técnicas y humanas sean necesarias para llevar a cabo las
correcciones de las patologías.

Tomando en consideración que actualmente el mercado venezolano esta presentado


un déficit muy alto en cuanto a materiales de construcción y que se ha visto en la
necesidad de recurrir a la importación de insumos para el cumplimiento de las metas
anuales, la factibilidad de aplicación estaría ligada a las diligencias por parte de los
organismos encargados de los programas municipales de mantenimiento de obras.

Tomando en cuenta que la moneda de curso legal ha presentado un acelerado proceso


de devaluación es posible que los montos trabajados para la ejecución de las
actividades sean calculados en base a los equivalentes a monedas extranjeras, para así
evitar variaciones frecuentes en los presupuestos estimados para tal fin.

El personal humano que representaría la parte técnica, deberá estar debidamente


calificado al momento de la ejecución de los procedimientos, debido a que deben
tomarse medidas minuciosas, para la solución de una patología evitando así el
agravamiento de la misma.

69
También se debe tomar en cuenta los honorarios y sueldos que serán devengados por
las personas ejecutoras de los trabajos, aun mas allá de saber que las obras ejecutadas
a nivel de entes gubernamentales son de carácter licitatorio, sin embargo deberá
existir una oficina técnica especializada encargada de llevar la inspección de los
trabajos.

6.9.- Cuadro de costos

A continuación se muestra un cuadro de costos referenciales de las actividades e


insumos necesarios para la ejecución de los procedimientos de corrección de
patologías en estructuras, tomando en cuenta que los materiales más utilizados son el
concreto armado, concreto pre y post tensado, y el acero.

Cabe destacar que los costos serán expresados en medidas unitarias, debido a que las
cantidades dependerán del número de patologías presentes en la estructura estudiada.

70
Cuadro N° 20

Costos de procedimientos por unidad de medida

Fuente: IP3 Administración de obras (2020)

71
PROCEDIMIENTOS DE CORRECCION PARA PATOLOGIAS EN PUENTE
SOBRE EL RIO PACAIRIGUA

Al momento de realizar un estudio patológico de acuerdo a los procedimientos


patológicos se deben realizar tres etapas claves;

I Etapa: Historia Clínica

II Etapa: Diagnostico

III Etapa: Intervención:

Historia Clínica

El puente de estudio consta de una estructura tipo Box Coulvert de tres (3) celdas,
monolíticamente unidas, sobre una losa de fundación que yace sobre el fondo del
cauce del Rio Pacairigüa. Cuenta con una longitud de 10 m y un ancho compuesto
por dos trochas de 3.5 m mas 1, 15m de acera solo de un lado.

Contiene defensas de concreto armado de 1,00 m de altura por 0,30 m de espesor. El


puente cuenta con una data de 35 años aproximadamente.

Diagnostico

El puente no presenta signos notables de patologías del tipo estructural graves, sin
embargo el mismo está en una condición de vulnerabilidad por la altura que el mismo
tiene con respecto del cauce que es de 2,40 m y al ancho de inundación del Rio.

En este sentido se realizaron visitas en días diferentes con el propósito de verificar las
variaciones en las condiciones que presenta el cauce del rio y los elementos que
componen la estructura del puente, la información será vaciada en las planillas de
control, para su análisis y posterior intervención en función del diagnostico.

Se recabo la información de los siguientes elementos estructurales;

72
1.- Fundación o losa de fundación
2.- Muros portantes de las celdas
3.- Losa de trocha
4.- Estribos del puente
5.- Aceras
6.- Defensas
7.- Pavimento

A continuación se presentan las planillas con la recolección de la información


patológica realizado en la estructura del puente; con su respectivas manera de
intervención correctiva;

Patologías Observadas y analizadas

1.- CORROSIÓN POR EXPOSICIÓN DEL ACERO

2.- EXCARIFICACION O PÉRDIDA DE LA CAPA DE CONCRETO

3.- DESPRENDIMIENTO DE CAPA DE CONCRETO Y CORROSIÓN POR


EXPOSICIÓN DEL ACERO

4.- ESCARIFICACIÓN DE LA CAPA O CARPETA ASFALTICA

5.- FALLA DE LOSA DE ACERA POR FRACTURA

6.- SOCAVACIÓN Y PÉRDIDA DEL MATERIAL POR EROSION EN LA


ALETA DE RETENCION DEL PUENTE

73
74
SOLUCIÓN A LA PATOLOGÍA PRESENTADA
CORROSIÓN POR EXPOSICIÓN DEL ACERO

Como la estructura se encuentra sumergida se debe realizar una maniobra para el


desvío del cauce, para así poder, realizar el siguiente procedimiento:

1. Excavar por los bordes de la fundación para descubrir la estructura de la


misma.
2. Realizar el corte del concreto en el área afectada, a través de un repicado, este
también puede realizarse con el uso de un disco de corte para concreto, para
crear aristas más definidas y llegar al acero de refuerzo dejando las misma al
alance.
3. Realizar un tratamiento de abrasión con cepillos de cerdas de alambre, para
liberar el acero de las estillas y escorias provocadas por el oxido.
4. Aplicar una formula química anticorrosiva a base de tratamientos epóxicos. Se
aplica una capa de imprimación epoxy enriquecida con zinc, de espesor 60
micras aproximadamente
5. Realizar la aplicación de productos diseñados para que el concreto viejo
pueda adherirse al concreto viejo.
6. Realizar un encofrado que sustente el nuevo concreto, utilizando resinas
sintéticas, que tienden a mejorar las condiciones mecánicas e inducen la
adherencia del concreto.
7. Se debe colocar protección impermeabilizante, de resinas a bases de agua.

NOTA:

1. El procedimiento se debe realizar alternando el flujo del cauce, a través de las


celdas que presenta el puente.
2. Se pueden plantear dos alternativas para la disminución de la presencia de
sedimentos alojados en la base del puente;
2.1. El dragado periódico en las márgenes del puente
2.2. Proyectar la construcción de una cámara de sedimentación que permita
la deposición de los sedimentos antes de llegar la base.

75
76
SOLUCION A LA PATOLOGIA PRESENTADA
EXCARIFICACION O PÉRDIDA DE LA CAPA DE CONCRETO

Esta puede ser producto de las colisiones con los objetos pesados en el flujo del
cauce, y no se puede pensar que el mismo sea producto de la mala calidad de los
materiales de construcción, ya que se observa que el acabado es resistente. El proceso
de corrección comprende;

1. Realizar el corte del concreto en el área afectada, a través de un repicado, este


también puede realizarse con el uso de un disco de corte para concreto, para
crear aristas más definidas.
2. Si durante el proceso se consigue exposición del acero, lo ideal es que el
mismo debe sea tratado químicamente, y descubierto para generar una mejor
superficie, para la aplicación del mortero nuevo.
3. Realizar la aplicación de productos diseñados para que el concreto viejo
pueda adherirse al concreto viejo, generando un puente de adherencia, así
como aditivos hidrófugos.
4. Colocar capas consecutivas de mortero dosificado 1:2, para correctivos
superficiales entre uno (1) y tres (3) cm, para espesores mayores es necesario
la aplicación de concreto (*) de resistencias mayores a 180 Kg/cm2.
5. Se debe colocar protección impermeabilizante, de resinas a bases de agua.

(*) Si se presenta esta situación es necesaria la colocación de encofrado, para la


sustentación del concreto.

77
78
SOLUCIÓN A LA PATOLOGÍA PRESENTADA
DESPRENDIMIENTO DE CAPA DE CONCRETO Y CORROSIÓN POR
EXPOSICIÓN DEL ACERO

1. Realizar el corte del concreto en el área afectada, a través de un repicado, este


también puede realizarse con el uso de un disco de corte para concreto, para
crear aristas más definidas y llegar al acero de refuerzo dejando las misma al
alance.
2. Realizar un tratamiento de abrasión con cepillos de cerdas de alambre, para
liberar el acero de las estillas y escorias provocadas por el oxido.
3. Aplicar una formula química anticorrosiva a base de tratamientos epóxicos. Se
aplica una capa de imprimación epoxy enriquecida con zinc, de espesor 60
micras aproximadamente
4. Realizar la aplicación de productos diseñados para que el concreto viejo
pueda adherirse al concreto viejo.
5. Realizar un encofrado que sustente el nuevo concreto, utilizando resinas
sintéticas, que tienden a mejorar las condiciones mecánicas e inducen la
adherencia del concreto.
6. Se debe colocar protección impermeabilizante, de resinas a bases de agua

79
80
SOLUCIÓN A LA PATOLOGÍA PRESENTADA
CORROSIÓN POR EXPOSICIÓN DEL ACERO

Esta patología es producto de la colisión de un vehículo contra la defensa el puente,


provocando además de la perdida de parte de la capa del concreto, la exposición del
acero de refuerzo.

El procedimiento de recuperación comprende:

1. Realizar el corte del concreto en el área afectada, a través de un repicado, este


también puede realizarse con el uso de un disco de corte para concreto, para
crear aristas más definidas y llegar al acero de refuerzo dejando las misma al
alance.
2. Realizar un tratamiento de abrasión con cepillos de cerdas de alambre, para
liberar el acero de las estillas y escorias provocadas por el oxido.
3. Aplicar una formula química anticorrosiva a base de tratamientos epóxicos. Se
aplica una capa de imprimación epoxy enriquecida con zinc, de espesor 60
micras aproximadamente
4. Realizar la aplicación de productos diseñados para que el concreto viejo
pueda adherirse al concreto viejo.
5. Realizar un encofrado que sustente el nuevo concreto, utilizando resinas
sintéticas, que tienden a mejorar las condiciones mecánicas e inducen la
adherencia del concreto.
6. Se debe colocar protección impermeabilizante, de resinas a bases de agua.

NOTA:
1. Se debe identificar la presencia de este dispositivo en el puente, de acuerdo a
las normas de transito vigente.
2. Dotar de un sistema de alumbrado adecuado a las dimensiones del puente,
actualmente se encuentran en el mercado luminarias que permiten optimizar la
cantidades de piezas en uso, debido a que las mimas poseen mayor capacidad
de “lumen” que las actuales lámparas de sodio.

81
82
SOLUCIÓN A LA PATOLOGÍA PRESENTADA
ESCARIFICACIÓN DE LA CAPA O CARPETA ASFALTICA

Se observa la pérdida del material, en la capa que conforma la calzada del puente; es
posible que esta se deba al agotamiento del material por servicio. Además se nota la
existencia de una mala junta entre la transición del puente y la vialidad.

1. Realizar la escarificación de la carpeta asfáltica desde tres (3), metros antes


de la entrada del puente, para así poder delimitar el inicio y final de la junta de
dilatación del puente. Ver imagen
2. Realizar el expandido con uso de maquina extendedora tipo finisher, de
acuerdo a al diseño del asfalto. Aplicación de capa de asfalto en caliente de
0.05m, de acuerdo a las normas AASTHO sobre losas de puentes de concreto.
Concretos asfaltico Tipo I y tipo II, ya que estos requieren menor tratamiento
para su colocación y realizar el tratamiento adecuado de vibrocompatado con
rodillo metálico para asentamiento de la mezcla y con ruedas neumáticas para
el acabado.
3. Construir la junta de dilatación y rellenar con membranas o materiales
bituminosos que permitan la impermeabilización de la junta.
4. Realizar el señalamiento del rayado de acuerdo a lo establecido en el Manual
de Venezolano de dispositivos uniformes para el control de tránsito, en el
capitulo N°3 de dicho Manual.

Imagen N°

Fuente: Tecnoav (2021)

83
84
SOLUCIÓN A LA PATOLOGÍA PRESENTADA
FALLA DE LOSA DE ACERA POR FRACTURA

Es evidente que la misma se produjo por la mala práctica de los procedimientos al


momento de la construcción o por el uso de materiales de baja calidad. La misma
afecta la integridad del estribo del puente, puesto que se observa que las aguas de
lluvia tienen a drenar por el área afectada.

Procedimiento para la recuperación;

1. Demolición de aproximadamente 1,5 m después del perímetro del área, para


sanar la posible socavación que se esta presentando, debajo de la losa de la
vía. Se debe efectuar el corte la capa de asfalto en el pavimento con el uso de
maquina cortadora, para garantizar mejores acabado en las aristas.
2. Remoción del material suelto en el área excavada, para la sustitución por otro
material granular de mejores características. Se recomienda el uso de
granzones integrales. Realizar la compactación por capas de este material con
uso de elementos mecánicos, uso de ranas de 150 Kg y /o bailarinas.
3. Realizar el tratamiento de irrigación o riego de adherencia con emulsión
asfáltica tipo RC 250, y luego la colocación de la capa asfáltica, caso del área
de la vialidad afectada.
4. Para el caso de la losa de acera, se debe realizar el confinamiento del muro de
talud, con el uso de gavión.
5. Armar el encofrado en madera, delimitando la junta entre la acera de la vía y
la acera del puente, para que exista su junta, así como del brocal.
6. Armar el acero de refuerzo, que consta de malla tipo truckson, o la sustitución
de esta por fibra en el concreto de resistencia f’c=180 Kg/cm2, para el vaciado
de dicha losa
7. Demarcación reglamentaria de los elementos que lo ameriten.

85
86
SOLUCIÓN A LA PATOLOGÍA PRESENTADA
SOCAVACIÓN Y PÉRDIDA DEL MATERIAL POR EROSION EN LA
ALETA DE RETENCION DEL PUENTE

Esta patología se evidencia por la falta de una estructura de captación, que permita el
drenaje de las aguas de lluvia y/o superficiales que corren por la vía y que provocan
la erosión por arrastre de las capas de materiales en el estribo del puente.

Para la corrección de esta se requiere realizar el siguiente procedimiento:

1. Se debe realizar un estudio hidráulico que permita conocer el caudal de agua


que capta el área de la vía en la zona, proyectar el dispositivo de captación de
agua.
2. Realizar la remoción del material, para realizar una mejor adecuación de las
capas de material, a través de la compactación mecanizada.
3. Proyección y armado del dispositivo de captación para el drenaje.
4. Protección de las áreas exteriores con la colocación de brocales tipo cunetas,
para la canalización del agua hasta el dispositivo de drenaje.

87
88
COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS EROSIVOS EN EL AREA DE
FUNDACION DEL PUENTE

Durante el proceso de estudio realizado al puente, se pudo evidenciar la rapidez con


la que el proceso erosivo afecta la base o fundación del puente, evidenciando la
acción de los elementos naturales por la falta de mantenimiento (dragado del rio), en
periodos constantes.

Imagen N°
Fotografía hecha el día 15/08/2020

Fuente: González G. (2020)

Imagen N°
Fotografía hecha el día 15/08/2020

Fuente: González G. (2021)

89
REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AASTHO. (1999). Especificaciones de los metodos. Whasintong.

AASTHO. (1997). Guide for Vehicle Weights and Dimensions 4th Edition.
Whasington DC: Tapa Blanda.

ALTUVE, S., & RIVAS, A. (2015). Metodologia de la investigación. Caracas:


Editorial Universidad Simón Rodriguez.

AREMA. (2016). American Railway Engineering and Maintenance-of-Way


Association.

ARIAS, F. (2012). Diseño de la investigación. Caracas: EPISTEME.

ARIAS, F. (2006). El proyecto de la investigación. Introducción a la metodología


cientifica. 5ta edicion. Caracas: Editorial Episteme.

AVILA, B. (2006). Introducción a la Metodología de la investigación. Edición


Electronica.

BALESTRINI, M. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. Para los


estudios formulativos o explorativos, descriptivos, diagnósticos, evaluativos,
formulación de hipótesis causales, experimentales y los proyectos factibles. Caracas:
BL Consultores y asociados.

BARVARESCO, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer


un Diseño de Investigación, 5ta Edición. Maracaibo: EDILUZ.

BURRACHIO, R., & CUSTODIO, M. (2017). Evaluación de los lementos


estructurales del concreto armado para la identificación de fallas de acabado en la
ampliación vial Valle_Coche, el tramo Los Chaguaramos hasta el distribuidor El
Pulpo, ubicado en el Municipio Libertador, Distrito Capital. Caracas: UNEFA.

COMUNICACIONES, M. D. (1997). MTC Normas de proyectos de carretera.


Caracas.

COVENIN. (1988). Criterios y acciones minimas para el proyecto de edificaciones


COVENIN 2002-1988. Caracas.

COVENIN. (2006). Proyecto y construcción de obras en concreto estructural.


Caracas.

90
FRANCO, Y. (2012). Tesis de investigación [ Blog internet]. Venezuela. Recuperado
el 25 de Agosto de 2020, de http://tesisdeinvestig.blogspost.com/2012/04/validez-y-
confiabilidad-de-los.html

FRATELLI G., M. (2003). Diseño de estructuras metálicas LRFD. Caracas,


Venezuela: Ediciones UNIVE.

FRATELLI G., M. (1998). Proyectos estructurales de acero. Caracas, Venezuela:


Ediciones UNIVE.

FRATELLI G., M. (1998). Suelos, fundaciones y muros. Caracas, Venezuela:


Ediciones UNIVE.

GOMEZ BASTAR, S. (2012). Metodología de la Investigación, Primera Edicion.


Mexico: Red tercer Milenio.

GUTIERREZ, C. (2014). Patológia Estructural del puente elevado Los Dos


Caminos, ubicado en el Municipio Sucre, Estado Bolivariano de Miranda, Caracas-
Venezuela. Caracas: Universidad Nueva Esparta.

HERNANDEZ, FERNANDEZ, & BAPTISTA. (2006). Metodología de la


investigación. Cuarta Edición. Mexico: McGraw-Hill.

INDUSTRIALES, C. V. (1993). Covenin Norma 3049-1993, Mantenimiento,


definiciones. Caracas.

INDUSTRIALES, C. V. (2001). COVENIN, Nomas 221-2001, Materiales de


construcción, terminología y definicones. Caracas.

LOPEZ, C., & VACA, J. (2017). Diagnostico patológico del puente de la Bananera
en el corregimiento de la Florida. México: Universidad Nacional Autonoma de
México.

MALAVE, L. (2003). El trabajop de investigación. Caracas: JLPR.

MARTINS, F., & PALELLA, S. (2010). Metodología de la investigación


cuantitativamente. Caracas, Venezuela. : Editorial Pedagógico de Venezuela-
Caracas.

MATA, L. (2013). Manual técnico de inspección y ejecución de obras. Caracas:


Nueva inpresión.

MORA, Y. (01 de 2012). Patologia en los puentes. Obtenido de http://2012-


ingcivilpuentes.blogspot.com/2012/01/que-son-patologias-en-los-puentes.html

91
MORALES, F. (02 de 10 de 2014). Antropología para todos. Recuperado el 25 de 08
de 2020, de https://antropologiaparatodos.wordpress.com/2014/10/02/tips-de-
investigacion/

MOREIRA DE SOUZA, V., & RIPPER, T. (2009). Patología, recuperación y


refuerzo de estructuras de concreto. Sao Paolo: PINI.

MUÑOZ, L. (2017). Nuevas tecnologías aplicadas a la actividad física y el deporte.


Madrid: Thonson Reuters. Aranzadi.

PANQUEVA, J. (2015). Análisis de patologías físicas de puentes veiculares en


concreto en la localidad de Chapinero. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

R., M. (s.f.). . ¿Por qué se deteriora una estructura de hormigón?, director técnico de
Sika. . Recuperado el 25 de 08 de 2020, de
http://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/37070-Estructuras-de-
hormigon.html

RAMOS, V., & BARRERA, G. (2015). Estudio Patológico del Puente N°15 en el
Km 242+526, de la via férrea Bogotá-Belencito. Bogotá: Universidad Santo Tomas.

SABINO, C. (1994). El proceso de la investigación. Caracas: Lumen-Humanitas.

SANCHEZ, B., & GUARISMA, J. (1995). Metodos de investigación. Maracay:


Ediciones Universidad Bicentenaria de Aragua.

TAMAYO Y TAMAYO, M. (2002). El proceso de la investigación cientifica, cuarta


edición. Mexico: Limusa Noriega Editores.

Venezuela, A. d. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Gaceta Oficial Extraordinaria N°36.860. Caracas.

WILLIAMS, M., GRINNELL, R., & UNRAU, Y. (2009). Research Methods for
social workers, an introduction. College Park: Book Holders.

92
ANEXOS

A.1 Aprobación de Trabajo Especial de Grado por el Consejo Comunal

93
B.1 Cuadro de Operacionalización de variables

94
B.2 Instrumento para la recolección de datos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
OLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
U.N.E.F.A.N.B
NUCLEO GUATIRE

CUESTIONARIO

El presente cuestionario tiene como finalidad recoger la información necesaria,


que permita alcanzar los objetivos planteados para la solución de la problemática
presente en el sector de estudio.

Seleccione y marque, solo una opción adecuada en función de su criterio y en base


a su honestidad y sinceridad para la cuestión planteada.

1.- ¿Normalmente, cual es el horario en el que usted usa el puente para dirigirse a su
lugar de destino?

o Entre las 6:00 a.m y 8:00 a.m


o Entre las 11:00 a.m y 1:00 p.m
o Entre las 4:00 pm y 6:00 p.m

2.- ¿Cual considera usted que es la hora de mayor tráfico por la Calle A, de Valle
Arriba, donde se encuentra el puente sobre el Rio Pacairigüa?
o Entre las 6:00 a.m y 8:00 a.m
o Entre las 11:00 a.m y 1:00 p.m
o Entre las 4:00 pm y 6:00 p.m

3.- ¿En sus salidas al realizar sus diligencias cotidianas utiliza usted transporte
particular en las horas de mayor tráfico?
o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

95
4.- ¿Utiliza usted el paso por el puente frecuentemente, más de 2 veces durante el día?
o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

5.- ¿Puede el puente utilizarse frecuentemente a cualquier hora del día?


o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

6.- ¿Utiliza usted el puente en condiciones de tiempo o clima normales?


o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

7.- ¿Considera usted que el puente tiene una altura adecuada de acuerdo al nivel del
cauce del rio?
o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

8.- ¿Puede usted utilizar el puente cuando se presentan precipitaciones de moderadas


a fuertes en el sector?
o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

9.- ¿Considera usted que el puente cumple con las condiciones de seguridad
necesarias para su uso?
o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no

96
o Definitivamente no
10.- ¿El pavimento presente en el puente, se encuentra en perfecto estado?
o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

11.- ¿Cuenta el puente con las señalizaciones establecidas en las normas de transito?
o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

12.- ¿Cuenta el puente con suficiente iluminación a lo largo de su estructura física?


o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

13.- ¿De acuerdo a su criterio, considera que el puente cuenta con las condiciones
suficientes para garantizar la seguridad de los usuarios?
o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

14.- ¿Se observan grietas a simple vista en los elementos de concreto que componen
la estructura del puente de la Calle A, sobre el Río Pacairigüa?

o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

15.- ¿Presentan los elementos de acero o concreto armado, correspondientes a la


estructura del puente corrosión visible?

o Definitivamente si
o Probablemente si

97
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

16.- ¿Se pueden observar manchas de filtración en los elementos que conforman la
estructura del puente?

o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

17.- ¿Presenta el pavimento asfaltico sobre la estructura del puente, desprendimiento


de la capa, provocando baches en el mismo?

o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

98
B.3 Validación de Instrumentos

99
B.4 Aplicación de prueba piloto para el cálculo de confiabilidad

100
C.1 Planilla de Evaluación Patológica

101
D.1 Síntesis curricular

Gabriela Yamelys
González Regalado
Guatire; Villa la Fortaleza, Calle los Chaguaramos.
Teléfono: 04263459571/04264117907
Datos Personales

Cédula de Identidad: V -24.272.954

Nacionalidad: venezolano

Fecha de Nacimiento: 24 Agosto de 1995

Estado Civil: Soltera

Experiencia:

-Promotora "polar"

Duración: Temporada

-Anfitriona "Club Mampote"

Duración: Temporada

-Empresa: Pepper Pub & Grill

Duración: 8 meses

Formación Académica

Educación: Bachillerato U.E. Virgen del Rosario.

Estudiante del 10mo semestre en Ing. Civil; UNEFA.

Cursos Especializados

-Computación Básica (Microsoft, PowerPoint)

Referencias Personales:_

 Carmen Chire Modista 0212-5370501


 Guicar Soler T.S:U en información de salud 0424-1889826

102

También podría gustarte