Está en la página 1de 8

PROPUESTA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA LA ASOCIACIÓN DE

ARROCEROS DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

JUAN MANUEL GARCIA OCAMPO, 202130-3C – 22


KAREN YULEYMA CELY CUADRA. 202130-3C-21
OMAR FELIPE RAMOS DIAZ, 202130-3C – 22

Presentado a:
DENNISSE JOHANNA MUÑOZ BRICEÑO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL – VIRTUAL
EDUCACION AMBIENTAL Y TERRITORIO
2021 – 1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3

1. PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA ASOCIACIÓN DE


ARROCEROS DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL ...................................................... 4

1.1 ECOSISTEMA ................................................................................................ 4

1.1.1 ECOSISTEMAS PRESENTES ................................................................. 4

1.2 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ...................................................................... 4

1.3 POBLACIÓN A QUIEN VA DIRIGIDA ............................................................ 5

1.4 ENFOQUE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL .................................................... 5

1.5 PLAN DE TRABAJO ................................................................................... 6

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 8
INTRODUCCIÓN

La educación ambiental nace como estrategia para aportar al desarrollo sostenible


y al mejoramiento de la calidad de vida de los Colombianos, conservando sus
riquezas naturales y recuperando ecosistemas, por el bien de las próximas
generaciones (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible , 2021)

Es importante resaltar que la Educación Ambiental (EA) según Espejel & Castillo,
2008) se muestra como una herramienta fundamental para que todas las personas
adquieran conciencia de su entorno y puedan realizar cambios en sus valores,
conductas y estilos de vida, así como ampliar sus conocimientos para impulsar los
procesos de prevención y resolución de los problemas ambientales presentes y
futuros, este contexto da aval que a nivel mundial es una estrategia desarrollada
con el fin de garantizar la protección del medio ambiente. Es por ello que hoy día el
gobierno con ayuda de las autoridades ambientales han implementado diversos
programas con el fin de garantizar la línea de EA, alguno de ellos son los Proyectos
Ambientales Escolares- PRAE, los Comité Interinstitucionales de Educación
Ambiental-CIDEA, los Proyectos Ciudadanos de Educación ambiental-PROCEDA,
la Formación de Dinamizadores Ambientales a través del Programa Nacional de
Promotoría Ambiental Comunitaria, la Educación Ambiental para la Gestión del
Riesgo y los Proyectos Ambientales Universitarios PRAU.

Desde la perspectiva nacional se ha demostrado las iniciativas por garantizar los


recursos, por esta razón y como pioneros de la gestión ambiental se plantea esta
propuesta con el objetivo de mostrar una pequeña parte de nuestro territorio y
además la magnitud de nuestras capacidades para proponer estrategias de mejora.
El sector seleccionado se da en la agricultura del arroz y su creciente desarrollo por
cubrir la demanda alimenticia de este cereal.
1. PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA ASOCIACIÓN DE
ARROCEROS DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL

1.1 ECOSISTEMA

El ecosistema propuesto son las sabanas inundables de Colombia el cual enmarca


una diversidad de humedales importantes para la región de la Orinoquia y del país.
Están ubicadas en la margen occidental del río Meta en los departamentos de Meta,
Casanare y Arauca. Presentan una topografía plana y casi plana, suelos mal
drenados y con una delgada capa orgánica, es un área con una alta biodiversidad
y abundancia de aves acuáticas. La zona delimitada principalmente para este
estudio es la Ciudad de Aguazul, del departamento de Casanare.

1.1.1 ECOSISTEMAS PRESENTES

Aguazul presenta diversos Ecosistemas representativos de los diferentes paisajes


que lo conforman, similares a los que se encuentran a todo lo largo de la región de
la Orinoquía. Los cuales son: Llanura, altillanura y selvas andinas. La cobertura
vegetal del suelo en el área del municipio, corresponde básicamente a tres tipos:
húmedo pre montano, húmedo tropical y de vega.

1.2 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

El desarrollo del Municipio de Aguazul se ha visto focalizado por la creciente


demanda de los cultivos de Arroz, ya que estratégicamente se ve bien localizado
para desarrollar su distribución, por tal motivo es llamado la Capital Arrocera. Esta
práctica afecta al medio ambiente con el uso de productos químicos que generan
impactos ambientales, ocasionando.

 Contaminación del agua, provocando muerte de peces y animales acuáticos.

 Demanda de envases plásticos.

 Emisiones de gas metano el cual contribuye en un 10 y el 25% de las emisiones


globales (Cuevas A. , 2016) y de otros elementos incluidos en el plan del cultivo.

 Degradación de la estructura del suelo

 Impactos paisajísticos y daños en ecosistemas.


1.3 POBLACIÓN A QUIEN VA DIRIGIDA

Esta propuesta de educación ambiental va dirigida a la Asociación de arroceros de


Aguazul, Casanare. Es caracterizada por personas nativas de esta región, como
campesinos, profesionales del área de Agricultura, Agrónomos y familiares de esos
líderes.

1.4 ENFOQUE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

En la vida nos encontraremos con innumerables comunidades con característicos


determinadas según sus creencias, culturas, sociedad y economía, en su mayoría
hará falta el compromiso de una vida concienzuda con el medio ambiente. Por ello
mediante las corrientes de educacion ambiental de Lucie Sauvé (2005) podemos
manejar la comunidad de una manera mas facil y adecuada. La primera se basa en
la educación ambiental en espacios naturales. Donde se realizaran con los
participantes de la Asociación de arroceros de aguazul mediante.

 Conociendo sus fortalezas, debilidades y relacion con la naturaleza.

 Recorridos de campo en el área de influencia. Donde se podrá obtener


información importante de primera línea para estructurar de esta manera las
estrategias a realizar.

 También se realizan actividades de dialogo y así se reforzara el conocimiento y


se generara una potencialidad de participación, bajo la Educacion para la Tierra,
según descrita por Steve Van Matre (1990) creando asi una educacion
encargada a solucionar este problema, bajo el acercamiento cognitivo y afectivo
con la naturaleza, planteando dos territorios uno prospero y el otro no tanto
debido al uso de fertilizantes quìmicos, pesticidas etc

 Mediante la Teoria de Michael Cohen (1990) nos iremos a un punto mas realista
entrando en contacto con la naturaleza entendiendo de esta forma que la
naturaleza no es para nosotros si no al contrario que somos parte de ella. Una
vez logrado estos aspectos debemos como gestores ambientales buscar
alternativas para hacer buen uso de estos recursos, desempeñando practicas
amigables con el medio ambiente y de gran importancia ecologica; como abonos
y pesticidas organicos, etc. De este modo y en concordancia con Darlene Clover
y sus colaboradores (2000) debemos usar la naturaleza y cada situcion positiva
o negativa que se presente en ella como medio de aprendizaje.

De igual forma se realizaran talleres participativos bajo estrategias propuestas


desde la perspectiva de la educación popular, en ellos se definirán preguntas base
para detectar problemas y así mismo organizar propuestas que mejoren el
compromiso exterior e interior de la Asociación.
1.5 PLAN DE TRABAJO

OBJETIVO OBJETIVOS COSTO/ SEGUIMIENTO Y


ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLES
GENERAL ESPECÍFICOS FINANCIAMIENTO EDUCACIÓN
Realizar visitas a los
cultivos agrícolas para Transporte:
9:00 am
inspeccionar los 100.000
-
procesos y actividades Viáticos:
Diagnosticar 1:00 pm
que se estén generando 50.000
los impactos Elaborar Informes de
en el lugar.
Diseñar e de las Seguimiento Ambiental
9:00 Planilla:
implementar prácticas Registrar toda la orientados a controlar y
am 10.000
estrategias agrícolas de la información visual y diagnosticar nuevos
- Cámara
de EA, para Asociación de documental de los impactos ambientales
11:00 Fotográfica:
sensibilizar, arroceros de procesos y actividades. Ing. Ambiental que se puedan generar
am 500.000
proponer y Aguazul para Juan Manuel en los procesos de
Identificar los aspectos e
actuar en realizar 11:00 Garcia cultivo de arroz.
impactos ambientales
disminuir los sensibilización am Ing. Ambiental.
asociados a los procesos
impactos – N/A Karen Yuleyma
que llevan a cabo los
ambientales 1:00 Cely
arroceros en sus
ocasionados Pm Ing. Ambiental
cultivos.
por la Omar Felipe
Generar espacios de
producción Ramos
dialogo para identificar
de la
Proponer las necesidades de la 1 vez por Elaborar un
Asociación N/A
actividades asociación en el contexto semana cronograma
de arroceros
formativas que de la educación consolidado con todos
de aguazul.
conlleven a ambiental. los talleres, actividades
mejorar la Crear talleres y y charlas propuestas
educación actividades didácticas para el desarrollo de la
ambiental en la que fortalezcan la 1 vez por Material didáctico: estrategia de
asociación. educación ambiental en semana 50.000 educación ambiental.
la asociación de
arroceros.
Promover campañas
ambientales que no solo Control mediantes
Costo Campaña
involucre a la asociación 2 veces al planillas de la
Ambiental:
de arroceros sino mes realización de las
100.000
también a toda la campañas
comunidad aguazuleña.
Incorporar alternativa en
la utilización de Matrices de
agroquímicos para evitar seguimiento para
Por hectárea
las trazas de Durante el diagnosticar
plantada:
contaminación del agua, cultivo disminución de
150.000
provocando muerte de utilización de agro
peces y animales químicos
acuáticos
Ing. Ambiental
Actuar Juan Manuel
mediante Garcia
alternativas Generar convenios inter Ing. Ambiental. Cuadro con
viables para institucionales para la Por jornada de Karen Yuleyma disminución de
3 veces al
solucionar la recolección de envases recolección: Cely almacenamiento de
año
problemática plásticos de agro – 50.000 Ing. Ambiental envases de agro -
encontrada en químicos. Omar Felipe químicos
los predios de Ramos
los Alcaldía Municipal
productores.
Ing. Ambiental
Plantación de barreras Juan Manuel
Lista de chequeo de
vivas con árboles y Garcia
árboles plantados y
arbustos nativos para Por jornada de Ing. Ambiental.
registro fotográfico con
mitigar el impacto bimensual plantación: Karen Yuleyma
línea base y progreso
paisajístico y daños en 100.000 Cely
del mejoramiento
ecosistemas. Ing. Ambiental
paisajístico
Omar Felipe
Ramos
BIBLIOGRAFÍA

Cuevas A. . (25 de Noviembre de 2016). Engormix, Agricultura. Obtenido de Cultivo


de Arroz: Impacto y Fitosanitario:
https://www.engormix.com/agricultura/articulos/cultivo-arroz-
impactoambientalt39841.htm#:~:text=Se%20ha%20demostrado%20cient%
C3%ADficamente
%20que,los%20campos%20de%20arroz%20inundados%2C
Lucie Sauvé. (2005). Ecominga . Obtenido de UNA CARTOGRAFÍA DE
CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL:
https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_
3/1/2.Sauve.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2021). Educacion Ambiental .
Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=37
9:plantilla-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-
congaleria-6
Rodriguez , E., & Castillo, R. (10 de Mayo de 2008). Revista Iberoamericana de
Educacion . Obtenido de Educacion Ambiental para el Nivel medio superior:
Porpuesta y evaluacion, Universidad de Tlaxcala:
https://rieoei.org/historico/expe/2299Espejelv2.pdf

También podría gustarte