Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado a:
DENNISSE JOHANNA MUÑOZ BRICEÑO
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 8
INTRODUCCIÓN
Es importante resaltar que la Educación Ambiental (EA) según Espejel & Castillo,
2008) se muestra como una herramienta fundamental para que todas las personas
adquieran conciencia de su entorno y puedan realizar cambios en sus valores,
conductas y estilos de vida, así como ampliar sus conocimientos para impulsar los
procesos de prevención y resolución de los problemas ambientales presentes y
futuros, este contexto da aval que a nivel mundial es una estrategia desarrollada
con el fin de garantizar la protección del medio ambiente. Es por ello que hoy día el
gobierno con ayuda de las autoridades ambientales han implementado diversos
programas con el fin de garantizar la línea de EA, alguno de ellos son los Proyectos
Ambientales Escolares- PRAE, los Comité Interinstitucionales de Educación
Ambiental-CIDEA, los Proyectos Ciudadanos de Educación ambiental-PROCEDA,
la Formación de Dinamizadores Ambientales a través del Programa Nacional de
Promotoría Ambiental Comunitaria, la Educación Ambiental para la Gestión del
Riesgo y los Proyectos Ambientales Universitarios PRAU.
1.1 ECOSISTEMA
Mediante la Teoria de Michael Cohen (1990) nos iremos a un punto mas realista
entrando en contacto con la naturaleza entendiendo de esta forma que la
naturaleza no es para nosotros si no al contrario que somos parte de ella. Una
vez logrado estos aspectos debemos como gestores ambientales buscar
alternativas para hacer buen uso de estos recursos, desempeñando practicas
amigables con el medio ambiente y de gran importancia ecologica; como abonos
y pesticidas organicos, etc. De este modo y en concordancia con Darlene Clover
y sus colaboradores (2000) debemos usar la naturaleza y cada situcion positiva
o negativa que se presente en ella como medio de aprendizaje.