Está en la página 1de 4

GUÌA EXAMEN ORDINARIO

ESTUDIO DEL TRABAJO

1.- Es un plano o modelo a escala en que se sigue y mide con un hilo el trayecto
de los trabajadores, de los materiales o del equipo durante una secesión
determinada de hechos.?
R = Diagrama de Hilos

2.- ¿Cómo se empieza el diagrama de hilos?


R = Registrando todos los hechos pertinentes a partir de observaciones

3.- El diagrama de hilos nos ayuda a estudiar su movimiento detallado de objetos y


acciones como:
 Materiales,
 Movimiento de las manos del operario,
 En el camino recorrido al moverse desde un puesto de trabajo a otro,
 Líneas de producción,
 Etc.
4.- ¿Cómo hacer un diagrama de hilos?
 Se escoge el área a estudiar
 Dibujar o crear modelo del área
 Observar al operario y señalizar con alfileres puntos de inicio y salidas de
procesos
 Unirlos con hilo como el proceso a estudiar lo requiera
 Listo

5. Te da información acerca de:


 Donde está situada la mayor concentración de movimientos.
 La concentración de cordeles entre varias secciones demuestra la mayor
relación entre estas
 Muestra la distancia de los diferentes recorridos del proceso
6.- Menciona algunas ventajas del diagrama de hilos
 Fácil de observar 
 Fácil de crear
 Fácil de seguimiento 
 Cualquier persona lo puede interpretar como línea de flujo 
7.- Menciona algunas ventajas
 No se puede ver detalles de tiempos 
 Si no se sabe interpretar, no brinda mayores detalles 
 Te indica la distancia y tránsito de la trayectoria, pero no muestra una
respuesta concreta

8.- Va siguiendo al operario objeto del examen a medida que va y viene con
motivo de su trabajo.
R = El especialista en estudio del trabajo

9.- ¿Cuáles son los pasos básicos para aplicar el diagrama de hilos?
R = 1.- Registrar 2.- Examinar 3.- Idear

10. ¿Qué es un cursograma analítico?


Es una representación gráfica, con la que logramos de forma sistemática y
secuencial, documentar las actividades que realiza una o más personas al trabajar
en manufactura o con clientes.

11. ¿Con qué otro nombre se le conoce al cursograma analítico?


Gráfico de proceso

12. ¿Cuál es el objetivo del cursograma analítico?


Es una herramienta vital del ingeniero industrial y comúnmente usada por
analistas de proceso, quienes, en conjunto con otras herramientas y trabajos como
estudios de tiempos, mejoran las labores administrativas, de servicio y producción
de las compañías.

13. ¿Qué es el diagrama de actividades múltiples?


El Diagrama de Actividades Múltiples es un gráfico en el que se registran las
respectivas actividades de varios objetos de estudio en una estación de trabajo,
tales como operario(s) y máquina(s) o equipo(s), según una escala de tiempos
común para demostrar la correlación que existe entre ellos.
14.- ¿Qué es la Selección del trabajo?
Toda actividad efectuada en un entorno de trabajo puede ser objeto de una
investigación con miras a mejorar la manera en que se realiza

15.- Menciona los 3 factores de la selección del trabajo


Consideraciones económicas
Consideraciones Técnicas
Consideraciones Humanas

16.- Desplazamientos de los trabajadores en la zona de trabajo:


-diagrama de hilos
-cursograma analítico
-diagrama de actividades múltiples
-Gráfico de trayectoria

17.- ¿Qué es el cursograma analítico para el operario?


Cursograma donde se registra lo que hace el trabajador.

18.- ¿Qué es el diagrama de actividades múltiples?


Diagrama en que se registran las respectivas actividades de varios objetos de
estudio según una escala de tiempos común para mostrar la correlación entre
ellas.

19.- ¿Qué es el gráfico de trayectoria?


Cuadro donde se consignan datos cuantitativos sobre los movimientos de los
trabajadores, materiales y equipo durante un periodo dado de tiempo.

20.- ¿Qué es un diagrama bimanual?


Es un cursograma en que se consigna la actividad de las manos (o extremidades)
del operario indicando la relación entre ellas
21.- Menciona 3 características que debe tener el lugar o la mesa de trabajo de un
operario
Debe haber un sitio fijo y definido para todas las herramientas con el fin de que se
adquieran hábitos
Las herramientas, materiales y mandos deben situarse dentro del área máxima de
trabajo
Debe evitarse que las manos estén ocupadas sosteniendo la pieza cuando está
pueda sujetarse con una plantilla o dispositivos de fijación

22.- ¿En qué consiste el estudio de movimientos en el lugar de trabajo?


En estudiar al operario en su lugar o mesa de trabajo aplicando los principios de
economía de movimientos.
23.- Menciona 3 características sobre la utilización del cuerpo humano según los
principios de economía de movimientos.
Los movimientos de los brazos deben realizarse simultáneamente y en direcciones
opuestas y simétricas
Los movimientos deben ser preferentemente continuos y curvos
Los movimientos de las manos y el cuerpo deben caer dentro de la clase más baja
con que se realice satisfactoriamente el trabajo

24.- ¿Por qué es importante analizar los movimientos de los operarios en su lugar
de trabajo?
Para una mejor utilización de las máquinas y herramientas, para la ejecución más
eficaz de los procesos, el mejor aprovechamiento de la mano de obra y para evitar
fatiga en los operarios.

25.- ¿Qué son los Sistemas de Tiempo predeterminados (NTPD)?


El sistema de normas de tiempo predeterminadas es una técnica de medición del
trabajo en que se utilizan tiempos determinados para los movimientos humanos
básicos (clasificados según su naturaleza y las condiciones en que se hacen), a fin
de establecer el tiempo requerido por una tarea efectuada según una norma dada
de ejecución.
 

También podría gustarte